A ver, estarás de acuerdo conmigo en que son cosas muy distintas: las posesiones y exorcismos se dan en la vida real, sean problemas psicológicos o no (de hecho, la novela original se basa en un caso real). En la película no tenían que crear ninguna mitología ni explicar cómo funciona una posesión, porque se sabe. Ya en el Evangelio hay relatos de cómo Jesús expulsa demonios de un poseído.
Aparte de eso, si revisas la película verás cómo sí que explican bastantes cosas, a pesar de ser una mitología conocida.
En cambio, Burton se inventa una cosa que no aparece en ningún sitio, que yo sepa, y es que los gatos tengan la capacidad de resucitar a una persona. Por tanto, si te inventas una nueva leyenda, tienes que aclarar al menos mínimamente en qué consiste, crear una mitología alrededor. No vale con el dicho (o leyenda) de que los gatos tienen 7 vidas o 9, porque eso no tiene nada que ver con la capacidad de resucitar a alguien. Podrías hacer una película en la que un gato tiene 7 vidas de verdad (sería algo un poco tonto, pero bueno), y el público sabría a qué mitología haces referencia, pero lo que se ve en Batman Vuelve no es eso.
No es que lo diga yo "porque yo lo valgo". Por definición, una leyenda es algo que no se puede demostrar ni refutar. Por ejemplo, la existencia del demonio es indemostrable, pero también su no existencia. Las 9 vidas de los gatos es un dicho para referirse a que son animales muy resistentes, pero como afirmación literal no hay una creencia sobre ello. Es demostrable que un gato sólo puede morir una vez.
Y en cualquier caso, como te dije más arriba, las vidas de un gato no tienen nada que ver con que puedan resucitar a alguien.
Es que precisamente un Deus ex Machina te viene a decir que no está cuidado, que algo sucede porque sí sin fundamento previo o posterior en la historia.
No puedo opinar sin saber lo que hubieran hecho, pero sí que creo que dándole un poco de fundamento a ese elemento sobrenatural, habría entrado mejor en la película.
Hubiera preferido que no fuera sobrenatural, no porque no me guste (me encantan muchas películas de tema sobrenatural), sino porque pienso que no encaja bien en el universo de este Batman. Burton dice que no lo es, de hecho, pero en ese caso, diría que tendría que haberlo contado mejor. Y si hubiera querido dejarlo ambiguo, que es otra opción perfectamente válida, que realmente dejara suficientes indicios de que es una ambigüedad buscada y que se pueden pensar ambas cosas. Pero escenas como el electrocutamiento indican claramente la opción sobrenatural.
No comparé. Me pidiste que diera un ejemplo de una Catwoman no-zombie en un mundo fantástico, y la de Timm me parece un perfecto ejemplo.
Bueno, pero es que la imagen es narración. Narración visual. Cuando hablo de narración me refiero a todos los recursos que tiene el director en su mano para contar una historia. Uno de ellos es el guión, en el que el director (excepto en ciertos casos) siempre interviene de una manera u otra. Muchas veces colabora en la escritura pero no aparece acreditado por temas de sindicatos profesionales americanos. Otras veces supervisa la escritura y va indicando al guionista qué le gusta y qué no, qué quiere, etc. Si lees entrevistas con Burton, se ve claramente que él colabora habitualmente en la escritura.
Y una vez hecho el guión, no es una obra cerrada, sino un instrumento. El mismo guión se puede rodar de formas totalmente distintas, contando cosas distintas, y en rodaje y montaje sufre muchos cambios.
No tiene nada que ver. Yo hablo de fundamentos narrativos, el mundo que el autor crea.
Por decirlo suavemente, que esa explicación me resulta insuficiente.
Y para que quede claro que cuando hablo de que Burton cuenta mal una cosa no estoy tirándole mierda ni soy un malvado hater, os pongo aquí unas palabras
del propio director, precisamente del capítulo referido a Batman Vuelve en su libro de entrevistas:
-Con Batman Vuelve le acusaron de sacrificar la narración en beneficio de lo visual
-Supongo que así funciona mi cerebro [...] En todas mis películas, la narración es lo peor que hayas visto en tu vida, y eso es una constante. [...] Hay gente a la que se le da muy bien lo narrativo, y gente a la que se le da bien la acción. Yo no soy así. Por eso, si voy a hacer algo, déjame hacerlo a mi manera y esperemos que sea para bien.
Tengo que decir que me parece admirable la capacidad de auto-crítica de Burton. Él conoce sus limitaciones, y no le importa reconocerlas incluso exagerando (tampoco su narración es la peor, obviamente).
En cambio, yo digo en este hilo que Burton ha contado mal algo y se monta un escándalo tremendo

, se me acusa de odiarlo, de querer que sus películas lo expliquen todo o sean realistas...
Tiene gracia, pero estoy convencido, leyendo esa entrevista, que si Burton estuviera en este hilo, me habría dado la razón, y habría dicho "pues sí, no quise que Catwoman fuera un personaje sobrenatural, pero lo conté de pena".
