Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 13 de 18 PrimerPrimer ... 31112131415 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 301 al 325 de 435

Tema: Sam Peckinpah: revisando sus películas

  1. #301
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por C.Bethencourt Ver mensaje

    ¿Puede entenderse el film como una vuelta a los valores después de un desencanto al movimiento hippie?..No hablo tanto de el argumento del film, sino del espiritu del film y su intencionalidad en su producción.
    La película, como muchas otras de Peckinpah, fue en cierta manera un encargo, no es un proyecto que impulsara desde el primer momento. Además pesaba mucho la presencia de McQueen (mucho más todavía en la siguiente, The Getaway, rodada bajo los auspicios de su productora, First Artits), que modificó diálogos e intervino bastante en la dirección de algunas secuencias, aunque Peckinpah hablaba bien del actor, supongo que algo fascinado (y quizá admirado) por su imagen de macho alfa.

    Con todo, yo no veo que sea en el fondo una vuelta a los valores. Más bien, lo que se ve es que esos valores tradicionales están en crisis profunda. El matrimonio de los padres de Junior está roto, sin remedio; la casa familiar derruida para dar paso a una cantera; los terrenos que el hermano ha comprado al padre por cuatro duros para especular se convierten en una suerte de mixtificación del mundo de los ranchos; lo adocenado de los desfiles o del mundo del rodeo, que no está visto como una heroicidad, sino más bien como el último refugio de un hombre desarraigado y sin futuro, de un hombre de otra época (Junior), condenado a vagar de pueblo en pueblo; etc. Sobre el papel el planteamineto es atractivo, pero creo que Peckinpah no supo darle la forma adecuada, ni McQueen era un actor que transmitiera ese tono elegíaco que requería la historia. A la película le falta densidad dramática y le sobra la vertiente documental, que no deja de ser muy superficial. A Peckinpah le gustaba ese mundo de vaqueros, ganado, ranchos, etc., formaba parte de su experiencia personal durante la infancia y juventud.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  2. #302
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    La película, como muchas otras de Peckinpah, fue en cierta manera un encargo, no es un proyecto que impulsara desde el primer momento. Además pesaba mucho la presencia de McQueen (mucho más todavía en la siguiente, The Getaway, rodada bajo los auspicios de su productora, First Artits), que modificó diálogos e intervino bastante en la dirección de algunas secuencias, aunque Peckinpah hablaba bien del actor, supongo que algo fascinado (y quizá admirado) por su imagen de macho alfa.

    Con todo, yo no veo que sea en el fondo una vuelta a los valores. Más bien, lo que se ve es que esos valores tradicionales están en crisis profunda. El matrimonio de los padres de Junior está roto, sin remedio; la casa familiar derruida para dar paso a una cantera; los terrenos que el hermano ha comprado al padre por cuatro duros para especular se convierten en una suerte de mixtificación del mundo de los ranchos; lo adocenado de los desfiles o del mundo del rodeo, que no está visto como una heroicidad, sino más bien como el último refugio de un hombre desarraigado y sin futuro, de un hombre de otra época (Junior), condenado a vagar de pueblo en pueblo; etc. Sobre el papel el planteamineto es atractivo, pero creo que Peckinpah no supo darle la forma adecuada, ni McQueen era un actor que transmitiera ese tono elegíaco que requería la historia. A la película le falta densidad dramática y le sobra la vertiente documental, que no deja de ser muy superficial. A Peckinpah le gustaba ese mundo de vaqueros, ganado, ranchos, etc., formaba parte de su experiencia personal durante la infancia y juventud.
    Precisamente a eso me refiero: a la mirada hacía ese mundo fallido vista de manera nostálgica, esto sí que es una constante, creo, en la filmografía de Peckinpah...Ciertamente, en Peckinpah, se convierte ese ¨cualquier pasado fue mejor¨, más en una rabia descontrolada, que en una meditación que dialecte entre lo bueno-lo malo, lo pasado-lo presente, o que tal vez el problema esté en la edad de los personajes y que al final, fuera del que observa, tampoco ha cambiado nada sustancialmente importante. Bueno, ese es su estilo, ahí está su gracia.

    En ¨La cabeza de Alfredo García¨, ese descontrol, irónicamente, está bien medida..Un film pequeño, que estaba destinado a ser un film marginal, que tiene un pulso narrativo, y una fuerza muy estimable...Inusitado...

    Y no digo que el problema de este film sea un problema de firma de dirección. O sí!!!...Creo, simplemente que el guión necesitaba un par de vueltas más...Y que como digo, un director como Lumet, más ¨invisible¨, con esa revisión de guión, hubiera subido un par de puntos este film, que sobre su esquema, su escaleta...podría haber sido mejor..Tranquilamente.
    Última edición por C.Bethencourt; 03/12/2019 a las 11:26

  3. #303
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Aunque no he podido revisarla yo creo que JUNIOR BONNER podría relacionarse con películas más intimistas, menos violentas, como es LA BALADA DE CABLE HOGUE.

    Y desde luego el paso del tiempo (y la anadaptación al mismo) es uno de los ejes fundamentales en la obra de Peckinpah.

    Independientemente de que el mundo del rodeo nos importe más o menos lo cierto es que todo depende del talento del director en la puesta en escena.

    Por ello una película como THE LUSTY MEN (1952) de Nicholas Ray yo la considero una de sus mejores obras. La historia de amor (fallida) entre Robert Mitchum y Susan Hayward me parece de una belleza insuperable. Y con un final acorde a la grandeza de la misma.

    Última edición por Alcaudón; 03/12/2019 a las 12:00

  4. #304
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Para ver las diferencias entre Ray y Peckinpah, o si no queremos ser demasiado críticos entre The Lusty Men y Junior Bonner, solo hace falta comparar las escenas de la vuelta al hogar. Si la de Ray, con Mitchum buscando bajo el piso de la casa los recuerdos de infancia, es de una emotividad contenida que no se olvida, la de Peckinpah, que estoy seguro que tenia en mente la película de Ray, resulta tan fría y falta de emoción, además de provocar un distanciamiento inútil con el uso del ralentí en el derribo del edificio, que estropea completamente la necesaria empatía del espectador hacia Junior.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  5. #305
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    De ahí el encabezamiento de mis comentarios sobre la filmografía de Nicholas Ray: el último gran romántico del cine clásico norteamericano.



    Y unos Haywarth y Mitchum que volvería a trabajar juntos al año siguiente...



    ... del (habitualmente) excelente Henry Hathaway, uno de esos directores poco estimados pero al que una revisión de su filmografía (tiene hasta un puñado de películas del Oeste con Randolph Scott ) no le vendría nada mal y nos daría más de una sorpresa (agradable).


  6. #306
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Para mi es difícil relacionar "Junior Bonner" con algún trabajo visto de tío Sam hasta ahora, no veo mucha relación a la de Cable Hogue.

    Y por cierto, me muero de ganas de ver "The Misfits" de Huston, independientemente de que vaya sobre el rodeo también, aunque sospecho que estará enfocado de otra manera, pero me estoy aguantando a la revisión de Huston, otra futurible a largo plazo

  7. #307
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    "The lusty men" la tenía grabada en cinta vhs. pero al romperse el reproductor de video pues la mayoría de cintas se fueron a la basura... que pena...

    ¡Cuanto tiempo perdido en hacer grabaciones de tv quitando los anuncios, al final para nada!...
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  8. #308
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Y por cierto, me muero de ganas de ver "The Misfits" de Huston, independientemente de que vaya sobre el rodeo también, aunque sospecho que estará enfocado de otra manera, pero me estoy aguantando a la revisión de Huston, otra futurible a largo plazo
    La han pasado varias veces por la tv, antes claro, cuando emitían cine en blanco y negro casi a diario...

    A mi no me enloquece esta película, es algo tristona, los personajes no son muy positivos, no es de lo mejor de Huston, ni de Gable, ni de Monroe.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  9. #309
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    "The lusty men" la tenía grabada en cinta vhs. pero al romperse el reproductor de video pues la mayoría de cintas se fueron a la basura... que pena...

    ¡Cuanto tiempo perdido en hacer grabaciones de tv quitando los anuncios, al final para nada!...
    Ya también la grabé hace tiempo de la tele en VHS y en V.O.S.E.

    Claro que luego tiré todas mis cintas a la basura (creo que en aquella época no se me ocurrió lo del reciclaje...).


  10. #310
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    La han pasado varias veces por la tv, antes claro, cuando emitían cine en blanco y negro casi a diario...

    A mi no me enloquece esta película, es algo tristona, los personajes no son muy positivos, no es de lo mejor de Huston, ni de Gable, ni de Monroe.

    Tal vez no pero es lo último que rodó Gable, Monroe y casi Clift.


  11. #311
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Y por cierto, me muero de ganas de ver "The Misfits" de Huston, independientemente de que vaya sobre el rodeo también, aunque sospecho que estará enfocado de otra manera, pero me estoy aguantando a la revisión de Huston, otra futurible a largo plazo
    Lo del rodeo solo aparece en una parte de la película: el que participa en él es Montgomery Clift, que todo hay que decirlo no tiene mucha pinta de "rodeista" o como se le tenga que llamar al participante en ese espectáculo (¿ o deporte?) tan norteamericano. A mí The Misfits me encanta, la he visto un montón de veces. Ahora, es un dramón de cuidado.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  12. #312
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Y unos Haywarth y Mitchum que volvería a trabajar juntos al año siguiente...



    ... del (habitualmente) excelente Henry Hathaway, uno de esos directores poco estimados pero al que una revisión de su filmografía (tiene hasta un puñado de películas del Oeste con Randolph Scott ) no le vendría nada mal y nos daría más de una sorpresa (agradable).

    Esta película la comenté hace poco en el "otro rincón" (aquí). Por cierto, esta tarde he visto una de Hathaway: Almas en el mar (Souls at Sea), con Gary Cooper y George Raft. Puede que me anime mañana o pasado a comentarla.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  13. #313
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    ¡Sí, por favor, anímate a comentar algo de "Almas en el mar", que no la recuerdo muy bien!... ¡Mil gracias mad!.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  14. #314
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    La huída (The Getaway, 1972)



    Primer film de Peckinpah adscribible al género criminal ortodoxo (Straw Dogs sería una variante peculiar), a partir de una novela negra de un escritor muy reivindicado en las últimas décadas, Jim Thompson (también guionista de cine, por ejemplo de las kubrickianas The Killing y Paths of Glory)), con guion del futuro director Walter Hill. Aunque se trata de una producción de la First Artists, la empresa de Steve McQueen, lo que todavía refuerza más la intervención del actor en el rodaje, da la impresión de que Peckinpah se encontró algo más inspirado que en la anterior, o al menos a mí me lo parece. Se comenta incluso, cosa rara, que fue un rodaje sin problemas serios, aunque McQueen metió mano al montaje final, y también se forzó la sustitución de Jerry Fielding por un compositor muy en boga entonces, Quincy Jones, que realiza un trabajo intercambiable con muchos otros dentro del género en los 70. Sea como sea, la película fue al parecer el mayor éxito comercial de Peckinpah, algo que a esas alturas de su carrera le hacía mucha falta. Como curiosidad anotar que antes de este proyecto Peckinpah se interesó por El emperador del norte, film que acabaría rodando otro de los directores procedentes de la televisión y que gustaba de filmar la violencia, Robert Aldrich.

    The Getaway nos cuenta una historia poco original, de hecho claramente deudora de films como High Sierra, de Raoul Walsh (film con guion de John Huston sobre una novela de William R. Burnett), incluso el personaje de Doc McCoy (un Steve McQueen tan hierático y antipático como siempre… al menos para mí) parece dibujado a partir del Roy Earle del film citado (mi querido Mad Dog).



    Como en otros de sus films, los créditos sirven para darnos información sobre lo que vamos a ver, a base de un montaje fragmentado de imágenes que incluso avanzan planos futuros. Se muestra primero el exterior de una prisión, rodeada de verdes campos donde pace un rebaño de ciervos, y paralelamente se nos habitúa a los trabajos de McCoy en los talleres y a una vista sobre la libertad condicional en que su petición es rechazada.



    Parece que solo queda una solución, que su esposa, Carol (Ali MacGraw, mala actriz, sin paliativos), convenza (lo que uno puede interpretar que “seduzca”, como pasaba en la languiana Human Desire) a Jack Beynon (Ben Johnson), un pez gordo con conexiones políticas, para que le consiga esa libertad.



    Después de que Carol vaya a buscarlo a la salida, Peckinpah incluye una secuencia bochornosa en que los dos acaban tirándose al agua (solo le hubiera faltado una cancioncilla de Burt Bacharach).



    Luego Peckinpah nos mostrará una secuencia en que ambos se van a la cama, pero parece que McCoy no está “a punto” (lo que se dice que no gustó en un primer momento a McQueen, tan macho él).



    El precio a pagar por el “favor” será que McCoy organice el robo a un banco (del cual es director el hermano de Beynon), con la intención, desconocida para él, de que se disimule así una sustracción de fondos por parte de los Beynon. Sus colegas serán unos tipos que parecen poco dispuestos a dejarse mandar por McCoy (como le pasaba a Earle). Uno de ellos, Rudy (Al Lettieri, actor de aspecto feroz) ya demuestra desde el primer momento que será como una espina clavada en el trasero.



    El otro, Frank (Bo Hopkins), parecerá tener pocas luces, lo cual conllevará una muerte innecesaria en el banco.



    Rudy, que tienen sus propios planes, se deshará de Frank e intentará lo mismo con McCoy, pero este saldrá vencedor del primer enfrentamiento. La secuencia del banco y la posterior huida (como en general buena parte de la película) está montada a base de planos cortos, aunque sin llegar, ni de lejos a los logros de The Wild Bunch.

    En la visita a Beynon, Carol lo matará, como venganza de por haber tenido que ofrecerle sus favores sexuales. Cargados con medio millón de dólares, McCoy y Carol viajarán con destino a El Paso, como etapa previa antes de instalarse en México. Pero detrás van a tener a la policía, al hermano de Beynon con sus secuaces, y a Rudy, que ha raptado a un veterinario y a su esposa (dando pie a algunas de las secuencias más ridículas del film).



    Quizá la mejor secuencia será la que acontece en la estación de tren, cuando un ladronzuelo de poca monta se haga con la maleta que contiene el botín, engañando a Carol. La persecución posterior de McCoy, dentro del tren, consigue crear un notable clima de tensión. Consiguen llegar a El Paso y alojarse en un hotel “amigo”, pero hasta allí llegarán todos sus perseguidores, dando paso al consabido tiroteo de todos contra todos.



    Finalmente, huyen a bordo de una camioneta que transporta basura, conducida por un viejo parlanchín (Slim Pickens), con el que cruzarán la frontera.



    Ya libre, le compran la camioneta al viejo por un precio más que generoso (30.000 dólares) y se pierden en la lejanía mexicana. Final feliz, sin que los “malos” paguen el precio debido a la moral y al orden, que en España la censura modificó en su día añadiendo un rótulo que decía que finalmente fueron detenidos.

    La película funciona más o menos, sin demasiada brillantez, como film de género, con claras servitudes al estilo setentero, cámara lenta y exhibiciones automovilísticas incluidas, además de los consabidos toques de suciedad (por ejemplo, escapan dentro de un camión de basura y son arrojados a un vertedero).



    Además, actualiza cierto simbolismo erótico (como ya había hecho pocos años antes Bonnie and Clyde), como cuando la mujer del veterinario acaricia el cañón de la pistola de Rudy. Hay más guiños al cine negro; por ejemplo, hay un momento que McCoy llama a su mujer “Slim”, que es como Bogart llamaba a Lauren Bacall en To Have and Have Not. En fin, que todo suena a visto otras veces y mejor contado. Con todo, se deja ver sin demasiados problemas.

    La semana que viene volveremos a los problemas en el rodaje y en la postproducción, con un film mucho más personal que además supone el retorno de Peckinpah al western, su último western Pat Garrett and Billie the Kid (aunque la siguiente, Bring Me the Head of Alfredo Garcia, tiene también mucho del género preferido del californiano).
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  15. #315
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Lo del rodeo solo aparece en una parte de la película: el que participa en él es Montgomery Clift, que todo hay que decirlo no tiene mucha pinta de "rodeista" o como se le tenga que llamar al participante en ese espectáculo (¿ o deporte?) tan norteamericano. .
    Más simple: jinete o si especificas, jinete de rodeo.

  16. #316
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas



    Tengo la sensación en todo momento de estar asistiendo a un entretenimiento fantástico imperfecto, imperfecto por los dos sosainas de protagonistas, Steve McQueen más que cabreo continuo, para mi tiene un pose que le suda todo los huevos, pero bien sudados, de esos de mediodía de verano a las 14:00 y picándote el sol. Y que decir de su compañera, que lo poco que hace bien y salir de la ducha con el pelo mojado y mojadita toda ella, con la ropa pegadita y marcando pechito, porque cuando tiene que interpretar . Aún con esa lacra fortísima, el film aguanta bien, ya sea por la acción, el ritmo y por unos secundarios, que como mínimo son simpáticos, a destacar, of course, la pareja Rudy/Fran.

    La introducción en la cárcel me parece muy interesante, incluso se me ha hecho un poco corta, después seguimos con la planificación del robo, una especie de previous unreleased de lo que podría haber sido la planificación del robo en "grupo salvaje", aunque sin necesitarlo, uno, por curiosidad, no me hubiera molestado unos minutillos previos en pantalla para elaborar el robo, repito SIN NECESITARLO, el film está muy bien tal cual. Y la misma escena del robo, simple, sencilla pero muy bien elaborada, creando momentos de tensión de alto nivel, sin llegar a los niveles de asfixia de "Perros de paja", pero si con momentos incómodos, como lo del semáforo y Doc por las alcantarillas a petarse el cableado eléctrico.

    En paralelo a la huída del duo soso protagonista, aparecen Rudy/Fran y mirando (obligado) Harold. Unas escenas que pudieran parecer cómicas, esperpénticas los son, y recordar al cine de Russ Meyer, por el contexto sureño, y el enfoque al top ceñido de Fran, mientras Rudy le dice que se quite el esmalte de uñas. A mi me parecen escenas incómodas, sobretodo desde el punto de vista de Harold, unas escenas muy retorcidas que me recuerdan al cine de Tarantino, "usease" al revés, ya sabemos de donde también mamó el bueno de Quentin. El desenlace de Harold, es ciertamente incómodo, por la reacción de Rudy como si no pasara nada, ahí corroboramos la pasta de que está hecho el individuo, y claro, el primer plano o plano americano (no recuerdo bien) de Harold ayuda a dicha incomodidad.



    Sobre la escena de la pareja protagonista bañándose a lo "la casa de la pradera", me parece un poco extraño, parecen flashforwards, o simplemente acciones que añora, o sea flashbacks, o acciones que le gustaría que sucediera....yo, sinceramente, no se.

    Un rasgo PEckinpah que no falla, esta vez no tenemos a animales torturados mientras los niños lo observan y lo disfrutan, sino a un animal, cuando muere el otro ladrón a manos de Rudy, se les acercan unos niños a mirar el cuerpo muerto, cuando lo más normal es huir, por lo tanto si hay un animal muerto o muriéndose, observado por los niños, dicho personaje es todo un animal, aunque muy lejos del "Incredible Rudy". Otro rasgo de tío Sam, el ralentí de siempre, aquí las usa en el impacto de bala por decir un ejemplo, muy claro cuando Doc ataca a los dos rangers que han descubierta a la sosa de su mujer.

    Estoy con Mad, la escena del tren quizá de las más logradas del film, yo las uno al duelo final en el hotel y al robo también. El personaje y la situación creada por Slim Pickens es un acierto que hace que no decaiga el ritmo del film en su parte central.

    En resumen, una extraña combinación de géneros y situaciones, llegando a un resultado de entretenimiento puro, supera y maquilla a las deficiencias de la pareja de sosos protagonistas, que lástima, sino fuera por ello, sería uno de mis films favoritos de tío Sam.

    Última edición por Alex Fletcher; 07/12/2019 a las 16:18

  17. #317
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    En resumen, una extraña combinación de géneros y situaciones, llegando a un resultado de entretenimiento puro, supera y maquilla a las deficiencias de la pareja de sosos protagonistas, que lástima, sino fuera por ello, sería uno de mis films favoritos de tío Sam.
    Caramba, Alex, qué generoso, poco vinagre veo esta vez. A mí, en cambio, el jueguecito que se llevan Rudy y Fran (Sally Struthers) no me hace ni pizca de gracia.

    Por cierto, me olvidé de comentar que en 1994 se estrenó un remake del film de Peckinpah, dirigido por Roger Donaldson, en la que McCoy es Alec Baldwin y Carol, Kim Basinger (otra pareja en la vida real trasladada al cine, como lo acabaron siendo McQueen y MacGraw),



    y la parejita simpática Rudy/Fran está interpretada por Michael Madsen y Jennifer Tilly.

    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  18. #318
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Caramba, Alex, qué generoso, poco vinagre veo esta vez. A mí, en cambio, el jueguecito que se llevan Rudy y Fran (Sally Struthers) no me hace ni pizca de gracia.
    No, no, si gracia no hacen, a mi, desde el punto de vista de Harold, me parece bastante desgarrador, y sospecho que tío Sam lo estaba disfrutando, ahora esto se conoce como sadismo tarantiniano.

    Sin vinagre? decir que Steve McQueen y la Ali son lo peor del film, siendo protagonistas, es vinagre del bueno, de módena quizá.

    Yo he visto primero el remake, y me pareció vomitivo sin tener como referencia al film analizado. Creo sinceramente que el mejor papel de A.Baldwin es Torrente 5 (o 6, no lo recuerdo).

    Volviendo al film y a la pareja Rudy/Fran, no se como iba de censura esa época, aunque no se ve mucho, el film tuvo aceptación, o más bien no tuvo quejas, de la liga cristiana o parecidos, porque permitir el engaño premeditado matrimonial, y encima siendo testigo in situ de ello, a parte de sádico, me parece que pudo llevar a polémicas, aunque repito, lo desconozco.

  19. #319
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Sobre la censura ya dije que en España se incluyó una explicación, no sé si en forma de rótulo o de voz en off, diciendo que la parejita finalmente fueron detenidos. No se podía burlar la ley. Ahora, sobre la relación entre Rudy y Fran ignoro si se limó o no.
    Sobre el vinagre, hoy, de Modena y en pequeñas dosis. Porque decir que Ali MacGraw está mal... es obvio. Más polémico es decirlo de McQueen, pero para mí no, porque ya he dicho más de una vez que no es actor de mi gusto.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  20. #320
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Por fin hay un happy end (relativo) en la filmografía de Peckinpah, y lo censuran!!!!! Y en cambio no les molesta el "fucking in your face" adúltero, ese día "the spanish Inquisition" tenía libre

  21. #321
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Yo espero vermela esta noche y comentarla mañana.

    Hoy he preferido verme con mi madre una película más de su gusto (y del mío) como es uno de de esos deliciosos musicales en Technicolor de la MGM y que espero comentar igualmente en "el otro rincón".


  22. #322
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Yo espero vermela esta noche y comentarla mañana.

    Hoy he preferido verme con mi madre una película más de su gusto (y del mío) como es uno de de esos deliciosos musicales en Technicolor de la MGM y que espero comentar igualmente en "el otro rincón".

    Muy bien hecho. No hay nada mejor que darle satisfacciones a los nuestros, sobre todo, cuando ya son mayores. A mi me pasa.

  23. #323
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Viendo el fotograma del remake de The getaway con Alec Baldwin, me he acordado de una de las primeras películas de Baldwin como protagonista.

    Miami Blues adaptación de una novela de Charles Willenford.

    Un film que mezcla el humor con la violencia, y que tiene cierto aire a Peckinpah y a la huida...Con prota exconvicto incluido. Aunque me parece mucho mejor esta extraña película a las getaways, incluso la de Peckinpah.

    Puede chocar el humor casi absurdo, pero creo que posee una cualidad de ironía sobre lo Real (y no lo verosimil), que la hace rara avis apreciable. Un tono extraño pero acertado. que nunca cae en lo parodico, sino que se mantiene en lo absurdo de la realidad.

    Un policia.

    -.. ¿Por qué estabas junto a él, por qué lo seguías, si te diste cuenta que era un tipo peligroso?

    La chica.

    - Nunca me pegó y se comía todo lo que le preparaba.

  24. #324
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Mi madre va a hacer 86 años y ya no ve del ojo izquierdo pero sigue viendo las películas en V.O.S.E.
    Cyeste, tomaszapa, mad dog earle y 4 usuarios han agradecido esto.

  25. #325
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Sam Peckinpah: revisando sus películas

    Alec Baldwin no es el mejor de los actores. Está claro. Pero también digo que en muchas películas aparece muy competente, y han sido bastantes repartos de buenos films, como Infiltrados, Glen Garry, Glen Rose, o Siempre Alice, donde hacía de marido de la estupenda y oscarizada Juliane Moore.
    De manera individual, donde más cerca estuvo de los premios fue con The cooler, un film por el que consiguió una nominación a mejor actor de reparto y varios premios de la crítica en 2003. Aquel año, el Oscar fue para Tim Robbins (entonces casado con Susan Sarandon) por su sufrida interpretación en Mystic River.

+ Responder tema
Página 13 de 18 PrimerPrimer ... 31112131415 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins