-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Zack
Yo la he estado revisando estos días en casa, tras hacerme con el steelbook, y sigo pensando en términos generales lo mismo que en Diciembre.
Es una muy buena película, con unos últimos 45 minutos de infarto y lo mas deudor a un homenaje sobre la Trilogía Original (así como sus escenas bélicas y ese mensaje pseudo-politico que no hay blanco o negro a la hora de elegir un bando), pero que por contra tiene un arranque y primera mitad lentos y unos personajes con los que no llegas a conectar en ningún momento. Quitado de un par, todos son aburridos. Eso si, la BSO de Giacchino, aunque sigue siendo algo flojera, me esta empezando a gustar mas que antes. Claro que también entra dentro de lo planeado, no deja de ser un spin-off, y por ende, un producto pensado para que no tenga ese mismo enfoque que un episodio principal (aunque sigue siendo mejor que los capítulos precuela).
El VII tendrá sus defectos (que si es un remake/copia del IV y demás), pero sigo viéndola y disfrutando como un maldito enano, rebosa el espíritu de la saga por todas partes. Yo veo las ubicaciones, los personajes (los actores lo viven, se creen de verdad que están ahí), la acción y me entra esa sensación que tenia cuando era crio y veía las originales.
Así es. Me pasa lo mismo con la banda sonora.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Dad
Si es una negada...no me fió. :bigcry Es broma.
Ahora en serio al menos supera a la trilogía precuela. El problema de esta película es el trasfondo de los personajes, es que no importan que mueran o no, por que no nos importan, ni sus motivos ni por que hacen lo que hacen. Es decir vale que sabemos que lo hacen para destruir al IMPERIO, pero a parte de eso hay como una distancia entre esos personajes y nosotros, y lo que la mayoría de la gente decía al salir de la sala, vale me ha gustado pero los personajes me daban igual.
Sumale también la peor bso de la saga con diferencia, muy decepcionante, pero no es culpa del todo de Giacchino, solo tuvo 1 mes para componerla. Pero es buena película
No estoy de acuerdo con lo de los personajes. El film los presenta sin indagar mucho en su pasado, salvo la protagonista. Y curiosamente las escenas en las que aparece su padre, me emocionaron mucho más que lo visto en los demás episodios que me aburrieron soberanamente, y a nivel emocional me importaban un pimiento. Y no hablo del ep VII que dan vergüenza ajena como van prescindiendo de algunos personajes. Pero es que en Rogue One los actores y actrices se lo toman en serio, como el actor que interpreta al padre de Jyn. Todos tienen su momento, como también los tenían los personajes del ep. IV, que salvo alguna excepción, tampoco se desarrollaban mucho los personajes en cuanto a profundidad. Y que yo sepa, nadie se quejó por ello. Volvemos a lo de siempre, esto es un film de aventuras espaciales, y en el caso que nos ocupa, se toma muy en serio, mucho más que el Ep. VII. Los personajes tienen su tiempo, y además funcionan, con alguna escena emotiva, por no hablar del tramo final, que es maravilloso. Tanta "quemá" con el EP. VII pero Rogue One se lo come con patatas en todos los aspectos. Si J.J. ya lo dijo, tuvo muchos problemas, y eso se nota en el producto final. Rogue One es más integro, y creo que tiene mucho mimo.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Kuouz
Así es. Me pasa lo mismo con la banda sonora.
Pues yo disfruto muchísimo más con Rogue One. Ep. VII me aburrió, es más, no quise saber nada más de la saga. Y me llevaron obligado a ver Rogue One. Me encanta que sea un único film, con un comienzo y un final. Miedo me da que las demás precuelas, secuelas, spins y tal, sean como el Ep. VII.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Pues yo tiraré una lanza a favor de Giachino. La BSO tiene un par de temas muy buenos, el de Erso y el de Krennic y aunque los demás no se queden tanto en el oído acompañan muy bien las escenas y dan una ambientación típica del universo Star Wars y eso no es poco. De hecho escuchando las BSO del VII y de Rogue One, me quedo con más temas de Rogue One que del VII, donde salvo el tema de Rey y el de Kylo, gran parte de la composición está con el piloto automático.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Caním
Pues yo tiraré una lanza a favor de Giachino. La BSO tiene un par de temas muy buenos, el de Erso y el de Krennic y aunque los demás no se queden tanto en el oído acompañan muy bien las escenas y dan una ambientación típica del universo Star Wars y eso no es poco. De hecho escuchando las BSO del VII y de Rogue One, me quedo con más temas de Rogue One que del VII, donde salvo el tema de Rey y el de Kylo, gran parte de la composición está con el piloto automático.
A mi también me lo parece.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Temas como "Your Father Would Be Proud" (similar a la partitura final de Super8) y "Hope" hacen que la banda sonora de Giachino gane puntos en calidad.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Yo particularmente no tengo problema con el Fan Service siempre que no sea demasiado obvio. Pero en Rogue One hay Fan Service por un tubo igualmente.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Caním
Pues yo tiraré una lanza a favor de Giachino. La BSO tiene un par de temas muy buenos, el de Erso y el de Krennic y aunque los demás no se queden tanto en el oído acompañan muy bien las escenas y dan una ambientación típica del universo Star Wars y eso no es poco. De hecho escuchando las BSO del VII y de Rogue One, me quedo con más temas de Rogue One que del VII, donde salvo el tema de Rey y el de Kylo, gran parte de la composición está con el piloto automático.
Totalmente de acuerdo. A lo que sumo el merito de ser casi toda la partitura casi al completo totalmente nueva/original. Lo facil para otro y mas con el escaso tiempo que tuvo el para componer hubiera sido copiar mucho mas ciertos temas o acordes clasicos pero no, hizo algo nuevo y ademas en total sintonia y estetica con la saga. Para mi tiene mucho merito la bso, me gusta toda.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
¿¿¿La música del Episodio VII echa con el piloto automático??? Seguramente la partitura musical más compleja escrita ese año, con dos temas principales uno con mucho desarrollo y otro, lógicamente en el caso de Kylo Ren, mucho menos, al igual que el personaje en la película. Temas secundarios para Poe Dameron o Finn, un scherzo para los XWings brillante, un tema memorable como el de los Jedi Steps. Además con Williams recurriendo a fugas como en el scherzo e, intentando aunar en sus pasajes de acción su estilo de los ochenta más basado en la melodía que al actual más atonal y basado en ritmo y orquestación. Y seguiría...
El trabajo de Giacchino es funcional, suena a Star Wars y, ya. Denota el mínimo tiempo que tuvo para su composición y el propio Giacchino tiene obras infinitamente superiores.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Caním
Pues yo tiraré una lanza a favor de Giachino. La BSO tiene un par de temas muy buenos, el de Erso y el de Krennic y aunque los demás no se queden tanto en el oído acompañan muy bien las escenas y dan una ambientación típica del universo Star Wars y eso no es poco. De hecho escuchando las BSO del VII y de Rogue One, me quedo con más temas de Rogue One que del VII, donde salvo el tema de Rey y el de Kylo, gran parte de la composición está con el piloto automático.
Sí. Ya lo dije en su momento, que la bso de Williams para el ep. VII era muy normalita, como bien dices, mucho piloto automático. Giachino tuvo la difícil tarea de estar a la altura del maestro Williams, y creo que lo iguala...en algún tema incluso lo supera. Que como todo compositor, Williams tiene sus cosas buenas, y sus cosas no tan buenas.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Halloran
Yo particularmente no tengo problema con el Fan Service siempre que no sea demasiado obvio. Pero en Rogue One hay Fan Service por un tubo igualmente.
Sí, claro. Si el director lo es...; aún así, ese fan-service es más discreto. Es que fue más discreta en todos los aspectos, comparándola con EP VII y anteriores. Pero como película, muchísimo mejor esta Rogue One.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Yeruid
¿¿¿La música del Episodio VII echa con el piloto automático??? Seguramente la partitura musical más compleja escrita ese año, con dos temas principales uno con mucho desarrollo y otro, lógicamente en el caso de Kylo Ren, mucho menos, al igual que el personaje en la película. Temas secundarios para Poe Dameron o Finn, un scherzo para los XWings brillante, un tema memorable como el de los Jedi Steps. Además con Williams recurriendo a fugas como en el scherzo e, intentando aunar en sus pasajes de acción su estilo de los ochenta más basado en la melodía que al actual más atonal y basado en ritmo y orquestación. Y seguiría...
El trabajo de Giacchino es funcional, suena a Star Wars y, ya. Denota el mínimo tiempo que tuvo para su composición y el propio Giacchino tiene obras infinitamente superiores.
Williams hizo una partitura de Star Wars...pues eso, sonando a Star Wars y anteriores. Que sí, que Williams es un maestro, que sabe utilizar recursos musicales que los compositores actuales y más jóvenes no saben hacer ni con un canuto, pero existe la inspiración. Y desafortunadamente, Williams en Ep. VII suena aburrido, salvo algún momento puntual. Es más, es que algunos pasajes son "clavados" a sus anteriores trabajos para Star Wars. A Horner le criticaban precisamente por eso.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Williams hizo una partitura de Star Wars...pues eso, sonando a Star Wars y anteriores. Que sí, que Williams es un maestro, que sabe utilizar recursos musicales que los compositores actuales y más jóvenes no saben hacer ni con un canuto, pero existe la inspiración. Y desafortunadamente, Williams en Ep. VII suena aburrido, salvo algún momento puntual. Es más, es que algunos pasajes son "clavados" a sus anteriores trabajos para Star Wars. A Horner le criticaban precisamente por eso.
Discrepo muchísimo, hemos escuchado músicas diferentes. ¿Pasajes que suenan similar o clavados? Normal, si uno tiene un estilo y está componiendo para una saga de 8 películas, lo normal es que haya cosas que puedan repetirse. O Williams no puede hacerlo y gente como Shore, Morricone o Zimmer sí. Y si la escena admite soluciones similares por qué no la reutilización. Cojamos por ejemplo un fragmento del tema Palpatine's teachings del Episodio III frente al de Snoke del Episodio VII. El resultado es similar, así como la escena, sin embargo la orquestación es diferente así como la evolución del propio tema.
Pero vamos, a mí personalmente me gusta mucho más su trabajo en el episodio Vii que en el episodio II y gran parte del III, trabajos además como todas las precuelas, absolutamente destrozados en la película.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Halloran
Yo particularmente no tengo problema con el Fan Service siempre que no sea demasiado obvio. Pero en Rogue One hay Fan Service por un tubo igualmente.
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Sí, claro. Si el director lo es...; aún así, ese fan-service es más discreto. Es que fue más discreta en todos los aspectos, comparándola con EP VII y anteriores. Pero como película, muchísimo mejor esta Rogue One.
Exacto. Es más discreto.
El Episodio VII tiene como base el Fan Service y a partir de ahí se construye la historia, personajes, música, todo para agradar al fan. De todas las edades. Y a lo bestia. Super "azucarada" y multicolor en ese sentido. Lo único arriesgado y con pelotas que le veo es lo que le hacen a Han Solo.
En Rogue One me pasa lo contrario. Tiene los ingredientes que deben convertirla en película de Star Wars lógicamente, pero los guiños, cameos, temática, música... no los veo metidos tan a huevo. Además, siento más empatía por Jyn Erso, Cassian y compañía. No dejan de ser una panda de desdichados y maltratados por la vida. No son perfectos, son más antihéroes que otra cosa. Son más humanos. Y te mantienen en vilo hasta el final con sus andanzas. Con Rey, Finn, etc... sabes que por muy canutas que las pasen nunca van a salir malparados. No veo chispa, ni encanto, ni sorpresas. Muy predecibles. Saben hacer de todo. Eso condiciona bastante a la película.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
La acabo de ver y me parece un peliculón. Espectacular, seria, arriesgada, carente del toque infantil-familiar de la saga (ojo que no lo critico...), a la altura (sino supera) al resto de films SW.
Si todos los Sipn-off van a ser de este calibre bienvenidos sean :gano
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Dad
No hay que ahondar en los personajes, pero no es como en el episodio 4, o 7, o 1 , o cualquier nueva saga en los que en la primera los personajes mas o menos conectas con ellos. Yo creo que puede ser debido a tantos cambios en el montaje y guión
Yo conecté con ellos en Rogue One. Es más, tiene un par de escenas con el padre, que se "meriendan" a todas las últimas películas de Star Wars. Pero porque los actores que interpretan dicha escena, se lo creen. Es una escena muy tierna, con eso de "estrellita" y tal. Me pareció fenomenal cómo la intepretan Felicity Jones y Mads Mikkelsen. Y ese final....; vamos, creo que desde El imperio contraataca no había sentido algo así por unos personajes de Star Wars.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Dad
por eso el despertar tiene mejores críticas no?
Hombre, Rogue One se la come en todos los aspectos. Y cuidado con lo de las críticas, porque depende donde busques. ¿Blade Runner que te parece? Porque en 1982 todo el mundo decía que era una mierda, público y crítica, y mira lo que es ahora.
A nivel puramente cinematográfico, planos y esas cositas, Rogue vence por goleada. Una película es más que un guión, que tampoco es que el del EP VII sea una maravilla.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Kuouz
Curiosamente eso mismo me pasó a mi al verla por primera vez en el cine. Los personajes me dejaron indiferente, cosa que no me ocurría con las demás de la saga. Pero... lo curioso y raro es que en su tercer visionado no me ocurrió eso. Incluso me emocioné en ciertos momentos con ellos. ¿Qué me pasa doctor?
Es que el buen cine tiene eso. Lo mismo la primera vez no te dice mucho, pero en un segundo visionado o tercero, uno se da cuenta de lo que realmente está viendo. Vamos, yo fui a ver Rogue One obligado, porque después de la anterior trilogía, y sobre todo ese EP VII, se me quitaron las ganas de volver algo relacionado con esta saga.
Así que claro, me llevaron obligado. Pero nada más comenzar me fijé en el primer plano de la nave viajando por el espacio, ese comienzo tan diferente, y pensé "vaya, algo diferente". Pero es que la escena de la familia y tal, y el padre en concreto ...joer, estaba viéndola y llegó a emocionarme. Y ya no hablo de la parte final y batallas varias, y ese perfecto enlace con el ep. IV. Vamos, es que el cine se levantó de la butaca y empezaron a decir "Esta sí, esta síiii".
Yo sí que lo pasé como un enano. Y vista ya unas cuantas veces en BR, es un disfrute brutal, con un ritmo muy bien llevado, creo que no decae, unas batallas de la leche.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Dlynch
La acabo de ver y me parece un peliculón. Espectacular, seria, arriesgada, carente del toque infantil-familiar de la saga (ojo que no lo critico...), a la altura (sino supera) al resto de films SW.
Si todos los Sipn-off van a ser de este calibre bienvenidos sean :gano
Totalmente ok. Resumes perfectamente lo que es esta Rogue One. Me alegro que te gustara. Lástima que sea un film único dentro de la saga.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Yo conecté con ellos en Rogue One. Es más, tiene un par de escenas con el padre, que se "meriendan" a todas las últimas películas de Star Wars. Pero porque los actores que interpretan dicha escena, se lo creen. Es una escena muy tierna, con eso de "estrellita" y tal. Me pareció fenomenal cómo la intepretan Felicity Jones y Mads Mikkelsen. Y ese final....; vamos, creo que desde El imperio contraataca no había sentido algo así por unos personajes de Star Wars.
Opino igual. El binomio de padre e hija en una única escena cuando esta ve el mensaje de un padre al que no sabía si querer desde hacía mucho tiempo, me pareció realmente buena y cómo entiende que ese padre la ha querido cualquier segundo de su vida.
Y es por ello que ella va a continuar lo que su padre hizo, porque tras años de andanzas en la sombra ve que ese supuesto traidor que dicen que es su padre, en realidad es un héroe también en la sombra.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Pues yo la he revisado en casa tranquilamente y me ha parecido peor que en el cine, en donde en aquella ocasión salí moderadamente contento. Los personajes los veo poco trabajados, inconexos emocionalmente, aunque sigo pensando que Felicity Jones es un gran acierto como Jynn Erso. El mejor tramo, el final, todos los momentos Tarkin, y por supuesto la presencia de Vader. La banda sonora muy flojita; a Edwards, en mi opinión, se le va la mano en el tono, demasiado oscuro y deudor del cine bélico, echándose en falta el tono aventurero de la saga.
Por debajo de la trilogía clásica, superior a las precuelas y algo mejor que el Despertar de la Fuerza.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Pues yo la he revisado en casa tranquilamente y me ha parecido peor que en el cine, en donde en aquella ocasión salí moderadamente contento. Los personajes los veo poco trabajados, inconexos emocionalmente, aunque sigo pensando que Felicity Jones es un gran acierto como Jynn Erso. El mejor tramo, el final, todos los momentos Tarkin, y por supuesto la presencia de Vader. La banda sonora muy flojita; a Edwards, en mi opinión, se le va la mano en el tono, demasiado oscuro y deudor del cine bélico, echándose en falta el tono aventurero de la saga.
Por debajo de la trilogía clásica, superior a las precuelas y algo mejor que el Despertar de la Fuerza.
Es que precisamente querían ese tono oscuro, un film que mezcle algo del cine de espionaje con el de cine bélico. Pero vaya, decir que pierde el tono aventurero de la saga...con todos esos momentos que tiene el film. Por esa regla de tres, En busca del arca perdida es oscura, y El templo maldito sería el cine aventurero ¿no? Cuando es la peor de la trilogía de Indiana Jones. Las aventuras o el cine de aventuras, no tiene porque ser divertido y con chascarrilos constantes. Puede ser serio y oscuro. Y creo que todo en su justa medida, Rogue One mezcla sabiamente todas ellas, manteniendo la esencia de lo que realmente es un film de Star Wars. El imperio contraataca y El retorno del Jedi tienen momentos muy dramáticos y serios. Y sobre los personajes, más quisiera el EP VII haber contado con este elenco de actores y actrices, sin tanto chascarrillo divertido, sin ningún histrionismo, ni tanta mueca...
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Eso de El Templo Maldito es la peor de la saga de Indiana Jones....va a ser que no.
Es las mas recordada, la mas iconica, la mas imitada y parodiada en otros films y series....y por supuesto es la mejor.
Y sobre Rogue One, yo soy uno de los que dicen que es mejor que el episodio VIII.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Eso de El Templo Maldito es la peor de la saga de Indiana Jones....va a ser que no.
Es las mas recordada, la mas iconica, la mas imitada y parodiada en otros films y series....y por supuesto es la mejor.
Y sobre Rogue One, yo soy uno de los que dicen que es mejor que el episodio VIII.
De acuerdo contigo.
En lo referente al Templo Maldito, lo que ocurre es que se "aparta" del tema de la primera, pero a mi me parece una pelicula genial en todos los aspectos.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
De todas las de Indiana Jones, El Templo Maldito tiene un ritmo de montaña rusa que engancha brutalmente (mas que en Busca y Cruzada)
Ademas, es mi Indy favorita, puñetero Spielberg.
Mucho de lo visto en RO es de Edwards, firme admirador de los grandes como Tarantino o Spielberg.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Pues a mi no me gusta la de "El Templo maldito". No me gusta el tono que tiene, demasiado cómica para mi gusto. De niño sí la disfrutaba más, aun así, era la que menos me gustaba de las 3. A mí me parece la peor de la Saga Indiana Jones, incluida la cuarta,y eso que esta también me decepcionó.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Aquí otro voto a favor de El Templo Maldito. Me encanta y de hecho, es mi favorita de Indy. Las pondría en este orden:
1 - El Templo
2 - El Arca
3 - La Cruzada
4 - La Calavera
Y aunque ponga la última como la peor, he de confesar que también me gusta y la disfruto mucho.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
De todas las de Indiana Jones, El Templo Maldito tiene un ritmo de montaña rusa que engancha brutalmente (mas que en Busca y Cruzada)
La verdad que sí, es la más agitada de todas. Y es un no parar de escenas icónicas. En cada una de las otras 3 (sí, contando la 4) tienes una intro de acción pero luego se relaja el asunto para dar pie a la historia. Lo cual no digo que sea malo, ojo. Además, para mi tiene 2 de las mejores escenas de toda la saga. La persecución en vagoneta y el puente. Eso es Indiana Jones con todas las letras y en estado puro.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Rogue One ha sido una sorpresa para todo el mundo, incluso para la Disney que estoy seguro no se esperaba el exito que ha sido.
Ha salido una buena y decente peli que respetando la saga original ha sabido distanciarse de ella. Es diferente pero no desentona.
Y una eficaz precuela del episodio IV.
1.055 millones de pavos yanquis en todo el mundo esta muy bien. Aparte lo que saque por ventas de DVD, BLuRay y digitales.
Por cierto, perdon por irme por la ramas, buscando datos recaudatorios de Rogue One veo que Furious 8 ya lleva 1.060 millones mundiales, la leche.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Vaya pedazo de off topic hasta con ranking :D
A mi me pasa igual que al compañero Nomenclatus, la del templo es la que menos me gusta, aunque tenga escenas para el recuerdo. Con esto no digo que me parezca mala, pero creo que es a la que peor ha tratado el tiempo.
La 4ª ni la cuento.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
El templo a mí me gustó en su día, pero con mucho es la más floja (para mí naturalmente), es un film extraño y muy alejado del Indy 1 el 3, Capshaw es irritante y apenas tiene gracia más allá de un par de chistes, y Tapón dando esas patatas de karate para derribar a esos bichos...:rubor, el caso es que si fuera un film de carácter infantil quizás, pero es que no lo es, por una parte tienes esas poses infantiles y por otra parte tienes a un tío que literalmente arranca corazones a tíos que están vivos, vamos que no tiene nada de infantil, es el film más infantil y el más oscuro, como sino hubieran tenido muy claro por donde tirar. En cambio, con Rogue One y los futuros spin off que hagan, de momento parece que Disney lo tiene muy claro y han encajado la el film perfectamente dentro del universo SW, las que no lo parecen son los episodios I,II,III.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Rogue One ha sido una sorpresa para todo el mundo, incluso para la Disney que estoy seguro no se esperaba el exito que ha sido.
Ha salido una buena y decente peli que respetando la saga original ha sabido distanciarse de ella. Es diferente pero no desentona.
Y una eficaz precuela del episodio IV.
1.055 millones de pavos yanquis en todo el mundo esta muy bien. Aparte lo que saque por ventas de DVD, BLuRay y digitales.
Por cierto, perdon por irme por la ramas, buscando datos recaudatorios de Rogue One veo que Furious 8 ya lleva 1.060 millones mundiales, la leche.
FF8 lleva ya 350 millones más que Rogue One en el mercado internacional. Si ahora mismo andan tan igualadas es porque RO ha sido enorme en el doméstico y FF8 va de bajada ahí: una es la saga reina en el doméstico, la otra va en descenso. Vamos que RO compensa con números enormes en casa pero fuera la diferencia entre RO y FF es aún mayor.
Por otra parte no sé si Disney esperaba esas cifras de RO, o no, pero no era nada raro que en hilos y foros de taquilla se apostara por Rogue One alcanzando los 1000. Que es lo que ha terminado haciendo.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Eso de El Templo Maldito es la peor de la saga de Indiana Jones....va a ser que no.
Es las mas recordada, la mas iconica, la mas imitada y parodiada en otros films y series....y por supuesto es la mejor.
Y sobre Rogue One, yo soy uno de los que dicen que es mejor que el episodio VIII.
Con todos mis respetos, creo que la icónica es En busca del arca perdida. Que yo sepa. Un peliculón. Una de las mejores películas de aventuras del cine. ¿No te referirás a esa? Lo digo porque cuando uno se acuerda de Indiana Jones, portadas, libros, la imagen icónica es la de la bola detrás de él. El templo era más irregular, más imperfecta, también más divertida.
Por lo demás opino como tú. Saludos.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Caním
Vaya pedazo de off topic hasta con ranking :D
A mi me pasa igual que al compañero Nomenclatus, la del templo es la que menos me gusta, aunque tenga escenas para el recuerdo. Con esto no digo que me parezca mala, pero creo que es a la que peor ha tratado el tiempo.
La 4ª ni la cuento.
Yo alucino, en el buen sentido de la palabra.
O estoy muy equivocado, o normalmente, la imagen y escenas icónicas son la persecución de la bola, la silueta de Indy en el desierto, el ídolo, la "pedazo" de persecución de Indy a los nazis para recuperar el arca, la pelea del avión...
Osea, es una de las cien mejores películas de la historia del cine, recuerdo algún programa como "De película" de TVE en aquellos años 80, y la primera imagen era Indy peleando en el avión, libros con la escena de la bola, Miguel Bosé y su videoclip de "Seré tu amante bandido" donde imitaba al Indy del 81.
Que sí, que El templo maldito es divertida, me lo paso pipa viendo a Kate Capshaw, tiene momentos de la leche, pero ¿icónicos?. Como película es peor (Spielberg siempre estuvo descontento con ella) que En busca del arca perdida, y sí, en los 80s me gustaba mucho, pero ahora uno ve En busca...y todavía sigue alucinando. Es perfecta.
Aún así, y hablando de los 80s, os pongo la cabecera del programa de cine de TVE de aquellos maravillosos 80s. Que recuerdos...:-)
https://www.youtube.com/watch?v=OIsfxvDKWRU
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Con todos mis respetos, creo que la icónica es En busca del arca perdida. Que yo sepa. Un peliculón. Una de las mejores películas de aventuras del cine. ¿No te referirás a esa? Lo digo porque cuando uno se acuerda de Indiana Jones, portadas, libros, la imagen icónica es la de la bola detrás de él. El templo era más irregular, más imperfecta, también más divertida.
Por lo demás opino como tú. Saludos.
Por supuesto que es la icónica de toda la saga: es la que tuvo mayor éxito, mejores críticas y la que representa a la saga en cualquier análisis. Y la única que es habitual en los Top lo-que-sea de mejores películas del género o directamente de la historia.
Star Wars es la que tiene divididos esos papeles: El V tiene mucho peso por sus virtudes pero el peso histórico del IV suele imponerse en muchas listas y derivados.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Yo alucino, en el buen sentido de la palabra.
O estoy muy equivocado, o normalmente, la imagen y escenas icónicas son la persecución de la bola, la silueta de Indy en el desierto, el ídolo, la "pedazo" de persecución de Indy a los nazis para recuperar el arca, la pelea del avión...
Osea, es una de las cien mejores películas de la historia del cine, recuerdo algún programa como "De película" de TVE en aquellos años 80, y la primera imagen era Indy peleando en el avión, libros con la escena de la bola, Miguel Bosé y su videoclip de "Seré tu amante bandido" donde imitaba al Indy del 81.
Que sí, que El templo maldito es divertida, me lo paso pipa viendo a Kate Capshaw, tiene momentos de la leche, pero ¿icónicos?. Como película es peor (Spielberg siempre estuvo descontento con ella) que En busca del arca perdida, y sí, en los 80s me gustaba mucho, pero ahora uno ve En busca...y todavía sigue alucinando. Es perfecta.
Aún así, y hablando de los 80s, os pongo la cabecera del programa de cine de TVE de aquellos maravillosos 80s. Que recuerdos...:-)
https://www.youtube.com/watch?v=OIsfxvDKWRU
Es que no he dicho que la icónica sea la 2. He dicho que tiene escenas como la carretilla, sacar el corazón por mola ram, el cortar el puente y caer colgando de este, la escena de esa comida con platos curiosos, la escena de apertura con ese centro giratorio en la mesa o la balsa de salvamento cayendo desde el avión que son escenas icónicas.
Pero con todo, me quedo con la 1ª y la 3ª por encima del Templo Maldito.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Cita:
Iniciado por
Caním
Es que no he dicho que la icónica sea la 2. He dicho que tiene escenas como la carretilla, sacar el corazón por mola ram, el cortar el puente y caer colgando de este, la escena de esa comida con platos curiosos, la escena de apertura con ese centro giratorio en la mesa o la balsa de salvamento cayendo desde el avión que son escenas icónicas.
Pero con todo, me quedo con la 1ª y la 3ª por encima del Templo Maldito.
Eso no iba por ti. Iba por juan miguel, que comentaba que El templo maldito es la mejor, la más icónica y tal.
Y yo sí que digo que eso no es así. Que la reina es En busca del arca perdida, en todos los aspectos. Si Spielberg dice que El templo no le hizo mucha gracia, y que no le quedó bien la peli...pues eso se nota.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Chicos, habría que seguir en el respectivo hilo, esto se nos va de las manos:
https://www.mundodvd.com/indiana-jon...mito-105797/7/
Quería comentar ahora una cosa de Rogue One.
¿Alguien tiene pajolera idea sobre qué andaban haciendo Cornelius Evazan y Ponda Baba en Jedha? ¿Simple cameo? ¿Alguna conexión con algo?
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Simple cameo para despues venderte algun comic o similar.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)
Son dos fugitivos que son buscados en diversos mundos , es coherente que salten de planetas secundarios con cierta facilidad para ir escapando de la ley y de los cazarecompensas.