En efecto, Superman IV es una buena y respetuosa idea incial convertida en un pésimo guión y un pésimo guión convertido en una infumable película.
Pero la III parte de un premisa mucho peor, es mala desde el concepto.
Versión para imprimir
Yo pongo por delante la III sólo porque tiene una buena factura técnica (la IV se hace difícil de ver por ese tema) y por la escena del desguace, que por sí sola es mejor que toda la IV (y que el resto de la III). Pero ya digo, como idea la III es la peor.
Es que depende de lo que entendamos por seriedad. El detalle de inventarse poderes absurdos que no aparecen en los cómics me baja mucho enteros como seriedad en la cuarta. Una cosa es alguna licencia y otra muy distinta inventarse una tontería detrás de otra.Cita:
Superman IV es mala con ganas, pero se toma más en serio a Superman como personaje que la III.
En la tercera sí, hay escenas ridículas, de verguenza ajena (los muñequitos del semáforo por ejemplo) y los gags de Richard Pryor (a mí me hacen gracia pero bueno) pero si analizamos las escenas de Superman no pueden ser más fiel al cómic: congelando un lago, salvando a un hombre ahogándose, salvando a un niño, esquivando misiles, cargándose un ordenador (lo más parecido a Brainiac), luchando consigo mismo... Yo le veo un tratamiento serio.
Jane, Marty y Alejandro, os regalo Superman IV, yo no la quiero ni en pintura :P
Hombre, una idea muy politizada, bastante patriota, el conflicto de las armas nucleares. Que Superman se meta en política no me acaba de gustar, aunque se haya tratado en algún cómic. Marty, por ejemplo, el tema de los avances informáticos, el dilema que plantea la tercera acerca de la sobredependencia (hasta mortal) de las máquinas y de los ordenadores me parece un tema bastante interesante.Cita:
respetuosa idea incial convertida en un pésimo guión y un pésimo guión convertido en una infumable película.
En la IV no se inventan ningún poder: la escena de la Muralla China cambió por el recorte de presupuesto (en el guión original la reconstruye con súper velocidad, como se ve en la adaptación al cómic). Sigo viendo que se toma más en serio que la III, que es una comedia con Superman como comparsa de Pryor (¿no es tomarse a coña a Superman el que Pryor en la escena final se abra la camisa como Clark? Y por cierto, ¿cómo sabe él que Superman hace eso cuando se cambia? En fin...)
Y no hagas ver como que nos gusta Superman IV, porque todos la ponemos a parir. Lo único que decimos es que en muchos aspectos la III es peor. Y te pongo otro ejemplo, que me sorprende que nunca valores cuando dices ser fan del Luthor de Gene Hackman, que reaparece en la IV con un amplio papel. En eso también es peor la III, con sus malos de baratillo.
Y por cierto: la película no esá politizada: al contrario, Superman destruye armas tanto de los EEUU como de la URSS, el mensaje es que los únicos que ganan son los fabricantes de armas y que el mundo necesita la paz. Y precisamente la idea de que Superman se plantee meterse en los problemas reales del mundo me parece la razón por la que la idea inicial era muy atrevida y podría haber dado una buena película, pero eso no llegó a pasar. La película es un desastre.
Crítica the El hombre de acero. ¡Contiene spoilers!:
http://www.cinecutre.com/movie-revie...de-acero-2013/
No estoy muy de acuerdo con ella (excepto en algunas cosas: la cara de aburrimiento de Crowe, el exceso de CGI, el montaje mareante, el aire tristón y gris de toda la película, la pinta de mendigos de los personajes, la escena del perrito de marras...) ¡Pero lo que me he podido reir con ella :cuniao..!
Ya pero la visión "enladrilladora" de la Muralla aparece así en la película. ¿Bajar con la mirada a personas también está en los cómics? :cuniao
Claro que me encanta Gene Hackman en la cuarta, es de lo poco salvable que hay (siempre lo he dicho) pero la presencia de Lenny Luthor me saca de quicio. Prefiero mil veces a Otis, era mucho más divertido y daba más juego con Luthor.
