¡Se repite siete veces!
Y mi ranking personal:
Superman
Superman II: The Richard Donner's Cut
Superman II
Superman Returns
Superman III
Superman IV
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.¡Se repite siete veces!
Y mi ranking personal:
Superman
Superman II: The Richard Donner's Cut
Superman II
Superman Returns
Superman III
Superman IV
Bueno, yo sí las comparo porque se supone que los dos personajes están ahí para un mismo propósito: "la eterna dama en apuros" y el consiguiente romance con el héroe, y no digo que no sea fiel al cómic, sólo que sigo sin ver lo interesante de Lana si solo se limita Clark a visitarla, por lo menos Lois es una mujer mas arriesgada y se mete en problemas. En ese aspecto Ricky y Olsen tuvieron que sustituir a la reportera del Planeta y pues.. no, a mí se me hace muy aburrido y soso.
Y no es que yo quisiera que hicieran de Lana otra Lois, se bien que los dos personajes son diferentes y se mueven en ambientes distintos, pero pienso que pudieron haber aprovechado mejor a Lana de lo que hicieron,no pido que la pusieran en un barranco y Superman ir a rescatarla, no ,pero no sé algo mas interesante que un pic nic con Clark y ver a Superman ebrio.
Y tengo entendido que Kidder no se negó a participar sino que simplemente redujeron su papel en represalia, si no ni siquiera hubiera grabado sus dos únicas escenas.
Es que es el mismo Luthor, ese es el detalle, si Spacey lo hubiera hecho diferente las quejas serían otras: se diría que ese Luthor no tenia nada que ver con el de Donner, que no había coherencia ni continuidad con la historia y etc, etc.
Luthor primero quería una costa para él, luego en S II quería un país (Australia o Cuba) y en returns quiere ahora todo un continente, quiere lo mismo pero a una escala mas grande, a mí no me molesta que se repitan planteamientos de la primera película porque considero totalmente lógico que se haga así, es la misma saga se supone.
Y no niego que el Luthor de Hackman sea malvado y todo, pero sus maldades nos las muestran en un tono muy ligero y cómico, esa ironía que dices Jack para mí la manejó mucho mejor Spacey, pero como dicen ustedes "para gustos los colores".
Hombre, no sé, yo sin haber visto el Superman de Singer no puedo opinar... Aunque el de Hackman (el Lex) me gusta mucho, yo también veo a veces demasiado evidente cierto matiz cómico, pero también es evidente que es alguien malo, y que le llegas a odiar por sus traiciones y métodos solapados y rastreros.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Lana Lang y Lois Lane son dos personajes muy diferentes en los cómics. No tienen que ver. A mí no me molesta el picnic porque es coherente con los dos personajes. Llevan tiempo sin verse y es una forma normal de interactuar, además la química entre Anette O´toole y Reeve creo que es más que evidente. Me parece bien tratado el perfil del personaje. Que se podían haber añadido escenas y haber suprimido toda la parte de Richard Pryor estoy de acuerdo. Si no te gusta es tu opinión, a mi esa parte de la película me encanta.
Precísamente esa fue una de las críticas y de las quejas de la película: el trato que da Singer a Luthor como una mera copia de Hackman. Si hubiese hecho otro tipo de Luthor las críticas habrían sido mejores pero yo no le echo la culpa a Spacey. A mi modo de ver es Singer el que mete la pata con el propio guión de la película. Fue un enfoque completamente equivocado y a la vista están los resultados. La película fue una decepción general. Buen homenaje y broche a la saga pero no pasa de ahí.Es que es el mismo Luthor, ese es el detalle, si Spacey lo hubiera hecho diferente las quejas serían otras: se diría que ese Luthor no tenia nada que ver con el de Donner, que no había coherencia ni continuidad con la historia y etc, etc.
Última edición por jack napier; 19/01/2013 a las 23:26
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Sé que son personajes distintos Jack, lo acabo de reconocer, pero es que no me estás aclarando el por qué de tu preferencia, hablas de comics, hablas de "química", pero en sí no me dejas muy en claro el "por qué", sigo pensando que tu preferencia está condicionada antes que cualquier otro cosa al físico de la actriz, anda acéptalo hombre!!! que no tiene nada de malo !!que eso nos pasa a todos, todo entra primero por los ojos y después todo lo demás. Espero que no te moleste mi terquedad que es un foro y estamos platicando.
Y en lo que respecta a Luthor, pues no y no Jack, completamente en desacuerdo, si Singer nos cambia a Luthor las críticas se hubieran incluso triplicado, precisamente por no seguir la pauta de Donner cuando se supone que trata de continuar la historia, hemos visto ejemplos en muchas otras sagas, ahora que como digo si ha sido un reinicio pues entonces sí, ¿por qué copias a Donner? ¿ O a fulano o a mengano?? pero no es el caso.
No estoy segura que me hubiese gustado el Superman que Burton trataba de hacer pero por lo menos le reconozco que quería ser original, me gusta Burton porque es un director que sigue su propio estilo, es un artista en toda la extensión de la palabra, pero ya ves ¿que tal si nos cambia el Superman al que estábamos acostumbrados?? y entonces?? queremos lo mismo o queremos originalidad?
Yo veo tu punto en lo tocante al Superman de Burton, pero es que una cosa es una adaptación y otra, poner a un personaje que nada tiene que ver con el original. Yo creo que el problema se ha expresado ya muy bien aquí cuando se han hablado de los Batman de Burton. En el caso del héroe de Gotham, la cosa funcionó a pesar de la desafición de Burton por las historietas porque Batman es un personaje bastante burtoniano -y perdón por la aplicación del adjetivo- de por sí. Es tenebroso e inadaptado, y vive en un mundo oscuro y caótico "dionisíaco", mientras que Superman, por seguir con los términos "nietzscheanos" es "apolíneo", vive en un mundo de orden, de razón, de equilibrio. No sé si lo he expresado bien, creo que ya lo he dicho antes, no sé si en este o en otro hilo. Hubiera sido original, no hay duda, pero ¿hubiera quedado bien? Superman no es "un caballero oscuro" como Batman, no usa (en las pelis clásicas por lo menos no, en los tebeos, no sé) métodos violentos y expeditivos como Batman, a pesar de ciertos espisodios "esquizoides" en su vida, no es una personalidad fragmentada. No es alguien a quien la gente tema, como es el caso del Hombre Murciélago, es alguien querido y admirado. Además, yo veo en la figura de Superman cierto componente fantástico, o sobrenatural, incluso divino, que está ausente en la de Batman, quien, sin embargo, suele aparecer inmerso en atmósferas tan góticas que casi parecen de película de terror. Y se enfrenta a villanos mucho peores, auténticos monstruos que llenan el mundo de dolor y de caos (como el Joker). Desde luego que lo que Burton quería hacer con el personaje, sobre el papel queda bien, pero quizá, luego visto, no hubiera quedado tan bien, que es la impresión última que yo me llevo.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Pues te diré..... yo sí que le veo aspectos góticos,tristes y oscuros a Superman, sin ir mas lejos ¿que tal las escenas en la fortaleza de la soledad?? Kal El habla con una imagen holográfica , en otras palabras con el fantasma de su padre, dirás tal vez que eso encaja en lo fantástico y en lo sobrenatural que mencionaste, pero acaso lo gótico no es sobrenatural y fantástico???
Con el estilo que ya le conocemos a Burton, yo pienso que también Superman se hubiera adaptado a su particular visión, o por lo menos hubiese sido algo novedoso. Yo no creo que Superman sea todo optimismo y equilibrio, después de todo es un ser que se encuentra solo y aislado, muy lejos de los suyos y quizás el último de su especie, es diferente a los demás en el planeta donde vive,si bien mucha gente lo quiere y admira también muchos le temen y odian,(como Luthor) no puede establecer una relación normal con la mujer que quiere, en fin, que hay rasgos de sobra para el particular gusto de Burton. No creo que esas características mesiánicas sean incompatibles con el mundo burtoniano, pero de que hubiese sido algo muy distinto al Superman que conocemos no tengo duda.
No para nada me molesta, en absoluto. Todo lo contrarioSé que son personajes distintos Jack, lo acabo de reconocer, pero es que no me estás aclarando el por qué de tu preferencia, hablas de comics, hablas de "química", pero en sí no me dejas muy en claro el "por qué", sigo pensando que tu preferencia está condicionada antes que cualquier otro cosa al físico de la actriz, anda acéptalo hombre!!! que no tiene nada de malo !! que eso nos pasa a todos, todo entra primero por los ojos y después todo lo demás. Espero que no te moleste mi terquedad que es un foro y estamos platicando.
No es que me guste más Lana por su físico sino que a mí como personaje me parece mucho más atractivo. Como personaje repito. No si es guapa o menos guapa. Es un caso de preferencia personal. Si te gusta más Lois es respetable y para mí está muy bien tratado el personaje en Superman III. Que se podía haber explorado más facetas como por ejemplo desarrollar a la Lana que nos presenta Donner en la primera película totalmente de acuerdo pero eso no quita que a mi entender esté bien tratado en la película. Reconocozco que se queda corto por el problema del recurrente protagonismo de Richard Pryor pero ya te digo que bajo mi punto vista no está nada mal.
Todo lo contrario. Es que el problema está en el guión. No se encauza solo en el personaje. Con otro guión habríamos tenido otro tipo de Luthor a la fuerza. Para mí es un clon del personaje de Hackman. No aporta nada sino más de lo mismo. Si haces una secuela lo que no puede ser es que hagas prácticamente un plagio. Se puede meter algún guiño pero con una película que AVANCE en la historia no que vuelva a repetir lo mismo.Y en lo que respecta a Luthor, pues no y no Jack, completamente en desacuerdo, si Singer nos cambia a Luthor las críticas se hubieran incluso triplicado, precisamente por no seguir la pauta de Donner cuando se supone que trata de continuar la historia, hemos visto ejemplos en muchas otras sagas, ahora que como digo si ha sido un reinicio pues entonces sí, ¿por qué copias a Donner? ¿ O a fulano o a mengano?? pero no es el caso.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Mira que me gusta Burton pero después de conocer más detalles sobre el planteamiento que tenía Tim sobre Superman me alegro de que no se llevara a cabo. Como decía Marty no es el director adecuado. Me alegro de que Warner no diera luz verde a su película.
Para Batman sí pero para Superman no pega ni con cola y mira que siento decirlo pero es lo que creo.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Tiene momentos tristes y melancólicos, pero no aspectos oscuros, o góticos. Superman es el último de su especie, pero ha tenido amigos y una buena familia adoptiva que ha cuidado de él. Batman, aunque está rodeado por gente, está y ha estado siempre solo. Sabe, además, que el tanto luchar contra monstruos y villanos ha hecho que él mismo se vuelva un poco como ellos. Superman, en cambio, se ha mantenido más "puro" -no sé como explicarlo-. Además, y yo creo que esto marca una diferencia importante entre ambos personajes, los padres de Superman se mueren, mientras que a los de Batman los matan, y encima él es testigo. Yo creo que esto, ya de partida, los hace diferentes.
Última edición por Jane Olsen; 20/01/2013 a las 13:42
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Como me estoy haciendo viejo y se me va la olla ya para escribir, voy a hacer un control+c control+v de lo que escribí hace unos años sobre las peliculas de Reeve. Dejo para más adelante la decepción que me supuso la visión de Singer del asunto.
