Creo que este fin de semana tendré una pequeña tregua en la afluencia de parientes a mi modesta mansión así que intentaré seguir con la segunda entrega de la revisión de los episodios de AHP dirigidos por Sir Alfred.
:)
Versión para imprimir
Creo que este fin de semana tendré una pequeña tregua en la afluencia de parientes a mi modesta mansión así que intentaré seguir con la segunda entrega de la revisión de los episodios de AHP dirigidos por Sir Alfred.
:)
Os dejamos análisis de Crimen Perfecto...
https://www.youtube.com/watch?v=RzSGZY8lp0Q
Darle un poco de cariño y si podéis seguirnos os lo agradecemos. :cortina :)
Como ya he comentado en varias ocasiones CRIMEN PERFECTO es una de las películas de Hitchcock que más me gustan aunque reconozco que está lejos de sus grandes obras maestras, como se puede inferir del doble comentario que sobre la misma hice primero en "el otro rincón" y luego en este:
https://www.mundodvd.com/sir-alfred-...0/#post4485070
:)
Por cierto, me temo que por ahora es imposible ponerme no sólo con la revisión de Hitchcock sino con todas las demás que llevo dado que sigo con "okupas" en mi casa.
:digno
Y tal día como hoy, pero de 1899, nació en Leytonstone, Essex, Alfred Joseph Hitchcock.
Y un día después, su esposa e inseparable colaboradora, Alma Lucy Reville.
https://i.pinimg.com/564x/7d/31/dc/7...64955c59de.jpg
Hoy, por tanto, hubiera sido su 121 cumpleaños.
Y aunque circunstancialmente me veo imposibilitado de ver y, por tanto, reseñar los episodios de AHP que me restan por comentar, así como cualquier otra participación en foros que impliquen lo anteriormente indicado, doy fe de la efeméride.
Pero tranquilos que pronto espero tener el camino expedito y volver a los viejos hábitos.
¡Señor, dame paciencia...
... pero damela ya!
:suicido
Yo soy más de celebrar el aniversario de Alma Reville, lo hago cada año, incluso lo hacía antes de conocer la existencia de esta dama. :cortina
Un comentario un tanto críptico, amigo mad dog earle. :blink
Yo me quedo celebrando el cumpleaños de Patricia Hitchcock, que este 7 de julio (dos días después que yo) cumplió 92 años.
Una foto familiar de los abuelos con las nietas
https://i.pinimg.com/originals/2b/f6...0a236b0a3a.jpg
Felicidades por adelantado. :abrazo
Gracias, solo quedan unos minutos antes de que sume un año más. :bigcry Por cierto, voy a entrar en mi cumpleaños oyendo a Lynyrd Skynyrd.:cortina
Una opción mejor serían The Beatles. :cuniao
https://www.youtube.com/watch?v=UeOHAzjxLhk
Felicidades, que lo pases muy bien y que te regalen cositas que te gusten!!! :abrazo
https://www.youtube.com/watch?v=tznBgIGSi98https://www.youtube.com/watch?v=tznBgIGSi98
https://www.youtube.com/watch?v=tznBgIGSi98
Por cierto, he descubierto por ahí... :cortina
... el único episodio que el maestro dirigió para la serie de televisión STARTIME (1959-1961), INCIDENT AT A CORNER (5 de abril de 1960).
https://i.pinimg.com/564x/46/d5/9d/4...930ea21f31.jpg
Y con Vera Miles de protagonista... :ceja
Como curiosidad, fue una de las primeras series que se emitió en color.
:)
Este se encuentra en YouTube, como también Four O'Clock, de la serie Suspicion, y I Saw the Whole Thing, de The Alfred Hitchcock Hour... y quizá alguno más.
¡Muchas gracias, querido tomaszapa! :abrazo Pero yo soy más del domino que del parchís. :ceja
https://www.youtube.com/watch?v=Sb1qpuQoMxo
Muy buena elección. No te voy a poner lo de la cadena de pizzas del dominó, que por cierto, están buenísimas (mucho mejor que las que todos conocemos). Pero como sabes que soy ochentero a tope y muy del pop británico, ahí va una de dominó, que triunfó aquí en España a finales de 1988
https://www.youtube.com/watch?v=ik2YF05iX2w
Felicidades!! Espero que pases un muy buen cumpleaños.
https://www.youtube.com/watch?v=aI585p3e5IM
Muchas gracias, muchogris.:abrazo A ver si te leemos más a menudo.
Aunque no me gusta mezclar churras con merinas acabo de leer en el periódico algo que se estaba presintiendo desde hace unos días:
El Gobierno vasco declarará el lunes la Emergencia Sanitaria en Euskadi
Tantos sacrificios y tantas muertes para nada.
:digno
Y para aportar una gota de optimismo en un mar de decepciones creo que, definitivamente, este fin de semana podré continuar con la revisión de los dos siguientes capítulos de la serie AHP, en concreto el 10º (EL CASO DEL SEÑOR PELHALM) y el 23º (REGRESO POR NAVIDAD).
:agradable
Que es precisamente hoy, así que muchas felicidades, aunque sea ya un poco tarde.:abrazo
El mío fue el 5 de agosto, pero me tocó trabajar, así que casi ni me enteré... :cuniao
Este si lo vi no hace mucho tiempo, bueno, hará varios años, pero recuerdo la curiosidad del color, un episodio de tv de gran calidad.
¡Qué buenos recuerdos me trae esa canción, casi todas las de los años 80 me encantan, será que fue mi etapa de la vida mas feliz!.
Pues, ¡Felicidades!, aunque sea con retraso, amigo cinefilototal. :abrazo
Mejor te felicito ahora, a que se acumulen con las felicitaciones del año que viene. :P Felicidades cinefilo.
Gracias, cinefilototal. :abrazo Y felicidades por ese cumpleaños del 5. Tenemos en común ser Leo, como Hitch y Alma.
Felicidades atrasadas, cinefilototal. :abrazo Entre los que cumplimos en julio y los de agosto, somos bastantes de la cuadrilla (como dicen por ahí arriba :agradable). La verdad es que sí, esos años ochenta fueron estupendos. Yo compré ese disco de los Pet Shop Boys en Discos Candilejas, una de las tiendas más emblemáticas de música en el centro de Málaga y que hace unos pocos años desapareció, pese a haber aguantado en pie durante cerca de 40 años. La de horas que me pasaba allí mirando estanterías de discos y comprando alguno, claro.
Bueno, también estamos los de enero... :cafe
¡Ah, que tristeza me dió cuando cerraron esa tienda!... :bigcry Hace años, cuando iba en verano, arrasaba sobre todo en cds de bandas sonoras, tenian muy buenos precios y mucha variedad de estilos; de la época del vinilo no llegué a conocerla... :bigcry
Había otra tienda de discos maravillosa, de dos plantas en el centro comercial Málaga Plaza, pero esa la cerraron bastante antes que Candilejas... :sudor
Desde luego, Discos Candilejas era famosa en toda Málaga. Mirando en internet, veo que, al parecer, han vuelto a abrirla en otro emplazamiento de Málaga. En la Plaza Pintor Eugenio Chicano. No lo sabía. Tendré que pasarme un día a verla. Seguramente la lleve ahora alguno de los chicos jóvenes que estaban allí, porque el dueño se jubiló.
La que dices del Málaga Plaza (que allí voy mucho porque está Fnac -hoy mismo he estado), era la tienda de Virgin Records. Allí compré yo bastante música y la recuerdo porque compraba cada semana la revista Billboard en papel. Hablo de 1996 en adelante. Tengo aún cuando Los del Rio fueron número 1 en el Hot 100 y varias de finales de año, cuando hacen el repaso a lo mejor del año. Esa sí la cerraron. Pero Fnac tiene bastante música y cine, por lo que por ahí hemos salido ganando.
¡POR FIN! ¡DESPUÉS DE VARIAS SEMANAS PUEDO VOLVER A MIS QUERIDAS REVISIONES QUE SON LAS QUE APORTAN ALGO DE LUZ A MI APAGADA VIDA!
O sea, que me he visto los dos siguientes episodios de la serie AHP que, virus mediante, comentaré mañana.
:ansia
Me está llevando más tiempo encontrar las fuentes literarias originales de los relatos de los que parten los episodios a reseñar que los propios comentarios en sí... :sudor
Puntilloso que es uno... :cortina
REVISANDO LA FILMOGRAFÍA DE SIR ALFRED HITCHCOCK (1899-1980) / ADENDA II:
ALFRED HITCHCOCK PRESENTS (1955-1962):
https://i.pinimg.com/564x/71/0f/52/7...7462395de4.jpg
Temporada 1 (39 episodios):
10/01. THE CASE OF MR. PELHAM (1955, EL CASO DEL SEÑOR PELHAM)
https://i.pinimg.com/564x/04/59/64/0...1654971dcb.jpg
Director: Alfred Hitchcock.
Producción: Shamley Productions, Inc.
Productor: Alfred Hitchcock.
Productora adjunta: Joan Harrison.
Guion: Francis Cockrell, basado en la historia homónima de Anthony Armstrong (Esquire, noviembre de 1940).
https://i.pinimg.com/564x/79/dd/17/7...3a5931c295.jpg
Dirección artística y decorados: James S. Redd.
Fotografía: John L. Russell, Jr.
Supervisor musical: Stanley Wilson.
Montaje: Edward W. Williams.
Reparto: Tom Ewell (Señor Pelham), Raymond Bailey (Doctor Harley).
Fecha de emisión: 4 de diciembre de 1955.
…
Si en sus dos primeros episodios como director Alfred Hitchcock utilizó como base argumental de los mismos historias publicadas en el mismo año (1947) en la revista Collier’s, en este caso el maestro optó por otra prestigiosa publicación, Esquire, e irse un poco más atrás en el tiempo (1940).
La adaptación corrió a cargo, como en los dos episodios anteriores, de Francis Cockrell (1906-1987) (y que también se encargaría del que comento a continuación), un escritor eminentemente televisivo pero con un pasado como guionista de cine y del que podemos destacar un par de títulos como son LADY IN A JAM (1942, UNA DAMA EN APUROS) de uno de los maestros (olvidados) de la comedia como es Gregory La Cava – y, por cierto, su penúltima película como realizador – y DARK WATERS (1944, AGUAS TURBIAS) de otro director a reivindicar, André De Toth, quien dirigió más películas en 3-D que nadie y eso a pesar de ser tuerto…
EL CASO DEL SEÑOR PELHAM, me ha parecido hasta ahora, el menos interesante (no diría que peor) de los cuatro episodios que voy viendo por ahora del británico.
Tampoco la presencia de un actor con un físico tan característico (por no usar otra palabra) como es Tom Ewell (1909-1994) y al que todos recordamos, al menos, por su trabajo en la deliciosa THE SEVEN YEAR ITCH (1955, LA TENTACIÓN VIVE ARRIBA) de Billy Wilder – película, por cierto, que igual esta misma tarde reviso con mi madre dado que Marilyn Monroe siempre ha sido una actriz de su gusto – ayuda demasiado a la historia, puesto que Ewell es un actor más de comedia que de drama y lo cierto es que la historia además de un toque fantástico tiene un sesgo ciertamente inquietante.
https://i.pinimg.com/564x/5b/b4/e2/5...b9ad65e691.jpg
De hecho, bien podríamos estar ante un episodio de la mítica serie THE TWILIGHT ZONE (1959-1964) de Rod Serling, aunque recordemos que algunas de las (mejores o más famosas) películas de Hitchcock, como REBECA (1940), RECUERDA (1945) o DE ENTRE LOS MUERTOS (1958), tienen la textura del cine fantástico/onírico.
Una historia que está contada en buena parte como un largo flashback (un recurso que el británico ya había utilizado en su primera producción norteamericana, la citada REBECA, aunque rápidamente debemos indicar que era así como la escritora Daphne Du Maurier había estructurado originalmente la novela de la que parte) en el que un preocupado señor Pelham (Ewell) le cuenta a su amigo (y psiquiatra), el doctor Harley (Raymond Bailey), en qué infierno se ha convertido su vida al estar convencido de que alguien se está haciendo pasar por él.
https://i.pinimg.com/564x/27/b7/28/2...f441963ce0.jpg
La idea de los doppelgänger ha sido utilizada en multitud de ocasiones primero en la literatura y luego en el cine y aunque Hitchcock le da un toque irónico marca de la casa me queda al final un regusto un tanto amargo porque no acaba de desarrollar todas las potencialidades de la misma.
https://i.pinimg.com/564x/d3/fe/97/d...4f1bc667dd.jpg
Tampoco el trabajo de puesta en escena en demasiado esmerado y, como decía, aunque Ewell me encanta en la película de Wilder, no creo que fuera una elección demasiado acertada.
De cualquier forma, una historia francamente entretenida y otro muestra más de la versatilidad del director a la hora de encarar un formato como es el televisivo, muy distinto del cinematográfico.
¿O no?
Porque, ¿acaso no rodó Hitchcock con el mismo equipo que estos episodios uno de los títulos mayores de su filmografía como es PSICOSIS (1960)?
…
23/01. BACK FOR CHRISTMAS (1956, REGRESO POR NAVIDAD)
https://i.pinimg.com/564x/3e/67/17/3...821657425b.jpg
Director: Alfred Hitchcock.
Producción: Shamley Productions, Inc.
Productor: Alfred Hitchcock.
Productora adjunta: Joan Harrison.
Guion: Francis Cockrell, basado en la historia homónima de John Collier (The New Yorker, 7 de octubre de 1939).
https://i.pinimg.com/564x/af/a6/ac/a...77c4fdbfdf.jpg
Dirección artística: Martin Obzina.
Decorados: Ralph Sylos.
Fotografía: John L. Russell, Jr.
Supervisor musical: Stanley Wilson.
Montaje: Edward W. Williams.
Reparto: John Williams (Herbert Carpenter), Isobel Elsom (Hermione Carpenter).
Fecha de emisión: 4 de marzo de 1956.
…
John Henry Noyes Collier (1901-1980) fue un prestigioso escritor británico, especialmente dentro del campo de los cuentos y que llegó al ganar en 1952 el premio International Fantasy, el primero que se otorgó en el ámbito de la literatura fantástica y/o de ciencia ficción (recordemos que en 1957 lo ganó el mismísimo J. R. R. Tolkien por EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (1954-1955)…) por su colección FANCIES AND GOODNIGHTS (1951).
Igualmente la revista The New Yorker (cuyo primer ejemplar, fechado el 21 de febrero de 1925, podíamos ver flotar en el mar al inicio de la espléndida NÁUFRAGOS (1944))…
https://i.pinimg.com/564x/95/fa/1f/9...72c14f8251.jpg
… era otro de los referentes culturales de la época no sólo en cuanto al contenido sino también al continente, dado que se daba una gran importancia al aspecto visual de la misma y para ello contaba con alguno de los ilustradores más prestigiosos.
Aunque REGRESO POR NAVIDAD tampoco me ha parecido un gran episodio si me parece superior al anteriormente comentado.
Quizás por la presencia de uno de los actores (de reparto) favoritos del director, el genial John Williams (1903-1983), al que pudimos disfrutar en CRIMEN PERFECTO (1954) y ATRAPA A UN LADRÓN (1955).
https://i.pinimg.com/564x/4e/74/45/4...ab7704636f.jpg
Un relato, el de Collier, con un marco acento poeano, puesto que parece un refrito (con mucha más guasa, lógicamente) de alguno de los cuentos más famosos del autor de Boston.
Un Herbert (Williams), al que su esposa, Hermione (Isobel Elsom), un persona cuadriculada y obsesa con el orden y la pulcritud, frente a la anarquía natural del primero, al que acaba por convertir en (involuntario) asesino únicamente con el fin de poder vivir en paz y en tranquilidad (algo que entiendo perfectamente…).
https://i.pinimg.com/564x/a5/cb/40/a...caf9a14301.jpg
Por supuesto, el tiro le saldrá la culata aunque ciertamente las simpatías del director están claramente decantadas hacia el sufrido esposo.
Un episodio que nos recuerda al Hitchcock más juguetón, al de la (reencontrada, al menos por mi parte) PERO… ¿QUIÉN MATÓ A HARRY? (1955), sin lugar a dudas la gran (y agradable) sorpresa que me ha supuesto revisar los 52 largometrajes (supervivientes) que integran la filmografía del director británico.
Y es que el afán que pone el protagonista en cavar en el sótano de su casa la fosa donde depositará el cadáver de su metomentodo esposa es digno de elogio y recuerda a la peripecia de los protagonistas y sus idas y venidas con el cuerpo de finado Harry.
https://i.pinimg.com/564x/e4/57/60/e...932c9f0c31.jpg
Como decía, aunque es más hitchcockiano que EL CASO DEL SEÑOR PELHAM y me gusta más, a todas luces ambos episodios son claramente inferiores a los dos primeros ya comentados (el 1º y el 7º) pero que nadie piense que son mediocres, todo lo contrario.
De todas formas, esto no ha hecho más que comenzar…
Feliz tarde
:agradable
Desde luego que fue de los actores favoritos John Williams para Hitchcock. Veo que, incluso apareció en hasta 8 episodios de su serie televisiva. Aparte de su labor con Hitch, me quedo sobre todo con su adorable papel en Sabrina, como padre de la protagonista y chófer de los Larrabee.
https://i.pinimg.com/originals/8f/9f...bcee09ddbf.png
A Isobel (que no Isabel :cortina) Elsom siempre la recuerdo en uno de los mejores (y más "hitchcockianos", en cierto modo) films de Charles Chaplin: Monsieur Verdoux. Fue una actriz de reparto que aportó su imponente presencia en multitud de films, entre otros aparecía también en The Paradine Case, de Sir Alfred.
https://66.media.tumblr.com/6047fe84...mvwo1_1280.jpg
Corregida la herrata. :cuniao
Por cierto, es THE PARADINE CASE, no THE CASE PARADINE. :ceja
Donde las dan...
:cortina