-
Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Mi idea es tener un único amplificador para estéreo y homecinema.Llevo un tiempo investigando y por lo leído parece que Marantz se lleva la palma para música en estéreo por su sonido menos chillón y más musical.
Otra premisa sería simplificar el tema del dac externo.Si conocéis el Benchmark dac1 (el que actualmente tengo) sabréis que es un dac (para estéreo) muy nombrado desde hace mucho tiempo y que supera incluso a dacs de mayor precio.
Todo esto me hace pensar que para llevar a cabo esto (tener un buen ampli estéreo y un buen dac) debería ir a por un tope de gama de la marca.En este caso el SR7010 (que está muy bien de precio)
Resumiendo evitaría tener 3 componentes: ampli estéreo,ampli av y dac.
Pero voy más lejos incluso.Desde hace varios años soy aficcionado al mundo de los auriculares (Akg K712 + Music Hall ph25.2) por lo que tengo el ampli de auriculares al lado del sofá (para manejar el volumen) unido al dac con un cable rca de 5m.Había pensado usar la toma de auriculares del Marantz y ponerle al auricular un cable 1m más largo para que llegue del sofá al equipo...total 4m.......Para ver películas me gustaría aprovechar el sistema surround de la toma de auriculares (dolby,dsp,3d o como se llame) ya que considero que es una forma de oír el audio de las películas (con los auriculares) mucho mejor que el estéreo puro y duro.
Ya más adelante pondré un subwoofer.Cabe decir que mis cajas son unas vintage Pioneer CS-979 de 150w.Aunque el tema de cajas ya tendré tiempo de mirarlo.
Resumen total: ampli estéreo,ampli av,dac y ampli de auriculares = 4 en 1 + mi Pioneer bdp LX-58.
Sólo falta un pequeño detalle (para pedir soy la ostia ) Una app para manejar la biblioteca flac directamente desde la toma usb del receptor sin Nas ni nada.Es decir que la aplicaión se conecte directamente al receptor y acceda a dicha biblioteca para ser reproducida por el mismo.Mi bdp Pionner puede reproducir flac así pero al app es muy simple y no accede a las carpetas.
http://www.studio-22.com/marantz/sr-7010.htm
http://www.studio-22.com/marantz/ima...f_sg_fr_op.jpg
http://www.studio-22.com/marantz/ima..._n_f_sg_re.jpg
Parece que no se puede usar un dac externo ya que no hay coaxial ni óptico out pero bueno......
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Parece ser que la app tiene opción a media player.Quiero suponer que podría acceder a la biblioteca del disco duro/pendrive insertado directamente n él.:sudor
http://images.crutchfieldonline.com/...008-o_app2.jpg
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Para stereo el mejor rav es arcam!! No nos olvidemos ;)
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Pero ahí me da que ya hablamos de otros presupuestos no?
El modelo más alto de Marantz se mueve en otros precios.
Los de Arcan dan saltos de precio bastante considerables.
Por ejemplo un modelo de Marantz de hace 2 o 3 años...7008,7009 se puede conseguir de segunda mano por bastante menos de 1000e.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
De ahi que sean mejores amigo
En el hifi la calidad se paga jajaja
Y si quieres un buen stereo pues un dos canales de toa la vida ;)
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Como todo en la vida:agradable
Arcam se mueve a partir de 3300e.Pero es que también hay integrados para estéreo que no bajan de esos precios como Plinius y otros.Prefiero quedarme con Marantz dijo el zorro:bigcry
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Bueno otra opcion interesante es añadir un ampli stereo con bypass que haga de etapa de potencia y aparte usarlo para stereo que siempre te va dar un mejor rendimiento que un rav, hay amplis por 1000-1200 que ya suenan de miedo en stereo
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Yo como bien te ha indicado Gabriel tengo un Marantz 7011 que decodifica y paso en estéreo por un Marantz PM 8005 y te puedo decir que suena de miedo. eso sí entre uno y otro te vas a unos 2500€ nuevo pero si lo acoplas con un Marantz 7009 te saldría todo por 1600€ más o menos.
Saludos
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Tengo dos integrados ochenteros:
Sansui AU-G77x:
http://i245.photobucket.com/albums/g...pszccrhiem.jpg
Denon PMA-900v:
http://img.usaudiomart.com/uploads/l...eamplifier.jpg
Este último a la espera de reparación por un técnico amigo.Ambos tienen muy buena sección de phono MM/MC.
Uno de los dos se van a quedar pero sólo para usar con el tocadiscos.
Por desgracia no se pueden usar como previo ni como etapa.
John1974......No te gusta el 7011 para estéreo?Me refiero a si has notado mucha diferencia de como lo tienes ahora.
En mi caso si adquiero el 7009 (más económico) siempre podría ponerle más adelante (cuando esté desahogado) una etapa.Aunque vamos a lo mismo....muchos dirían que usar el previo de un av para estéreo no es lo mismo y que es precisamente el previo el que más influye.
En contra de todo esto hay varias personas que han adquirido un receptor av de cierta gama y no ven la necesidad de usar un amplificador estéreo.Alguno se ha desecho de integrados bastante caros.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Bueno esto estamos en lo de siempre
Que nivel de exigencia tienes
Que altavoces tienes
Que estilos de musica escuchas
Recuerda que un ampli stereo es mucho mas "hifi" que un receptor, osea que necesitaras grabaciones de buena calidad, tener unas buenas cajas, una buena acustica de sala etc si quieres sacarle el jugo
Se puede disfrutar de la musica con un rav? Pues claro que si, hasta con una barra sonido 2.1 de cierto nivel es mas que suficiente para muchos
Yo tengo unos logitech para el pc y muchas veces pongo musica mientras hago cosas con el pc y disfruto mucho tambien
Si es que esto de la musica es un mundo jaja
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Pues si compañero, la diferencia es evidente en mi caso porque como sabrás este integrado puede trabajar como amplificación (bypass) desde el 7011 y con un simple botón cambiar en un segundo a pasar por el integrado el cual anula y saca la calidad este último.
Por lo tanto es tan fácil como pulsar el botón y notar como suena con la misma canción uno u otro y aunque es la repera el 7011 que lo hace bien el 8005 lo supera.
Esto es así por mucho que nos pueda parecer raro ponerle un integrado al Av, luego también entran los gustos de cada uno pero te puedo asegurar que las cajas son otras desde que tengo el integrado del cual he cambiado ya el Marantz 7009 por el 7011 pero este pm 8005 no pienso cambiarlo a menos que sea por otro aún con más calidad.
Saludos
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Mis cajas son unas Pioneer vintage de cierto nivel.Unas CS-979 de 150w de 4 vías.Monitor tocho de principios de los 90 (90 cm de altura) y woofer gigante.Aun así son bastante neutras con un toque más suave que las HPM.Menos americanas y más japonesas pero más del lado hifi diría yo.
Una vez acostumbrado al sonido "grande" no quiero otra cosa.Para música clásica y jazz son una delicia.
Cabe decir que el Benchmark con estas cajas casan muy bien para música.Le da una escena gigante y neutral (purista diría yo).
Todo esto movido con mi integrado Sansui......No busco más calidad fuera de lo que es el acondicionamiento de la sala.
Ahora bien....El receptor me abre puertas a otro campo.El del cine.Ademas aprovechando sus virtudes y sus múltiples facetas (para aprovecharlas hay que irse a cierto nivel) el resultado sería el de la comodidad y la calidad en el mundo cinéfilo.Con cajas y auriculares.
Por otra parte puede que me aporte más que cualquiera de mis integrados.En ese caso podrían salir por la puerta varias cosas y evitar que entren otras como un streamer.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Cita:
Iniciado por
john1974
Pues si compañero, la diferencia es evidente en mi caso porque como sabrás este integrado puede trabajar como amplificación (bypass) desde el 7011 y con un simple botón cambiar en un segundo a pasar por el integrado el cual anula y saca la calidad este último.
Por lo tanto es tan fácil como pulsar el botón y notar como suena con la misma canción uno u otro y aunque es la repera el 7011 que lo hace bien el 8005 lo supera.
Esto es así por mucho que nos pueda parecer raro ponerle un integrado al Av, luego también entran los gustos de cada uno pero te puedo asegurar que las cajas son otras desde que tengo el integrado del cual he cambiado ya el Marantz 7009 por el 7011 pero este pm 8005 no pienso cambiarlo a menos que sea por otro aún con más calidad.
Saludos
Quiero entender que es la parte de potencia la que mejora el conjunto.
Una opción es ponerle en vez de un integrado,una etapa.De forma que vamos modificando el equipo poco a poco sin que ello nos agobie económicamente.
Me gusta más esta idea que invertir ese dinero o casi en un integrado mejor porque después tendría que hacerme con otros aparatos.Lo veo más polivalente.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
A ver si me explico mejor, en estéreo mi integrado tiene las típicas ruedas o ((potenciómetros) para tocar graves - agudos - medios) si lo (procesa) el integrado puedes tocarle esos parámetros que le dan un punto de calidez y finura que el AV no es capaz de dar. En cambio si la señal sigue pasando por el integrado solo en modo (amplificador) quien dará la calidad es el 7011 y la potencia el 8005.
De la primera forma la calidad y la potencia la da el 8005 lo único que hace el 7011 es decodificar los archivos Flac o WAV si reproduce por red, pendrive usb o desde un disco duro.
De la segunda forma es el AV 7011 el encargado de decodificar los Flac, Wav y (Modificar) la calidad en función de los parámetros que tu le pongas en el audyssy o en forma manua, l pasará por el pm 8005 y este solo entregará su potencia sin más.
Pd: lo que pongo entre paréntesis es por llamarlo de alguna forma y que lo entienda todo el mundo
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Un ampli integrado es mas versatil que una etapa de potencia en si, por que la etapa va amplificar una señal procedente de un receptor con una seccion de previo que nada tiene que ver con un cacharro stereo puro y duro
Por potencia iras sobrado, no te dejes engañar por los watios q declaran los productos
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Alans. No vas a conseguir más calidad de sonido en un integrado respecto a un receptor como el marantz porque básicamente un receptor es un integrado y mucha más cosas.
Por otro lado una marca de prestigio tampoco te dará necesariamente mejor sonido, la mayor diferencia entre avr es en funciones y generalmente lo que marca la diferencia es lo actual que sea, a más actual más funciones.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Tu mismo lo has dicho
Y muchas cosas mas!!!!
Entonces a igual precio un dos canales se come con patatas a un 9 canales, con procesadores de video, 8 hdmi, airplay, 4k, licencias dolby, dts etc etc básicamente por que nadie da duros a 4 pesetas
Es imposible que te ofrezcan mucho mas con la misma calidad e igual precio
Enserio, menudas cosas hay que leer a veces....
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Y por cierto, entre receptores hay diferencias abismales, tanto en entrega de corriente, ecualizacion, sonido mas espectacular o mas musical...
claro que hay diferencias y grandes
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Entre receptores hay diferencias, otra cosa es que se vaya a hacer uso de ellas o no.
Por ejemplo un avr puede tener una eq más avanzada pero a lo mejor nos gusta más sin ecualización (no es mi caso)
O puede tener más potencia, pero quizás nunca demos uso por no necesitarla.
Lo mismo con muchas funciones.
Luego el tema del precio se rige por estrategias de marketing y expectativas de negocios, no sólo por el coste de desarrollo y construcción.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Pues no digas q entre rav las diferencias son ls funciones, hay mas cosas, y para stereo no son lo mejor que digamos
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Cita:
Iniciado por
Gabriel vazque
Pues no digas q entre rav las diferencias son ls funciones, hay mas cosas, y para stereo no son lo mejor que digamos
En mi opinión sirven para stereo perfectamente. No hay ningún motivo que indique lo contrario.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Tambien hay quien con las fotos de su iphone esta feliz, ahora bien, no me las compares a una reflex, no se si me explico
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Cita:
Iniciado por
Gabriel vazque
Tambien hay quien con las fotos de su iphone esta feliz, ahora bien, no me las compares a una reflex, no se si me explico
Es muy diferente, una cámara reflex te permite mucho más ajuistes que un telefono movil, con lo cual puedes sacar fotos más creativas, aparte de que puedes cambiar de objetivos y demás.
En el caso de los AVR, traen lo que trae un integrado stereo y además muchas más cosas, en muchos casos por el mismo precio o incluso menos.
Para mí no hay color en relación con lo que obtienes en función de lo que pagas, es mucha mejor compra un AVR.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Bueno pues cuando quieras te traes un rav comercial contra mi musical fidelity m6 de dos canales
Y le metemos unas cajas de alta gama, de las que le gustan la corriente, y aver si todos los hdmi, airplay y audiseys del rav haran que suene mejor
Anda lo que hay que oir
Que te sea suficiente un rav en stereo no quiere decir que para los demas lo sean, como si te gusta escuchar los dialogos con el altavoz de la propia tv no quiere decir que un center de doble cono 6 pulgadas no lo haga mejor
Mira para que te hagas una idea, tuve el mejor receptor del mercado en stereo, el arcam avr 750, un rav de 5000 euros
Y un dos canales de 1200 lo pone en apuros, incluso llegandolo a superar
Asi que vamos hablar con propiedad y dejar las cosas claras
No se si tienes escuchado la frase "el que mucha abarca poco aprieta" es facilmente aplicable a los receptores av de hoy en dia
Te lo pongo mas facil:
Cuanto pesa un rav denon lleno de tecnologias y 9 canales y mil pijadas???? 11 kilos, 12??
Mi ampli stereo pesa 17 y son dos canales pelados y es un ampli normalillo en comparacion a algunos xd jajaja
Creo que esto es una clara muestra de la calidad de componentes internos y nivel de acabados que ofrece cada producto
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Cita:
Iniciado por
Gabriel vazque
Bueno pues cuando quieras te traes un rav comercial contra mi musical fidelity m6 de dos canales
Y le metemos unas cajas de alta gama, de las que le gustan la corriente, y aver si todos los hdmi, airplay y audiseys del rav haran que suene mejor
Anda lo que hay que oir
Que te sea suficiente un rav en stereo no quiere decir que para los demas lo sean, como si te gusta escuchar los dialogos con el altavoz de la propia tv no quiere decir que un center de doble cono 6 pulgadas no lo haga mejor
Mira para que te hagas una idea, tuve el mejor receptor del mercado en stereo, el arcam avr 750, un rav de 5000 euros
Y un dos canales de 1200 lo pone en apuros, incluso llegandolo a superar
Asi que vamos hablar con propiedad y dejar las cosas claras
No se si tienes escuchado la frase "el que mucha abarca poco aprieta" es facilmente aplicable a los receptores av de hoy en dia
Te lo pongo mas facil:
Cuanto pesa un rav denon lleno de tecnologias y 9 canales y mil pijadas???? 11 kilos, 12??
Mi ampli stereo pesa 17 y son dos canales pelados y es un ampli normalillo en comparacion a algunos xd jajaja
Creo que esto es una clara muestra de la calidad de componentes internos y nivel de acabados que ofrece cada producto
No creo que cambie nada que sean cajas de alta gamma o no, en todo caso su impedancia, capacidad de potencia, sensibilidad y sobretodo lo que importa es el espacio donde las vamos a escuchar y especialmente el volumen de escucha.
Os veo que en la mayoría de los casos sobredimensionais la entrega de potencia sobre las necesidades reales, la potencia es un requisito hasta cierto punto, es decir, la potencia que nunca se usa en una aplicación dada no tiene más relevancia que la puramente numérica.
Hay un momento en que si la entrega de potencia es insuficiente la caja distorsiona, la cuestión es si llegamos a ese límite en el que notamos distorsión (o incluso corren peligro los drivers de las cajas) o no, a nivel domestico ya te digo yo, que no nos solemos acercar a esos límites, por lo menos no sin que no esté llamando la policia a la puerta de nuestra casa.
El tema de precios ya te digo que es relativo, en sí mismo, y mucho menos en HIFI, no es un indicativo del resultado final (el que llega a nuestros oidos). El tema del peso tampoco.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Te recuerdo que cajas que bajen a 3 ohms hay varias en el mercado y no precisamente de altisima gama, un rav hasta 6 vale pero mucjo mas no le pidas que baje sin problemas o calentarse que no veas, sufriendo asi todos los procesadores y circuiteria interna del mismo
Se de lo que hablo, tuve un x4000 de denon que ya es un nivel bastante decente en cuanto a rav y con unas aria de focal iba super ahogado, cogia unas temperaturas y a la que pasaba de -20db de pote empezaba a chillar como un gorrino, me vi en la obligacion de cambiar de aparsto rapidamente sino me lo queria cargar
El añadir un ampli stereo como bypass proporciona grandes beneficios a un sistema, la entrega de corriente desde bajos volumenes, separacion, escena, refinamiento en la señal y el tener un mayor abanico de altavoces donde poder escoger por muy tragones que estos sean, creo que son buenas ventajas no?
Por no hablar del trabajo que le quitas al rav de mover los front y sin olvidar que la inversion en un dos canales es para 10-15 incluso hasta 20 años, cosa que con los receptores no pasa debido al constante cambio de tecnologias a los que estan sometidos
Y ahora me diras que un rav de 10 kilos de peso lleno de tantas prestaciones y tantos canales, esta hecho con la misma calidad y componentes que un ampli stereo de su mismo peso pero que este solo lleva un trafo y 4 condensadores
Como se explica eso???
Mira creo que no hay nada que discutir en que un dos canales se cepilla a un rav en stereo, estamos discutiendo obviedades
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Está claro que el estéreo está concevido para estéreo y el receptor para cine.Si queremos un receptor para estéreo toca tirar de billetes.Hasta dónde? Hasta donde nos satisfaga.
Lógicamente una persona que ha tenido (en estéreo) infinidad de componentes y ha ido evolucionando buscando cada vez un mayor resultado será mucho más exigente.
Muchos de estos no acaban en un integrado,ni en una etapa+ integrado sino en monofónicas y gastándose en cada componente 2000e o más (ese precio es el tope de gama de algunas marcas en av)
Por cierto,estas son mis vintage::agradable
http://muare1.vcmedia.vn/images/59/P...1290039998.jpg
Pioneer cs-979 150w 90db
Ahora me gustaría hacer una pregunta.En cuestión de funciones de un modelo a otro (ya sea el último modelo o el de hace 3 años o ya sea la serie 6 o la 79 voy má que servido)
De la sección de previo y etapa ya se ha hablado un poco.Ahí va...:
El dac.....Los que venimos del estéreo nos preocupamos por dos cosas:la decodificación y la construcción.Lo primero implica que decodifique lo que queremos (en esto voy sobrado) y lo segundo una fuente de alimentación de calidad y una construcción que vaya más allá del simple nombre de un chip.
Hay diferencias en el dac del modelo 5,6,7 fuera de lo que es marketing?
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Claro, está claro que un integrado está destinado especificamente a Audio, lo que pasa que hemos avanzado tecnologicamente. Y la gente quiere música en red, peliculas, servicios por internet y mil cosas más.
A día de hoy un aparato que sólo sirve para amplificar unas cajas deja de tener mucho sentido a no ser que estés en un entorno profesional y necesites mucha potencia.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Cita:
Iniciado por
Gabriel vazque
Te recuerdo que cajas que bajen a 3 ohms hay varias en el mercado y no precisamente de altisima gama, un rav hasta 6 vale pero mucjo mas no le pidas que baje sin problemas o calentarse que no veas, sufriendo asi todos los procesadores y circuiteria interna del mismo
Se de lo que hablo, tuve un x4000 de denon que ya es un nivel bastante decente en cuanto a rav y con unas aria de focal iba super ahogado, cogia unas temperaturas y a la que pasaba de -20db de pote empezaba a chillar como un gorrino, me vi en la obligacion de cambiar de aparsto rapidamente sino me lo queria cargar
El añadir un ampli stereo como bypass proporciona grandes beneficios a un sistema, la entrega de corriente desde bajos volumenes, separacion, escena, refinamiento en la señal y el tener un mayor abanico de altavoces donde poder escoger por muy tragones que estos sean, creo que son buenas ventajas no?
Por no hablar del trabajo que le quitas al rav de mover los front y sin olvidar que la inversion en un dos canales es para 10-15 incluso hasta 20 años, cosa que con los receptores no pasa debido al constante cambio de tecnologias a los que estan sometidos
Y ahora me diras que un rav de 10 kilos de peso lleno de tantas prestaciones y tantos canales, esta hecho con la misma calidad y componentes que un ampli stereo de su mismo peso pero que este solo lleva un trafo y 4 condensadores
Como se explica eso???
Mira creo que no hay nada que discutir en que un dos canales se cepilla a un rav en stereo, estamos discutiendo obviedades
Separación, escena y refinamiento musical, son términos un poco difusos, pero que en cualquier caso no te va aportar de más un integrado cuando un AVR tambien lleva esos componentes, y muchas veces hasta de mejor calidad, según la gama.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Yo se lo que me aporta tanto mi rav como mi stereo, ya que tengo los dos y para mi no hay color
Que haya gente que no aprecie diferencias palpables entre un aparato diseñado para cine a un aparato stereo no es mi problema
Otra cosa es que las cajas no den mas de sí y no haya diferencias entre un amplificador entry a uno de varios miles de euros basicamente por la escasa calidad del mismo
O que las orejas no sean tan finas como las de otros usuarios, que tambien puede ser
Por cierto muy wapas esas cajas vintage ;)
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Un avr es para lo que es,si quieres un buen estéreo debes de separar es decir comprar un ampli de hifi,luego esta el tema de la ecualización de nada te sirve tener un equipo de la leche y unas cajas de ángel,si realmente escuchas a oído,hay que leer la respuesta de la sala y para eso hay que medir el espectro de 20 hz a 20 kHz y ecualizar,si no estas tirandon el dinero
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Los Avr de hoy en dia distan mucho en potencia y entrega de corriente de los de hace 7-8 años.
Un ejemplo estos Onkyo:
5010 con 25 kgs.
905 con 24 kgs.
875 con 23 kgs.
Saludos.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
El límite lo marca la exigencia de cada uno.Esta claro que para un propósito audiofilo de gama media bastante aceptable el receptor,eso sí de cierta gama cumple de sobra.Pero para una persona más exigente y que ya ha probado otras cosas quizás de quede un poco corto.Aunque siempre queda lo de acoplar un integrado o una etapa.
Sólo hay una cosa que veo....La construcción.Quizas antes se esmeraban más.Hoy en día los fabricantes calculan el tiempo medio que un usuario exigente en home cinema tarda en cambiar de equipo y quizás por ello no hagan aparatos para durar.Con los integrados no pasa tanto.
Sobretodo con esos que no llevan casi nada de electrónica.
Es un pena que esos cacharros de receptores de hace 10 años atrás se queden anticuados.En cambio los integrados de los 70 estén tan buscados.Un cambio de condensadores y otros 40 años más...
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Pues si ;)
Asi es
Los rav de hoy en dia no son ni por asomo un dos canales en cuanto a construccion y calidades internas (fuente de alimentacion, condensadores etc..)
Me alegro que haya quedado claro...
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Otra cosa que me inquieta es la diferencia del concepto de dac que hay entre el mundo del estéreo y el del home cinema.En estéreo quizás se aprecie más porque enseguida vemos diferencias.Escena,detalles etc.Sin embargo en home cinema al distribuirse el sonido por cada canal quizás haya cierto conformismo o no sean tan apreciables dichas diferencias.
Hace poco que me he interesado por este mundillo (vengo del estéreo) por lo que aún estoy en pañales y me cuesta asimilar ciertas cosas o saber adaptar cada cosa a lo suyo.
Por ejemplo en un post leí que no hay muchas diferencias entre que un bluray decodifique o lo haga el receptor.
Yo tengo el bdp LX-58 y cuando comparo su dac con el Benchmark dac1 se queda mil pueblos atrás.Incluso tuve un MF V90 bastante más asequible y mejoraba un montón.
Todo esto me hace dudar de como responderán ciertos receptores con su dac para estéreo ya que no se habla mucho de ello.Mas bien lo único que se suele escuchar son los formatos que son capaces de decodificar.
Esto me crea ciertas lagunas al mismo tiempo me parece chocante.Disculpadme, es que vengo del canal estéreo y hay cosas que aun no logro asimilar.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Dudo mucho que vayas a notar diferencias audibles por el DAC, con los modelos de hoy en día tanto en receptores, como amplificadores integrados o dacs externos.
Sobre la decodificación es lo mismo ya que es un algoritmo informático, y es el mismo se aplique donde se aplique.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Mmmm...Yo pasé de un Fiio d30k a un MF V90 y a un Benchmark dack1.Supongo que están más pensados para estéreo.Como ya dije antes la diferencia de un dac incorporado en mi bluray de 700e al MF de 300 e es un universo a favor de este último.Ni que hablar del Benchmark.
En temas de dacs hay saltos grandes para ver diferencias pero la construcción de un dac (no sólo el nombre del chip sea sabre,burbrown etc) en cuanto a una fuente de calidad(estable y bien construida) independiente,tomas bien implantadas etc....Se nota y mucho.
Los primeros en potenciar el dac fueron los reproductores de CD y bastante guerra que daban pese a trabajar en base a un formato digital que no ha cambiado en muchas décadas.Wav....Un Electrocompainet de 3000e sigue reproduciendo el mismo formato de hace 40 años.Algo tendrá el dac aparte del transporte.
La imagen tiene su mundo,el sonido también.
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Alans estoy comoletamente de acuerdo contigo, yo soy un gran aficionado tanto al home cinema como al stereo, bueno y a la fotografia, al ciclismo, al btt... xd jajaja
El caso es que son dos cosas distintas, en el cine se busca mas espectacularidad, los efectos envolventes, un buen subwoofer que haga temblar la sala y te meta en la accion, nose, la gente en el audio multicanal suele ser mas conformista, no como en imagen que de unos proyectores a otros hay mucha diferencia incluso hasta en las pantallas
Para los cinefilos puros, los que venimos del stereo tambien nos tachan de locos!! Y ya me estoy empezando a cansar, cuando decimos que los dacs marcan grandes diferencias, un cable de cobre o plata afecta al sonido, mover un altavoz 1 cm hacia afuera o hacia adentro cambia radicalmente la escena sonora y la colocacion de las voces... el stereo es otro mundo, y aparte de eso entrenas mucho mas el oido, buscas matices, el realismo de los instrumentos etc
Yo dacs tuve dos musical fidelity, un m2tech (buenisimo, el mejor, sonaba muy parecido a un plato) y ahora mismo tengo el rega dac con el que estoy muy contento, de usar este dac a usar el oppo 103 por analoguico directo mi equipo pega un bajon considerable, la musica pierde musicalidad, escena, las voces queda como mas encajonadas, vamos que se te quitan las ganas de escuchar musica jejeje
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Yo tuve la suerte de comparar una vez un oppo 103, el 105d y un dac mf de 400-500 euros
Entre el 103 y el 105 la verdad quede muy sorprendido, me esperaba mucho mas del 105, es mejor en audio?? Un pelin mas pero vamos que yo no pago la diferencia ni loco!!!! Por esos 700-800 euros de diferencia que hay te pillas un señor dac externo
El 103 por coaxial al dac se cepillo al 105 sin duda alguna, asi coincidimos los 3 que estabamos alli
Mi fuente es el 103d para cine y para stereo saco por coaxial al dac rega y luego al mf por rca, aparte tengo el mac mini conectado por usb al dac con spoty, y audirvana para la reproduccion de archivos flac y muy muy bien la verdad, me quedo con el oppo por la comodidad, pero en calidad no logro ver diferencias
Tema dacs todo depende de que sonido te guste, yo tengo kef que son cajas bastante alegres en la prte alta, y el rega da un sonido mas analoguico, mas agradable y me gusta mucho, si tienes cajas mas dulzonas y poco transparentes un dac mas transparente, un sabre podria ser, burr brow suelen ser musicales por lo q dicen, luego no es solo el chip q monten, sino que hay mas factores, esto no te queda mas que probar amigo, ya entramos en un mundo complejo donde cada equipo, acustica de sala y gustos personales marcan la diferencia, por eso los audiofilos cacharreamos mas que los cinefilos jeje ;)
-
Re: Simplificando equipo estereo y homecinema con AV
Esta claro que todo suma cableado un buen dac,...,pero yo siempre digo que cada oveja con su pareja,por eso en un avr aunque sea de calidad 10 no puedes esperar mucho para hifi pero como he dicho lo primero acondicionar la sala eq pasiva y activa para que todo el espectro trabaje en plano,he visto barbaridades en salas que...presuntamente eran de 10 al oírlas te quedas sordo de la escena malísima graves por todos lados y frecuencias comidas,por eso lo primero eq!