"Superman, the movie" (1978) de Richard Donner, sigue pareciéndome la mejor pelicula de superheroes hecha hasta el momento. Creo que el sentido de la aventura épica que destila este film, con mesurados toques de humor y dramatismo, llegan a una combinación perfecta. La estética de la pelicula, debida a la fotografia de Unswoth y al diseño de producción de John Barry la hacen especial, como si en un mundo paralelo nos hubiéramos sumergido, un mundo de sueños "reales". Mención aparte la extraordinaria banda sonora de John Williams, de esas que te ponen la piel de gallina en determinados momentos. Finalmente, unos majestuosos efectos especiales, innovadores en su momento, que jugaron perfectamente con las limitaciones de aquellos años y que hoy en dia sorprenden de los conseguidos que estan.
"Superman II" (1980-2006) de Richard Donner, deberia haber sido el complemento perfecto al primer film. De este modo se hubiera completado una historia ligada con el comienzo del primer film, basada en la idea de Donner y Mankiewicz, sobre la base del guión original de Puzo, y modificado por los Newman y Robert Benton. Como el film como tal no se realizó, solo nos ha llegado (y podemas dar gracias) esta especie de híbrido que recoge lo que quiso hacer Donner, pero recurriendo a parte de material rodado por Lester, una prueba de rodaje y algunos planos de nueva cosecha. El resultado es un film irregular, pero en el que se atisba lo que pudo ser una gran epopeya y no fue. Una lástima. Lo mejor es la recuperación de las escenas fotografiadas por Unsworth, entre los que se cuentan algunos de los mejores momentos de la saga. Dramáticamente, como la simbiosis entre Jor-El y su hijo, o estéticamente, como la secuencia de la salida de la fortaleza de la soledad de Superman y Lois, con un vistoso plano picado de vuelo de los dos o el beso final.
"Superman II" (1980) de Richard Lester. Este fue el film que vio la luz finalmente, en vez del anterior comentado. Esteticamente, después de la deserción de buena parte del equipo original, la pelicula pierde muchisimo. Lester acabó volviendo a rodar la mayor parte del film, aparte de lo que faltaba por completar, y eso se nota. La extraña habilidad de Lester de convertir en comedia buena parte de lo que toca, redundó desastrosamente en este caso, y no era la primera vez, en mi opinión. Se pierde toda la magia del primer film y ni fotografia, ni musica, ni efectos especiales estan a la altura. Todavia se conserva algo, del espiritu del original, pero todo o casi todo proviene del metraje de Donner.
"Superman III" (1983) de Richard Lester. Aquí finalmente vemos lo que queria hacer Lester con la segunda entrega. Una parodia. Con un desafortunado Richard Pryor y un desangelado Reeve, la pelicula va dando bandazos, a veces decepcionantes, a veces ridiculos y la mayoria cargantes. Si acaso, como ya se ha apuntado se podria salvar, la lucha en el desguace, pero ni eso la convierte en un film digno de Superman.
"Superman IV, The Quest for Peace" (1987) de Sidney J. Furie. Enjuiciar esta pelicula no es facil. Las ideas originales, al contrario de la tercera entrega son mejores, aunque mejor no significa necesariamente bueno. Sin embargo los resultados son penosos. Si la tercera resultaba ridicula en muchos casos, esta da pena. Pena, por la inoperancia de los implicados (dirección y producción pricipalmente), en llevar a un termino minimamente aceptable la pelicula. Se convierte en un bodrio infecto, con unos efectos especiales de serie z, cuando deberian ser la piedra angular de un film de estas caracteristicas. Por desgracia, una lamentable despedida de Reeve al personaje.
Última edición por jmac1972; 20/01/2013 a las 17:41
Yo estoy con jack napier: Kevin Spacey estuvo muy bien como Lex Luthor, pero es el mismo personaje que Gene Hackman, con los mismos toques de humor. Singer intentó respetar todos los elementos de Donner de la misma manera.
Uf, para nada. Reeve distinguía con su interpretación claramente entre Clark y Superman: la forma de hablar (si lo ves en V.O.), de andar, de moverse... incluso se encorva, encoge los hombros... Se ve muy bien en la escena de "Superman II" de Donner en que Lois le descubre: pasa en segundos de Clark a Superman sólo por el porte que adopta Reeve.Y me gusta mas Routh porque me pareció que su Superman tenia personalidad propia, a pesar de como ya dije tenia que tratar de seguir las actitudes y el modo del primer hombre de acero,también me pareció mucho mejor la diferencia que hacía entre Clark y Superman, el peinado, las gafas que usaba, como que se hizo mas esfuerzo por tratar de marcar diferencias entre sus dos alter egos, en cambio con Reeve me parecía que solo unas gafas y un mechon de pelo diferenciaba a uno y otro.Que conste que es solo apreciación personal.
Redeemed existe. Es un montaje fan-made y dicen que no está mal.
Lo has explicado muy bien. Clark ha tenido una buena infancia. Su padre muere de forma natural siendo él ya bastante mayor (en algunas versiones incluso vive hasta la edad adulta de Superman), le han dado cariño y una formación ética que Superman aplica como súper héroe.
Superman se entrega voluntaria y generosamente a su misión de ayudar a la gente, porque es lo que sus padres le han enseñado.
Batman, en cambio, hace lo que hace por una especie de impulso malsano, para calmar su psique atormentada. Es un héroe a su pesar, porque hubiera preferido crecer con sus padres. En los arquetipos clásicos, yo veo a Superman como Aquiles y a Batman como Ulises.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Uf, aunque estoy de acuerdo con todo lo demás, no lo estoy con la comparación entre Superman y Aquiles. Aquiles no es para nada un personaje luminoso y equilibrado -como yo veo a Superman-: es cruel y violento, a menudo se conduce arrongantemente y tiene accesos de cólera apenas justificados (su reacción ante Agamenón, el trato que da al cadáver de Héctor...) Yo a Superman lo veo más como Perseo, el héroe bueno: descendiente de los dioses, con una infancia accidentada, pero a la postre feliz, y con una vida recta y honorable, equilibrada.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Y vuelvo a repetir Marty, claro que es el mismo Luthor, tiene que serlo a forza, no veo donde está el inconveniente que algunos le ven al Luthor de Returns, y no, yo no creo que se repitan en sí las anécdotas de Donner, son semejantes no iguales, El Luthor de Spacey sigue con la mismo pero con una ambición cada vez mas grande, sigo sin entender que querían que cambiara en el personaje Singer, y pues no, veo que no nos pondremos nunca de acuerdo en lo tocante a la interpretación, yo sigo viendo al nuevo Luthor mas cínico y despiadado que su modelo, pero como digo, en este aspecto es como decir tú blanco y yo negro.
En lo tocante a Clark y Superman lo mismo, puntos de vista, yo noté mucha mejor diferencia en la interpretación de Routh, amigos, creo que tienen demasiado idealizado al Superman de Reeve.
Y en lo tocante a lo gótico de Superman, pues insisto lo tiene, ha tenido padres sí, pero sigue estando solo, eso no quita que esté consciente de ser diferente a los demás, tiene amigos pero no puede ser el mismo frente a ellos, su verdadera personalidad es la de Superman o Kal El y no la disfrazada y torpe de Clark Kent, tuvo padre y madre pero no está en posiblidades de formar una familia para él, la obligación de ser una especie de Dios salvador y redentor de la humanidad es un peso enorme para cualquiera y más para él que fue criado como si fuera un ser humano más siendo que no lo es.
Es decir lo gótico de Superman yo no se lo encuentro en el ambiente que lo rodea , es obvio que su radio de acción no está en bosques tenebrosos, ciudades antiguas y medievales ni tampoco lucha contra monstruos sobrenaturales o humanos (aunque bueno se supone que todos los villanos de comics son "monstruos" no solo los de Batman) si entendemos por "gótico" solamente esos conceptos pues no, Superman no encaja en ello, pero insisto que su lado oscuro yo se lo veo en su interior, él es un ser diferente, aislado, mucho, mucho mas que Bruce Wayne, porque Wayne sí es un ser humano y en el momento que quiera puede colgar la capa y hacer una vida normal, (ya fuimos testigos de eso) pero Clark? puede hacer lo mismo? puede hacer a un lado de forma irreversible sus poderes?? lo intentó y fracasó ya lo vimos también, es una especie de "monstruo", no feo ni espeluznante, pero a veces asusta mas lo diferente que lo horrible.
Repito -ya lo dije en otros hilos-: lo gótico no tiene que ver con ruinosas abadías, o bosques bañados en la niebla. No es vestirse de cuero negro y recortarse el flequillo con escuadra y cartabón. Lo gótico es lo sobrenatural, y más concretamente, los aspectos oscuros de lo sobrenatural, e incluso los aspectos oscuros de lo cotidiano, incluyendo lo demoníaco, lo monstruoso. Las tinieblas del alma cuando se vuelven visibles. Aquella parte de nosotros que no queremos que vean los demás. Lo gótico no es ser diferente o vivir sumido en la melancolía: es ser oscuro y marginado por cosas que no deseamos sean perceptibles. Lo digo porque se abusa mucho ahora de este término para calificar a cosas que no lo son,simplemente porque ahora se ha puesto de moda esa estética y ha pasado a ser algo mayoritario y pobremente comprendido, en general, una estética de moda. Dexter es un personaje oscuro. Batman es un personaje oscuro. Superman no lo es. Películas como El gabinete del Doctor Caligari, El estudiante de Praga o Nosferatu, son góticas. Su estética angulosa y picuda (reflejando de algún el arte gótico de la Edad Media), representa las esquinas ocultas del subconsciente, lo retorcido de las ideas que han dado forma a esos mundos. Eduardo Manostijeras, en cambio, no lo es, porque esa ambientación oscura no se corresponde con lo que son las tinieblas del alma. Tanto él como su creador son seres puros y bondadosos, que sólo han cometido el pecado de ser "raros". Superman tampoco: su mundo es un mundo casi futurista, luminoso, técnológicamente avanzado. Sabe que no es como los otros, pero lo tiene asumido. Y más importante: es querido y admirado. Aunque sea único y a veces se sienta, lógicamente, solo, la gente le apoya. Batman no es ni querido ni admirado, es un ser al que se teme. Él mismo se ha labrado esa imagen. Eduardo Manostijeras, aunque acabe siendo temido, no porque no es algo que haya buscado él. Incluso cuando el lado oscuro de Superman aflora, lo hace de una manera urbana y moderna, y a plena luz del día: en un vertedero de coches usados. La parte mala de ese Superman es la que no acepta al normal y corriente Clark. Aceptar esa parte, y no dejarse cegar por la soberbia del poder casi absoluto que podría tener Superman, es parte de su carácter heroico. Y yo no creo que Superman realmente desprecie a Clark: yo creo que en ocasiones -y de hecho, lo vemos en Superman II- desearía poder ser sólo Clark para poder vivir como todo el mundo.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
¿Pues de que otra manera se hubiera sacado partido del "mismo" Luthor? ¿que otros objetivos podría perseguir el personaje? por ejemplo, ya vimos que conoce la ubicación de la fortaleza, y es bastante obvio y lógico que regresara a ella para sacar provecho de lo que encontró allí, aprovechandose de la ausencia de Superman, yo no lo considero una repetición, eso para mí es un AVANCE como tú lo llamas Jack y me pareció una magnífica y lógica idea para el guión y cerrar la historia original. Si crees que el guión era repetitivo tal vez tu problema sea con Lex Luthor, quizás para ti hubiera sido mejor meter otro villano. Yo pienso que si le damos otras motivaciones a Luthor pues se hubiera perdido un poco la continuidad de la historia.
Te remito al mensaje que le di a Marty.
Estoy de acuerdo contigo en que Superman tal como fue creado y como nos lo han presentado no es oscuro ni tenebroso, lo que digo es que presenta rasgos de personalidad y ciertos ambientes (como el que mencionaba de la fortaleza) a los que se le podría sacar partido para volverlo un poco mas gótico, que creo que fue lo que trató de hacer Burton , que hubiese gustado o no el concepto eso no lo podremos saber ya.
Me contesto yo misma la pregunta: ¿queremos lo mismo o queremos originalidad? queremos lo mismo.
Pues sí, la verdad es que un poco sí. Yo te confieso que la idea del Superman de Burton me parecía quedaba muy bien sobre el papel...pero temo que al ponerlo en práctica, le hubiera salido algo tipo El planeta de los simios mezclado con Mars Attacks, aderezado con alguno de los menos afortunados elementos de Batman. O sea, yo dudo que hubiese salido una buena película de aquello, o por lo menos, un buen Superman, Aunque, como dices, para bien o para mal ya nunca lo sabremos.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
"Lo gótico no es ser diferente o vivir sumido en la melancolía: es ser oscuro y marginado por cosas que no deseamos sean perceptibles"
Es que una cosa lleva a la otra: se es marginado porque se es diferente, se es oscuro porque se quiere ocultar cosas que no se desea que se puedan percibir y ambas cosas llevan a la melancolía. Superman responde perfectamente a esos rasgos,y de hecho como casi todos los supérheroes, por lo tanto yo considero que todos los superhéroes son o pueden ser góticos.
Tú misma me dices al principio que lo gótico no tiene necesariamente que ver con ambientes nocturnos o cargados de tinieblas y luego me hablas de que el lado oscuro de Superman aflora "a plena luz del dia", no te comprendo la verdad.
Estoy de acuerdo en que Superman no tiene cólera, deseos de venganza, rencores o amarguras que lo muevan a actuar como Batman. Lo mismo que Eduardo Manos Tijeras, son seres puros,limpios y nobles (al principio) pero en el caso de Tijeras por ejemplo conforme avanza su contacto y choque con el mundo exterior sufre el conocimiento, la admiración, la aceptación, el miedo, el rechazo y por último el olvido del mundo, porque en el fondo no deja de ser monstruoso y sobre todo diferente, allí entran en escena esas tinieblas en el alma de ese ser,no las tenía al ser creado,el mundo las ha moldeado al aceptarlo primero y luego al rechazarlo,por lo tanto Eduardo Manos Tijeras es netamente gótico,y no solo por su ambiente, es otro Frankstein.
Superman no llega a esos extremos de acuerdo, no es un monstruo, no es feo,no es viejo, no es deforme, es hermoso, es joven, es poderoso, lo admiran, es casi semejante a los seres con los que convive, puede pasar desapercibido si se disfraza, no sale solamente de noche sino de día, repito es obvio que todo eso no se corresponde con lo que nos imaginamos al escuchar la palabra "Gótico",pero tú misma dices que no es solo el ambiente sino los recovecos del alma, y para mí el tener un alma oscura no significa necesariamente el tener rencores o deseos de venganza o destrucción sino la soledad y el aislamiento, podrá tener asumido que es diferente pero el asumir no satisface.
"Su mundo es casi futurista,
luminoso,tecnológicamente avanzado"
No lo es, LO ERA ,no existe, explotó hace muchos milenios, él está en un mundo diferente, incluso no estamos seguros siquiera si el
personaje envejecerá al mismo ritmo que sus semejantes terrestres, o si morirá algún día, PUF!! que mejores rasgos góticos podemos encontrar que ese. Bueno en mi opinión.
Saludos
Me refería a la ciudad de Metrópolis, no sólo a Krypton. Incluso el nombre es una declaración de principios de que se desea que esa ciudad sea vista como una gran ciudad del futuro, muy avanzada. Lógicamente, en las películas, es más o menos la Nueva York de los años 80, pero es que la Metrópolis original estaba inspirada también en Nueva York. Y el componente tecnológico está muy presente en toda la saga de Superman. Aunque también en Batman, ahí no resulta tan evidente, y éso que Batman no tiene superpoderes como Superman y a menudo ha de recurrir a artefactos varios...Aunque, en el nuevo Superman, por lo visto han querido darle un toque medieval a Krypton. Como yo ya dije, me parece bonito, pero no sé si es lo más adecuado. Krypton no es la Tierra Media.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Sí, no estaba comparando las personalidades, porque Aquiles, como casi todos los héroes del período pre-cristiano, es un guerrero que lucha por la gloria propia, no para ayudar o de forma altruista.
Pero sí quería decir que Aquiles es el guerrero perfecto, casi indestructible (excepto por su talón, como la kryptonita), que se mete de lleno en la aventura de buena gana.
Ulises, por contra, no es un ser súper poderoso, es un hombre. Un hombre bendecido por los dioses con muchos dones, eso sí. Y su aventura es para él una angustia porque lo que quiere es regresar a la felicidad del hogar (en el fondo, el impulso de Batman de acabar con el crimen es intentar restituir esa infancia feliz con sus padres, esa Ítaca).
Queremos lo mismo, pero de formas distintas. Es decir, quiero que Superman conserve su esencia en todas sus adaptaciones. Después puede tener toques de originalidad, y cada director le dará su enfoque, pero hay ciertos aspectos que hay que respetar, y desde luego uno de ellos es que Superman es un personaje luminoso y positivo. No se presta a lo gótico porque su psique no es atormentada como la de Batman. Puede ser que se sienta solo alguna vez, sí, pero no tiene demonios interiores.
Pero yo creo que el toque medieval está en el vestuario, pero viendo las naves que salen en el tráiler, está claro que es una civilazión súper avanzada. En el vestuario me parece una buena idea para explicar el uniforme de Superman con capa y escudo heráldico.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Pues yo en Superman Returns sí que le ví demonios interiores, pero quizás esa fuera una de las razones por las que no gustó la película, la mayoría quiere lo mismo, quiere un Superman alegre, triunfante, luminoso; no quiere verlo melancólico ni fracasado, pero en todas las películas de superhéroes es necesario una dosis de pesimismo o de callejón sin salida, digo yo, sino cual es el chiste??
En Superman Returns (película que me gusta a pesar de ciertos defectos, vaya por delante) no es que tenga demonios interiores, es que está triste y melancólico toda la película, pero ¿demonios interiores? ¿Porque la chica que te gusta se haya ido con otro? No, eso es un conflicto de instituto.
Claro que tiene que haber dosis de pesimismo, pero la cosa está en dar con la mezcla adecuada para cada súper héroe. Puedes hacer una historia muy dramática de Superman o Spider-man, pero la esencia del personaje siempre va a ser más luminosa que la de Batman o Lobezno, esto es así.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
¿Te parece ese motivo poca cosa? es algo fundamental en la vida de un ser humano, pero Superman no lo es, y ahI surge el demonio, sería un conflicto de instituto si él fuera como los demás, vaya!! que Lois se casó o se arrejuntó con otro?? no hay problema, se busca otra y ya, pero no puede buscarse otra porque sería el mismo conflicto, no puede ni con Lois ni con Lana ni con ninguna otra mujer terrestre, no es en sí que Lois sea indispensable, el conflicto interior es que Clark se da cuenta de que cada vez que lo intente con otra mujer se va a repetir lo mismo, y él en el fondo quiere ser como los demás.
Es lo que yo digo también, hay que conservar la esencia del personaje y Singer LO HIZO, conservó la esencia, solo lo puso un poco pesimista a Supermán, pero el final de la película sigue siendo triunfador,él se redime en su hijo, tiene una razón para seguir.