Tiene la voz muy parecida a la de Elvis, y la versión me gusta mucho, pero yo también prefiero al rey... :agradable
Me pondré a buscar ese LP, mil gracias Alcaudon. :abrazo
Versión para imprimir
Tiene la voz muy parecida a la de Elvis, y la versión me gusta mucho, pero yo también prefiero al rey... :agradable
Me pondré a buscar ese LP, mil gracias Alcaudon. :abrazo
Yo me compré en el FNAC una caja con todos sus álbumes de 1956 a 1962 por un precio realmente módico. Y creo que todavía puedes adquirirla.
:)
Muchas gracias Alcaudon, tengo casi todas las bandas sonoras de sus películas en vinilo y algunos en cds, pero ese Lp de "pot luck" no... pero ya lo he localizado en amazon. :agradable
¡Aaaah! Ya me extrañaba. :ceja :cuniao
https://www.youtube.com/watch?v=2lD711_Xh8s
https://www.youtube.com/watch?v=HOfZuHHNqPE
Suspicion: Main Title / Sunday Morning / The Chairs Are Back / Melbeck's Office / Looking For Johnny / Too Fast / Finale (From "Suspicion") · Franz Waxman · Charles Ketcham · Utah Symphony Orchestra
https://i.ibb.co/9TcfKTM/S.png
Suspicion (1941)
complete cast and crew
Directed by
Alfred Hitchcock
Writing credits
Anthony Berkeley - novel "Before the Fact" (as Francis Iles)
Samson Raphaelson - writer (screenplay)
Joan Harrison - writer (screenplay)
Alma Reville - writer (screenplay)
Cast
in credits order (verified as complete)
Cary Grant - Johnnie
Joan Fontaine - Lina
Cedric Hardwicke - General McLaidlaw (as Sir Cedric Hardwicke)
Nigel Bruce - Beaky
Dame May Whitty - Mrs. McLaidlaw
Isabel Jeans - Mrs. Newsham
Heather Angel - Ethel - Maid
Auriol Lee - Isobel Sedbusk
Reginald Sheffield - Reggie Wetherby
Leo G. Carroll - Captain Melbeck
rest of cast listed alphabetically:
Billy Bevan - Ticket Taker (uncredited)
Faith Brook - Alice Barham (uncredited)
Leonard Carey - Burton, McLaidlaws' Butler (uncredited)
Clyde Cook - Photographer (uncredited)
Alec Craig - Hogarth Club Desk Clerk (uncredited)
Carol Curtis-Brown - Jessie Barham (uncredited)
Vernon Downing - Benson (uncredited)
Rex Evans - Mr. Bailey (uncredited)
Edward Fielding - Antique Shop Proprietor (uncredited)
Gavin Gordon - Dr. Bertram Sedbusk (uncredited)
Lumsden Hare - Inspector Hodgson (uncredited)
Alfred Hitchcock - Man mailing letter (uncredited)
Gertrude Hoffman - Mrs. Wetherby (uncredited)
Kenneth Hunter - Sir Gerald (uncredited)
Doris Lloyd - Miss Wetherby (uncredited)
Aubrey Mather - Executor of Gen. Laidlaw's will (uncredited)
Nondas Metcalf - Phyllis Swinghurst (uncredited)
Hilda Plowright - Postmistress (uncredited)
Clara Reid - Mrs. Craddock (uncredited)
Maureen Roden-Ryan - Maid, Winnie (uncredited)
Violet Shelton - Mrs. Barham (uncredited)
Pax Walker - Maid, Phoebe (uncredited)
Ben Webster - William Howe - Registrar (uncredited)
Elsie Weller - Miss Wetherby (uncredited)
Constance Worth - Mrs. Fitzpatrick (uncredited)
Produced by
Harry E Edington - producer (uncredited)
Cinematography by
Harry Stradling Senior - director of photography (as Harry Stradling)
Film Editing by
William Hamilton
Art Direction by
Van Nest Polglase
Set Decoration by
Darrell Silvera
Costume Design by
Edward Stevenson - costumes (gowns)
Makeup Department
Mel Berns - makeup artist (uncredited)
Second Unit Director or Assistant Director
Dewey Starkey - assistant director
Art Department
Carroll Clark - associate art director
Sound Department
John E Tribby - sound recordist
Special Effects by
Vernon L Walker
Eres un tanto críptica con tus comentarios, amiga hannaben. :cafe
Por cierto hace poco vi "Sabotage" qué rol más despreciable el de Oskar Homolka,me sorprendió para bien la peli
PREMATURE BURIAL (1962, LA OBSESIÓN) de Roger Corman, con guión de Charles THE TWILIGHT ZONE Beaumont y Ray Russell.
https://i.pinimg.com/564x/a5/28/ba/a...439c34da81.jpg
:cafe :cafe
https://www.youtube.com/watch?v=JY4UoItJ_lA&l
Con Ray M.
Mi chico y los míos ya están acostumbrados a mis claves...
Joan Fontaine, Cary Grant, and Alfred Hitchcock in Suspicion (1941)
https://m.media-amazon.com/images/M/...0,1000_AL_.jpg
https://m.media-amazon.com/images/M/...3,1000_AL_.jpg
https://m.media-amazon.com/images/M/...48,999_AL_.jpg
Veo que en la edición de dvd de manga que tengo de "Sospecha", me da la opción de verla coloreada, vale la pena?
¡Noooooo! :apaleao Al margen de la opinión que se tenga sobre el coloreado de las películas (la mía es muy negativa), en este caso es de esos coloreados de pacotilla que se hicieron hace años (creo que sobre todo en títulos de los que tenía los derechos Turner). Hay una buena edición en BD de Warner, que incluye extras.
Cierto, era la que yo tenía hasta hace poco, pero no creo que con esos colorines "merda d'oca" vayas a salir ganando nada... :freak En fin, como decía el título de una película de Bond, James Bond: "For Your Eyes Only".
La edición en BD que sacó Warner aquí ahora mismo está en los 10 euros aproximadamente. En cualquier oferta te la encuentras hasta por la mitad, incluso.
Intentaré verla el jueves y comentarla el viernes o si no el largo fin de semana electoral.
Últimamente el tiempo no me da más de sí.
:sudor
Yo , como siempre, haré de camión escoba. La pondré el lunes por la noche, que es cuando habitualmente vemos una peli en casa.
Acabo de volver a casa con lo cual me es imposible ver SOSPECHA. Si no se tuercen las cosas, mañana definitivamente me la veo y la comento el sábado y/o el domingo (que además lo tengo para mí solo).
Aunque no hace referencia a esta película recuerdo que un amigo (muy amigo) de mi hermano pequeño siempre decía que quería ver una película de nazis con Cary Grant. En esta tenemos al actor pero sospecho... que no aparecen nazis. Habrá que esperar a...
:agradable
Como soy un caballero no tengo ningún inconveniente. :agradable
Gracias:agradable me hace gracia aunque no va a ser tan pedazo aporte como los vuestros.
Esta semana presentamos:
https://www.doctormacro.com/Images/P...0(1941)_02.jpg
https://i.ibb.co/hcrg6kc/s0.jpg
Sospecha es la primera colaboración con
Cary Grant adaptando "Before the Fact" del escritor británico Anthony
Berkeley Cox.
Lina (Joan Fontaine),es una atractiva pero
timida joven de la alta burguesía británica, absorbida por la educación que ha
recibido de sus padres diciendoles sí a todo y acatando las normas de su entorno social....
Cuando aparece en su vida, un encantador vividor Johnnie (Cary Grant), cae
rendidamente enamorada contrayendo nupcias clandestinamente
Tras una luna de miel en Nápoles, Capri y París, Lina descubre que Johnnie está
arruinado y empieza a sospechar que su esposo se la ha camelado por sus recursos
económicos y la posibilidad de hacerse con la herencia que ella reciba. La sombra de la
duda, comienza a minar la relación.
Como es habitual Hitchcock nos ofrece un entramado rico en matices.Lina que es una recatada señorita que viaja sola
en un vagón de primera clase de un tren tiene en sus manos un libro de psicología, Johnnie acaba de sentarse
frente a ella, seductor, la mira desde los tobillos hasta el sombrero. Lina recuerda que su cara le suena, y cae, claro es
porque está en el periódico. Ese galán frente a ella es conocido y él no le
quita ojo de encima y ella guardará el recorte..
Johnnie es adicto a las carreras de caballos y vive del cuento. Se inventa mil rollos para seguir adelante.
La película evoluciona de la comedia romántica,hasta el intenso thriller de suspense.Lina, empieza a sospechar que su marido está dispuesto
a llegar hasta las últimas consecuencias para hacerse con la herencia familiar. En esos
momentos cualquier cosa puede tambalear la relación.
Hay indicios de que Johnnie pueda llegar a ser un asesino...
¿Será Lina su próxima víctima? ¿O acaso es todo una paranoia de ella? Esto es lo
mejor de la peli, la interpelación directa con el espectador
Del resto del reparto,destacaría a Beaky (Nigel Bruce),inocente complice en las artimañas de
este personaje tan siniestramente encantador que Alfred Hitchcock concedió a Cary
Grant.
https://imgur.com/RG2kigj.jpg
Joan Fontaine fue galardonada con el Óscar de la Academia por
esta interpretación. La música harto excesiva de Franz Waxman, mereció la
nominación
A destacar un conseguido vestuario de época e interiores de estilo
georgianos.
El uso de los espacios tanto exteriores como sobre todo en los interiores de
la casa, son otro personaje más
Sospecha es sobre todo la duda que habita en nuestro interior. Pero no es Joan Fontaine sola, Alfred
Hitchcock nos lleva en una controvertida parte final, a dudar junto a él, en un
final sorprendente y desconcertante que hacen de la película un notable vehículo que
merece revisionarse.
7.5/10
Momentos icónicos la subida con el vasito de leche y otros como estos que me molan
https://www.youtube.com/watch?v=IBw4GAhlL44
https://www.youtube.com/watch?v=zzPBbM3qX14&t
Saluditos
https://imgur.com/56EMGn6.jpg
https://imgur.com/QQGYYfe.jpg
Como apunte final,la peli para mí sigue conservandose muy bien,no entraría en mi Top 10 Hitchcockiano y por momentos veo a Joan entre alucinada rollo santoral y paranoica exagerada,en otros muy bien y Grant está soberbio,respecto al final pudo haber sido peor el talento del gordi crea una ambiguedad frente a los mojigatos RKO que parece que deshicieron el material...menos mal que dejaron que Hitch lo retomara,hubiera sido guay indagar más en ese Grant conquistador y relacion con la criada por ejemplo..
Junto con Recuerda, esas dos películas pequeñas, porque lo son, lucen muy apreciables e incluso, con el tiempo, me interesan más que por ejemplo ¨Encadenados¨, que es la que en esta etapa entre ¨Rebecca¨ y el primer color, se lleva la gloria del respetable...
Son films que además del encanto de esa época del cine, tienen también sus detalles en cuestiones de puesta en escena: la ya clásica lucecita en el vaso leche, la ambigüedad de Cary Grant en sospecha hasta el final, finalisimo, no sólo en el film, el ya sin tapujos coqueteo con el subconsciente, Dalí, ect, que conforman unos cimientos estupendos para desarrollar, a partir de este momento, un armazón artístico robusto que cubrirá su obra. En definitiva, apurar todos los recursos del cine en B/N para entrar con buen paso en el color, para explotarlo como se debe...Eso es, justificándolo (el uso del color)
Se volvería en Psycho (por los estrictos requerimientos económicos...Producción propia, riesgo en taquilla, ect), al B/N, como necesidad de presupuesto, al uso del montaje y a una cinematografía austera pero tremendamente eficaz (vale, también a la partitura de Bernstein) como guía puramente narrativa...
Una sugerencia: mejor que no utilices el tipo de letra de tu otro comentario, más grande y en negrita, resulta un tanto molesta. Supongo que es el resultado de algún corta y pega. :cortina
En cuanto a la interpretación de Cary Grant, seguro que será un comentario que reiteraremos a lo largo de este ciclo Hitchcock, pero en mi opinión aquí está soberbio, hasta el punto que su presencia me parece indisociable del resultado final del film (para mí excelente). Solo le encuentro un pero a la película, pero eso ya queda para el comentario después de Alcaudón (aunque ya os podéis imaginar por donde voy).
Totalmente cierto. No lo edito para que tenga ssentido tu corrección.
Y es que las últimas veces que la he visto he estado pensando más sobre ese tipo de cosas : Cuánto le pasaría de factura Herrmann?, qué eficaz el actor que hace de Argobas!!!, Janet Leigh...qué pasa con su sueldo?...
Y eso lo suelo extrapolar al sueldo de Hermann en Taxi driver...Vamos que durante, muchas veces, muchísimas, me he preguntado cúal era el facturita de Hermann por trabajo.
No me acuerdo en qué hilo discutíamos el tema de la banda sonora, como ese gran escollo, por el hecho de que el cineasta no suele saber mucho de composición de música...Bueno salvo alguna excepciones como Carpenter o el primer Aménabar...
Por eso condenso todo estos pensamientos, en ¨Vale, también la partitura de Berstein¨ en el sentido que por ahí se debería haber ido mucho del presupuesto...Que luego puede que Hermann se la regalara de cumpleaños...Puede ser...Pero es que parece, sobre todo en Psycho, que la banda sonora se ha construido para estar ajustada al film ( no sólo el ÑI, ÑI, ÑI, ÑI)...Que luego podría ser que no...
Ya llegaremos a Psycho, pero, por ejemplo, respecto a la música de Herrmann, se ha comentado repetidas veces que Hitchcock quería dejar la famosa secuencia de la ducha... sin música. Inimaginable, hoy en día, aunque creo que tampoco hubiera sido mala opción, pero el efecto sobre el espectador hubiese sido muy diferente.
Martin Balsam (Argobast) es uno de esos excelentes actores de reparto o de "carácter" que pueblan el cine norteamericano, sobre todo el clásico. Lo podemos recordar como el presidente del jurado de 12 hombres sin piedad.
https://i1.wp.com/hildyjohnson.es/wp...ssinpiedad.png
De todas maneras, puestos a preguntarnos por los sueldos de los participantes en Psycho, ¿cuál debió ser el caché de Patricia Hitchcock?:cortina
https://the.hitchcock.zone/files/gallery/org/3993.jpg
Ya hablaremos de "Recuerda" y Gregorio desmayitos,maravillosa musica de M Rozsa
Pues yo creía que se refería al otro Bertín!!
http://m.zeleb.es/sites/default/file...?itok=94M4KGXG
Por cierto, Martin Balsam también le daba fuego a Audrey en Desayuno con diamantes
https://media.gettyimages.com/photos...0773?s=612x612
El otro día, viendo con mi mujer Creepshow parte I, en el capítulo de las cucarachas le dije a mi mujer que ese actor era el ¨Malo racional¨ de 12 hombres sin piedad.
Efectivamente, acerté. El actor se llama E.G. Marshall..En Creepshow, casi irreconocible...Casi...
Juri Voskovec...Está estupendo.
Luego claro, los famosos, el mandamás portuario Lee J.Cobb, otro actor que junto con George C. Scott, hacían tan bien de boss de los bajos fondos....
O Jack Warden, que en los 90´s hizo varias películas ....Como ¨Este niño es de demonio¨..
Por cierto, me acabo de acordar de Brian Dennehy....Qué actorazo...Un buen juego sería ver que actores actuales podrían hacer un casting de 12 hombres sin piedad.
Si fuera un jurado negro, los 12 miembros los podria hacer el mismo Eddie Murphy. :lengua
https://www.nairaland.com/attachment...aa3bbe92c4c44f