-
Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Comienzo con estas series españolas, que eran magníficas: David, el gnomo; Dartacán y los tres mosqueperros; La vuelta al mundo de Willy Fog; y Ruy, el pequeño Cid.
http://www.youtube.com/watch?v=ZXtwH...p;feature=fvst
Vídeo subido a youtube por BRBInternacional.
¡¡Que levante la mano quién descubrió más la naturaleza gracias a David, se interesó por los viajes de la mano de Willy Fog o quiso vivir aventuras como las de Dartacán o Ruy?
Además eran series que a muchos nos ponían de buen humor y que comentábamos en el colegio.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Y la mejor de todas: Ulises 31.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Y la mejor de todas: Ulises 31.
+1.
A mí me inició en la mitología griega.
Dos series que vi en mi adolescencia, y que me marcaron, no sé si para bien o para mal, son La bella y la bestia y El Fantasma de la Ópera, de la que ya he comentado algo en el hilo correspondiente:
http://www.imdb.com/title/tt0092319/
http://www.imdb.com/title/tt0100361/
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Ulisses 31, no la recuerdo muy bien pero me encantaba y tenía mucho estilo. Esa mezcla entre mitología y sables/pistolas láser!
De mi infancia me marcaron Miami Vice y Twin Peaks (tenía unos 12 años, cuenta como infancia aún).
Synch
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Yo iron man 28!!luego ya vinieron todas esas!http://www.youtube.com/watch?v=Moal1StMjz4
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Valen también series con personajes reales, no sólo de animación.
Ulises 31, pues sí, magnífica serie que también me marcó.
http://www.youtube.com/watch?v=0xETxEdniDA
Vídeo subido a youtube por ProfesorYumi88.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Yo jamás olvidaré 'Aquellos Maravillosos Años'.
Infancia tardía y adolescencia de Kevin Arnold a finales de los sesenta y primeros setenta.
Un saludo.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
He sido yo?Que grande al mediodia! primos lejanos tb!! hay un montonazo!http://www.youtube.com/watch?v=oVOPiNLPwwA
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
En imagen real: La fuga de Logan, El gran heroe americano, los cuentos del mono de oro, V , El equipo A, el coche fantástico, MacGyver, Alf...
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
ilcapojc
Uuuuuuufffff, yo es que con Urkel (y con las series que iban en general de adolescentes enrollados tipo Blossom, El Príncipe de Bel-Air, Parker Lewis nunca pierde, Salvados por la campana...), no podía. Había algo en ellas que me echaba para atrás. La única de ese tipo que creo que me gustó fue Degrassi High School, y porque las historias que te contaban eran en ocasiones bastante dramáticas (una de ellas incluía un embarazo de una adolescente). Y Fama, Fama también me gustó, y no soy para nada devota de los musicales.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
killbillito
En imagen real: La fuga de Logan, El gran heoe americano, los cuentos del mono de oro, V , El equipo A, el coche fantástico, MacGyver, Alf...
Los Cuentos del Mono de Oro era fantástica, y de esa serie, tristemente, a día de hoy no se acuerda casi nadie.
Unas cuantas más, buenas y olvidadas: Chocky, Reloj de luna, Los visitantes, Otro mundo, La niña que vino del espacio, Arabela...
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
1) Hulk (con Bill Bixby y Lou Ferrigno, era muy niño pero ya sufría la angustia existencial del protagonista haciendo autostop al final de cada capítulo).
2) Viaje al Fondo del Mar, Perditos en el Espacio y el Túnel del Tiempo (son las únicas que veo dobladas al español; es parte del recuerdo completo).
3) Los Dukes de Hazzard, Combate (con Vic Morrow), El Gran Chaparral, Bonanza.
4):fiu
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Que buena era Arabela
Creo que era de la república checa (en aquel tiempo Checoslovaquía)
Nunca se me olvidará el detalle del anillo que concedía deseos al girarlo sobre el dedo
Siempre quise tener uno
Y sobre Los cuentos del mono de oro se pueden conseguir los capitulos por internet
Creo que nunca se editó en España, la hubiera comprado
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Y Doctor Who. Y Profesor Popsnaggle (aunque los críos no me caían demasiado bien). Y El halcón callejero. Y La tía de Frankenstein... Había la pila de series buenas por aquel entonces, y hoy se acuerdan de ellas cuatro gatos.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Me acuerdo de Los cuentos del mono de oro, Jane Olsen, y también de Urkel, ilcapojc (la serie se llamaba Cosas de casa). Era de los que veía casi todo.
¡¡Qué miedo pase con Diana!! Quería ser Mike Donovan. Jugué a ser de la Resistencia y simulaba el rayo láser de las armas.
http://www.youtube.com/watch?v=kIippRFz-lY
Vídeo subido por locoparrandero2007.
Me encantaba también Aquellos maravillosos años.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
¿Y quién no? Venga, que levante la mano quien fuera niño en los ochenta y nunca, nunca jugó a ser Willie, o Diana, o Lydia, o Julie, o Donovan, o Elizabeth... A mí siempre me tocaba ser o Lydia o Charles (éramos todo chicas en mi cole...). Y menos mal que a mis padres no les gustaba que viera V (entre éso y el miedo que pasaba a veces), y solía verla medio a escondidas en casa de alguien...
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Aquí, aquí¡¡¡Hace poco compré toda la serie en dvd región USA, con miniseries incluídas.
En realidad, más que jugar a ser Diana, a mi me gustaba jugar a ser su amigo. Eramos muy niños pero ya nos estábamos enamorando del cine:ceja
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Sí, pero me parece que Cosas de casa era una especie de spin-off de otra serie anterior.
Efectivamente, lo era de Dos perfectos desconocidos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cosas_de_casa
Que en España se conoció también como Primos lejanos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Perfect_Strangers
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Uuuuuuufffff, yo es que con Urkel (y con las series que iban en general de adolescentes enrollados tipo Blossom, El Príncipe de Bel-Air, Parker Lewis nunca pierde, Salvados por la campana...), no podía. Había algo en ellas que me echaba para atrás. La única de ese tipo que creo que me gustó fue Degrassi High School, y porque las historias que te contaban eran en ocasiones bastante dramáticas (una de ellas incluía un embarazo de una adolescente). Y Fama, Fama también me gustó, y no soy para nada devota de los musicales.
Es que Dregrassi era una pedazo de serie, seria y dramática, muy por encima de Cosas de casa, que era 100% comedia y bastante cutre en algunos aspectos. Cosas de casa fue una serie venida del fenómeno de Bill Cosby pero netamente inferior. Antonia 3 y no se si alguna más no dejaban de programarla al mediodía durante los 90s de ahí que buena parte del foro la recuerde pero estoy seguro de que viéndola hoy en día veríamos lo mala que era. Aunque Waldo Faldo y su doblador eran Dios :cuniao
Volviendo a Degrassi, era tremenda, un fenómeno en Estados Unidos y Canadá (la serie era canadiense), y la muchísimo más light, masiva y comercial 90210 llegó tras no poder hacerse (no recuerdo quién) con los derechos de Degrassi. La intro:
http://www.youtube.com/watch?v=GZYaLeopx28
Synch
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Correcto aunque no era un spin off al uso como Frasier sobre Cheers o Joey sobre Friends. En Primos Lejanos aparecía Harriett (la mujer de Carl Winslow) y ciertamente, no creo que fuera un personaje lo suficientemente potente como para montar una serie a su alrededor. De hecho en Cosas de Casa era casi secundaria. Suena más a que al montar Cosas de casa utilizaron la fama de Primos Lejanos de cara a la promo pero vaya, debería comprobarlo.
Algo similar ocurría con Melrose Place que no era spin off al uso de 90210 sólo que se aprovechó la fama enorme de la segunda en 1992 para introducir en esta un nuevo personaje, temporal, que iba a ser uno de los protagonistas de Melrose Place y ya de paso algunos personajes de Beverly Hills visitaron Melrose Place en el primer episodio de esta.
Synch
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Aclarar que tanto Harriet como Winslow de Cosas de casa aparecieron en Primos Lejanos incluso ambas series son de los mismos productores, aunque en este caso no hay tanta conexión entre las dos series como en otras. Se puede decir que Cosas de Casa es un spin off a medias de Primos lejanos.
Cambiando de tema.....
No se exactamente el motivo pero a mediados de los 80 del siglo XX en España se empezaron a emitir muchas series infantiles y juveniles europeas algunas de reciente producción por entonces y otras de los 70 como "La niña que vino del Espacio" de 1978. Quizás fue por el ingreso de España en la CEE y la compra de series europeas estaba en el acuerdo o por una mayor integración de España en la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
El caso es que series, como la italiana "Ana, Ciro y compañia",la alemana "Pumuky", la checoslovaca "La niña que vino del espacio" y "Arabella" también checoslovaca, la britanicas "La superabuela", "Dentro del laberinto" o "Chocky" invadieron TVE.
Habia una que iba de unos cientificos del futuro o algo asi, que viajan a los 80 en un coche Lada ruso porque algo pasaba en la juventud de un cientifico que era importante para salvar el mundo....no se si era polaca o rusa la serie.
Todas ellas las vi y son parte importante de mi niñez.
De todas he encontrado videos en Youtube, excepto de "La niña que vino del Espacio" y el Lada que viaja en el tiempo.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
La niña que vino del espacio era checa. La serie que dices de los que vienen del futuro a buscar a un científico era checa también y se llamaba Los visitantes. No entiendo por qué ninguna de esas series se ha lanzado en DVD en España. La de Los visitantes está entera en el tubo, pero sólo en checo, con subtítulos en alemán:
http://en.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1...ci_(TV_series)
No sé si la preeminencia de series del este de Europa por aquel entonces en España (algunas eran francamente buenas), podría deberse a que por aquel entonces mandaban los socialistas en España y por aquel entonces aún ellos mismos se creían lo de socialistas. Es una teoría.
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Cita:
Iniciado por
juan miguel
El caso es que series, como la italiana "Ana, Ciro y compañia",la alemana "Pumuky", la checoslovaca "La niña que vino del espacio" y "Arabella" también checoslovaca, la britanicas "La superabuela", "Dentro del laberinto" o "Chocky" invadieron TVE.
"Dentro del Laberinto" me tenía literalmente hechizado. Esa mezcla de historias viajando a través del tiempo y de miedo enfrentandose a la malisima Belor (Pamela Salem) me encantaba.
http://img713.imageshack.us/img713/1671/pdvd011f.jpg
Me gustó tanto de pequeño que jamás he querido hacer una revisión de la serie ya que los efectos especiales son tan malos que no quería destruir la imagen que tenía de ella.
Os dejo con el opening que a mi me sigue poniendo los pelos de punta (aunque el tiempo la haya machacado):
https://www.youtube.com/watch?v=SoazQwVyzCs
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Yo creo que si hubo tantas series de la extinta Checoslovaquia fue porque este país las vendía baratas. Y en un misma pack incluyó todas las que hemos comentados.
Porque no salen todas estas series en DVD???, por cuestión de derechos, al ser todas europeas supongo que la cosa cambia, no es un mercado tan abierto como el yanqui, y de las series de la Europa comunista ni te cuento; además poco iban a vender. Todas estas series solo fueron emitidas una vez por TVE y nunca mas se supo.
Por cierto quien quiera ver videos de La niña que vino del Espacio que ponga en Youtube: Spadla z Oblakov
-
Re: Series que vimos en nuestra infancia y adolescencia y nos marcaron para bien
Yo me acuerdo de series como V: Invasion Extraterrestre, McGyver, El equipo A, Saint Seiya, Dragon Ball.
Y muchas mas series fantasticas. Que años aquellos.