Hola a todos
Bueno pues aquí van unas reflexiones mias sobre este formato de audio tan venerado y odiado.
Este post está dedicado a Stersa, si bien no le conozco, pero comparto muchas de sus inquietudes musicales.
El tema es sobre el SACD, y viene a colación de una respuesta que dió stersa a un forero sobre las virtudes que tiene el formato de sacd. Sin citar literalmente, stersa quiso decir que por el precio de un CD, tenía tres opciones de audición, la capa de CD normal, la capa de
SACD stereo, y la capa de SACD multicanal.
Bien pues mi sorpresa viene cuando stersa renuncia a una de las opciones del formato, al adquirir un aparato dedicado para Cd y SACD sólo stereo.
Ahora viene el meollo de la cuestión. Ya sé que tanto stersa como muchos otros no quieren saber nada de la música multicanal, de ahí mi reflexión siguiente.
Yo creo que es un error, renunciar por completo a la opción multicanal, ya que al igual que cuando yo escucho un Cd grabado en los años 70 y suena mucho mejor que un cd grabado en el 2005, eso me hace pensar en la importancia del ingeniero de sonido y en la toma de sonido que tiene todo este mundillo.
No todo lo grabado hace decadas suena bien, al igual que no todo lo grabado en el 2006 suena bien,pero no por ello voy a renunciar al formato cd por sonar mal, algunas grabaciones.
En SACD multicanal, es cierto que muchos ingenieros han buscado la espectacularidad, en detrimento de la fidelidad de la musica.
Se han dejado llevar por el efecto cine en casa.
Pero ahora viene lo bueno, cuando escuchamos una grabación en SACD Multicanal, cuyo ingeniero se ha preocupado al máximo por intentar reproducir con fidelidad la música que ha sido grabada, entonces... entonces... encuentras el sentido del potencial que tiene este formato.
La musica no la oyes por los altavoces traseros como en muchas otras grabaciones, simplemente es un apoyo que lo que consigue es que la escena sonora frontal de una sinfonia por ejemplo se amplíe con lo que te hace parecer que la orquesta sinfónica sea mucho mas imponente y palpable. Pero repito no escuchas instrumentos detras tuyo ni a la izquierda, ni a la derecha.
Hay grabaciones en el sello LSO de la London Symphony Orchestra, que te pone los pelos de punta.
Con todo este rollo quiero decir, que por haber escuchado una grabacion en multicanal que no te haya gustado nada, no tienes porque renunciar a esa opción porque hay grabaciones,(cada vez mas) que están muy cuidadas. Y como he dicho antes, es una opción que tienes.
¿Que te gusta mas esta pieza en estereo? pues la escuchas en estereo.
¿Que te gusta mas esta otra en multicanal? pues la escuchas en multicanal.
Pero comprarse un aparato que no lleve la opción en multicanal, es una opción, para mí, que no explota al máximo éste formato.
Habrá quien diga que prefiere invertir en un aparato de dos canales que otro peor de 6, pero os lo aseguro, hay grabaciones en multicanal que se te pone la piel de gallina, y el sonido no lo aprecias como un multicanal de cine en casa, sino como un estereo ampliado a los lados de la escena frontal.
En fin todo esto lo digo con todo el cariño a stersa, y sólo para decirle que esa opción está ahí, y cuando está hecha con esmero y cuidado, el SACD toma todo su esplendor.
Un saludo a todos y disfrutar de la música.