Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 188 de 223 PrimerPrimer ... 88138178186187188189190198 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 4,676 al 4,700 de 5575

Tema: Revisando la saga de Batman

  1. #4676
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Ese detalle también lo llevaba el Batman de Neal Adams; uno de los mas grandes autores de Batman.

    Spoiler Spoiler:


    Bien es cierto que en el caso de West es demasiado exagerado, pero es que es acorde con ese tono naif, pulp y caricaturesco de la serie. No lo veo nada mal, muy acorde con el tipo de Batman que representa. Cada versión tiene su traje determinado. ¿Acaso funcionaría el de Burton en las de Nolan o Snyder o el de Nolan en las de Burton y Snyder? Lo dudo, y no digamos ya el de West con cualquiera del resto de versiones.

    El traje azul es tan válido como el negro. Parece que sólo es válido el negro, y no es verdad. Al igual que el traje gris. Durante gran parte se ha mantenido ese tono, y precisamente durante los mejores versiones del murciélago: Neal Adams, Jim Aparo, John Byrne,..., e incluso hasta el original de Bob Kane llevaba ya esos tonos azulados.

    fíjate, estoy repasando las fotos que has puesto, y la penúltima no me parece mal, y éso que es casi lo mismo que le han colocado a Affleck. Yo creo que simplemente es un traje que a mí sí me funciona en dibujo, pero no en imagen real -lo que comentábamos no hace mucho-, o que no me convence el modo en que han trasladado éso a la pantalla.
    No es lo mismo unas fotos de un cómic a verlo en imagen real. Y coincido con Jane. Ahora mismo estoy al 50 % con el traje: hay elementos que me gustan mucho y otros nada, como el emblema (parece más un monigote) y el tejido, que efectivamente parece como raído y hecho a retales, pero habrá que esperar a verlo bien para valorarlo con justicia (espero que pronto )
    Última edición por jack napier; 04/04/2015 a las 17:56
    Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  2. #4677
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Bueno, pero es que ese que has puesto, lleva como la forma de la nariz hecha en relieve (como la mayoría de los Batmanes, vaya), pero es que West la lleva pintada además, como una marioneta. Muy rrahrhrohh (que diría el Dr. Iglesias Puga):



    Y ojo, yo no critico el traje azul, pero el problema es que no sé bien cómo se podría hacer en imagen real sin que resulte cutre y poco intimidante. El Batman de The Brave and the Bold lo lleva también así, y el efecto (vale que es un dibujo) me parece está a años luz del de West:

    Marty_McFly y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  3. #4678
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Publicaron una foto en que se veía con más detalle, y efectivamente parecía de punto de la abuela, además con un aspecto ajado y sucio (el -feísimo- emblema hasta tenía arañazos). Además, yo no veo la textura como el de MoS, el de MoS te sugería algo como una cota de malla -tal vez sea sólo porque tiene más brillo-, a mí el de Batman me sugiere punto baratón. Pero bueno, que sí, que quizá tienes razón en éso de que hay que esperar a verlo en movimiento y demás ...
    Es imposible que hayas visto otra foto, porque sólo hay una oficial de Batfleck por ahora (en realidad hay otra, pero sólo de la cabeza de perfil). Quizás lo que hayas visto es la misma foto a más resolución. Pero incluso con aumento en el traje, yo no veo "punto" ni retales ni nada de eso. Se ve una fibra parecida también a la cota de malla, no es exactamente la misma que la de Superman pero es muy parecida:

    Spoiler Spoiler:



    Y en una foto en blanco y negro no se puede apreciar que el traje esté sucio, creo que eso lo pones más de cosecha propia . Que el logo tiene unos arañazos sí, pero nuevamente volvemos a lo mismo: el cine es un medio visual para transmitir ideas y narraciones. Nos han dicho que este Batman va a ser un tipo curtido, hastiado. Ese detalle tiene sentido narrativo y ayuda a transmitir la idea. No se trata de que al ver el traje digamos "qué bonito", sino que nos cuenten lo que sea necesario para el personaje. A mí no me parece feo que lleve esos arañazos, me parece coherente.


    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Ese detalle también lo llevaba el Batman de Neal Adams; uno de los mas grandes autores de Batman.
    Nada que ver, jack. El Batman de Neal Adams no lleva las cejas ni la nariz pintadas en la máscara, como el de West. Se supone que son las sombras las que revelan la forma de la máscara, de la misma manera que no tiene la sombra pintada en la frente, como en la máscara de West.


    Bien es cierto que en el caso de West es demasiado exagerado, pero es que es acorde con ese tono naif, pulp y caricaturesco de la serie. No lo veo nada mal, muy acorde con el tipo de Batman que representa. Cada versión tiene su traje determinado. ¿Acaso funcionaría el de Burton en las de Nolan o Snyder o el de Nolan en las de Burton y Snyder? Lo dudo, y no digamos ya el de West con cualquiera del resto de versiones.
    Sí, yo ya he dicho que el traje de West es coherente con el tono paródico de la serie, pero eso no significa que me guste como traje.


    El traje azul es tan válido como el negro. Parece que sólo es válido el negro, y no es verdad. Al igual que el traje gris. Durante gran parte se ha mantenido ese tono, y precisamente durante los mejores versiones del murciélago: Neal Adams, Jim Aparo, John Byrne,..., e incluso hasta el original de Bob Kane llevaba ya esos tonos azulados.
    En las películas queda mejor el negro que el azul, sin duda. El traje gris, quizás funcione (se dice que el de Affleck es gris), pero no si lo hacen como el de West, claro.


    No es lo mismo unas fotos de un cómic a verlo en imagen real. Y coincido con Jane. Ahora mismo estoy al 50 % con el traje: hay elementos que me gustan mucho y otros nada, como el emblema (parece más un monigote) y el tejido, que efectivamente parece como raído y hecho a retales, pero habrá que esperar a verlo bien para valorarlo con justicia (espero que pronto )
    No sé de dónde os sacáis lo de los retales cuando se ve muy claro que es el mismo tejido, un traje de una pieza. Simplemente tiene líneas como en los comics reciente. Y el tejido también recuerda:



    Y el emblema a mí me gusta mucho, es un homenaje a esa obra maestra que es el Dark Knight de Miller. Ojalá más directores se inspiraran en los grandes comics de cada personaje.

    Última edición por Marty_McFly; 04/04/2015 a las 18:34
    BruceTimm, MIK, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  4. #4679
    adicto Avatar de freeloop
    Fecha de ingreso
    03 nov, 14
    Ubicación
    Venezuela
    Mensajes
    222
    Agradecido
    1096 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Capaz pueda aportar algo sobre el traje de Batman de Adam West, o el tono completo de la película.

    Sacado de un libro que compré en Argentina, realizado por un aficionado (también argentino) exclusivo de esta serie, transcribo varias cosas.

    El autor de los trajes se llama Jean Kemp. Él explica que "decidí conseguir la mayor cantidad de comics que pudiera sostener mi mano. Pasé tanto tiempo trabajando con los trajes y absorbiendo todas las impresiones que me brindaron los personajes del papel y cómo ellos se comportaban. Discutí mucho con la producción, pero de una cosa estábamos de acuerdo, el show debía tener un look nunca visto en TV. La clave: los colores ultraviolentos y una nueva forma de uso de color en el que decidí introducir una moderna combinación de colores brillantes que no se había usado en televisión. En esos tiempos ese estilo era algo muy radical".

    Entre otras cosas él señala que su primer proyecto fue diseñar el traje de Batman y Robin, y que debían ser iguales a los personajes de los comics, pero a la vez ser cómodos. "Entendí que estos trajes debían resistir al uso y abuso en escenas de acción, además del intenso trabajo de los dobles".

    Ahora cito lo más directo sobre Batman: "decidí usar calzas de un material llamado Helenca, de buen stretch. Similares a las usadas en ballet ya que estas soportaban trabajo duro. Lo siguiente fue la capa: tenía que ser amplia y liviana, por eso salí de compras hasta conseguir satén azul que fuera lo suficientemente liviano para poder moverse con facilidad, y a la vez fuera elegante, fuerte para vestir y que no se arrugara. Luego conseguí el mismo satén pero stretch para la capucha, el pantalón, los guantes y las botas. El departamento de efectos especiales moldeó las partes internas de las capuchas y los pantaloncitos. Todos estos pasos fueron supervisados, preparados y planificados para luego ser expuestos todos juntos. A todo esto había que agregar el diseño de los baticinturones y las distintas cartucheras que se necesitaban para llevar el Batarang y la variada cantidad de herramientas que utilizaba Batman".

    Para ser más específico sobre la interrogante de Jane, transcribo la opinión de Adam West sobre su traje: "usé varias capuchas. Kemp llegó a fabricar docenas de capuchas, algunas me apretaban la nariz, otras me apretaban el cráneo, hasta que luego de muchas pruebas encontramos el diseño que quedó, pero lo más frustrante para mi, además del calor, era como se restringía mi visión. Siempre usé anteojos, y cuando hacía las partes de Bruce Wayne tenía que prestar atención para no estropear las cosas. Imagínense con la capucha".

    Ahora dejo unos datos puntuales que he ido leyendo, así no transcribir todo porque es MUY LARGO el libro jeje:

    -Las calzas y el body eran un color entre celeste y gris con el clásico emblema en plástico, y todo lo que tenía que ser azul en Batman, era azul (Navy blue).
    - La capa azul tenía picos enormes en forma de alas de murciélago. En la parte delantera tenía dos pequeños ganchos de presión como la capucha. Adam explica: "esos clips era para que no se deslizara cuando tenía la capa abierta sobre mis hombros. Se abrochaban con otros que tenía en la parte posterior. Eran importantes en las escenas de acción".
    - El baticinturón es la única pieza que difiere del comic. Adam explica: "si observan las primeras fotos, verán que los compartimientos se abrían hacia arriba, era muy incómodo para sacar los 'juguetitos', así que lo invertimos y lo solucionamos". El baticinturón tiene una gran hebilla de bronce con un fino con un fino marco y la figura del murciélago delicadamente martillada, es de cuero pintado de amarillo, y los compartimientos de las armas son en realidad cuadrados de madera forrados con cuero pintado de amarillo y con una tachuela a modo de botón, dado que no había forma de que tantos artilugios entraran a los pequeños cilindros que tenía el cinturón de los comics, igualmente se respetaba este detalle dejando cilindros entre los compartimientos.
    - La capucha en su interior es un casco de plástico con un formato fabricado anatómicamente con espacio libre para las orejas. Tiene partes acolchadas para ajustarse y ser confortable. Está forrado de seda azul pero el frente está pintado en negro (salvo la nariz). Los detalles de las cejas y borde de nariz es de color celeste, y los orificios de los ojos son semicirculos. Todas se hacían artesanalmente.
    - Las calzas y el body solo existían en blanco y negro en 1965, por lo que tomaron las blancas y fueron teñidas una por una. No siempre lograban un color uniforme.
    - El emblema era plástico. En los dos primeros capítulos fue de tela, pero se arrugaba. Se ubicaba en el medio del pecho (o al menos eso trataban, ya que todo era artesanal).

    Luego viene una lista LARGA de todo lo que cargaba el baticinturón jejeje

    Espero esto saque algunas dudas sobre el por qué el traje de Batman de Adam West, era así. A mi me gusta mucho para este tipo de serie, y en la foto de Jane (que es una figura de Hot Toys) luce genial. Es uno de mis objetivos a comprar.

    Por cierto que DC sacó en comic "Batman 66". Basado en lo que fue esta gran serie:


    Sobre mis gustos, se me hace difícil cuál poner de primero entre los dos de Burton. Ambos tienen una belleza sorprendente, sin desligarse uno del otro. El primero tiene mucho de inspiración sobre el comic de Neal Adams (añadiendo el tono de la película por Burton), y el segundo supuestamente se basó en la industrialización y la perfección de la estatuilla del premio Oscar. Pero ahondaré luego. Saludos.
    Última edición por freeloop; 04/04/2015 a las 19:55
    MIK, jack napier, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.

  5. #4680
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Es imposible que hayas visto otra foto, porque sólo hay una oficial de Batfleck por ahora (en realidad hay otra, pero sólo de la cabeza de perfil). Quizás lo que hayas visto es la misma foto a más resolución. Pero incluso con aumento en el traje, yo no veo "punto" ni retales ni nada de eso. Se ve una fibra parecida también a la cota de malla, no es exactamente la misma que la de Superman pero es muy parecida:

    Spoiler Spoiler:



    Y en una foto en blanco y negro no se puede apreciar que el traje esté sucio, creo que eso lo pones más de cosecha propia . Que el logo tiene unos arañazos sí, pero nuevamente volvemos a lo mismo: el cine es un medio visual para transmitir ideas y narraciones. Nos han dicho que este Batman va a ser un tipo curtido, hastiado. Ese detalle tiene sentido narrativo y ayuda a transmitir la idea. No se trata de que al ver el traje digamos "qué bonito", sino que nos cuenten lo que sea necesario para el personaje. A mí no me parece feo que lleve esos arañazos, me parece coherente.




    Nada que ver, jack. El Batman de Neal Adams no lleva las cejas ni la nariz pintadas en la máscara, como el de West. Se supone que son las sombras las que revelan la forma de la máscara, de la misma manera que no tiene la sombra pintada en la frente, como en la máscara de West.




    Sí, yo ya he dicho que el traje de West es coherente con el tono paródico de la serie, pero eso no significa que me guste como traje.




    En las películas queda mejor el negro que el azul, sin duda. El traje gris, quizás funcione (se dice que el de Affleck es gris), pero no si lo hacen como el de West, claro.




    No sé de dónde os sacáis lo de los retales cuando se ve muy claro que es el mismo tejido, un traje de una pieza. Simplemente tiene líneas como en los comics reciente. Y el tejido también recuerda:



    Y el emblema a mí me gusta mucho, es un homenaje a esa obra maestra que es el Dark Knight de Miller. Ojalá más directores se inspiraran en los grandes comics de cada personaje.

    Uf...... yo debo de ser daltónica porque no veo esa textura parecida en absoluto a la de MoS. Es verdad que, más que a puntarrajos, es como si hubieran cogido un traje de lycra cutre de los chinos y le hubieran impreso el estampado de los puntarrajos, pero sigue pareciéndome un horror. No lo acabo de ver parecido a los pespuntes que lleva el traje del dibujo, que es evidente es una cosa que tiene para que siente bien. Y ya sé que el famoso símbolo está sacado del cómic de Frank Miller...pero aunque lo hubiera firmado Miguel Ángel me seguiría pareciendo igual de feo ...

    Cita Iniciado por freeloop Ver mensaje
    Capaz pueda aportar algo sobre el traje de Batman de Adam West, o el tono completo de la película.

    Sacado de un libro que compré en Argentina, realizado por un aficionado (también argentino) exclusivo de esta serie, transcribo varias cosas.

    El autor de los trajes se llama Jean Kemp. Él explica que "decidí conseguir la mayor cantidad de comics que pudiera sostener mi mano. Pasé tanto tiempo trabajando con los trajes y absorbiendo todas las impresiones que me brindaron los personajes del papel y cómo ellos se comportaban. Discutí mucho con la producción, pero de una cosa estábamos de acuerdo, el show debía tener un look nunca visto en TV. La clave: los colores ultraviolentos y una nueva forma de uso de color en el que decidí introducir una moderna combinación de colores brillantes que no se había usado en televisión. En esos tiempos ese estilo era algo muy radical".

    Entre otras cosas él señala que su primer proyecto fue diseñar el traje de Batman y Robin, y que debían ser iguales a los personajes de los comics, pero a la vez ser cómodos. "Entendí que estos trajes debían resistir al uso y abuso en escenas de acción, además del intenso trabajo de los dobles".

    Ahora cito lo más directo sobre Batman: "decidí usar calzas de un material llamado Helenca, de buen stretch. Similares a las usadas en ballet ya que estas soportaban trabajo duro. Lo siguiente fue la capa: tenía que ser amplia y liviana, por eso salí de compras hasta conseguir satén azul que fuera lo suficientemente liviano para poder moverse con facilidad, y a la vez fuera elegante, fuerte para vestir y que no se arrugara. Luego conseguí el mismo satén pero stretch para la capucha, el pantalón, los guantes y las botas. El departamento de efectos especiales moldeó las partes internas de las capuchas y los pantaloncitos. Todos estos pasos fueron supervisados, preparados y planificados para luego ser expuestos todos juntos. A todo esto había que agregar el diseño de los baticinturones y las distintas cartucheras que se necesitaban para llevar el Batarang y la variada cantidad de herramientas que utilizaba Batman".