Superman no es comparsa de Richard Pryor (ni se conocen), son dos tramas paralelas que únicamente se cruzan al final de la película.
Esa escena es una tontería y un error monumental de guión. Las cosas como son.Cita:
Superman el que Pryor en la escena final se abra la camisa como Clark? Y
[QUOTE=jack napier;3020960]Ya pero la visión "enladrilladora" de la Muralla aparece así en la película. ¿Bajar con la mirada a personas también está en los cómics? :cuniao
[/spoiler]
Primero dices que lo del presupuesto no es excusa, y luego pones ejemplos de cosas que se cambiaron por presupuesto... Ya sé que lo que queda es lo que hay en pantalla, pero también valoro que Superman III tuvo muchos más medios y la película es casi tan mala como la IV (te recuerdo que en mi ranking la IV es la última, con un 2).
Y por cierto, lo de elevar personas ya lo hizo tu amigo Lester en la II con Zod y compañía (y como nos pongamos a hablar de la S de plástico, el beso borra-memoria, etc), y no por temas de presupuesto.
Pues si Lenny te saca de quicio, imagínate que fuera él el protagonista (y sin Gene Hackman al lado)... eso es Superman III.Cita:
Claro que me encanta Gene Hackman en la cuarta, es de lo poco salvable que hay (siempre lo he dicho) pero la presencia de Lenny Luthor me saca de quicio. Prefiero mil veces a Otis, era mucho más divertido y daba más juego con Luthor.
Comparsa no significa que salgan juntos, sino que en la película Pryor tiene más tiempo en pantalla, y marca el tono de comedia de la película. También es elq ue mueve la trama: Es por él que se crea el Superman malo y el súper ordenador (por cierto, si la kryptonita tiene un componente desconocido en la tierra, ¿cómo la crea el ordenador en la escena en que se enfrenta a Superman?:ceja)Cita:
Superman no es comparsa de Richard Pryor (ni se conocen), son dos tramas paralelas que únicamente se cruzan al final de la película.
Cita:
Esa escena es una tontería y un error monumental de guión. Las cosas como son.
Y además de eso, demuestra que los Salkind y Lester tenían una visión paródica sobre Superman, no se lo tomaban en serio (en la II quedó mucho de Donner y no se vio del todo, en la III no cabe duda). De ahí la bronca con Donner, que quería presentar un personaje épico con resonancias míticas. Por eso acabó en la calle.
Buenas!
Me alegra ver que no soy el único del foro que aprecia las escuetas bondades de En busca de la paz :cuniao
Sobre sus numerosos defectos, que más se puede decir que no se haya dicho ya :fiu
Y coincido en que, el que la IV sea el subproducto que es, no convierte en mejor película a la III, Returns, o cualquier otra entrega de la saga...
Un saludo!
Mensajes políticos y pro-yanquis los hay en todas las pelis de Superman. Ya los había en los tebeos. En los cartoons de los años 40 y 50, Superman se enfrentaba a nazis y a japoneses. El traje de Superman, con sus colores azules y rojos, remite a la bandera estadounidense. Pero Superman no duda en ayudar a gente de toda inclinación política y nacionalidad: de hecho, al principio de La lucha por la paz, lo primero que hace es ayudar a unos cosmonautas soviéticos. Si realmente estuviera politizado en la película, pienso que habría dejado que los rusos se fueran a hacer gárgaras
Y en lo del presupuesto, es mejor no entrar. Batman y Robin es el ejemplo palmario de cómo hacer una película que parece de serie b y que resulta tontorrona y petarda hasta decir basta con una porrada de millones. Se puede hacer una película buena con poco dinero, es difícil, pero se puede. Sin embargo, también es posible hacer un ñordo con una millonada, y quizá sea más fácil de lo que parece.
Y me parece igual de mal también, menos el beso que no me parece del todo mala idea.Cita:
lo de elevar personas ya lo hizo tu amigo Lester en la II con Zod y compañía (y como nos pongamos a hablar de la S de plástico, el beso borra-memoria, etc), y no por temas de presupuesto.
Hay de los dos extremos :)Cita:
Se puede hacer una película buena con poco dinero, es difícil, pero se puede. Sin embargo, también es posible hacer un ñordo con una millonada, y quizá sea más fácil de lo que parece. .
No he dicho que la película estuviera politizada, sólo digo que no me convence que Superman se meta en un conflicto de armas nucleares.Cita:
Pero Superman no duda en ayudar a gente de toda inclinación política y nacionalidad: de hecho, al principio de La lucha por la paz, lo primero que hace es ayudar a unos cosmonautas soviéticos. Si realmente estuviera politizado en la película, pienso que habría dejado que los rusos se fueran a hacer gárgaras
Podría haber encontrado el componente que falta. La película no lo cuenta pero se supone que la máquina lo ha encontrado y que sea capaz de crear Kryptonita. Si te fijas en un diálogo Gorman le dice a Ross Webster que la máquina es capaz de encontrar el punto débil de su enemigo, por lo que se puede deducir que no es difícil que lo encuentre.Cita:
si la kryptonita tiene un componente desconocido en la tierra, ¿cómo la crea el ordenador en la escena en que se enfrenta a Superman
En todo caso sería Lenny equiparable a Vera y a Lorelai ya que son los esbirros o ayudantes del villano, no a Gorman, que tiene otro rol en la película. Es un pobre diablo que es utilizado (o chantajeado) por un magnate multimillonario para lucrarse. Yo desde luego las prefiero a Lenny, por muy malas que sean, aunque ver a Pamela Stephenson no tiene precio :babasCita:
Pues si Lenny te saca de quicio, imagínate que fuera él el protagonista (y sin Gene Hackman al lado)... eso es Superman III.
Esta tarde en 13 televisión han emitido Superman IV, horrible no, lo siguiente.
Pero que es lo que te ha parecido más que horrible, ¿la película o la programación del canal en sí? :cuniao
A mí "Batman & Robin" me parece peor que "Superman IV". El presupuesto no lo es todo.
¿Entonces te parece mal que se inventen poderes pero ese no? A mí me parece un disparate.
¿Lo ha encontrado dónde? Antes se nos ha dicho que es un componente que no existe en la tierra. Y ya que estamos con el enfrentamiento contra el súper ordenador, ¿por qué Superman va andando lentamente en línea recta hacia él? ¿Por qué no vuela y lo destruye con su visión calorífica? Porque Lester lo necesita para que esté a tiro del cañón con las distintas armas.Cita:
Podría haber encontrado el componente que falta. La película no lo cuenta pero se supone que la máquina lo ha encontrado y que sea capaz de crear Kryptonita. Si te fijas en un diálogo Gorman le dice a Ross Webster que la máquina es capaz de encontrar el punto débil de su enemigo, por lo que se puede deducir que no es difícil que lo encuentre.
Al final tiene que ir al quinto pino para traer el líquido químico y todo eso, pero lo que hace el líquido lo podría hacer él con sus rayos. En fin, es una película que no se sostiene por ningún lado.
Es que es lo que tendría que haber sido Gus: el Otis de Superman III, un esbirro que aportara el alivio cómico (si la película fuera de aventuras y no una comedia directamente), incluso podía estar bien, el que se encarga de los temas informáticos del malo a pesar de que es un don nadie.
Pero no, a Lester se le ocurre la genial idea de convertir al típico esbirro cómico en co-protagonsita. ¿Os imagináis que en Superman I, en vez de centrarse al principio en la historia de Superman, nos hubieran contado cómo Otis entra a trabajar con Luthor, de dónde viene, qué hace, etc? Eso es Superman III :bigcry
Ya en la primera secuencia Lester deja claro que la comedia está por encima de la aventura: en la secuencia de créditos, después de múltiples payasadas, al fin vemos a una persona en peligro (el hombre del coche). Clark se mete en un fotomatón, en ese momento vemos al hombre totalmente cubierto de agua, su vida puede depender de segundos. Pues bien, sale Superman, se para a coger las fotos que han salido, se detiene a mirar una por una (con una musiquita cómica, claro), y le regala una a un niño, dándole una palmadita en la cabeza, todo esto mientras el pobre hombre del coche se ahoga. Eso define el tono de Superman III. Superman IV es peor en muchos aspectos, pero nunca se toma a Superman a choteo.
Y de TDK, opiniones hay para todos los gustos.
Yo es que no veo lo irreal en la escena de Lois haciendo alpinismo.
La verdad es que muchas de las situaciones se han sacado de madre, porque luego lo ves en pantalla y piensas "pues no es para tanto".
¿La crítica de cinecutre se limita al "caca-culo-pedo-pis" como ya es costumbre?.
Está hecha con muy mala baba pero me ha gustado por lo bestia que es, casi que independientemente de la película pues me he leído también la de Transformers 3 es brutal.
Michael Bay, el director kinki
Este señor, por llamarle de alguna manera, viene a ser lo que en España sería un kinki poligonero y pastillero como el Chucky de Cieza, pero con pretensiones artísticas.
Michael Bay es un terrorista audiovisual al que algún subnormal un día se le ocurrió decirle que esos cortos que hacía con la cámara molaban un huevo, y que por qué no probaba en eso del cine. Bay no se debió convencer del todo, hasta que le dijeron que si era director podría follarse a las mejores tías del mundo. Viendo cómo describe a las mujeres en sus películas, no sería de extrañar.
:mparto
Synch
A mi es que las críticas que se limitan al insulto personal (como si el director hubiera mentado a la madre de uno) y al "soltarla lo más gorda posible" (esto casi que podría considerarse un deporte olímpico en internet) para mayor gloria del ego del que lo escribe, me resultan de lo más cansinas. Dan hasta vergüenza en algunos casos.
Cuanto daño ha hecho el ADSL a precio de saldo.
Y mira que tenía a cinecutre como un referente, que grandes aquellas críticas de House of the Dead o Blade Trinity, que se choteaban de ellas, pero lo hacían de una forma que hasta te entraban ganas de ver las películas.
PD: También podría hablar yo de "terrorismo literario".
En realidad es algo tan sencillo y habitual en el cine como hacer una elipsis cuando hay algo que no es necesario ver en detalle y que además sería un coñazo. Algunos incluso pensamos que es un ejemplo de buena narración. Que se haya elegido como bandera de lo "mala" que es la película debería dejar muy tranquilo a Snyder.
Salvo en algún punto con el que difiero, estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto en esa crítica.
Ciertamente el film tiene demasiadas cafradas, que yo ya había expuesto desde que la vi en la premier y que no han pasado inadvertidas para muchísima gente.
Cada vez me parece peor. :sudor
Se supone que ha sido capaz de conseguirlo. Puede ser que lo haya encontrado en la zona del espacio dónde Krypton explotó. Gus Gorman no fue capaz pero la máquina es más que factible. ¿Por qué no?Cita:
Lo ha encontrado dónde? Antes se nos ha dicho que es un componente que no existe en la tierra
Superman va caminando hacia la máquina. No veo dónde está la gravedad. No sabe lo que es y es normal que vaya con precaución y además puede ser que con los rayos no pueda con la máquina. Me parece una salida muy acertada, que se lo cargue con el cerebro y no con la fuerza.
Que se entretenga a darle una foto al niño tampoco me parece nada grave. También se entretiene en hablar con un hombre antes de rescatar a Lois del helicóptero. No veo gravedad, sinceramente.
Yo percibo todo lo contrario, que sí que es tratado con seriedad. Sensaciones distintas :)Cita:
Eso define el tono de Superman III. Superman IV es peor en muchos aspectos, pero nunca se toma a Superman a choteo.