https://www.youtube.com/watch?v=RHhHOftZKBU
Versión para imprimir
¡De esta misma semana!:
https://www.youtube.com/watch?v=-iMNMAHUP4k
:hail
Grande el maestro.
Grande esos temazos que se sacó para la saga.
Synch
Lo cierto es que si, fue un Williams inspiradísimo, se considera que a la altura de Hook, o casi. La cantidad de temas es casi insultante. Lo que hizo para la tercera entrega fue muy distinto pero igualmente brillante.
Y ya digo, ese concierto es de esta misma semana, tantísimos años después, ya muy muy mayor, regresando a Potter... emociona, a lo mejor es que debe sentirse orgulloso de su música para el mago (leyó el libro antes de componer nada, y le encantó).
:agradable
:abrazo
Y verlo junto a parte del reparto...
¡Zack, pásate por aquí! ¿Tu te lo esperabas?. A ver si te saco una sonrisa...
;)
Es increíble (e insultante) que no me fijase en los últimos posts del hilo... :sudor
Pues no se porque, pero temrine siendo un Huffy, por lo visto debo ser tan adorable o entusiasmado solo por el hecho de estar en Hogwarts que me ponen donde sea :cuniao La varita no la recuerdo, y hace tiempo que no entro, me quede en el tercer libro y aun tengo que seguir adelante (otra tarea pendiente mas en la lista).
Los bocetos son fantásticos, pero me quedo con este por la sencillez y madurez que desprende. Hay que ver que para un proyecto web si se tenga el valor de mostrar una espada con sangre, y sin embargo, para los posters de la película, lo camuflaran como oxido :blink Ahora que han confirmado que cada año tendremos libro ilustrado, tengo ganas de leerme el primer libro y ya tengo el segundo pedido como regalo de Navidad :D
Menuda sorpresa :wtf Los pelos de punta, no me esperaba que el Maestro Williams volviera a tocar por un rato sus temas de la saga. Además que no es lo mismo "en vivo" que en pantalla. Es admirable que aun a su avanzada edad siga trabajando y pueda seguir al pie del cañón ofreciendo estos pequeños grandes detalles, cuando bien podría pasar de ello (si que le gusta la saga y se siente orgulloso de ella) :hail
A pesar de pertenecer a la filmografía reciente (aunque tienen ya 15 años), son parte de su trabajo mas imponente. Fueron solo tres películas, pero como dices, la cantidad de temas memorables que se saco son muchos. Los principales siempre serán el Hedwig's Theme y el Harry Wondrous World (cualquiera de sus dos versiones). Pero es que además tienes el de Quidditch, el Callejon Diagon, el de Navidad, el siniestro de la partida de Ajedrez, Voldemort, Dobby, Lockhart, Fawkes (este casi siempre consigue humedecerme los ojos cuando lo oigo), el duelo del Basilisco, el de la Cámara Secreta, Buckbeak, Window to the Past (otro que emociona cosa mala)... Muchos, muchísimos temas.
Aun recuerdo la anécdota en la que decía que Warner (mas bien Columbus) le pidió que compusiera la música para el Tráiler, cuando solo eran 2 minutos de imágenes, sin saber el todavía como iba a ser la película, y se saco de la manga casi de forma improvisada el Hedwig's Theme. No tenia intención de usarlo en la película, pero con el buen feeling que provoco en los espectadores y fans, al final no solo permaneció, sino que se quedo como tema principal. Lo que son las cosas... :P
Gracias por el video, B/D, porque si sabia que habían abierto el nuevo parque, pero no de la aparición de Williams... Me has alegrado ya todo el día de mañana con esto :abrazo
Como dije, estoy haciendo repaso de la saga y a ver si así termino con libros y películas :cortina
Revisada "La piedra filosofal" por tercera vez, sigo pensando que es una buena adaptación. Los efectos cantan un poco, los niños no están del todo ajustados, pero la historia es fiel a la novela y los adultos aportan grandeza al relato. Toda la ambientación y la música están perfectamente recreadas para sumergirte en esa escuela de magia a la que todos hubiésemos querido asistir de pequeños. Simpática, agradable, y con aroma a un tipo de cine que despierta la nostalgia. Sigue siendo, tantos años después, una muy buena película infantil.
Por otra parte, en este caso, para mí la novela estaría un peldaño por encima de la película. Me pareció mastodóntica, adictiva, detallista, imaginativa... Un regalo para la infancia.
Conforme vaya revisando intentaré ir dejando algún pequeño comentario (pues yo no soy fan de la saga, si bien los primeros libros los leí con entusiasmo antes de ver las películas).
Comentaba Zack en algún post cómo se acercó a este mundo. En mi caso fue de un modo totalmente inesperado puesto que ya era mayorcita y los libros juveniles no me atraían demasiado (tiene guasa que durante mis años mozos leyera a clásicos y ahora esté bastante más puesta en literatura juvenil :cuniao), pero me los recomendaron tanto que incluso terminaron prestándomelos, de modo que los leí. La sorpresa con la primera novela fue enorme. A mí con lo del andén mágico ya me tenía atrapada :cuniao Y la leí rapadísimo. Era un mundo mágico enorme, era volver a ser pequeña... Me siguieron prestando y seguí leyendo. Pero mira, pasaron los años y por diferentes motivos (como la escasez de tiempo de ocio y el tamañano de algunas entregas), los fuí dejando. Hice un parón que siempre he estado lamentando. Terminé viendo alguna película antes de leerme el libro, cosa que en este caso no quería hacer, pero dos horas pasan rápido y leerse el libro requería más tiempo. Ahora mismo quiero retomar los tres libros que me faltan por leer y repasar la saga cinematográfica para completar la historia del legendario mago :cortina
Que sepáis que merezco un premio por haber estado todos estos años sin tragarme ningún spoiler del final :gano
Revisada la segunda y sigo pensando lo mismo que en su día. La pongo a la altura de la primera pese a que tienen sus diferencias. La primera tiene a su favor la novedad de acercarnos ese mundo mágico por primera vez, todo el lujo de detalles y algunas escenas para el recuerdo. La segunda tiene a su favor que interpretativamente es algo superior y los niños están bastante más cómodos en sus personajes.
Lo que ocurre es que a grandes rasgos, no son tan diferentes. Ambas son grandes películas infantiles.
Revisada la tercera y aquí he tenido un problema. La recordaba superior a las dos primeras, y para mi sorpresa, espléndida fotografía, ambientación y tono terrorífico aparte, en esta ocasión la he visto algo inferior. Esto quiere decir que actualmente la sitúo a la altura de las dos primeras, pero ya no la veo por encima de ellas. De hecho, es justo decir que es espectacular a nivel visual, pero también es justo reconocer que son más fieles al espíritu de la saga las dos primeras y transmiten mejor lo que hay en los libros.
Revisada también la cuarta y, como anteriormente, sigue siendo hasta ahora la más floja que he visto, aunque es algo que ya me pasó mientras leía la novela, que también me pareció más floja y con muchas páginas de relleno. Edulcorada en exceso, bastante planita argumentalmente y con un clímax final no muy bien resuelto y demasiado largo. Pese a todo se deja ver y sigue siendo un buen entretenimeinto, pero está claramente por debajo de las entregas anteriores.
Actualmente estoy leyendo la siguiente novela y cuando terminé veré por primera vez la película. Ya os diré :agradable
A grandes rasgos, es justo lo que pienso también de esas entregas.
Nunca me decido sobre cual poner por encima de las entregas de Columbus, si la primera o la segunda. Cada una es genial por si misma, pero entre ellas tienen diferencias en ciertos aspectos que la otra no tiene. Claro que eso no quita que en muchas ocasiones piense que la Cámara viene a ser el Padrino II y el Imperio Contraataca de HP :D
Sobre la tercera, lo dicho, un gran despliegue técnico y visual, un buen trabajo de Cuaron, pero que no se remata, con un guion ni un desarrollo muy deficientes, destrozando bastante lo que quería simbolizar Rowling mientras la escribía. Es su principal hándicap y por lo que resulta tan amada por unos y odiada por otros, que es una completa outsider dentro de su propia saga.
Pero sobre la cuarta no coincidimos, que conste! Y prepárate para el esperpento de la quinta: el libro es el mas flojo, pero la película es un espanto, avisada estas :lol
campanilla, para mi la 1ª, también me parece muy buena, tanto que yo la he visto unas 8 veces entre el estreno en cines, vhs y bluray, es más, me parece mejor que la 2ª, por que aunque mejoran los efectos de escenas como el quidditch, las tomas en la madriguera son tipo cualquier otra película, en cambio la primera te mete a ese mundo con una magia infantil amplificada, o en otras palabras, Chris Columbus supo amplificar las sensaciones de descubrir cada cosa de ese mundo mágico, lo cual hace que a mi parecer sea mejor que Solo en casa, la cual está genial y tiene algo de sentimiento y mucha diversión, pero Harry Potter 1 es como la navidad en si.
y si, la cuarta es demasiado larga y se hace algo pesada, aunque no está nada mal hecha, pero tiene tantos detalles que le hubiese sentado mejor ser tipo telefilm o en plan serie de 8 capiulos de 50 min cada uno
Sí, coincidimos :agradable Buenos ejemplos :cuniao En una escala numérica les daría la misma nota. Soy incapaz de poner una por encima de la otra, cada una tiene lo suyo.
Cierto, hay pinceladas interesantes pero para mí el desarrollo tampoco es satisfactorio. Aunque creo que es algo que nos pasará más a los que hemos leído las novelas. Es la "guapa" de la saga :cuniao pero no tiene esa magia tan característica de la que hablamos.Cita:
Sobre la tercera, lo dicho, un gran despliegue técnico y visual, un buen trabajo de Cuaron, pero que no se remata, con un guion ni un desarrollo muy deficientes, destrozando bastante lo que quería simbolizar Rowling mientras la escribía. Es su principal hándicap y por lo que resulta tan amada por unos y odiada por otros, que es una completa outsider dentro de su propia saga
:mparto :mparto :mparto Ya veo, llevo la mitad y me está aburriendo bastante :cuniao Muy monotemático :cuniaoCita:
Pero sobre la cuarta no coincidimos, que conste! Y prepárate para el esperpento de la quinta: el libro es el mas flojo, pero la película es un espanto, avisada estas :lol
Cierto, quizás por eso es tan agradable de ver en esas fechas. Es mágica :agradable
A mí lo que más me "molesta" es que pierde el toque mágico y de una manera un tanto facilona. No es que la trama evolucione en algo interesante, es que simplemente hay un torneo y se hacen una serie de pruebas, los niños entran en la edad del pavo, se llega a un enfrentamiento final y ya. En cambio tú coges las dos primeras entregas y hay una progresión más coherente, una historia detrás más emocionante y unos personajes que han evolucionado muy bien. En esta cuarta todo es correcto, pero la forma de plasmarlo es mediante la utilización de recursos argumentales demasiado facilones (cosa que en el libro ya ocurría, claro).Cita:
y si, la cuarta es demasiado larga y se hace algo pesada, aunque no está nada mal hecha, pero tiene tantos detalles que le hubiese sentado mejor ser tipo telefilm o en plan serie de 8 capiulos de 50 min cada uno
Y bueno, a ver la siguiente, porque por lo que comenta Zack, me espero algo mucho peor :cuniao
La quinta es una obra maestra al lado de la sexta, qué tanto cómo película cómo adaptación es... es... en fin, mejor compruébalo tú misma. Ha sido el único momento en el que pasé vergüenza ajena con esta saga en el cine. Sobretodo porque el libro posiblemente sea mi favorito.
:abrazo
:mparto :mparto Esto va a peor :cuniao
:cuniao Por lo menos me das una alegría con lo del libro :cuniaoCita:
Ha sido el único momento en el que pasé vergüenza ajena con esta saga en el cine. Sobretodo porque el libro posiblemente sea mi favorito.
:abrazo
Dime que las últimas son mejores :cortina
:abrazo
Pues justo después del desastre de la sexta la 7.1 es sorprendentemente notable, y la 7.2 es maja a secas.
El último libro está bastante bien, aunque un tanto estirado, diría.
PD: ¿No vas a ver La Flauta Mágica de Branagh?...
:cuniao
:abrazo
Zack apunte rápido: estamos viendo la saga de pelis con los niños y la última ha sido la orden del fénix. Que gran elección fue Oldman para Black y que gran cantidad de matices aporta al personaje. Gran interpretación sin duda.
No se si sabias que cuando están luchando en el climax final y le dije a Harry -muy buena, ¡James!- cuando le da a un mortifago, eso fue improvisado por Oldman.
Qué buen detalle.
:abrazo
Yo aun recuerdo que la familia no se dio cuenta que Oldman era Black hasta que apareció su nombre en los créditos finales de la Orden, y yo diciendo "y quien creíais que era Sirius Black todo este tiempo??"
Si, Gary Oldman fue una gran elección como Sirius, porque realmente reflejaba lo que significa el personaje a su carrera (y como lo definía el): el cantante de rock veterano (algo que ayudaba a Radcliffe, que lo idolatra como profesional de la misma manera que Harry a Sirius), que se cree ya olvidado y aparece como mentor de una nueva generación para redimirse a si mismo de su pasado. Y tan bien le fue que su carrera volvió a pegar un estirón desde ahí.
Justo crea la mejor escena de toda la Orden, algo que ni Yates pudo damnificar, y sin duda la mas emotiva de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=hxDLoeDTXl0
Cuando le suelta al final "cuando todo esto termine, seremos una familia normal", el maldito me hace llorar, siempre. Por no hablar de su despedida cuando huye en Azkaban que conecta con cierta frase en su reaparición en la Parte 2 de Las Reliquias.
Y no, no sabia que la frase era una improvisación del propio Oldman. Gran detalle, que refleja que conocía el personaje y se lo quería (es muy de Sirius y uno de los temas que trataba la novela).
:abrazo
Por si alguien se pregunta cual es el problema que tengo con la música de Nicholas Hooper, que desde luego, en si misma considerada no es mala música ni muchísimo menos. Lo sintetizó muy bien un colega de profesión galés:
Lots of Hooper's music could be classified as very nice chamber music. After a long day, Dumbledore's Army, Ginny, School, The Friends or The Weasley Stomp will relax me. Slughorn's theme too. It's actually quite good, a nice melody and it matches the character. So I will conclude: Hooper understands instruments pretty well, wrote pleasant music, occasionally shows real talent with orchestrations , but most of the time his Potter scores lack complexity and most importantly, symphonic power, making them bad scores.
Brutal (y genial), la sinceridad de Ian Mckellen. Resulta que le ofrecieron el papel de Dumbledore justo tras el fallecimiento de Richard Harris, pero Harris había criticado duramente el trabajo en teatro y cine de Mckellen, Kenneth Branagh y Derek Jacobi, calificándolo de brillante pero poco apasionado. En consecuencia, no pudo sustituir a un actor que no le aprobaba.
https://www.youtube.com/watch?v=1hNkGkqGBR4
Al menos esta bien que ahora se conozca la verdad sobre todo el asunto. Durante años, siempre se había dicho que lo rechazo porque recién había terminado con ESDLA e interpretar a otro mago icónico era demasiado para el, lo cual también era lógico.
Pero desde luego, es una muestra de sinceridad tremenda, rechazarlo porque sabia que su antecesor no lo hubiera visto de buenos ojos. Eso es flema británica. Aunque también pienso que si hubiera recibido su aprobación, McKellen tampoco habría aceptado el papel por lo mencionado antes con Gandalf. Pero si alaba la forma en como lo interpreta Gambon.
Y encima dice que Harris también critico a Branagh, con el cual compartió varias escenas en la Cámara... Entonces no le resulto difícil meterse en el papel de caerle mal Lockhart, eso lo explica todo :lol Ya sabia que Harris era genio y figura, pero como las soltaba.
Es que además creo que aunque Branagh y Mckellen no han coincidido en cine, si lo han hecho en teatro, y bueno, parece que esos tres (Jacobi, Mckellen y Branagh), son buenos amigos, por lo que las críticas pudieron dolerle más. :D
PD: Ahora que lo pienso, en realidad creo que Branagh tiene buena relación con el 99% de la plana mayor de interpretes británicos, todos lo quieren y hablan bien de el.
:cuniao
He revisado Harry Potter and the Deathly Hallows, Part 1 (he dejado tocho en el hilo pertinente) y tengo una duda. Hace ya 7 años que terminé los libros y no recuerdo bien si todo lo de Ron largándose de la expedición horrocruxil y la estancia de Hermione y Harry, en consecuencia, a solas por un tiempo era igual, pero ese baile...
Harry se acerca a Hermione y esta pone la misma cara que el espectador (qué pretende?) hasta que se da cuenta de que pretende hacerla bailar, para animarla y eso. Bien. Jugando ahí con el platonicismo y tal pero bien. Pero cuando acaban los dos se miran en plan se nos ha ido un poco de la mano, no? o bien ahora tocaría el puto beso, así que mejor lo dejamos aquí.
O me lo he imaginado? Porque Yates no es que sea el rey de lo sutil, ni de lo contrario, pero en esa escena creo que es claro. He encontrado este artículo
Aquí lo describe bien:
Even so, they both look as though they acknowledge something more has happened than just a dance.
Yo nunca entendí por qué Harry y Hermione no acabaron juntos. Ambos son inteligentes y resolutivos. Tal para cual.
:agradable
Supongo que por lo mismo que Harry pese a ser el elegido y demás no es proporcionalmente excepcional en sus dotes (en su mismo grupo de amigos íntimos, siendo sólo 3, Hermione le supera ampliamente), Voldemort esconde una historia de amor por Hogwarts o Dumbledore tenía un proceder que se aleja del mago amable.
Quiero decir que Rowling creo que quiso subvertir un poco lo que se espera de los personajes. Eso puede salir bien o mal ya que el asunto no es decidirse por como y con quien van a terminar sino que el proceso sea lógico (dentro de las premisas de la historia, claro) y bien contado. A mi me cuadra que Hermione sienta algo por el menos brillante Ron de igual forma que me cuadra que Sam sea el elemento decisivo para poder llevar a Frodo al Monte del Destino.
A lo mejor no es así y Rowling lo hizo porque le van los pelirrojos, o lo que sea, pero me parece entender que quiso evitar, en lo posible, lo que se daba por hecho: Harry con Hermione, Harry el más poderoso, Dumbledore otro Gandalf etc