    Para ser más específico sobre la interrogante de Jane, transcribo la opinión de Adam West sobre su traje: "usé varias capuchas. Kemp llegó a fabricar docenas de capuchas, algunas me apretaban la nariz, otras me apretaban el cráneo, hasta que luego de muchas pruebas encontramos el diseño que quedó, pero lo más frustrante para mi, además del calor, era como se restringía mi visión. Siempre usé anteojos, y cuando hacía las partes de Bruce Wayne tenía que prestar atención para no estropear las cosas. Imagínense con la capucha".

    Ahora dejo unos datos puntuales que he ido leyendo, así no transcribir todo porque es MUY LARGO el libro jeje:

    -Las calzas y el body eran un color entre celeste y gris con el clásico emblema en plástico, y todo lo que tenía que ser azul en Batman, era azul (Navy blue).
    - La capa azul tenía picos enormes en forma de alas de murciélago. En la parte delantera tenía dos pequeños ganchos de presión como la capucha. Adam explica: "esos clips era para que no se deslizara cuando tenía la capa abierta sobre mis hombros. Se abrochaban con otros que tenía en la parte posterior. Eran importantes en las escenas de acción".
    - El baticinturón es la única pieza que difiere del comic. Adam explica: "si observan las primeras fotos, verán que los compartimientos se abrían hacia arriba, era muy incómodo para sacar los 'juguetitos', así que lo invertimos y lo solucionamos". El baticinturón tiene una gran hebilla de bronce con un fino con un fino marco y la figura del murciélago delicadamente martillada, es de cuero pintado de amarillo, y los compartimientos de las armas son en realidad cuadrados de madera forrados con cuero pintado de amarillo y con una tachuela a modo de botón, dado que no había forma de que tantos artilugios entraran a los pequeños cilindros que tenía el cinturón de los comics, igualmente se respetaba este detalle dejando cilindros entre los compartimientos.
    - La capucha en su interior es un casco de plástico con un formato fabricado anatómicamente con espacio libre para las orejas. Tiene partes acolchadas para ajustarse y ser confortable. Está forrado de seda azul pero el frente está pintado en negro (salvo la nariz). Los detalles de las cejas y borde de nariz es de color celeste, y los orificios de los ojos son semicirculos. Todas se hacían artesanalmente.
    - Las calzas y el body solo existían en blanco y negro en 1965, por lo que tomaron las blancas y fueron teñidas una por una. No siempre lograban un color uniforme.
    - El emblema era plástico. En los dos primeros capítulos fue de tela, pero se arrugaba. Se ubicaba en el medio del pecho (o al menos eso trataban, ya que todo era artesanal).

    Luego viene una lista LARGA de todo lo que cargaba el baticinturón jejeje

    Espero esto saque algunas dudas sobre el por qué el traje de Batman de Adam West, era así. A mi me gusta mucho para este tipo de serie, y en la foto de Jane (que es una figura de Hot Toys) luce genial. Es uno de mis objetivos a comprar.

    Por cierto que DC sacó en comic "Batman 66". Basado en lo que fue esta gran serie:


    Sobre mis gustos, se me hace difícil cuál poner de primero entre los dos de Burton. Ambos tienen una belleza sorprendente, sin desligarse uno del otro. El primero tiene mucho de inspiración sobre el comic de Neal Adams (añadiendo el tono de la película por Burton), y el segundo supuestamente se basó en la industrialización y la perfección de la estatuilla del premio Oscar. Pero ahondaré luego. Saludos.
    Es una historia interesante, pero no acaba de explicar por qué la máscara de West lleva esa especie de nariz pintada en plan marioneta . Lo de las cejas hasta cierto punto se entiende (por más que le den un aire un tanto cómico), pero no lo de la nariz. La mayoría de las máscaras de Batman que hemos visto en las películas llevan cejas, pero esculpidas, no pintadas, y le dan una expresión ceñuda, intimidante, no esa expresión perpleja de la máscara de West. El tema de las máscaras (que me sirve para establecer otro paralelismo con otro de mis personajes parecidos, el Fantasma de la Ópera) es sumamente interesante. A este respecto decía el gran Jack Pierce, creador de todos esos famosos maquillajes de los monstruos de la Universal, que hay que tener cuidado con ellas, pues es fácil incurrir en lo involuntariamente cómico si no se manejan con cuidado...por otra parte, todo eso que cuenta del traje me hace pensar en lo que contaba el propio Pierce sobre cómo hizo el maquillaje de El hombre lobo, estudiando durante varios años todo el folclore europeo (cuando hay pocas historias de ésas que ofrezcan descripciones detalladas del monstruo...no me extraña que lo acabaran echando de la Universal por lento ), o cómo cuando cuenta que antes de diseñar el maquillaje de Frankenstein (cuyas ideas principales también se atribuía James Whale) había estudiado durante seis meses anatomía, electrodinámica, física, arqueología forense y no sé qué cuantas cosas más )...Lo más probable es que en realidad fuera un compromiso entre varias ideas que se le ocurrieran al propio Pierce, a Whale, al propio Karloff que también opinaba al respecto y posiblemente a uno o varios directivos de la Universal. De todas formas, también esta historia sobre el traje de West sirve para hacernos otra reflexión. Tuve una vez una profesora de conservación que nos decía que es muy fácil criticar el trabajo ajeno, pero que la mayoría de las veces, no tenemos derecho a hacerlo, sobre todo, porque no sabemos en qué condiciones se ha hecho. Es evidente que en los sesenta no tenían los mismos materiales que ahora, y quizá tuvieran que trabajar, al menos al principio (no estoy muy segura) con presupuestos reducidos, y que muchas de las cosas (como pasaba con los monstruos de la Universal) se tenían que hacer con procedimientos muy caseros, casi de bricolaje. Es muy fácil reírnos hoy de la pinta de West... sin saber cómo tuvieron que hacer el traje, y la serie entera, y qué problemas tuvieron que solventar.

    Perdón por este ladrillo lleno de divagaciones .
    Última edición por Jane Olsen; 04/04/2015 a las 20:26
    MIK, jack napier y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  6. #4681
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    7,190
    Agradecido
    17851 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Pero eso es "problema" tuyo. Cónstese el entrecomillado, porque la REFERENCIA es evidente.

    Y MUY buena la justificación del diseñador del traje del serial. Sigue teniendo DOS HOSTIAS bien dadas, por otra parte.
    Marty_McFly y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «No patrocino a payasos ni a incompetentes».

    «Hoy día, la biología es ofensiva para algunos. Estos son los tiempos que nos ha tocado vivir».

    «La verdadera diversidad es la intelectual».

    «Put a chick in it and make her gay and lame». Cartman as K.K.

  7. #4682
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Como siempre Freeloop, de acuerdo en todo y muy interesante el extracto del libro

    Esto demuestra que es un traje a ser tenido en cuenta. Ojo, no quiere decir que sea de mis favoritos, en absoluto (pondría antes los dos de Forever), pero sí que me gusta. No lo veo tan malo.

    Marty, sé que es un traje con elementos paródicos (efectivamente existen elementos como la sombra que incitan a ello), pero es un traje que sí que refleja también una parte importante de los cómics, por lo que merece ser tenido en cuenta.
    En las películas queda mejor el negro que el azul, sin duda. El traje gris, quizás funcione (se dice que el de Affleck es gris), pero no si lo hacen como el de West, claro.
    Hombre, esto tampoco son dos y dos y cuatro. No tiene por qué ser así. Un traje azul bien hecho, ¿por qué no puede quedar bien? Uno gris sí,y uno azul no. No lo comparto. No sé por qué.

    No sé de dónde os sacáis lo de los retales cuando se ve muy claro que es el mismo tejido, un traje de una pieza. Simplemente tiene líneas como en los comics reciente. Y el tejido también recuerda
    No sé de qué materiales está hecho el traje, pero el efecto que me da precisamente es ese: el de algo viejo y "roto", lo que no significa que realmente lo esté, pero ese efecto es el que no me gusta un pelo; de la misma manera que me encanta la capa y la máscara, por ser, como dije, muy parecido al de Burton.

    Me diréis hereje, pero yo no considero The Dark Knight una obra maestra del cómic. Nunca me ha gustado ese cómic y Miller en general, salvo alguna cosilla como sus trabajos para Daredevil.

    Sobre mis gustos, se me hace difícil cuál poner de primero entre los dos de Burton. Ambos tienen una belleza sorprendente, sin desligarse uno del otro. El primero tiene mucho de inspiración sobre el comic de Neal Adams (añadiendo el tono de la película por Burton), y el segundo supuestamente se basó en la industrialización y la perfección de la estatuilla del premio Oscar. Pero ahondaré luego. Saludos


    Sí, por favor, ahonda
    Última edición por jack napier; 04/04/2015 a las 20:38
    Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  8. #4683
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    7,190
    Agradecido
    17851 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Lo que individualmente consideres a este respecto NO tiene la menor relevancia, lo siento. El Frank Miller de los 80 y 90 y Alan Moore (desde siempre) son figuras INCUESTIONABLES. Es lo que hay y sólo resta ACEPTARLO. The Dark Knight Returns y Watchmen respectivamente REVOLUCIONARON el panorama del cómic y el ENFOQUE CREPUSCULAR llegó para quedarse. Son REFERENCIAS INCONTESTABLES. Están MÁS ALLÁ del gusto. Pertenecen al CRITERIO. Son Eternas. Y sí, pueden NO gustarte. Pero eso es problema exclusivamente tuyo.
    Marty_McFly y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «No patrocino a payasos ni a incompetentes».

    «Hoy día, la biología es ofensiva para algunos. Estos son los tiempos que nos ha tocado vivir».

    «La verdadera diversidad es la intelectual».

    «Put a chick in it and make her gay and lame». Cartman as K.K.

  9. #4684
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Uf...... yo debo de ser daltónica porque no veo esa textura parecida en absoluto a la de MoS. Es verdad que, más que a puntarrajos, es como si hubieran cogido un traje de lycra cutre de los chinos y le hubieran impreso el estampado de los puntarrajos, pero sigue pareciéndome un horror.
    No, el daltonismo no tiene que ver con eso. Pero sigo sin entender lo que quieres decir, debe de ser cosa mía.


    Y ya sé que el famoso símbolo está sacado del cómic de Frank Miller...pero aunque lo hubiera firmado Miguel Ángel me seguiría pareciendo igual de feo ...
    A mí es que me cuesta categorizar un traje de Batman como bonito o feo. Los motivos por los que me gustan unos u otros tienen que ver con otras cosas. El logo tipo Miller tiene un significado especial para alguien que ha convivido con esa maravilla de cómic toda la vida. Es algo mítico y poderoso, está más allá de lo bonito o feo.


    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Marty, sé que es un traje con elementos paródicos (efectivamente existen elementos como la sombra que incitan a ello), pero es un traje que sí que refleja también una parte importante de los cómics, por lo que merece ser tenido en cuenta.
    Bueno, a partir de los comics de la época se podría haber hecho un traje mejor. De todos modos, tenido en cuenta está. Es un icono del pop y el kitsch de los 60.


    Hombre, esto tampoco son dos y dos y cuatro. No tiene por qué ser así. Un traje azul bien hecho, ¿por qué no puede quedar bien? Uno gris sí,y uno azul no. No lo comparto. No sé por qué.
    Yo lo que digo es que en las películas que se han hecho hasta ahora, el negro en la capa queda bien, el azul (en Batman 66 básicamente) no. Si alguien hace que funcione, pues se dice.


    Me diréis hereje, pero yo no considero The Dark Knight una obra maestra del cómic. Nunca me ha gustado ese cómic y Miller en general, salvo alguna cosilla como sus trabajos para Daredevil.
    ¡Hereje!
    BruceTimm y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  10. #4685
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por BruceTimm Ver mensaje
    Lo que individualmente consideres a este respecto NO tiene la menor relevancia, lo siento. El Frank Miller de los 80 y 90 y Alan Moore (desde siempre) son figuras INCUESTIONABLES. Es lo que hay y sólo resta ACEPTARLO. The Dark Knight Returns y Watchmen respectivamente REVOLUCIONARON el panorama del cómic y el ENFOQUE CREPUSCULAR llegó para quedarse. Son REFERENCIAS INCONTESTABLES. Están MÁS ALLÁ del gusto. Pertenecen al CRITERIO. Son Eternas. Y sí, pueden NO gustarte. Pero eso es problema exclusivamente tuyo.
    ¿Y quién ha dicho que lo pretenda que tenga tal relevancia? Claro que es problema mío, como es problema tuyo que no te guste el Batman de Burton que, guste o no guste, es una obra de referencia VITAL en el cine en lo referente al personaje.

    En cualquier caso, vuelvo a repetir por si acaso no queda claro: es SOLO mi opinión, lo cual no quita que no sepa reconocer un Goya o un Picasso, aunque no me interesen (que no es el caso, pero es por hacer un símil clarificador). Nunca he puesto en cuestión la obra de Miller, cosa distinta es que me interese. No, no me gusta el Batman de Miller.
    Jane Olsen ha agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  11. #4686
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    A mí es que me cuesta categorizar un traje de Batman como bonito o feo. Los motivos por los que me gustan unos u otros tienen que ver con otras cosas. El logo tipo Miller tiene un significado especial para alguien que ha convivido con esa maravilla de cómic toda la vida. Es algo mítico y poderoso, está más allá de lo bonito o feo.

    Si no lo discuto, pero a mí -que no he convivido con él- ese símbolo se me hace parecidísimo a un babero ...
    Última edición por Jane Olsen; 04/04/2015 a las 21:49
    jack napier ha agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  12. #4687
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    7,190
    Agradecido
    17851 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    ¿Y quién ha dicho que lo pretenda que tenga tal relevancia? Claro que es problema mío, como es problema tuyo que no te guste el Batman de Burton que, guste o no guste, es una obra de referencia VITAL en el cine en lo referente al personaje.

    En cualquier caso, vuelvo a repetir por si acaso no queda claro: es SOLO mi opinión, lo cual no quita que no sepa reconocer un Goya o un Picasso, aunque no me interesen (que no es el caso, pero es por hacer un símil clarificador). Nunca he puesto en cuestión la obra de Miller, cosa distinta es que me interese. No, no me gusta el Batman de Miller.
    NO he dicho que lo pretendas, pero ERA NECESARIO CONCRETAR para que NO HAYA ÍNFIMA DUDA donde esta NO TIENE CABIDA.

    Y la analogía con el Batman de Burton NO se sostiene de NINGUNA FORMA, vuelvo a sentirlo. TDKR NO es una aportación estimable con críticas PROFESIONALES heterogéneas y RECEPCIÓN ANALÍTICA PROFESIONAL diversa. No tiene un NOLAN que le haga TANTA SOMBRA que la OPAQUE en su PROPIO MEDIO. Siquiera Alan Moore con su broma asesina (que es OTRO referente). TDKR puso DE ACUERDO a TODOS los que eran ALGUIEN en el antedicho medio. SACUDIÓ los cimientos DEL MEDIO con la misma contundencia con la que Bruce remató a Superman. Es, junto a YEAR ONE (¡¡¡¡TAMBIÉN de Miller!!!!) LA PIEDRA FILOSOFAL del personaje, la REFERENCIA que desde entonces (RE)DEFINE, NO ya al personaje, sino AL MEDIO. Sin esos DOS CÓMICS el MEDIO sería MUY DIFERENTE.
    Un cinéfilo NO puede cuestionar a Kubrick FORMALMENTE. Un comiquero NO puede hacer lo propio con el Miller de los 80/90. Se siente.
    Cyeste, Marty_McFly y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «No patrocino a payasos ni a incompetentes».

    «Hoy día, la biología es ofensiva para algunos. Estos son los tiempos que nos ha tocado vivir».

    «La verdadera diversidad es la intelectual».

    «Put a chick in it and make her gay and lame». Cartman as K.K.

  13. #4688
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Otra vez... Que yo no he cuestionado NUNCA a Miller, si ya digo que hay alguna obra que me gusta. Lo único que he dicho es que no la considero una obra maestra, como por cierto, SI lo hago con La Broma Asesina. Ya sé que te molesta, pero desgraciadamente, no todos pensamos lo mismo.

    ¿Cómo que no es una referencia el Batman de Burton? ¿La de Nolan sí lo es, verdad? En fín, lo que hay que oir... ¿Tanto cuesta digerir que haya personas que prefiramos el Batman de Burton y otras referencias artísticas? De verdad que se me quitan las ganas de debatir y de regalarte el post para que te explayes a gusto.
    Jane Olsen ha agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  14. #4689
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    7,190
    Agradecido
    17851 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Es que tú hablas de gustos PERSONALES, MUY respetables, y YO de CRITERIO (obras INCUESTIONABLES POR SU RELEVANCIA más allá del gusto). Y NO es cosa mía. Es cosa de la crítica profesional especializada, de los PROFESIONALES DEL PROPIO MEDIO y de la REPERCUSIÓN en el mismo.

