Yo hablo inglés, tengo un C1. La ironía de no tener la barrera del idioma y que cualquier edición que tenga inglés te vale.. pero tener la barrera de lo que cuesta una puñetera edición importada. Ojalá pudiera hacerlo mas a menudo.
A mi me pasa igual, me duele gastarme en una edición extranjera sabiendo que algunos miembros de la familia no podrán disfrutarla .
Cuando en febrero de 2002 compré mi primer DVD de Anchor Bay no entendía absolutamente nada de nada.
En 2005 ya empezaba a tener ligeras nociones muy insuficientes para entender inglés incluso subtitulado en inglés.
Empecé a dedicar 1 o 2 horas semanales y luego me iba unos veranos a Inglaterra a estudiar y practicar in situ el idioma.
Digamos que tras varios años viendo 2 o 3 horas semanales cosas en inglés más estancias en verano en países anglosajones es cuando empecé a tener ese sentido lingüístico y finalmente en 2013 o 2014 ya era perfectamente capaz de entender cualquier cosa en inglés (quitando tecnicismos chungos) sin subtítulos. En 2012 o 2013 ya escuchaba más de 5 horas semanales de contenidos en inglés.
Mínimo 12 o 13 años de dedicación habitual me ha supuesto.
Que luego te digan que con 4 o 5 años en la Escuela de Idiomas y con un certificado ya tienen nivel proeficiente pues qué quieres que te diga. No me lo creo.
La escuela de idiomas está bien para cuando has acabado la carrera y te das cuenta que con lo que has aprendido mientras estudiabas no tienes nivel ni para ver un triste capítulo de Pepa pig en inglés.
Entonces si el trabajo te lo permite pues te apuntas y tienes dos días a la semana que estás desconectado un poco de todo y la vez mejoras el inglés.
Yo empecé por el segundo curso y aunque iba algo sobrado disfrutaba porque el 90% de la clase me pasaban mínimo diez años y me encantaba ese ambiente maduro.
Me pregunto entonces, cuando aprendamos inglés, que haremos para ver el cine de Truffaut, Visconti, Kurosawa, etc....
Y si, puedo aprender también francés, italiano y japonés, pero entonces no podría ver el cine de Fassbinder, ni el de Bergman.
Y si, puedo aprender también alemán y sueco, pero entonces.....
Y seguiríamos así hasta que al final estaría aprendiendo tantos idiomas que no tendría tiempo de ver las películas por las que estoy aprendiendo idiomas.
Ojalá todos pudiéramos hablar y entender otros idiomas, pero la realidad es la que es.
Charrán
Del ár. hisp. *šarrál 'vendedor de jureles'.
1. adj. Persona poco fiable, aprovechada o que actúa con picardía o engaño. Sinvergüenza, caradura o estafador.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
No hablo de ver las cosas en vo que es siempre a lo que intentáis derivar el tema.
Hablo de que dentro de 20 años cuando la mayoría peinen canas dudo tremendamente que en este país se sigan doblando las cosas como ahora.
Y hablo del inglés porque el 99.99999….% de las veces se hace un doblaje en ese idioma. Yo por ejemplo veo el anime en inglés desde hace años.
Y favor no me digáis que los subtítulos son la solución que no veo yo a nadie de aquí con 70 años leyendo subtítulos
Hace unos 20 años en mi primera visita a Londres me quedé asombrado de lo bien que entendía a los ingleses y podía defenderme con mi paupérrimo inglés.
Hace un par de semanas realicé mi segunda visita. No entendía nada, ahora hablan como ametralladoras y cerradísimo. Evidentemente al oírme chapurrear su idioma se quedaban mirándome como si fuera un extraterrestre. Suerte de mi hijo para comunicarnos…
Lo que más pronuncié fue “please, slowly…” y acompañándome de un movimiento de manos adecuado a la frase.
En resumen… “sorry for my bad English”.
Que fatal, vamos.![]()