Claro, porque siempre ha estado en esa escena y ya relaciones las canciones con la película, pero me sigue pareciendo un error artísticamente hablando. El caso de T-2, nuevamente, es distinto, porque la película no pretende tener ese aire atemporal, con lo cual esa canción rock encaja perfectamente.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar

. Licencia para matar la tengo un tanto olvidada; Indiana Jones y la última cruzada (nunca he sido muy fan de Indy) no me parece especialmente representativa de la época. Yo creo que lo de que una película es representativa de una época depende un poco del tipo de cine, o de si refleja la sociedad de ésos años. Una película que creo refleja a la perfección la América de Reagan es, por ejemplo, RoboCop. Y películas características del cine de aventuras de los ochenta me parecen Tras el corazón verde y La joya del Nilo (que me parece no son hoy todo lo recordadas que se merecen, y siempre me gustaron más que Indy -sí,¿qué pasa
?-). Representativa también de la sociedad de la época y de las modas es Armas de mujer. Y ya no digamos las series de televisión: El coche fantástico, El equipo A, Dallas, Dinastía, Los Colby, Falcon Crest, Corrupción en Miami (donde además la música del momento tenía una presencia importante). Y con todo, en gran manera, muchas de esas producciones eran constructos, que no reflejaban la sociedad tal cual, sino como se quería que fuera.
(y éso que el Superman de Williams es mucho Superman). Aunque para mí es mejor el tema principal, el de los créditos:

. Pieza magistral de Elfman, magnífica secuencia de Burton, enormes Keaton y Basinger... vamos, es mi momento favorito de la película, y uno de mis momentos favoritos de Batman en cine.
)



no arriesgado, sino lo siguiente (hasta sale Perkins-Norman Bates en la última imágen de "Psicosis"). Por un lado estaba bien, pero por otro se me hizo un tanto árida. Intuyo que en segunda lectura es de las que ganan (¿redondean?).