    Y ya estás con tu enésimo "complejo de inferioridad" respecto a Nolan (al que NO defenderé, por supuesto). Las REFERENCIAS artísticas de cualquier MEDIO NO son elecciones individuales. Las preferencias SÍ. Conviene NO confundirlo.
    Marty_McFly y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «No patrocino a payasos ni a incompetentes».

    «Hoy día, la biología es ofensiva para algunos. Estos son los tiempos que nos ha tocado vivir».

    «La verdadera diversidad es la intelectual».

    «Put a chick in it and make her gay and lame». Cartman as K.K.

  15. #4690
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    ¿Complejo de inferioridad? No, opiniones Bruce, opiniones. Nunca he cuestionado la maestria de este señor. Sólo he dado una opinión acerca de su TDKR, que siendo una grandísima obra y punto referencial en el cómic (que yo no he puesto jamás en duda), simplemente he dicho que nunca me ha gustado y que, PARA MI, hay obras mejores, como la propia Broma Asesina de Moore.

    Admito que no me gusta ni el Batman de Nolan ni si cine, salvo un par de películas, ¿o acaso no te pasa lo mismo con Burton o Peter Jackson, que no soportas su cine? Dime alguna película de Burton fuera de Batman que te guste, o de Jackson fuera de los Anillos. Me sorprenderías

    Está claro que tenemos discrepancias profundas tanto en estilos comiqueros como en películas del mismo corte. Eso sin mencionar Star Wars. Bueno, en Indy por lo menos creo que coincidimos, algo es algo
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  16. #4691
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    7,190
    Agradecido
    17851 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    ¿Complejo de inferioridad? No, opiniones Bruce, opiniones. Nunca he cuestionado la maestria de este señor. Sólo he dado una opinión acerca de su TDKR, que siendo una grandísima obra y punto referencial en el cómic (que yo no he puesto jamás en duda), simplemente he dicho que nunca me ha gustado y que, PARA MI, hay obras mejores, como la propia Broma Asesina de Moore.
    Gusto y preferencia. Ningún problema. Tuyo, en todo caso.

    Cita Iniciado por Jack
    Admito que no me gusta ni el Batman de Nolan ni si cine, salvo un par de películas, ¿o acaso no te pasa lo mismo con Burton o Peter Jackson, que no soportas su cine? Dime alguna película de Burton fuera de Batman que te guste, o de Jackson fuera de los Anillos. Me sorprenderías
    En absoluto, eh. Una cosa es que sea MUY crítico (atendiendo a mi criterio) con obras concretas de ambos (reconociendo valores en el proceso) y OTRA COSA MUY DIFERENTE es que RECELE y RENIEGUE de TODA su filmografía. De Peter tengo en bastante estima criaturas celestiales y Forgotten Silver; The Frighteners, por su parte, se ME antoja DELICIOSÍSIMA. Y de Burton ME van BASTANTES, eh. Desde cortometrajes (Vincent o Stainboy), a producciones (James y el melocotón gigante o Pesadilla antes de navidad), o films propios como Bitelchus, Eduardo, Ed Wood (ETERNA. Su mejor película), Sleepy Hollow, la novia cadaver, Sweeney... SIN MENOSCABO en sus Batman, a los que "alabo" FORMALMENTE, con reservas.

    Cita Iniciado por Jack
    Está claro que tenemos discrepancias profundas tanto en estilos comiqueros como en películas del mismo corte. Eso sin mencionar Star Wars. Bueno, en Indy por lo menos creo que coincidimos, algo es algo
    La discrepancia SIEMPRE es enriquecedora si los argumentos se sustentan.
    jack napier y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «No patrocino a payasos ni a incompetentes».

    «Hoy día, la biología es ofensiva para algunos. Estos son los tiempos que nos ha tocado vivir».

    «La verdadera diversidad es la intelectual».

    «Put a chick in it and make her gay and lame». Cartman as K.K.

  17. #4692
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Creo que estáis hablando de cosas distintas. Lo que dice BruceTimm, y es totalmente cierto, es que no se puede comparar la importancia de la obra de Miller como cómic, con el Batman de Burton como cine. El TDKR de Miller es equiparable a un Ciudadano Kane, El Padrino, 2001... Obras que, mas allá de los gustos, tienen una importancia decisiva en su forma artística correspondiente.
    Cyeste, BruceTimm y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  18. #4693
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Ok, me alegro que te guste el cine de Burton

    De todas formas, aclaro que Miller es un genio del cómic, eso nadie lo discute. Lo que pasa que no me llena su estilo (mi principal problema son sus trazos en el dibujo), y su obra cumbre con respecto a Batman a mí no me va. Todo esto sin menoscabo de otras, como su contribución a Daredevil, que me parece lo mejor que se ha hecho del personaje. Una maravilla, vamos.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  19. #4694
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    De todos modos, el genio de Miller está más en su guión que en su dibujo (aunque su trazo me parece que tiene una personalidad y fuerza brutal, y su narración visual es impecable). En Year One sin ir más lejos los dibujos son de David Mazzuchelli (que son una gozada también)



    BruceTimm y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  20. #4695
    adicto Avatar de freeloop
    Fecha de ingreso
    03 nov, 14
    Ubicación
    Venezuela
    Mensajes
    222
    Agradecido
    1096 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    ¡Claro que eres Batman, Michael!

    Ir al minuto 5:35 (Aunque desde el principio es un gustazo)


    Desde que supe que este sábado estaría en SNL, me esperaba esta oportunidad

    ¡El mejor!. Y cada vez creo que mis percepciones no se han equivocado sobre mi amigo Keaton.
    Última edición por freeloop; 05/04/2015 a las 08:16
    Marty_McFly, Campanilla, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  21. #4696
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    7,190
    Agradecido
    17851 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman



    Marty_McFly y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «No patrocino a payasos ni a incompetentes».

    «Hoy día, la biología es ofensiva para algunos. Estos son los tiempos que nos ha tocado vivir».

    «La verdadera diversidad es la intelectual».

    «Put a chick in it and make her gay and lame». Cartman as K.K.

  22. #4697
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,823
    Agradecido
    47041 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Borrado.
    Última edición por Branagh/Doyle; 05/04/2015 a las 12:26 Razón: Citar

  23. #4698
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,823
    Agradecido
    47041 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por BruceTimm Ver mensaje


    Desde luego, (también) interpretativamente hablando puede ser una de las cumbres del género. . ¿Estás de acuerdo?.


    La verdad es que está serie junto con el largo fantasmil son mejores me gustan más que todas las películas juntas, aún gústandome mucho la aproximación de Burton y Nolan al personaje, cada uno con sus virtudes y defectos.


    Me dieron ganas de darte un abrazo cuando leí tu post de gusto vs criterio, tuvimos un debate sobre el tema muy interesante en el hilo de Shyamalan (si quieres te dejo enlace) , y es difícil que no se interprete que vas de prepotente, intentas sentar cátedra, menosprecias a los demás... (no se hizo ojo, este foro no es la mayoría, evidentemente y a Dios gracias) .Pero yo también creo que no todo es subjetivo en el arte, y que hay parámetros, medibles y cuantificables que se pueden juzgar imparcialmente a la hora de determinar si algo posee calidad o no.

    Pero claro, es como todo. Lo formal, que es el 99% en cine, la mayoría de la gente o bien lo desconoce, o bien le da igual.


    Y grandes Shirley Walker y Co, tengo los 4CD editados por La-la land de la BSO.

    Un abrazo.


    PD: ¡Que sorpresa más agradable! ¡Yo también soy andaluz!
    Última edición por Branagh/Doyle; 05/04/2015 a las 12:58
    Marty_McFly y BruceTimm han agradecido esto.

  24. #4699
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Qué bueno lo de Keaton. Es la primera vez que le veo en público tan cómodo con su pasado como Batman como para hacer esa broma. Si hace unos años le pides que diga esa frase te manda a esparragar. Yo creo que le ha venido muy bien todo el éxito y reconocimiento de Birdman, que además está relacionado con su pasado. Es como si se hubiera quitado de encima la sombra de "el tío que hizo de Batman". Ahora también para el gran público es más que eso.

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Desde luego, (también) interpretativamente hablando puede ser una de las cumbres del género. . ¿Estás de acuerdo?.
    Me vas a permitir que te conteste yo (aunque algo me dice que el compañero Bruce va a estar de acuerdo): Es una cumbre. Si tuviera que elegir una sola voz para Batman, sería la de Kevin Conroy.
    BruceTimm y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  25. #4700
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    7,190
    Agradecido
    17851 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Desde luego, (también) interpretativamente hablando puede ser una de las cumbres del género. . ¿Estás de acuerdo?.


    La verdad es que está serie junto con el largo fantasmil son mejores me gustan más que todas las películas juntas, aún gústandome mucho la aproximación de Burton y Nolan al personaje, cada uno con sus virtudes y defectos.
    ROTUNDAMENTE de acuerdo. Lo suscribo, sin tanta alharaca admirativa respecto a las aproximaciones en imagen real, aún reconociendoles bastantes virtudes. Timm, Burnett, Dini, Riba, Kirkland, Ruegger, Romano, y demás, poco menos que en el apogeo de sus capacidades. La sinergia de ESA serie -y las producciones asociadas (La máscara del fantasma, como bien destacas, es monumental)- se me antoja IRREPETIBLE. Voces AUTORIZADAS del MEDIO adaptado en el cenit de su técnica artística.

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle
    Me dieron ganas de darte un abrazo cuando leí tu post de gusto vs criterio, tuvimos un debate sobre el tema muy interesante en el hilo de Shyamalan (si quieres te dejo enlace) , y es difícil que no se interprete que vas de prepotente, intentas sentar cátedra, menosprecias a los demás... (no se hizo ojo, este foro no es la mayoría, evidentemente y a Dios gracias) .Pero yo también creo que no todo es subjetivo en el arte, y que hay parámetros, medibles y cuantificables que se pueden juzgar imparcialmente a la hora de determinar si algo posee calidad o no.

    Pero claro, es como todo. Lo formal, que es el 99% en cine, la mayoría de la gente o bien lo desconoce, o bien le da igual.
    Da GUSTO leerte. MUY cierto. Esa percepción ajena es el PEAJE a pagar. A mi criterio el cine es un arte multidisciplinar FORMAL ergo hay técnica artística medible, mesurable y cuantificable empírica y objetivamente. OTRA COSA, muy diferente, es la percepción unipersonal subjetiva al respecto de la misma y la inevitable reinterpretación personal en base a los elementos de juicio reconocibles por cada cual o la propia SENSIBILIDAD. Parafraseando a Keats, "el ARTE es belleza y la belleza es VERDAD"...


    Cita Iniciado por Branagh/Doyle
    Y grandes Shirley Walker y Co, tengo los 4CD editados por La-la land de la BSO.

    Un abrazo.


    PD: ¡Que sorpresa más agradable! ¡Yo también soy andaluz!
    CIERTAMENTE. Un abrazo SINCERO.

    P.D- Malagueño. Benalmadense, para más señas. ¿Y tú?
    Marty_McFly ha agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «No patrocino a payasos ni a incompetentes».

    «Hoy día, la biología es ofensiva para algunos. Estos son los tiempos que nos ha tocado vivir».

    «La verdadera diversidad es la intelectual».

    «Put a chick in it and make her gay and lame». Cartman as K.K.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins