Curioso lo del duelo Indy- Batman. La campaña tremenda de Marketing jugó mucho a su favor, pero por muy popular que fuera Batman (en ese momento el género estaba más que enterrado tras Superman IV), yo creo que nadie daba un duro por el cine de superhéroes en ese momento, pero fue capaz de aguantar el envite de Indiana Jones y de la secuela de Cazafantasmas, películas que ya eran fenómenos de masas con una expectación tremeda. No sólo lo resistió, sino que les ganó.
Una campaña así no se volvió a repetir hasta el 93 con Jurassic Park, que por cierto, lo que hizo Batman tiene más mérito, porque Jurassic Park apenas tenía rivales ni películas con tirón.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
). Y si bien Drácula no es un personaje de pelo engominado y frac (esta imagen viene del mundo del teatro, y no del cine, como suele pensarse), pese a quien pese, Drácula es un personaje de capa negra y porte marcial, que debe mucho a los villanos del teatro de la época, no una geisha jubilada. Cito a Stoker:
. Di que es el Drácula de Francis Ford Coppola, pero no digas que es el Drácula de Bram Stoker, porque no lo es:




. Precisamente fue a raíz del cine de Burton que yo empecé a descubrir el cine de terror clásico y el primitivo cine fantástico alemán, momento en que precisamente empecé a sentir cierta desafición o desinterés por el cine del amigo Tim 
;)
