Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 6 de 9 PrimerPrimer ... 45678 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 126 al 150 de 217

Tema: Saga Potteriana

  1. #126
    Hijo del hierro Avatar de imanol1985
    Fecha de ingreso
    06 mar, 11
    Ubicación
    Donosti
    Mensajes
    3,310
    Agradecido
    2613 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Me parece que te equivocas, el estreno fue a nivel mundial el 4 de Noviembre de 2001.
    De hecho, yo recuerdo ir a verla al cine en epoca pre-navideña/navideña.
    Winter is Coming!

  2. #127
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33436 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Cita Iniciado por imanol1985 Ver mensaje
    Me parece que te equivocas, el estreno fue a nivel mundial el 4 de Noviembre de 2001.
    De hecho, yo recuerdo ir a verla al cine en epoca pre-navideña/navideña.
    Exacto, HP1 y LTOR1 fueron una detrás de otra en otoño de 2001 en un doble impacto que no había visto jamás ni he vuelto a ver. Como si el Batman '89 y el T2 '91 fueran una detrás de otra

    Synch
    Zack, imanol1985, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  3. #128
    Jedi Knight Avatar de Zack
    Fecha de ingreso
    04 dic, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,598
    Agradecido
    14018 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Fantastica reseña la tuya también, Imanol! Veo, en efecto, que compartimos muchas opiniones acerca del primer curso en Hogwarts

    Cita Iniciado por imanol1985 Ver mensaje
    Volviendo un poco a los libros, poco a poco fui deborando la saga mágica, siempre leyéndome los libros un año/un par de años antes que las películas salieran en la gran pantalla.
    Literariamente hablando, me parece una saga fantástica, en la que en mi opinión sólo sufre un gran bajón titulado "Harry Potter y la Orden del Fénix". Un tomo que no negaré que es necesario, por todo lo que nos amplía ese mundo mágico a nivel institucional (examenes, ministerios, hospital...), pero que en muchas ocasiones llega a forzar la lectura, dejando la disfrutabilidad en un segundo plano.
    Ciertamente, la única novela a la que se le puede poner un "pero" a la saga literaria es la Orden del Fénix. No porque sea mala (que no lo es, en absoluto), sino mas bien por lo poco que aporta a la trama principal. Sumado a que fue la primera entrega justo después del boom (Caliz fue en 2001, en el inicio del efecto fan), tras 3 años de espera (la mas larga de la saga) y siendo el libro mas largo de todos, se comprende.

    El problema del libro radica en que en su conclusión, solo hay tres hechos trascendentes: Sirius "muere"; el Ministerio reconoce que Voldemort ha regresado (recuperando asi el respeto perdido Dumbledore y Potter); y Harry conoce la existencia de la famosa profecía. Es una novela con mucho contenido adicional.

    Pero lo bueno es que es el primer libro adulto de la saga por su planteamiento. De golpe, Rowling, que poco a poco había ido abriendo su mundo mágico a las extensiones de Hogwarts, redescubre su universo, dotándolo de nueva vida, mostrando los entresijos adultos y formales fuera del colegio. Que es lo que hay mas alla del muro del castillo cuando te graduas. Y ahí entra la trama política, ministerial y burocratica. Es su primera historia política.

    Creo que fue mas un ejercicio para la escritora, preparándose ya para su propio futuro al finalizar la saga, ver como le salían las cosas practicando con Harry. El resultado esta ahí, es una novela densa, en el que se tratan temas importantes como juicios, exámenes relevantes, la resistencia clandestina contra el poder opresor, la manipulación de los medios de comunicación, y la ineficiencia de los cargos públicos electos. Todo esto, traducido al universo Potter, cuesta de asimilar. Siendo la mas "floja", sigue siendo todo un experimento muy interesante (que la película, por razones de sobras conocidas, no supo aprovechar).

    En cuanto a merchandising de las películas, fui un consumidor de los videojuegos de HP. Llegué a comprarme "Harry Potter y la piedra filosofal" en 2 versiones, versión PC y versión Gamecube. Aquellos días en los que hacían diferentes juegos para las diferentes consolas... Con una versión en la sobremesa de Nintendo muy superior a la de PC. Compré directamente la versión de la Cube para la Cámara Secreta. El mundo mágico que habia abierto Chris Columbus en el cine, tenía su extensión en el mundo de los videojuegos. Dos videojuegos muy entretenidos que empezaron a cambiar (al igual que la saga cinematográfica) y comenzaron a bajar en calidad en sus dos siguientes entregas. Para llegar a, paradójicamente, una muy buena quinta entrega (la cual jugué en Wii). Un videojuego muy completo, que te permitía explorar (por primera vez) el castillo de Hogwarts con total libertad, visitando salas vistas en todas las películas hasta la fecha. A partir de ahí, dejé de consumir los videojuegos del mago, más al ver que las últimas entregas se convirtieron en un Call of Duty de la saga...
    Yo voy coleccionando los juegos, incluso para plataformas para las que no tengo manera de jugar. Yo guardo con cariño las dos entregas de GameBoy Color, infinitamente superiores a sus contrapartes de GB Advance (aunque no tan potente en grafica, logico), que no dejaban de ser unos RPG al estilo Final Fantasy en versión Potter. Muy adictivos y rejugables. Asi como la primera entrega para la primera PlayStation, o la segunda para PS2 (al mas puro estilo Legend of Zelda). De los últimos tiempos, coincido, la versión de La Orden del Fénix es tremenda, con una gran recreación y profundidad que nunca mas se ha repetido (el del Principe Mestizo solo se centro en puntos fuertes como Quidditch, Pociones y Duelos) y en especial, las dos entregas de Lego, que juntan la saga entera,de una forma larguísima, divertida y amena (exploración, detallismo, fidelidad...). Las entregas de las Reliquias, irrisorias, meros shooter mágicos a lo COD... Muy triste.

    Y el castillo lo trataré como un apartado más en esta reseña. El trabajo de los diseñadores fue excepcional en este aspecto. Al haber estado hace poco en los estudios Leavesden, una de las cosas que más impresionado me dejó fue la maqueta del Castillo. Imagino que esta maqueta fue evolucionando con las subsiguientes entregas (porque el castillo que vemos en la primera película no es exactamente igual al visto en la última entrega) pero la labor que tuvieron con esa maqueta fue sencillamente increíble.
    Cierto, uno de los hándicaps de crearse la saga cinematográfica a la vez que Rowling terminaba con las novelas, es el hecho que muchas localizaciones fueron saliendo a posterior en las películas debido a que aparecían nuevas ubicaciones en los libros, tanto dentro del propio castillo como en los terrenos de Hogwarts. Asi que al ver las películas en orden, se aprecia esa "macro-construcción" que fue experimentando el castillo curso a curso. Algunas sutiles, pero la mayoria muy evidentes: los nuevos patios (el de la entrada y el del vestíbulo), el puente de madera, la lechuceria, la cabaña de Hadrid y su posición en el limite del Bosque Prohibido, la inventada para la ocasión "torre oscura" en el Prisionero de Azkaban... Y eso sin contar con los del interior del castillo, con rediseño de clases y accesos.

    Aun asi, el modelo original se mantuvo intacto, dado que Rowling entrego un boceto a mano a Stuart Craig (cuya labor al cargo del diseño de la saga es impecable, merecedor de un Oscar que nunca obtuvo), cuando empezó la producción de la primera entrega, que le sirviera de guía a lo que ella había escrito hasta el momento, o como ella se imaginaba el castillo cuando lo escribió (de nuevo, con implicación y participación de la escritora, como ella quería).

    La primera aparición del castillo en pantalla es un punto aparte. Marca la saga por completo, un sueño que muchos niños vieron hecho realidad y que Columbus supo aprovechar con ese movimiento de cámara siguiendo a las balsas según se aproximan al castillo... Un momento mágico, al cual la partitura musical ayuda muchísimo.
    La mejor escena de toda la saga, sin duda. De hecho, recibió esa mención "oficial" al terminar la saga, según votación popular de los fans, por encima de otros momentos cumbre (creo recordar que el top 5 lo cerraban el beso de Ron y Hermione, asi como las muertes de Voldemort y Bellatrix).

    Como bien dijo Zack, ojalá los directores que vinieron después, hubiesen continuado con el espíritu de exploración mágica que tienen las dos primeras entregas. Creo que Cuaron lo intentó un poco en el prisionero de Azkaban, pero luego desapareció con Newell (y eso que tenía un buen final de libro para hacer algo grande) y Yates que rueda escenas continuadas sin que te interese lo mas mínimo el final de la película.
    Siempre he pensado que es un recurso que se echa en falta conforme avanzan los años, porque tengo la sensación que lo que mas absorbe de esta saga, además del componente mágico, es su desarrollo en formato de investigación. Luego ves las siguientes películas de la saga, y en lugar de ayudar al espectador, lo que hacen es confundirle mas, ya que ni siquiera la información proporcionada se puede deducir (Como sabían Lupin y Sirius que el mapa no fallaba nunca? Como logro escapar Sirius de Azkaban? Y como lo logro Barty Crouch Jr.? Porque Dumbledore no se traga que Harry no puso su nombre en el Caliz de Fuego?? ). Y asi podría pasarme la noche entera...
    imanol1985, MIK y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    FUERA DE SERVICIO

    "So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala

  4. #129
    Jedi Knight Avatar de Zack
    Fecha de ingreso
    04 dic, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,598
    Agradecido
    14018 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Tremendos mensajes, Zack! A mi también me gusta empaparme (y vomitarlo donde sea) de info sobre como estos proyectos llegan a la gran pantalla. Prefiero un poco más (por motivos totalmente personales, de edad tal vez, y sobre todo subjetivos) los procesos de Tiburón, Star Wars y LOTR (podemos añadir Titanic) pero el de HP me atrae bastante.
    Gracias Synch! Es normal que tengas mas predilección por otras sagas (ya sea por edad o gustos, como dices). Tengo que decir que mi saga favorita es en realidad Star Wars (aunque con los años que llevamos por aquí, ya lo sabes) por infancia, y ese puesto no se lo quita nadie. Pero claro, cuando pienso en Harry Potter me viene a la cabeza todo, tanto libros (que fue por lo que empece), películas, videojuegos, universo expandido... Lo tengo mas completo, por decirlo de algún modo.

    La película tiene un gran envoltorio, recuerda mucho, pero mucho, a los clásicos blockbuster ochenteros (Williams y Columbus inclusive, puntos que hace 14 años defendía ante mis contemporáneos cuando HP era un fenómeno juvenil y nosotros contábamos con unos 25 años y resultaba difícil ver que en el fondo era el mismo tipo de cine de cuando éramos niños).
    Ahora que han pasado los años se aprecia mas el estilo deudor y la inspiración en el cine ochentero que entonces, lo que ha provocado en buena parte que sus dos primeras entregas sean ya unos clásicos modernos entrañables de nuestra época.
    Coincido en que el punto más flojo es el interpretativo de los niños. Con Radcliffe casi que no importa tanto (ese punto de empanamiento, no sé si es expreso, diría que no, pero le queda bien), pero Watson va muy revolucionada (su primera aparición es muy exagerada) y Grint no termina de convencerme aunque me gusta más que cuando se hace mayor.

    Ah, la primera y sobre todo segunda hay que verlas en v.o., no sé que pasó con los doblajes de los niños (los de los adultos están muy bien) pero
    Técnicamente, con Harry los primeros años tiene un pase, ya que es el guía a nivel narrativo. A través suyo el espectador/lector descubre en cada capitulo nuevas partes de este mundo mágico. Y claro, la expresión de Radcliffe ayuda a ello. El problema llega en las ultimas entregas, cuando se supone que esta mas formado y preparado, y sigue pareciendo un cono.

    A mi particularmente, hay una escena clave, en la ultima entrega que me deja roto de la ineficencia que rezuma: Justo al final de la conversacion con Dumbledore en el limbo de King's Cross, donde Harry, tras preguntar si era un sueño o real, le pregunta al desaprecido director que camino debería tomar para continuar y a donde le llevaría. Hasta ahí bien. Pero luego el personaje le vuelve a espetar "y ahora que hago?? Adonde voy??". Se supone que esa escena, a nivel de catarsis, es el culmen del aprendizaje del mago. En su despertar, Harry ya ha completado su entrenamiento y sabe perfectamente lo que debe hacer y como debe hacerlo. Esta preparado. Pero en la película, lo muestran todavía como un niño perdido que no sabe que hacer con el reto que tiene por delante. Es cargarse el sentido del personaje por completo. Y Radcliffe sigue siendo mas inactivo que nunca aquí (aunque el guion tampoco ayude).

    Sobre Grint, para mi es quien mejor de los tres comprende y adapta a su personaje. Al igual que en los libros (guía Campbell a mano), es el referente activo protagonista, y con quien el lector/espectador mas conecta (el Han Solo de Hogwarts). El fallo que tuvieron con el actor es hacer que tras la segunda película, lo volvieran un referente comico absurdo, desvirtuando al personaje y que se pensara la gente que era un cobarde (en el Prisionero se pasa media película con cara de miedo porque si, y en el Caliz, mejora, pero no mucho mas). Paradójicamente, es al llegar Yates a la dirección que el rumbo de Grint mejora y vuelve a convertirse en el Ron de los libros. Es el quemas me apena que no haya acabado de arrancar tras terminar la saga, porque es quien mas talento tiene.

    Hermione y Watson son muy parecidas. Sobre lo estridente que mencionas, el personaje es asi desde el principio. Cae bien pero llega a resultar absorta. La actriz actua (y crece) mejor conforme pasan los años también. Es el "crush" generacional de buena parte de los nacidos a finales80/primeros90.

    Del doblaje coincido, sigo sin saber porque Warner cambio la voz de doblador de Grint en la segunda entrega, pero escuchar a Ron en la versión doblada de la Camara duele literalmente en los oídos. Claro que siendo películas 100% british, lo ideal es escucharlas siempre que se pueda en VOS.

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    En mi caso, Don, no crítico a Yates por la fidelidad adaptativa, sino por que cómo director, me parece un mediocre, simple y llanamente.


    Montaje, edición, planificación dirección de actores...sorprendente mejora bastante en las dos últimas entregas, pero la 5 y sobretodo la 6 son un horror en este sentido (y en mi opinión, en bastantes otros aspectos).
    Y creo (eso lo veremos tras su Tarzan y la primera parte de Animales), que la mejoría de la séptima entrega radica en que se dividio la novela en dos partes, permitiendo recrearse mas en los detalles importantes.

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Basta con ver que hizo con la escena cumbre de la sexta película.

    Eso era un momentazo. Pero como la copa de un pino. Y Yates lo resuelve medianamente bien pero lejos del potencial que tenía.

    A mí es que siempre me pareció que WB y Heyday dieron con un director idóneo en funciones a lo Marquand.

    Synch
    Es un director soso, ya no solo porque el guion no ayude, es que no notas ningún tipo de personalidad en lo que muestra. Un asalariado de manual, que era muy primerizo, y su curva de aprendizaje fue lenta, casi al limite. El problema gordo es que los de Warner/Heyday decidieron hacer este cambio tras 4 entregas muy buenas, que mantenían su personalidad y una estética única (lo cual doto de mas vida este universo al tratarse de directores tan dipares como únicos en su campo). Justo al llegar a los últimos capítulos es cuando se pusieron en modo "make money", cuando las recaudaciones no eran malas. El negocio es el negocio, le pagamos menos al director, tomamos todo el control creativo y seguimos a lo nuestro ganando mas...

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Exacto, HP1 y LTOR1 fueron una detrás de otra en otoño de 2001 en un doble impacto que no había visto jamás ni he vuelto a ver. Como si el Batman '89 y el T2 '91 fueran una detrás de otra

    Synch
    Fueron con un mes de diferencia, prácticamente. Potter a finales de Noviembre y LOTR a mediados de Diciembre, tanto en 2001 como 2002. Menudas navidades las de aquellos años, irrepetibles, tanto a nivel de taquilla (se intercambiaron el primer y segundo puesto de forma consecutiva, logrando hacer una media de 900 millones totales por pelicula), de efecto fan y de marketing.

    Supongo que por eso siempre he identificado a Potter en esta época navideña, que es donde pertenece o empezó su camino. Curiosamente, las entregas estrenadas en estas fechas (Piedra, Camara, Caliz y Reliquias 1) son las que mas me gustan y considero mejor realizadas.
    Última edición por Zack; 05/01/2016 a las 03:55
    Synch, imanol1985 y MIK han agradecido esto.
    FUERA DE SERVICIO

    "So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala

  5. #130
    Baneado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 12
    Mensajes
    2,361
    Agradecido
    1245 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Zack yo pienso que te equivocas por que si es verdad yo no pude ir a verla al cine por que a final de noviembre se juntó el cumpleaños de un familiar y 3-4 días después la muerte de otro y yo tenía 12 años y aún así lo recuerdo perfectamente, las únicas veces que la vi antes de bluray fue 1 en cine y otra en vhs

  6. #131
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    De la Wikipedia: "Harry Potter y la piedra filosofal se estrenó a nivel mundial el 4 de noviembre de 2001".



    No obstante, comentaros que en realidad HP1 se estrenó en España unas pocas semanas más tarde que en el resto del mundo, concretamente el 30 de Noviembre.

    Los estrenos en nuestro país se sucedieron de la siguiente manera:


    Las dos primeras en noviembre , Azkaban en junio, Cáliz en noviembre otra vez, Orden y Mestizo en Julio, y las dos partes de las reliquias en noviembre y en julio respectivamente.



    Zack y imanol1985 han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  7. #132
    Hijo del hierro Avatar de imanol1985
    Fecha de ingreso
    06 mar, 11
    Ubicación
    Donosti
    Mensajes
    3,310
    Agradecido
    2613 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Es que no solo lo esta diciendo Zack, lo estamos confirmando todos. Vimos HP1 en la epoca navideña.

    Otra cosa puede ser, que se alargara su proyeccion en cines. Antes las peliculas estaban mas tiempo en las salas (al menos en mi ciudad).
    Última edición por imanol1985; 05/01/2016 a las 15:47
    Zack y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Winter is Coming!

  8. #133
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33436 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Igualmente no es cuestión de lo que recordemos, es lo que es, son los datos. A 2016 para estas cosas uno va directo a las fuentes (la que sea, y más siendo algo estadístico y numérico como una fecha) y no a lo que recuerda de hace 14 años

    Synch
    Draconary, Zack, imanol1985 y 1 usuarios han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  9. #134
    Baneado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 12
    Mensajes
    2,361
    Agradecido
    1245 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    es que no se murió un familiar cualquiera, fue mi abuelo y fue el 25, por eso lo recuerdo y por eso pienso que fue así, además en esa época empezaba con las telenovelas y dejaron de emitir gata salvaje cuando lo de las torres que fue en septiembre
    Última edición por alexpotterweb; 05/01/2016 a las 17:24

  10. #135
    freak Avatar de Fady
    Fecha de ingreso
    24 jun, 08
    Mensajes
    987
    Agradecido
    1667 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Recuerdo perfectamente ver la 1ª peli justo el dia de Navidad del 2001 (grandes momentos que no tenias que irte casi a las afueras a centros comerciales y podias verla en pleno centro de castellon), al año siguiente la 2ª peli y ya no volvi a ver a Potter por el cine hasta las dos ultimas.
    imanol1985 ha agradecido esto.

  11. #136
    Montaraz del Norte Avatar de G. Baskerville
    Fecha de ingreso
    23 may, 12
    Mensajes
    882
    Agradecido
    1779 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Cita Iniciado por alexpotterweb Ver mensaje
    es que no se murió un familiar cualquiera, fue mi abuelo y fue el 25, por eso lo recuerdo y por eso pienso que fue así, además en esa época empezaba con las telenovelas y dejaron de emitir gata salvaje cuando lo de las torres que fue en septiembre
    Siento lo de tu abuelo, pero enhorabuena por ver la película antes que nadie, un privilegiado sin duda.
    Draconary, Zack y Synch han agradecido esto.
    Edward "Es algo que tienes que cuidar, quizá nunca lo vuelvas a tener"

  12. #137
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Zack, siento mucho usar este hilo para avisarte de esto, pero tienes un privado con regalo incluido.

    Besitos.


    Zack ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  13. #138
    Jedi Knight Avatar de Zack
    Fecha de ingreso
    04 dic, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,598
    Agradecido
    14018 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Zack, siento mucho usar este hilo para avisarte de esto, pero tienes un privado con regalo incluido.

    Besitos.


    Recibido!!

    Por cierto, ya que estamos en el tema Potter, a ver si también me pongo pronto con la Cámara, que ya va siendo hora...
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    FUERA DE SERVICIO

    "So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala

  14. #139
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Zack ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  15. #140
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Detrás de las cámaras de la obra de teatro que continúa con la historia:






    Por cierto, que ha habido una polémica bastante agria debido a que la actriz que va a interpretar a Hermione sobre las tablas,Noma Dumezweni, es de raza negra. Sin embargo, JK ha hecho callar A TODOS rápidamente mediante el uso de la fría e incontestable lógica ;).Gracias a su intervención, menos mal, el nivel de imbecilidad concentrado en un punto específico (esto es, el planeta la tierra) aún no ha alcanzado el nivel de implosión, con lo cual podemos concluir que el mundo no va a autodestruirse... aún


    De su Twitter:






    Zack y david227 han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  16. #141
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    ¡Zack, tienes otro privado!



    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  17. #142
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana




    Zack y padmeluke han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  18. #143
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Zack ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  19. #144
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Zack, ¿tú de qué casa eres y que varita tienes? ¿Te has sometido a la ceremonia de selección en Pottermore?



    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  20. #145
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Zack ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  21. #146
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Zack ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  22. #147
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana




    Zack ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  23. #148
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Zack ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  24. #149
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Ahora si, aquí os dejo todas las bandas sonoras de los videojuegos, por orden. completas y con buena calidad. Años 1-4 compuestos por Jeremy Soule, años 5-8 por James Hannigan.





















    Última edición por Branagh/Doyle; 17/02/2016 a las 13:23
    Zack y MIK han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  25. #150
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,352
    Agradecido
    50358 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Un bonus: El videojuego de La Copa del Mundo de Quidditch, cuya música también fue compuesta por Jeremy Soule:


    Zack ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

+ Responder tema
Página 6 de 9 PrimerPrimer ... 45678 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins