"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Mi blog: www.criticodecine.es
No me ha dado tiempo de leer vuestros comentarios porque tengo que irme a la cama ya pero ya.
Le perdono a la amiga Olsen el que se me haya adelantado (¡una semana!) a la siguiente entrega de la serie pero es todo un placer tenerla entre nosotros y más siendo una experta en el difícil mundo del cine silente.
Mañana de camino en bus os leo a todos.
Dulces sueños.
![]()
Si Alcaudón da el placet, como parece que ha hecho, no hay nada más que decir.En todo caso repito lo dicho, encantado de tenerte en el hilo.
Pues nada, como decía uno de mis héroes de la infancia: "manos blancas no ofenden" (lo cual, dicho en esta época, me doy cuenta de que puede sonar políticamente incorrecto...).
Yo los comentarios los escribo primero en Word y luego ya cuando voy a insertarlos en el foro les añado las foticos.
Me alegro mucho de que te hayas animado a publicar (aunque sea por entregas...) tus comentarios que espero no se limiten al periodo silente de su autor.
Sí estaría bien que mantuviéramos el órden para evitar que se nos apelotonen los comentarios de varios compañeros de películas distintas.
Comentemos mejor película a película sin prisas y sin saltarnos ninguna entrega. Las reseñas irán cada 7/10 días así que yo creo que no hay que precipitarse.
De todas formas no dejes tu comentario a medias. Si me gustaría si pudieses hacerlo en un único bloque. Pero tú misma te organizas.
![]()
Última edición por Alcaudón; 11/05/2019 a las 06:42
Es que a Jane, como buena conocedora y admiradora de la época silente, le gustan los cliffhangers, tan habituales en los seriales o en el mismo cine de Griffith.Nos ha dejado con la misteriosa llegada del inquilino. Por cierto, ¡tenía que salir Conrad Veidt en el comentario!
¡Y por partida doble!
¡Y eso que el comentario solo ha hecho que empezar!
![]()
Casi no me entero que este hilo lleva puesto varios días.Vista The pleasure garden no tengo mucho mas que añadir a todo lo comentado. Es que Mad dog y Alcaudón abarcan tanto, y son tan específicos en todo que uno no sabe si adelantarse para no destripar los thrillers o disfrutar de los detalles escritos para luego recrearse en ellos. Afortunadamente es un buen director al que no le molestan los spoilers.
![]()
A mi me ha gustado y yo si que veo como empezaría a forjar un estilo desde su primera película accesible. Me ha gustado como los problemas nacen en un teatro, en contraposición a como se resuelve todo en sus dos películas sobre El hombre que sabía demasiado. O como nace su cámara subjetiva con un revolver, hasta el punto de arrebatarles la presencia a sus usuarios.
Su clara adoración por los animales, ya mencionada con anterioridad está muy bien representada en ésta película. Llegó a tener cuatro Sealyhams terriers (La raza del perro Milú, el compañero en las aventuras de cómic de Tintín). Es inevitable pensar en Los pájaros, con ese final que recuerda algo supuestamente inadvertido del principio con el paralelismo del perro cambiando de actitud. Es una fórmula que creó ya en sus inicios, y es sorprendente como la perfeccionó y reinventó. Quizás su redundante estilo de encajar todo es lo que a mi me personalmente le hace perder puntos. Me pregunto cuanto se calentó la cabeza para lograr domar al perrete, y de que untarían los pies de la actriz en una de las graciosas escenas de ésta película para que no fuese visible esa sustancia.
Ya diría siete años mas tarde en el artículo Search for the sun del New York Times como una de sus mayores dificultades era dirigir a perros, bebés y barcas.
Incluso el director usaba un argot muy londinenese del que nunca se desquitó y acabó desconcertando en el futuro a Shirley MacLaine cuando la dirigía. Ésta tuvo que preguntar a su compañero de film que significaba Dog's feet. Literalmente significa pezuña de perro, que en un inglés formal era paws. De ahí que derivara en pause, o pausas en español. Vamos, que la estaba pidiendo que actuase de forma menos acelerada.Nevertheless if you ask me which are my three major difficulties in filmmaking. Dogs have a will or their own and are impervious to film direction
Este melodrama es muy disfrutable. Y aunque no sea muy visual o la historia no destaque por nada en especial, existen detallitos que la convierten en algo ingenuo. Posee unos aires íntimos y graciosos muy acertados, que a mi me recuerdan porqué me gusta tanto el cine mudo a pesar de que apenas lo veo. Una cosa a destacar es como usa planos bastante cerrados en composiciones abiertas, algo bastante único por entonces.
La edición es destacable en ciertos momentos. Por ejemplo cuando los saludos ya mencionados se contraponen para acabar difuminándose en la forma de una mujer extranjera con evidentes connotaciones de transición y enfrentamiento.
Se pueden ver los rostros difuminados, o focos de luz muy fuertes a pesar de no estar bien restaurada esta peli. Y para señalar las miradas es demasiado redundante. Años mas tarde se quejaría de las normas establecidas en Hollywood en cuanto a fotografía e iluminación. Estoy convencido que el estudio le impondría cosas como la siguiente fotografía:
![]()
Porque aun siendo directo con minimalistas composiciones, siempre ha tenido un estilo estético muy gráfico. Voy a ver si en este libro hay buena miga sobre lo que hacía antes de ponerse detrás de la cámara.
Edit. Por cierto, yo mas de una película por semana no puedo. Leeré el post de Jane la semana que viene ya que nunca he hecho un ciclo entero y quiero hacerlo en orden.![]()
Última edición por Anonimo19042021; 11/05/2019 a las 13:40
Yo recomiendo insertar el comentario antes de leer los de los demás compañeros no sólo por el tema de los spoilers sino también por no ver condicionada nuestra visión de la película por lo que otros han escrito antes.
De todas formas parece que el post ha empezado de forma imparable y eso que estamos en la etapa muda que es la menos conocida.
No quiero ni imaginarme lo que puede pasar cuando pasemos a comentar su etapa norteamericana.
Eso sí mantengamos el orden de las entregas para que no se nos vaya de las manos el post.
Gracias a todos por el apoyo y los jugosos comentarios que están surgiendo.
Así es un placer trabajar.
![]()
Excelente aportación, muchogris, con un buen trabajo de búsqueda de imágenes, que es uno de los elementos clave y a menudo más difíciles de conseguir. A veces he comentado con Alcaudón que sería ideal poder hacer capturas de pantalla, pero a día de hoy mi equipo informático no me lo permite, y el rastreo de la imagen que quieres utilizar por Google no es fácil ni se ve coronado siempre con el éxito. Por ejemplo, el detalle de las manos, que describí con palabras en mi comentario, sería ideal ilustrarlo con una secuencia de planos, incluido el del encadenado en que se superponen las dos manos.
Creo que puede estar bien que cada uno de nosotros enfoque los comentarios desde perspectivas distintas. Yo ya avanzo que sobre todo en este período mudo y quizá en el británico tendiré a poner el énfasis en los aspectos visuales que más nos pueden aproximar las películas al Hitchcock maduro. En tu caso veo que tienes cierta tirada por los aspectos del encuadre y la iluminación. De Alcaudón ya conocemos sus documentadísimas aportaciones y de Alex sus explosivos comentarios heterodoxos. Ah, y si Jane se mantiene activa en el hilo, seguro que tendremos un interesante análisis comparativo Hitchcock/Veidt.Buen comienzo, y eso que esta es una de sus películas decididamente menores.
Por cierto, como apunté en mi comentario, yo creo que la escena es algo más que graciosa. Llamadme malicioso, pero yo ahí veo una muestra de ese erotismo sui generis hitchcockiano presente a lo largo de toda su filmografía. Seguro que esta escena gustaría mucho a los surrealistas, con Dalí y Buñuel a la cabeza.
Mi blog: www.criticodecine.es
No lo dudo mad dog, hay carga erótica en toda su filmografía, así que no entiendo porque ésta ha de ser menos. Por ejemplo el clásico momento del tren atravesando un tunel cuando se ponen a faenar. Se supone que en los roaring twenties había espacio para mucho mas de lo que se permite ahora, pero igual luego los estudios productores le han quitado algo sustancial a sus películas. Y hablando de semiotica, el que rescata a la protagonista aparece con un caballo. Como si fuese el divino Poseidón, que siempre ha representado un guerrero independiente.
Más que blancas, incoloras ya, como las de los mismos vampiros...
Oye, que en una de las dos pelis del Flaco que menciono (ya parece ésto un hilo de comedia) la Sra. Hitchcock trabajó de guionista, así que tan mal traído no estaba. Por cierto que ahora que juntamos a los dos, siempre me pareció una pena que no llegara a hacer una peli con Hitch en su época británica.
Última edición por Jane Olsen; 11/05/2019 a las 16:47
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Aaahh por cierto, mad dog si quieres capturar escenas de un video en un ordenador y convertirlo en formato de imagen GIF puedes usar GifCam.
http://blog.bahraniapps.com/gifcam
Es muy fácil de manejar, y solo tendrías que subir la imagen a cualquier web que almacene imágenes online. Mira, lo que pedías lo acabo de subir a giphy.com:
![]()
Es que este año -para variar- tengo una situación complicada en mi casa, y cuando tengo tiempo para ver películas -casi nunca- no lo suelo tener para comentarlas. El comentario de las Bandas Sonoras del Fantasma (y éso que sólo comenté tres, la de Carl Davies, la de Gabriel Thibaudeau y la de Roy Budd) se extendió casi tres meses
(hala, ya he mencionado al otro que faltaba
).
De aquí a lo de Ricky Martin ya no hay más que un paso...
Última edición por Jane Olsen; 11/05/2019 a las 16:56
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Mi blog: www.criticodecine.es
Ustedes no me han dejado ni las migajas!!!! Como está todo dicho me limito a poner mi opinión, esta vez tenía ilusión de sinopsear.
Para mi, su formidable arranque y cierre contrasta con la parte central del film, algo aburridota la he encontrado. Como bien describe Mad, la introducción me parece lo mejor del film, una presentación de tio Alfred impactante (siempre poniéndonos en el contexto de la época claro), no sólamente a nivel visual y con unos planos cinematográficos de gran riqueza, sino por la combinación excelente que hace con sus dosis de humor, el viejete del público que no ve un pijo y necesita ayuda extra para ver ese desfile de piernas; ahí se nota que por mucho que sea su opera prima, ya tenía varios tiros pegados en la industria, y no precisamente al sexo me refiero, que incrédulo quedo cuando me entero que a sus 25 años no sabe aún nada de la menstruación, descubriéndolo en la escena donde la amante "hawaiana" tiene que meterse en el agua y esta no quiere ya que el contraste rojo con azul no quedaría bien, aunque me extraña que tio Alfred no aprovechara la sangre para hacer una escena de asesinato con arma. Curiosamente se cambió de actriz, la primera era medio taponcito, ya se veía, pero se ve que la segunda era un señor armario, el actor no podía con ella y se le cayó varias veces de las manos, supongo que en el agua. Me quedó muy observativo con el top de las bailarinas, ya que debido al color sepia de las escenas de interior, con contraste al color de piel, el top apretado y a la calidad malota de imagen, me quedaban con dudas de estar viendo un topless o no, después mirando vuestras fotos, veo que tenían una camisilla
.
Y en cuanto al cierre, encuentro que tiene un ritmo endiablado, a partir de la mujer descubre el affaire de su marido con la hawaiiana, el intento de suicido de esta última acabándose por convertirse en un asesinato, el intento de asesinato de Levett a Patsy previa visiones de nuestra amiga hawaiiana, ambientado todo en el trópico que no hace más que recordarme que pronto aparecerá Carrefour para hacer justicia, todo eso y más hace que el happy end endulzado, para mi, quede en segundo plano.
La parte central, más que aburrida, la encuentro falta de interés, hay escenas muy destacables, como la que comentáis de la despedida del barco y la excelente transición que el director hace, que nos haría intuir (aunque ya lo sabemos) que no estamos delante de cualquier director, sino de un artesano del cine. La desaparición de Jill en su tercio final, puede sorprender, debido a su peso en el film, pero creo sinceramente que no afecta al film, quizá lo afea un poco y nos priva de un cierre total, pero todos sospechamos que Jill está en esos supuestos 30 minutos faltantes.
Encuentro bien que haya contrastes en la fotografía cuando están en interiores, el sepia rancio (que me ha engañado la vista como ya he dicho a la hora de detectar un supuesto top less) y para exteriores, la elección del azul, yo diría que oscuro, no es que me guste más o menos, simplemente lo encuentro muy molesto para su visionado, aportando incluso algo de confusión, para mi esto, lo peor del film.
En resumen, buen inicio de filmografía del director sabiendo todos que estamos ante un trabajo menor, con detalles de su cine como bien ya habéis comentado, pero el aroma a melodrama de manual se apodera del film, aunque si veo cosas del maestro del suspense en la parte final y resolutiva del film, creando momentos de intriga considerable con un ritmo tremendo y disfrutable.
Última edición por Alex Fletcher; 11/05/2019 a las 17:32
Me encanta que tu comentario vaya por otros derroteros, amigo muchogris.
Hitchcock era uno de los directores, si no el que más, que tenía una fijación/obsesión por los objetos y tenía la costumbre de destacar aquel que fuera determinante en la trama.
En cuanto a la periodicidad no os preocupéis dado que al otorgarme mad dog earle el privilegio de abrir yo el fuego seré yo quien la marque. Si las lumbares no me me dan demasiada guerra intentaré que sea cada 7/10 días o más específicamente entre el miércoles y el viernes.
Lo importante es que colaboren cuántos más mejor pero, eso sí, dentro de un orden.
Vamos a acabar dando envidia al mismísimo Dirigido por...
Por cierto y no es por echarme flores pero las fichas técnicas que iré elaborando son bastante más completas y fiables que ninguna que conozca dado que incluso la IMDd tiene errores de bulto. Hasta al AFI le he pillado en fuera de juego en varias ocasiones.
Se nota que no tengo abuela, ¿no?
![]()
Última edición por Alcaudón; 11/05/2019 a las 19:08
Última edición por Alcaudón; 11/05/2019 a las 19:40
No tengo nada que objetar, querida amiga. Mientras no te adelantes al esquema inicial de entrega por semana o un poco más.
Ya sabe mad dog earle que soy alérgico a las fechas de entrega pero dada la (inusitada) acogida que está teniendo el post habrá que apretarse el cinturón.
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Si quieres yo me encargo de las fichas y tú de las sinopsis, hermano Fletcher.
Para mí que era la primera vez que la veía ha sido una sorpresa más que agradable. Se intuyen aunque sean tímidamente alguno de los temas que más tarde serán centrales en la obra del director pero como obra autónoma es una cinta atractiva pese a la notoria carencia de metraje.