
Iniciado por
tomaszapa
Añado un anexo a mi review de Rebeca.
- Desde ya digo que, si no en el top-5, si estaría en un sexto o séptimo puesto en mi orden de preferencias o gustos de la filmografía de Hitch.
- Que hubo alguna crítica (no hubo demasiadas) que no gustaba de la inexperiencia de Joan Fontaine para el papel. Yo digo que todo lo contrario. Y Hitchcock también lo creía. La inseguridad, propia de esa falta de experiencia, que mostraba la Fontaine ante este enorme reto, era lo que buscaba en todo momento el director.
Además, procuró aislarla del resto de reparto, para que se sintiera aún más desplazada a la hora de meterse en el personaje de la nueva señora De Winter.
Es más, se sabe que Hitchcock fue muy paciente porque repitió muchas escenas porque buscaba la perfección en una Fontaine que, por momentos, se le atragantaba el papel.
- Rebeca es una película que me ha dado que pensar o reflexionar bastante. Añado a todo lo dicho que el meollo de la historia es que es muy difícil (por no decir imposible) luchar o rivalizar contra una mitificación, contra un personaje idealizado.
Y no solo es la omnipresente señora Danvers la que impulsa esto, sino todos (a veces sin querer). Pensemos en la escena maravillosa en la que Fontaine ayuda a pegar sellos al hombre de confianza de Max. Ella le dice: "solo una última cosa: ¿Cómo era realmente Rebeca?" Y él, con un aplomo o firmeza rotundos le dice: "Rebeca era la criatura más bella que ha existido". El personaje de Fontaine queda desolado
- Por eso solo cuando Rebeca se hace carne, cuando encuentran su cadáver, es cuando se hace terrenal y aparecen sus "defectos" y "debilidades". Es ahí cuando la nueva señora De Winter toma impulso para arriba. Porque ya puede luchar de igual a igual.
- Y eso me lleva a un conclusión final, que se puede trasladar a nuestra propia vida: cómo el tiempo y los recuerdos desvirtúan una realidad pasada.