Re: Revisando la saga de Superman
En cualquier caso, dejando a Burton y a Nolan a parte, que no tienen nada que ver, creo que estoy en mi derecho de decir que es una idiotez lo que piensa hacer Snyder con Jimmy Olsen. Si tú y Alejandro pensáis que es un ejemplo de coherencia y de conocimiento, pues nada, estupendo. Yo tengo mi opinión.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
En cualquier caso, dejando a Burton y a Nolan a parte, que no tienen nada que ver,
Pero a Nolan lo sacaste tú, ¿no?
Cita:
creo que estoy en mi derecho de decir que es una idiotez lo que piensa hacer Snyder con Jimmy Olsen. Si tú y Alejandro pensáis que es un ejemplo de coherencia y de conocimiento, pues nada, estupendo. Yo tengo mi opinión.
¿Y quién te niega el derecho? Por supuesto que puedes decir lo que quieras, pero al ser un foro de debate, yo también tengo derecho a decir que, te guste la idea o no, no es una idiotez porque es algo perfectamente normal y coherente con el tono y la historia que vimos en MOS.
Y también me puede parecer incoherente que llames idiotez algo tan lógico como eso, y lo de Catwoman o el Pingüino, o que Jimmy se convierta en una tortuga gigante te parezcan cosas muy consecuentes.
Re: Revisando la saga de Superman
Re: Revisando la saga de Superman
:babas :babas :babas
¿Te lo vas a pillar, Kapital?
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
:babas :babas :babas
¿Te lo vas a pillar, Kapital?
Si está barato, sí.
Re: Revisando la saga de Superman
Se va a rodar una película sobre la vida de Richard Pryor. Sería curioso que incluyera algo sobre el rodaje de Superman III. Si es así, ¿cogerán a Brandon Routh para interpretar a Christopher Reeve? :ceja
https://www.mundodvd.com/pryor-biopi...2016-a-127731/
Re: Revisando la saga de Superman
Re: Revisando la saga de Superman
Una amiga mía de por aquel entonces tenía el álbum completo en su casa (lo había hecho su hermano). Éste y el de El retorno del Jedi.
Yo me acuerdo siempre de este álbum porque al principio de Pepi, Luci y Bom de Pedro Almodóvar, el personaje de Carmen Maura (Pepi)...está pegando cromos en él.
Re: Revisando la saga de Superman
Ni lo sabía, no soy nada afín con el cine de Almodóvar, pero me imagino que será admirador de la película, por lo que lo metería como guiño.
Re: Revisando la saga de Superman
A mí tampoco, y soy consciente de que la película en sí es un mojoncillo, pero es de lo poco de Almodóvar que me gusta, con esa descarada frescura, ese aire deliciosamente pop y esa malignidad tan negra y políticamente incorrecta como disparatada. Además está rodada en mi barrio, aunque si lo veis ahora, no lo reconocéis :D.
Yo creo que el álbum está puesto ahí como una muestra más de la cultura pop que impregna la película. Superman era inmensamente popular en esos años, y lo era en gran medida por la película de Donner. Quizá también para caracterizar al personaje de Luci como una chica moderna, pero un tanto ingenua (mirad además como va, con esas coletas), al principio de la película.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Precisamente el tono es uno de mis (por otra parte no demasiado numerosos pero sí acusados) problemas con este film. Su disociación respecto a la presentación y pre-nudo. Desde SIEMPRE he evidenciado una inapelable discontinuidad entre la solemnidad y la prosopopeya del primer acto y medio a la algarabía, bastante más ingenua (apuntes en el climax excluidos), posterior. Su primera hora es EJEMPLAR. Referencial, con un tono que dista MUCHO de la frivolidad extravagante de Metrópolis, con mención especial para Luthor y sus sidekicks, que como bien apuntabas, enfilan la bufonada. Ahí hay una traición al TONO previo (sumisión al target y enfoque naif) que acaba por apropiarse intermitente pero implacablemente del relato, PERJUDICANDO, a mi criterio, los actos posteriores (salvo en los leves fogonazos de sensatez aquí y allá). Y es una pena.
Es cierto que hay mucha diferencia entre los tonos de los dos actos (es una de las raras películas que no se atiene a los clásicos tres actos, si no contamos como tal el prólogo en Krypton). El primero muy serio y dramático, llegando a lo solemne en algunos momentos, y el segundo bastante ligero y divertido (con la salvedad de la tremenda muerte de Lois). Pero por alguna razón, me funciona, quizás porque presentan ambientes y situaciones muy distintos, es como si fueran dos películas distintas: el origen de Superman, y la primera aventura de Superman. La tengo en mi top 3 del género y cada vez que la veo se me hace irresistible. También es verdad que el humor de la segunda mitad se circunscribe sobre todo al séquito de Luthor (ese Otis se hace un poco cargante, pero lo tolero) y a las torpezas de Clark. El personaje de Superman está en todo momento tratado con un respeto reverencial. Para mí el único problema insalvable de la película es el pedazo de deus ex machina de hacer retroceder el tiempo haciendo girar la tierra al revés. Además de lo absurdo de la idea, provoca otros problemas narrativos irresolubles (¿por qué no retrocede más para salvar a su padre? ¿Por qué retrocede el tiempo pero no ocurre el terremoto (aunque Jimmy Olsen lo recuerde)? ¿Cómo puede dar una vuelta completa a la tierra en un segundo y no fue capaz de coger los dos misiles?...)
Me parece que probablemente esta dicotomía refleja las diferencias de enfoque entre los Salkind y Donner: los productores pensaban que Superman tenía que ser algo puramente humorístico e infantil, y Donner lo veía como una historia épica. De alguna manera, me parece que cedió en la segunda mitad para complacer a los productores, y salvaguardó la primera. Pero parece que no fue suficiente y lo despidieron. El resultado del estilo Salkind (aplicado por el esbirro Lester) se puede ver en ese desastre llamado Superman III.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es cierto que hay mucha diferencia entre los tonos de los dos actos (es una de las raras películas que no se atiene a los clásicos tres actos, si no contamos como tal el prólogo en Krypton). El primero muy serio y dramático, llegando a lo solemne en algunos momentos, y el segundo bastante ligero y divertido (con la salvedad de la tremenda muerte de Lois). Pero por alguna razón, me funciona, quizás porque presentan ambientes y situaciones muy distintos, es como si fueran dos películas distintas: el origen de Superman, y la primera aventura de Superman. La tengo en mi top 3 del género y cada vez que la veo se me hace irresistible. También es verdad que el humor de la segunda mitad se circunscribe sobre todo al séquito de Luthor (ese Otis se hace un poco cargante, pero lo tolero) y a las torpezas de Clark. El personaje de Superman está en todo momento tratado con un respeto reverencial. Para mí el único problema insalvable de la película es el pedazo de deus ex machina de hacer retroceder el tiempo haciendo girar la tierra al revés. Además de lo absurdo de la idea, provoca otros problemas narrativos irresolubles (¿por qué no retrocede más para salvar a su padre? ¿Por qué retrocede el tiempo pero no ocurre el terremoto (aunque Jimmy Olsen lo recuerde)? ¿Cómo puede dar una vuelta completa a la tierra en un segundo y no fue capaz de coger los dos misiles?...)
Me parece que probablemente esta dicotomía refleja las diferencias de enfoque entre los Salkind y Donner: los productores pensaban que Superman tenía que ser algo puramente humorístico e infantil, y Donner lo veía como una historia épica. De alguna manera, me parece que cedió en la segunda mitad para complacer a los productores, y salvaguardó la primera. Pero parece que no fue suficiente y lo despidieron. El resultado del estilo Salkind (aplicado por el esbirro Lester) se puede ver en ese desastre llamado Superman III.
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Precisamente el tono es uno de mis (por otra parte no demasiado numerosos pero sí acusados) problemas con este film. Su disociación respecto a la presentación y pre-nudo. Desde SIEMPRE he evidenciado una inapelable discontinuidad entre la solemnidad y la prosopopeya del primer acto y medio a la algarabía, bastante más ingenua (apuntes en el climax excluidos), posterior. Su primera hora es EJEMPLAR. Referencial, con un tono que dista MUCHO de la frivolidad extravagante de Metrópolis, con mención especial para Luthor y sus sidekicks, que como bien apuntabas, enfilan la bufonada. Ahí hay una traición al TONO previo (sumisión al target y enfoque naif) que acaba por apropiarse intermitente pero implacablemente del relato, PERJUDICANDO, a mi criterio, los actos posteriores (salvo en los leves fogonazos de sensatez aquí y allá). Y es una pena.
¿Pero esto lo has escrito en serio o en plan cachondeo, Bruce? :cuniao
En la peli de Donner hay un contraste claro entre la infancia de Clark , como asume su "divinidad", y después su vida entre los humanos en Metrópolis. Es algo intencionado. La primera parte, la "divina", es un drama con tintes fordianos. La segunda, la parte humana enfrentada a un supervillano humano con unos secuaces humanos que vienen a ser una parodia de toda la raza humana, es un tebeo.
Hasta que llega un momento en que se le hinchan las pelotas con tanta tontería, con lo de la muerte de Lois, y entonces demuestra que es un dios y que, en realidad, puede hacer lo que le salga de sus divinos cojones.
Es cierto que la peli es así de rara por problemas con los productores... pero lograron conciliar las dos visiones y la peli tiene un sentido y una lógica interna que gana con el tiempo.
Re: Revisando la saga de Superman
De hecho, no tienes más que ver el prólogo que es toda una declaración de intenciones: un niño abriendo un tebeo. El cómic llevado a la gran pantalla. No hay más que decir, señorías. Una obra maestra del cine de Superhéroes, y lo dice alguien que ama el Batman de Burton, tan distinto al Superman de Donner, pero que no puede más que rendirse ante la evidencia, como lo deben hacer todos.
Por cierto, Estremecido, a parte de que consagro tus palabras, una por una; ya que hablas de Ford, fíjate en el plano del trigal con la madre. Más Ford, imposible.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Me parece que probablemente esta dicotomía refleja las diferencias de enfoque entre los Salkind y Donner: los productores pensaban que Superman tenía que ser algo puramente humorístico e infantil, y Donner lo veía como una historia épica. De alguna manera, me parece que cedió en la segunda mitad para complacer a los productores, y salvaguardó la primera. Pero parece que no fue suficiente y lo despidieron. El resultado del estilo Salkind (aplicado por el esbirro Lester) se puede ver en ese desastre llamado Superman III
Marty, con todo cariño, creo que "desastre" no es la palabra adecuada. Ya sé que no te gusta un pelo, pero hay personas (muchas) que nos gusta Superman III. Para desastre, Superman IV, Batman y Robin o Catwoman. Creo que hay que ser un poco justos, porque incluso tú mismo reconoces elementos positivos, algo que no lo haces con ninguna de las otras.
Re: Revisando la saga de Superman
¿Lo dices por mi estilo? Mitad y mitad, estremecido. Deformación profesional. Soy pedante porque me sale del nardo, básicamente. Ya en harina, que algo sea intencionado NO significa que no sea fallido, sea por injerencias, "inconciliación" o innecesariedad. La justificación que propones es evidente y como defensa es COMPRABLE, pero no deja de ser eso. Una justificación para salvaguardar el compromiso creativo de una propuesta que bascula entre la intencionalidad creativa de Donner y la que acabó imponiendo la producción. Y el desenlace es la evidencia más certera. Tal y como expone Marty es un SINDIOS ergo de conciliar POCO. Igual desde la condescendencia nostálgica y eso (en la devaluación del término "obra maestra" ya no voy ni a entrar, porque siquiera es pertinente), pero defender según qué resultados exige una VOLUNTAD que YO NO tengo, francamente.
P.D- Cierto, Marty. Desastre NO. Aberración.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Estremecido
¿Pero esto lo has escrito en serio o en plan cachondeo, Bruce? :cuniao
En la peli de Donner hay un contraste claro entre la infancia de Clark , como asume su "divinidad", y después su vida entre los humanos en Metrópolis. Es algo intencionado. La primera parte, la "divina", es un drama con tintes fordianos. La segunda, la parte humana enfrentada a un supervillano humano con unos secuaces humanos que vienen a ser una parodia de toda la raza humana, es un tebeo.
Hasta que llega un momento en que se le hinchan las pelotas con tanta tontería, con lo de la muerte de Lois, y entonces demuestra que es un dios y que, en realidad, puede hacer lo que le salga de sus divinos cojones.
Es cierto que la peli es así de rara por problemas con los productores... pero lograron conciliar las dos visiones y la peli tiene un sentido y una lógica interna que gana con el tiempo.
El resumen que haces me parece impecable, pero eso no impide que la solución concreta de las vueltas a la Tierra sea una chapucilla (de hecho, era el final previsto para la II, y se rodó deprisa y corriendo porque el final que estaba les parecía flojo). Ya he explicado todos los inconvenientes que acarrea, y eso por no hablar que se salta el tono de verosimilitud dentro de lo fantástico que tiene el resto de la película.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Marty, con todo cariño, creo que "desastre" no es la palabra adecuada. Ya sé que no te gusta un pelo, pero hay personas (muchas) que nos gusta Superman III. Para desastre, Superman IV, Batman y Robin o Catwoman. Creo que hay que ser un poco justos, porque incluso tú mismo reconoces elementos positivos, algo que no lo haces con ninguna de las otras.
Que tenga un par de buenos momentos no impide que sea un desastre, jack. Uso esa palabra con toda la sinceridad de lo que me parece. Partiendo de convertir una película de Superman en una comedieta de Richard Pryor, no hay resultado posible que no sea el desastre.
Re: Revisando la saga de Superman
Yo iba a escribir un tochazo pero voy un poco perjudicado y digo que PRyror era un CRACK :cuniao. no se me ocurren más argumentos.
bUENAS NOCHES. :noqueado:birra
Re: Revisando la saga de Superman
Ya, y yo me descojonaba con Leslie Nielsen, pero no lo pondría de prota en una película de Superman. :D
Re: Revisando la saga de Superman
Re: Revisando la saga de Superman
:mparto Oye, pues igual tenía su punto. Lo trágico es que con Pryor no hace falta hacer montajes. Sucedió :doh
http://static.wix.com/media/ff562f_9...49af334d32.jpg
Re: Revisando la saga de Superman
Re: Revisando la saga de Superman
¡Grande Gene! Para muchos, el mejor Lex Luthor. :hail
Re: Revisando la saga de Superman
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Bud White
Gran actor y muy buena composicion del personaje,pero no me gusta el enfoque del mismo,no me agrada ese Luthor graciosete y burlon,que aparte jamas existio en el Comic,es un invento de la pelicula de Donner,espero que el Luthor de Batman y Superman sea como el de Byrne un personaje siniestro,despiadado y oscuro sin nada de gracioso ni chiistes.