-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
El problema es que el polo o lo que lleva Cary Grant al estar diseñado a base de líneas horizontales suele, no sé por qué, dar problemas cuando se ve a través del televisor. O al menos me pasa a mí.
Creo que ya lo apunté en un comentario anterior: es lo que se conoce como efecto muaré. De toda la vida es desaconsejable vestir cierto tipo de ropa cuando se sale por televisión (rayas, espigas...), aunque diría que hoy en día ese efecto se debe corregir de manera bastante efectiva, porque no suelo apreciarlo (antes era muy habitual). Cuando lleguemos a Psycho veremos un molestísimo efecto muaré en la chaqueta del tipo a quien Marion roba el dinero (hablo del BD editado por Universal.
https://the.hitchcock.zone/1000/47/0062.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Frank Albertson, el fanfarrón millonario que chulea de dinero en el banco donde trabaja Janet Leigh y que además, comenta que va a casar a su hija. Además, flirtea con ella, con un aire de superioridad y machismo enorme. Borda ese papel, por supuesto.
Por cierto, aparecía en un pequeñito papel en la maravillosa Qué bello es vivir, de Capra.
https://ilarge.lisimg.com/image/1569...screenshot.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
En descargo de Cary Grant, hay que reconocer que aparte de vestir siempre bien (salvo con esa camiseta de rayas), tuvo siempre una pose de elegancia como ningún otro.
en una sesión de fotos en los tejados del hotel en Paris.
https://bloximages.newyork1.vip.town...ize=1200%2C960
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Ya adelanto que a mí me ha encantado el trabajo de Cary Grant y el del resto del reparto. Y Grace Kelly está más bella que nunca, especialmente con ese vestido azul que la asemeja a una diosa de la antigua Grecia (o Roma).
https://i.pinimg.com/564x/bb/77/dd/b...a08ea24f52.jpg
Y recordemos que el mismo año en que se estrenó ATRAPA A UN LADRÓN Grace Kelly ganó el Oscar a la mejor actriz por su papel en el melodrama LA ANGUSTIA DE VIVIR (1954) de George Seaton.
https://images-na.ssl-images-amazon....5L._SL600_.jpg
- Claro que yo se lo hubiese dado antes por LA VENTANA INDISCRETA :cortina -
Por su parte ATRAPA A UN LADRÓN estuvo nominada en tres categorías en los Oscar de 1956 y se llevó merecidamente el correspondiente a la mejor fotografía por el exquisito trabajo cromático del gran Robert Burks.
Por si luego se me olvida de mencionarlo en la reseña correspondiente que está in progress...
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
La angustia de vivir es un drama bastante notable. Recuerdo una actuación bastante buena de Kelly en esa película de George Seaton, que también le valió el Oscar a mejor guión.
Por cierto, que la obra de la que parte, de Clifford Odets, fue todo un éxito en Broadway en 1950, unos años antes de la película.
En el teatro, en ese estreno (años después se volvería a representar con distintas parejas de actores conocidas), el papel de marido (más tarde, Bing Crosby en The country girl) lo representó el neoyorquino Paul Kelly.
Un Paul Kelly que apareció en la más que probable primera película de catástrofes aéreas del cine, Escrito en el cielo, de William Wellman, en el mismo año en que se estrenaba meses más tarde The country girl.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...enshot1954.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Personalmente me parece que el oscar de Grace Kelly fue absolutamente inmerecido, no habérselo otorgado a Judy Garland por "Ha nacido una estrella" fue una gran injusticia, porque realmente Judy bordó ese papel, pero bueno, Grace estaba de moda y Judy no... eso es todo: "popularidad"... :digno :cigarro
Si querían darle el oscar a Grace, mejor por "La ventana indiscreta"... que como todos hemos visto está excelente... :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Y lo digo yo, que tengo a La ventana indiscreta en un pedestal desde hace como 30 años, desde la primera vez que la vi. Pero una cosa es la película y que ella esté estupenda y otra la interpretación en una y en otra (el dramón de Seaton). Por La ventana indiscreta sí que hubiese sido disparatado que la hubiesen premiado.
En La angustia de vivir hace una interpretación bastante buena. Otra cosa es que digáis que os gusta más Judy Garland en Ha nacido una estrella.
Es más, tengo que buscar entre la montonera (s) de mi habitación, porque me ha entrado ganas de verla de nuevo. Ya os contaré. :cortina
Postdata: por cierto, que William Holden (de quien se quedó totalmente enamorada Grace Kelly) fue el único tio (creo yo en todo el planeta) que le dio calabazas a continuar una relación con ella.
https://m.media-amazon.com/images/M/...2MjE@._V1_.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Y lo digo yo, que tengo a La ventana indiscreta en un pedestal desde hace como 30 años, desde la primera vez que la vi. Pero una cosa es la película y que ella esté estupenda y otra la interpretación en una y en otra (el dramón de Seaton). Por La ventana indiscreta sí que hubiese sido disparatado que la hubiesen premiado.
:descolocao:blink Que me lo explique. ¿Disparatado un Oscar para Grace por Rear Window? ¿Por qué? Bien es cierto que, como sabes, eso de los premios en general y los oscars en particular me trae al fresco, pero no entiendo el razonamiento. ¿Es más oscarizable un dramón que un film como el de Hitchcock donde hace falta mucha finura interpretativa para darlo todo en pequeños gestos?
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Coincido completamente con mad dog earle.
No sé a qué viene esa obsesión hollywoodiense de premiar a las actrices cuando se afean o cuando interpretan papeles "serios" en lugar de cuando su belleza nos ciega y el papel es más "ligero".
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Grace Kelly merece oscar por decreto ley, y lo sabéis.
https://www.cineforever.com/wp-conte...3NDc@._V1_.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
:descolocao:blink Que me lo explique. ¿Disparatado un Oscar para Grace por Rear Window? ¿Por qué? Bien es cierto que, como sabes, eso de los premios en general y los oscars en particular me trae al fresco, pero no entiendo el razonamiento. ¿Es más oscarizable un dramón que un film como el de Hitchcock donde hace falta mucha finura interpretativa para darlo todo en pequeños gestos?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Coincido completamente con mad dog earle.
No sé a qué viene esa obsesión hollywoodiense de premiar a las actrices cuando se afean o cuando interpretan papeles "serios" en lugar de cuando su belleza nos ciega y el papel es más "ligero".
:digno
¡¡Anda que no!!... :digno ¡¡Totalmente de acuerdo con ambos comentarios, desde luego!!.
Ojo que yo también tengo "La angustia de vivir" y Grace está magnífica como siempre, pero no por aparecer mas desaliñada debe merecer un oscar... :digno, pero bueno, allá la academia con sus gustos... :cigarro
Acabada de ver "Atrapa a un ladrón"... :palomitas:globitomaravillosa película, y la última de Grace con el maestro... :bigcry
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Me estáis empezando a agotar las laboriosas capturas de pantalla...
https://i.pinimg.com/564x/25/9a/b7/2...749f35d99d.jpg
:cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
:descolocao:blink Que me lo explique. ¿Disparatado un Oscar para Grace por Rear Window? ¿Por qué? Bien es cierto que, como sabes, eso de los premios en general y los oscars en particular me trae al fresco, pero no entiendo el razonamiento. ¿Es más oscarizable un dramón que un film como el de Hitchcock donde hace falta mucha finura interpretativa para darlo todo en pequeños gestos?
Tal vez la palabra disparatado sea exagerada. Lo admito. Y ya se que los premios te la traen al fresco. Prácticamente todas las premiadas a mejor actriz han tenido un papel de protagonista absoluta o cuanto menos igual al de su compañero o compañera protagonista. En el caso de La ventana indiscreta, veo más protagonismo a James Stewart.
Y sí, Grace Kelly está fantástica en sus apariciones en La ventana indiscreta (obra maestra, superior a La angustia de vivir) pero esos pequeños gestos, en mi opinión no son suficientes para ser premiados como la mejor interpretación del año.
Otra cosa, como dije antes es que Judy GArland lo hubiese merecido por Ha nacido una estrella, donde si se ve a una actriz lucir más sus habilidades interpretativas.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Coincido completamente con mad dog earle.
No sé a qué viene esa obsesión hollywoodiense de premiar a las actrices cuando se afean o cuando interpretan papeles "serios" en lugar de cuando su belleza nos ciega y el papel es más "ligero".
:digno
Normalmente el drama o el papel serio da para más lucimiento que cualquier otro rol más ligero.
Pero algunas veces (las menos, claro) también se ha premiado de manera diferente:
https://cdn.mamamia.com.au/wp/wp-con...l-wardrobe.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Precisamente en este trabajo de Emma Stone no era para darle a un oscar a una actriz que no sabe ni cantar ni bailar aceptablemente en una película musical... :cigarro a mi esto me pareció patético, de igual modo su compañero Ryan Gosling... :digno ambos están de vergüenza ajena en los números musicales.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
No vamos a abrir otro melón, pero simplemente digo que La la land me pareció una película muy disfrutable e incluso, deliciosa :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
A mí también es una película que me encanta. Y una opción excelente, como la de cualquier musical clásico, para estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir.
Al menos tanto la Stone como el Gosling cantan (mejor o peor) no como la Wood y el Beymer en WEST SIDE STORY.
:ceja
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
No vamos a abrir otro melón, pero simplemente digo que La la land me pareció una película muy disfrutable e incluso, deliciosa :cortina
Pues sí, porque sinó Hitchcock se levantará de su tumba y nos perseguirá a todos por mancillar su hilo con estas cosillas... :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
A mí es que una sirena me espera en la piscina interior que tengo en casa...
https://i.pinimg.com/564x/ce/a6/de/c...17434f1717.jpg
:cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
A mí también es una película que me encanta. Y una opción excelente, como la de cualquier musical clásico, para estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir.
Al menos tanto la Stone como el Gosling cantan (mejor o peor) no como la Wood y el Beymer en WEST SIDE STORY.
:ceja
A ver, cuando unos actores no saben cantar (como Wood o Beymer) se les dobla para que la película quede perfecta en el sentido artístico, eso se hacía antes, ahora ni se molestan... lo único que les interesa es hacer caja... :digno
(Y por cierto, Natalie Wood rodó la película completa cantando con su voz, pero al final la doblaron por eso, para que quedara mejor artísticamente)
Además yo no he dicho nada malo de la película "La la land", solo lo mal que ejecutan los números musicales los dos protagonistas...:ceja, por eso hay tan pocos... :P
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
:apaleao y todo arreglado. :cuniao
Por cierto, finiquitado el comentario de ATRAPA A UN LADRÓN. Sólo 7 páginas en Word, no os quejéis. :ceja
Ahora un descanso y más tarde empezaré el lento proceso de insertar las capturas de pantalla en el texto. Algo farragoso pero altamente gratificante. Y espero dejarlo listo a última hora de la noche.
Reitero que a mí me ha gustado y mucho (es el tipo ideal de película para ver en estos tiempos revueltos) aunque espero mucho vinagre no sólo de Fletcher sino algún otro compañero (¿verdad, amigo mad dog earle? :cortina).
Espero que me de tiempo de acabar para poder ver después la entrega felliniana sino tendré que demorar su visionado para mañana viernes por la noche.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Reitero que a mí me ha gustado y mucho (es el tipo ideal de película para ver en estos tiempos revueltos) aunque espero mucho vinagre no sólo de Fletcher sino algún otro compañero (¿verdad, amigo mad dog earle? :cortina).
No creas, yo la he revisado esta mañana, convenientemente confinado (ya tengo las posaderas cuadradas :fiu) y la he disfrutado, pero eso no impide que la considere uno de los films menos memorables del Hitchcock americano (aunque esté rodada en exteriores en la Costa Azul), sobre todo por culpa de la trama argumental, que no de los diálogos (excelentes). Pero no sigo, te dejo que vayas a la piscina y que luego te recrees en tu comentario.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Precisamente en este trabajo de Emma Stone no era para darle a un oscar a una actriz que no sabe ni cantar ni bailar aceptablemente en una película musical... :cigarro a mi esto me pareció patético, de igual modo su compañero Ryan Gosling... :digno ambos están de vergüenza ajena en los números musicales.
No sabía ese lado oscuro tuyo de dar cera, mi vinagre se queda en nada comparado con tus azotes.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Alex, cuidado, que estás abriendo el melón. :disimulo
https://lh3.googleusercontent.com/pr...2XodDmxLpsUb9e
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
:apaleao y todo arreglado. :cuniao
Por cierto, finiquitado el comentario de ATRAPA A UN LADRÓN. Sólo 7 páginas en Word, no os quejéis. :ceja
Ahora un descanso y más tarde empezaré el lento proceso de insertar las capturas de pantalla en el texto. Algo farragoso pero altamente gratificante. Y espero dejarlo listo a última hora de la noche.
Reitero que a mí me ha gustado y mucho (es el tipo ideal de película para ver en estos tiempos revueltos) aunque espero mucho vinagre no sólo de Fletcher sino algún otro compañero (¿verdad, amigo mad dog earle? :cortina).
Espero que me de tiempo de acabar para poder ver después la entrega felliniana sino tendré que demorar su visionado para mañana viernes por la noche.
:agradable
Pues espera sentado, no creo que sea yo, parece que no leas mis comentarios compañero, sabiendo que sale Grace Kelly no hay espacio para mi vinagre, me pasaré toda la peli babeando y no me enteraré del vinagre. La vi en el 2014 por primera vez y en FA le di un nueve, aunque aún no la he revisionado, tengo que ir deprisa, que el jefe Alcaudón pasa el turno rápido y te quedas colgado, NO MERCY!!!!, sospecho que me seguirá gustando; mañana tengo pensado verla......si me dejan.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
En mi caso, veremos en casa Atrapa a un ladrón esta noche. Hace bastante tiempo desde la última vez que la vi, y le tengo muchas ganas de hincarle el diente. Mañana colgaré mis impresiones. :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Pues la pongo a la altura de Dial M for Murder o quizá un pelín mejor y Grace está que rompe moldes,qué bien le sienta el bronceado no puedo decir lo mismo de Grant :P Es una peli cuqui :agradable
Aunque para mí las pelis más "adorables" del Sir son THE LADY VANISHES y THE TROUBLE WITH HARRY.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
No sabía ese lado oscuro tuyo de dar cera, mi vinagre se queda en nada comparado con tus azotes.
Recuerda que todos tenemos un lado oscuro... :rubor de eso no se libra nadie... :cuniao ni siquiera el mas santo... :digno
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¡Lo mejor es comérselo de buen rollo, por si acaso!... :D
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
En mi caso, veremos en casa Atrapa a un ladrón esta noche. Hace bastante tiempo desde la última vez que la vi, y le tengo muchas ganas de hincarle el diente. Mañana colgaré mis impresiones. :agradable
Nosotros la vimos ayer y nos gustó mucho, como siempre... aunque ya dije que su trama me pareció algo simplona para venir de Hitchcock... :sudor pero es que todo está tan bien expuesto que lo perdonas... :agradable y además está Grace...:encanto
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
“¿TE HAN HECHO UNA MEJOR PROPOSICIÓN EN TU VIDA? AHÍ VA TODO INCLUIDO...”
O
REVISANDO LA FILMOGRAFÍA DE SIR ALFRED HITCHCOCK (1899-1980) / PARTE XL:
41. TO CATCH A THIEF (1955, ATRAPA A UN LADRÓN)
https://i.pinimg.com/564x/f1/08/2e/f...ceb91e7523.jpg
Director: Alfred Hitchcock.
Producción y distribución: Paramount Pictures Corp.
Productor: Alfred Hitchcock.
Guión: John Michael Hayes, basado en la novela homónima de David Dodge (Nueva York, 1952).
Dirección artística: Hal Pereira y Joseph MacMillan Johnson.
Fotografía: Robert Burks (en Technicolor y VistaVision).
Asesor de color: Richard Mueller.
Música: Lyn Murray.
Montaje: George Tomasini.
Reparto: Cary Grant (John Robie, the Cat), Grace Kelly (Frances “Francie” Stevens), Jessie Royce Landis (La señora Jessie Stevens), John Williams (H. H. Hughson), Charles Vanel (Bertani), Brigitte Auber (Danielle Foussard), Jean Martinelli (Foussard), Georgette Anys (Germaine).
Duración: 1 h 46 m 30 s. (Copia en BD editada por Paramount en 2012).
Rodaje: del 31 de mayo al 4 de septiembre de 1954.
Estreno: 2 de agosto de 1955.
Después de una obra maestra como fue LA VENTANA INDISCRETA Hitchcock decidió bajar el pistón y entregó un par de títulos ciertamente menores comparados con la anterior (aunque el director tenía por una de sus películas favoritas a PERO… ¿QUIÉN MATÓ A HARRY?) pero que muestran el lado más amable del maestro y en los que además se lo pasó muy bien rodándolos.
Y si bien es cierto que ATRAPA A UN LADRÓN es básicamente una comedia romántica con un toque de suspense (aunque creo que la identidad del nuevo Gato es pronto descubierta por el cinéfilo menos avezado) tiene los suficientes elementos como para hacer de su visionado una experiencia altamente gratificante.
https://i.pinimg.com/564x/27/fc/f7/2...b3fd3eabdf.jpg
Primera película filmada en VistaVision por Hitchcock, el sistema propiedad de la Paramount para combatir al CinemaScope de la 20th Century-Fox y que el director usaría sucesivamente en PERO… ¿QUIÉN MATÓ A HARRY?, EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO y DE ENTRE LOS MUERTOS, además de CON LA MUERTE EN LOS TALONES que rodó para la MGM.
https://i.pinimg.com/564x/c5/58/93/c...3ad3e4805c.jpg
- La primera película rodada en VistaVision fue NAVIDADES BLANCAS (1954) de Michael Curtiz (Paramount, 2019). Y aunque suele indicarse que EL ROSTRO IMPENETRABLE (1961) de Marlon Brando (Arrow, 2017) fue la última en usarlo, lo cierto es que el mérito corresponde a MY SIX LOVES (1963) de Gower Champion. No obstante, el procedimiento no cayó en desuso dado que todavía se usa en muchas películas de corte fantástico a la hora de elaborar los efectos especiales (desde LA GUERRA DE LAS GALAXIAS (1977) hasta INTERSTELLAR (2014) y más allá del infinito…). -
https://i.pinimg.com/564x/05/26/06/0...a410179b73.jpg
Un sistema que permitía obtener una imagen más ancha sin tener que usar lentes anamórficas (y por tanto mucho más nítida al evitar las distorsiones que provocaban las lentes Bausch & Lomb – los famosos “michelines” -) haciendo pasar la película en el proyector en lugar de en vertical en horizontal y con un AR variable (entre 1.66:1 y 2.00, aunque el más habitual fue el 1.85:1).
- Incluso un cineasta tan poco amante de los grandes formatos como era John Ford lo usó para su gran obra maestra CENTAUROS DEL DESIERTO (1956) que tampoco era una película Paramount sino Warner. –
Desconozco la novela original de David Dodge que sirvió de base (aunque por lo que he leído Hitchcock apenas conservó el esqueleto argumental de la obra) para la película pero seguramente buena parte de los deliciosos diálogos que impregnan la misma se deba al guionista John Michael Hayes en la segunda de sus cuatro colaboraciones consecutivas con el director, por supuesto siempre con la colaboración anónima del propio Hitchcock (y seguramente de su esposa, Alma).
https://www.dustjackets.com/pictures...g?v=1316529218
- Cubierta de la primera edición, Random House, Nueva York, 1952 -
Hitchcock usa el hermoso paisaje de la Costa Azul para desarrollar esta deliciosa historia de amor entre un ladrón de joyas (presuntamente) retirado y una rica, joven y hermosa heredera y a la que el director supo dotar de un excelente ritmo.
En ATRAPA A UN LADRÓN Hitchcock prolonga en buena medida el personaje que Grace Kelly encarnaba en LA VENTANA INDISCRETA, el de una mujer elegante, sensual y que toma la iniciativa en la relación amorosa que se establece con un hombre notablemente mayor.
En realidad ATRAPA UN LADRÓN invierte los términos de MARNIE, LA LADRONA, puesto que aquí es ella (y no él) la que tiene como obsesión acostarse con un auténtico ladrón de altos vuelos.
Por no hablar de la obra máxima del director, DE ENTRE LOS MUERTOS.
Si se pueden poner peros a una trama tan liviana (pero que es todo un bálsamo en estos tiempos tan inciertos) no creo que nadie discuta el excelente reparto que lo acompaña, desde el galán maduro renegrido (después de todo vive en la Costa Azul) encarnado por el simpar Cary Grant, pasando por una Grace Kelly más bella que nunca, una deliciosa Jessie Royce Landis (que volvería a hacer de madre de Cary Grant en CON LA MUERTE EN LOS TALONES a pesar de sólo tener ocho años más que él), el siempre simpático John Williams y la guapa y atlética Brigitte Auber.
Como no tengo el tiempo de explayarme en exceso dada la coyuntura me limitaré a comentar aquellos aspectos que más han llamado mi atención durante el visionado.
Lo primero que me gustaría destacar es el formidable aspecto visual de la película no sólo debido a la belleza de los escenarios en los que la cámara se recrea sino sobre todo por la labor conjunta del operador favorito de Hitchcock, Robert Burks y el asesor de color de la Paramount, Richard Mueller, especialmente por el cuidado uso del color (notablemente el verde) en el tramo final de la película.
- Burks se llevaría un merecido Oscar en 1956 por su brillante labor tras las cámaras. La película igualmente recibiría dos nominaciones más en los apartados de dirección artística y diseño de vestuario (en color). -
Igualmente los diseños de Edith Head para el vestuario de Grace Kelly y que seguían fielmente las directrices del director tanto en lo referente a los modelos como al color de los mismos y que es una exacerbación del estilismo que la actriz ya mostraba en LA VENTANA INDISCRETA y que tiene su máxima expresión en la escena del policromado baile de máscaras (todo un arco iris donde se hace un uso muy creativo del color), no es simplemente el hecho de que Hitchcock potencie la forma (la belleza de la imagen) sobre el fondo (la trama que sustenta la película) sino otro de esos experimentos a los que el director nos tiene últimamente acostumbrados pero que pasa mucho más desapercibido y más después del espectacular decorado que pudimos disfrutar en la película anteriormente citada.
Además y como antes refería, el uso de la VistaVision acentúa todavía más la irreal belleza tanto del paisaje como del reparto.
Hoy en día y con la HD esa diferencia no es tan evidente pero en la época las producciones Paramount lucían mucho mejor que las de la competencia rodadas en el más problemático CinemaScope. De hecho, la VistaVision es el más claro antecedente del uso de los 65mm en el cine a partir de los años ‘50.
Y ahora hablemos un poco de la película.
El director británico inicia la historia de una forma que ya había utilizado anteriormente como es pasar de ese escaparate donde se anuncian los viajes a Francia y más en concreto a Niza, al angustiado grito de la dama a la que acaban de robar sus preciadas joyas.
https://i.pinimg.com/564x/cd/05/95/c...2f50611c40.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c4/60/54/c...8fc68f8097.jpg
Hitchcock intenta engatusar (nunca mejor dicho) a los espectadores asociando la imagen del hermoso gato negro que se desliza por los tejados (donde ya usa el color verde como dominante) con los robos de joyas de distintos hoteles a lo largo de la Costa Azul y de ahí al gato igualmente negro que está cómodamente aposentado en un sofá sobre los periódicos donde se habla de que John Robie (Grant), más conocido como El Gato, ha vuelto a las andadas después de varios años de retiro en su hermosa villa.
https://i.pinimg.com/564x/79/8b/0d/7...a94d65f729.jpg
https://i.pinimg.com/564x/0a/fd/26/0...6084fbdf11.jpg
https://i.pinimg.com/564x/0e/cd/08/0...156ccd315c.jpg
En este caso no es sólo la policía y sus antiguos compañeros de la Resistencia los que están convencidos de la culpabilidad de Robie, sino que el propio director da pistas falsas ya desde el principio de forma que da vuelta al habitual esquema hitchcockiano del falso culpable.
O sea, no es sólo que los demás piensen que es culpable sino que el director nos está indicando que tal vez lo sea. Creo que es la primera vez que Hitchcock prueba esta táctica aunque como sucedía en el caso de SOSPECHA (casualmente también interpretada por Cary Grant) nadie puede dudar de la inocencia del personaje encarnado por el maduro galán.
Un Cary Grant que no había trabajado con el director desde los tiempos de ENCADENADOS y un personaje al que el actor dota de su elegancia innata así como de su siempre excelente bis cómica (y que tendrá una importancia capital en un título fundamental de la filmografía del británico como es CON LA MUERTE EN LOS TALONES, el auténtico remake norteamericano de 39 ESCALONES).
https://i.pinimg.com/564x/4f/8a/de/4...6452111ed7.jpg
https://i.pinimg.com/564x/75/a1/dd/7...d2d413886b.jpg
Hitchcock no deja de incluir apuntes aquí y allí, como en la escena de la motora en la que viajan Danielle (una guapa Brigitte Auber) y Robie y que atiende al nombre de “Maquis Mouse”, una triple alusión tanto al famoso ratón disneyniano, al sobrenombre por el que es conocido John y a su participación durante la Segunda Guerra Mundial en la Resistencia francesa.
https://i.pinimg.com/564x/00/6a/b1/0...e51d2db97b.jpg
https://i.pinimg.com/564x/85/2b/e1/8...945f168735.jpg
O por supuesto y es uno de los leitmotiv de la cinta el doble juego del gato y del ratón que se practica entre la policía y Robie y, más claramente todavía, entre Francie y John.
De hecho, el final de LA VENTANA INDISCRETA con esa maravillosa escena en la que Lisa lee una revista de modas junto al convaleciente Jeff es todo un anticipo del acoso y derribo al que la pizpireta Francie somete al imperturbable John Robie.
En cuanto a Grace Kelly no sólo es mimada por la cámara de Sir Alfred sino que en cada uno de los tres títulos consecutivos en los que trabajó con él parece cada vez más joven y más bella.
https://i.pinimg.com/564x/e9/cf/87/e...c1a6ec9123.jpg
https://i.pinimg.com/564x/dd/74/4c/d...57a76aea08.jpg
https://i.pinimg.com/564x/4c/e4/27/4...715d12ee9f.jpg
Hitchcock además para presentar al personaje la muestra como si fuese una diosa griega, mostrando primero su perfil izquierdo y luego, cuando conoce a Robie, su perfil derecho. De esta forma el director juega al engaño al presentarnos a la joven como alguien aparentemente inalcanzable.
https://i.pinimg.com/564x/30/f1/6a/3...891c715333.jpg
https://i.pinimg.com/564x/26/18/28/2...e13cd0bfff.jpg
Además, sin duda, ese espectacular vestido azul que luce (a juego de sus ojos igualmente azules) es uno de los más bellos que han aparecido en la gran pantalla.
https://i.pinimg.com/564x/bb/77/dd/b...a08ea24f52.jpg
Esa idea de belleza perfecta e imperturbable que aparentemente nos ha mostrado el director se verá rápidamente resquebrajada por el repentino beso que la bella le estampa a su sorprendido galán.
https://i.pinimg.com/564x/6c/c5/60/6...e2891caad4.jpg
https://i.pinimg.com/564x/63/d7/35/6...b537e249f8.jpg
https://i.pinimg.com/564x/25/9a/b7/2...749f35d99d.jpg
https://i.pinimg.com/564x/d9/88/c0/d...00fd300cc9.jpg
A ello se refería Hitchcock en el libro de entrevistas de Truffaut cuando hablaba acerca de las mujeres británicas (y por extrapolación de las mujeres del norte de Europa) que por fuera parecían témpanos de hielo pero que por dentro eran auténticos volcanes en erupción (¡!).
https://i.pinimg.com/564x/81/36/75/8...35085a38b6.jpg
En sus tres colaboraciones con el director Grace Kelly fue emparejada con galanes que le doblaban la edad (Milland, Stewart, Grant) y ello no es óbice para que la química entre ellos sea excelente.
https://i.pinimg.com/564x/79/88/9e/7...af8d9f1b32.jpg
Además Hitchcock encontró en Grace Kelly no sólo el epítome de la belleza y la elegancia sino alguien muy afín a su peculiar sentido del humor y con el que compartía gustosamente sus múltiples conquistas amorosas.
https://i.pinimg.com/564x/28/99/70/2...1ba02bed94.jpg
Por su parte el personaje encarnado por la encantadora Jessie Royce Landis, llamado igualmente Jessie, tiene la suficiente enjundia como para no quedar sepultada por el encanto que destila la por entonces deslumbrante Kelly.
https://i.pinimg.com/564x/6c/64/ea/6...3681c50ce4.jpg
Además está dotada de una extraordinaria comicidad y sus diálogos son para enmarcar.
Y como antes mencionaba, encarnaría a la madre de Cary Grant en la maravillosa CON LA MUERTE EN LOS TALONES, sin duda, otro de esos toques geniales que gustaba de incluir el director en sus obras.
Igualmente John Williams, uno de los actores favoritos del director, está impecable como el agente de seguros que tiene que fiarse del antiguo ladrón de joyas y aporta su distinción y su excelente talento para la comedia para contrarrestar al elegante y taimado John Robie encarnado por Cary Grant.
https://i.pinimg.com/564x/be/4d/21/b...706941669c.jpg
Y finalmente, la presencia de la francesa Brigitte Auber, fue no sólo un acierto desde el punto de vista interpretativo sino también por el hecho de que en la vida real la actriz había ejercido de acróbata entre película y película y por ello su cuerpo es recio pero muy bien proporcionado. Y además tiene una cara preciosa pero que contrasta con la belleza perfecta de la futura monarca monegasca.
https://i.pinimg.com/564x/f1/ce/c5/f...2eae90bc71.jpg
Escenas como la de la persecución de la policía a la pareja por las peligrosas carreteras que bordean la costa le permiten al director hacer escenas tan simpáticas como el acompasado girar de los perseguidores a los perseguidos que parecen un preludio de una similar en la muy superior LOS PÁJAROS y que protagonizaban una pareja de inseparables.
https://i.pinimg.com/564x/4d/33/b4/4...2d3494a8ed.jpg
O cuando mientras los brazos de ella están sueltos al volante y disfrutando como una niña de la persecución con la sonrisa en sus labios, los brazos de él de aferran a sus rodilas ante la temeridad de la joven en la sinuosa carretera.
https://i.pinimg.com/564x/96/fa/ba/9...35957a88fb.jpg
https://i.pinimg.com/564x/66/cf/d2/6...37e7f7dff3.jpg
Igualmente la divertida secuencia en el mercado de flores donde se encuentran por primera vez John Robie y H. H. Hughson está muy bien planificada, con los protagonistas empezando a correr seguidos por la pareja de policías y acabando en una jocosa contienda entre el protagonista y una anciana pero combativa florista y donde aflora el Grant de aquellas comedias locas de los años ’30 y ’40.
https://i.pinimg.com/564x/b4/1b/a4/b...2e3d1ce281.jpg
Como decía antes el juego de seducción al que somete la joven al presunto Gato es sin duda una parte central en la trama y llega a eclipsar en buena medida la otra trama centrada en determinar quién está detrás de los nuevos robos de joyas que se están cometiendo.
Si en LA VENTANA INDISCRETA Hitchcock equilibraba a la perfección ambas historias (y por algo es una de sus más grandes obras maestras) aquí en cambio prefiere divertirse (y divertirnos) con los requiebros con los que la juvenil Francie trata de llevarse al huerto al misterioso John Robie.
https://i.pinimg.com/564x/61/be/21/6...b7be7b3419.jpg
Un ejemplo magnífico y sin duda una de las escenas más bellas visualmente de la película es la de los fuegos artificiales no sólo por la nada soterrada carga erótica que encierra sino por la elegancia en la puesta en escena del director y el exquisito cuidado que pone en el cromatismo de la misma, contrastando ese verde que impregna las paredes de la estancia (y que es una de las señas de identidad de la película) con los múltiples colores de los fuegos artificiales.
https://i.pinimg.com/564x/6b/c9/2a/6...dcce52adac.jpg
https://i.pinimg.com/564x/04/4e/83/0...7e286b0f8f.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c0/05/b8/c...5e0a7078ce.jpg
Quizás hoy en día nos parezca un tanto ingenua la más que evidente metáfora sexual que implica toda la escena, desde los diálogos (aquí se supera Hayes con los parlamentos que pone en la boca de la hermosa Francie), ese beso apasionado (acompasado a lo que acontece fuera) y la evidencia de que ambos han pasado la noche juntos pero es todo un gol por la escuadra al férreo Código de Producción imperante en la época.
https://i.pinimg.com/564x/15/da/4c/1...07b662a936.jpg
https://i.pinimg.com/564x/fb/31/35/f...8bef365cef.jpg
Aquí Hitchcock recicló una escena muy similar de CRIMEN PERFECTO...
https://i.pinimg.com/564x/f8/e5/ca/f...4a88f45b84.jpg
https://i.pinimg.com/564x/e5/cf/0d/e...5d774a6480.jpg
Por el contrario, la escena del baile de máscaras aunque visualmente muy hermosa gracias tanto a los bellísimos diseños de Edith Heath y al extraordinario cromatismo de Robert Burks (y Richard Mueller, no lo olvidemos) quizás quede un tanto deslucida frente a ella.
https://i.pinimg.com/564x/78/d5/63/7...5974500615.jpg
https://i.pinimg.com/564x/46/39/f1/4...d82737b4cc.jpg
No obstante durante la persecución de El (viejo) Gato hacia El (nuevo) Gato y donde de nuevo Hitchcock acentúo notablemente el color de forma que los tejados adquieran un irreal color verde esmeralda (y que en cierta medida es un antecedente al trabajo sobre los colores primarios de dos genios del cine como Terence Fisher y Mario Bava, aunque en ámbitos diferentes a los que se movía el director británico) es una forma de dar por finalizada la trama y descubrir la verdadera identidad que se esconde tras la máscara.
https://i.pinimg.com/564x/ec/c5/a0/e...9394c20d80.jpg
https://i.pinimg.com/564x/83/a7/4a/8...d10999fdae.jpg
https://i.pinimg.com/564x/4d/11/e9/4...359138c2ef.jpg
- Otra escena que reciclaría en el final de CON LA MUERTE EN LOS TALONES... -
Claro que Hitchcock no puede dejar de ser quien es y al igual que en el comentado final de LA VENTANA INDISCRETA vuelva a introducir una vuelta de tuerca y es de nuevo la fémina la que se llevará el gato al agua (nunca mejor dicho).
https://i.pinimg.com/564x/b2/40/78/b...6c1a3b092f.jpg
https://i.pinimg.com/564x/2f/19/f4/2...ba6322f81e.jpg
Como decía una película en la que el director y todo su equipo se lo pasaron estupendamente y que además fue un gran éxito de taquilla (4.500.000 dólares, según indicaba la revista Variety en su número del 4 de enero de 1956).
- Por cierto, en el indicado número de la revista y aprovechando el 50 aniversario de la misma, se indexaban los títulos más taquilleros de la historia del cine hasta la fecha (con más de 4.000.000 de dólares de recaudación). En lo que nos atañe, o sea, las películas de Sir Alfred, los puestos quedaban tal que así:
48. LA VENTANA INDISCRETA (1954) 5.300.000
71. RECUERDA (1945) 4.975.000
74. ENCADENADOS (1946) 4.800.000
84. ATRAPA A UN LADRÓN (1955) 4.500.000
Como curiosidad los tres primeros puestos los ocupaban los siguientes títulos:
01. LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (1939) 33.500.000
02. LA TÚNICA SAGRADA (1953) 17.000.000
03. EL MAYOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO (1952) 12.800.000
El único pero que se le puede poner a esta película que ciertamente es menor dentro de la fimografía de Hitchcock pero una delicia de principio a fin es que significó el final de la colaboración entre el director y su actriz predilecta.
Aunque para consuelo del Sir Alfred no fue otro director (como en el caso de su anterior musa, la igualmente inmarcesible Ingrid Bergman) sino un representante de la nobleza europea quien se la arrebató.
Y pese a todo y después de su obligado retiro Grace Kelly estuvo a punto de protagonizar la última obra maestra del director, la extraordinaria MARNIE, LA LADRONA.
Pero ésa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.
Feliz tarde/noche y cuidaros mucho, por favor.
:digno
Ah, y un día menos.
https://images-na.ssl-images-amazon....XL._SL600_.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Gracias, Alcaudón por la breve reseña. :cuniao
Anoche la vimos y la disfrutamos. Hacía ya tiempo que no la ponía y tengo que decir que es la mejor de las opciones. Las películas, como la comida, si se dosifican en el tiempo su consumo o disfrute, se coge con más ganas. Comprobado.
Es una película Atrapa a un ladrón, sin pretensiones, y eso hace que cada virtud resalte aún más. Una trama de robos en la Riviera francesa, magníficamente fotografiada por el maestro Robert Burks (Oscar más que merecido para él, que debió aglutinar al final de su carrera al menos un par más de estatuillas :digno). Pero (lo que nos cuenta) eso es "lo de menos".
Lo importante es el gran casting de actores, con interpretaciones sublimes y naturales de todos ellos, TODOS.
Cary Grant, quien es el único actor del planeta al que le sienta bien hasta los jerseys estridentes de rayitas e incluso el tostado (que es el grado sumo de bronceado) -ríete tú de Julio Iglesias-. Está magnífico como siempre en estos papeles "ligeros". Aparece guapísimo y elegante, con un aplomo y una cara que no solo enamora, sino que es expresiva como ninguna en todo el Hollywood glorioso. A este no le hacía falta los tics del método Stanislavsky :ceja Qué mierda es esa de los introspección :cuniao
Grace Kelly, que no he visto mujer más guapa en pantalla, pero lo que la eleva por encima de otras guapas es la chispa que desprende, tiene vida en el rostro y eso se tiene o no se tiene de fábrica. Con ella rompieron el molde. En estos papeles (Hitchcock sacó lo mejor de ella- y se nota que en gran parte es porque se llevaban de puta madre en la vida real) se desenvuelve como un pez en el agua.
La otra pata del banco es el guionazo de John Michael Hayes. Ya digo que la trama es lo "menos importante", pero los diálogos, como bien comentó mad dog en su momento, tiene frases de oro.
Y además, me encantaron varios momentos de humor muy particular, aludiendo siempre al sexo.
Hay un momento impagable: cuando Grant va al restaurante donde están sus ex-compañeros de lucha en la resistencia, y uno de ellos se asusta y abre precipitadamente una botella de champán, que se parecía a un orgasmo masculino. La cara de Grant, sin palabras, regañando con la negación al camarero es MARAVILLOSA.
Joder, si hasta fue John Michael Hayes el que firmó el guión de mi adorada Peyton Place, un melodramón que recomiendo de todas todas, con otra guapísima como Lana Turner.
Y de Hitchcock, reafirmarme como el director que me abrió a este mundo del cine desde pequeño. Ese niño que veía las películas en la tele (yo :rubor) no se equivocaba cuando se fijó en este orondo GENIO.
El único pero es fruto de la magnífica edición HD. Se nota porque cantan más que los tres tenores las escenas donde Grant y Kelly (un par de ellas) son perseguidos por la policía o van a pasear). Se ve ahora mejor que nunca, que el coche está parado y hay una pantalla de cine detrás. Incluso en la escena de la persecución, tienen que moverse los pasajeros como si el coche girara de verdad con las curvas. Queda entre gracioso y cutre.
En definitiva, una delicia de película que nos hace disfrutar del cine, de aquel que tiene un sabor especial.
https://media1.giphy.com/media/QQAF6WHwL11m0/giphy.gif
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Es una pena que la edición en BD carezca completamente de extras.
Ello es debido a que a diferencia de las demás películas en las que trabajó para la Paramount no era de su propia compañía.
A mí también me parece la película ideal para estos tiempos tan inciertos.
:)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Atrapa a un ladrón (1955).
https://i40.photobucket.com/albums/e...unladron_2.jpg
Después de dos películas en las que la trama discurría en un solo escenario, Hitchcock le dió la vuelta a la tortilla y se fue a la Costa Azul a filmar esos maravillosos paisajes, playas, hoteles, carreteras... :agradable
Muy merecido, por cierto, el oscar a la mejor fotografía, que luce espléndida en el bluray de Paramount.
A mi me ha parecido todo ideal:
Cary Grant y sus camisetas a rayas y su pañuelo rojo al cuello me ha encantado (a pesar del efecto muaré), parecía que no, pero sí, el siempre es elegante con cualquier cosa... y su bronceado pues le viene muy bien a su papel porque dice que cultiva vid y flores, y su villa lo demuestra... hacía tiempo que no veía un jardín tan bien cuidado y una casa campestre tan de ensueño... ¡la verdad, dan ganas de irse para allá a vivir!.
Como digo, nuestro protagonista está espléndido como siempre, tanto de físico como de actuación... :agradable me hizo mucha gracia cuando está comiendo con el inspector de seguros y le comenta que su criada lo mismo cocina exquisitamente o que se carga a un hombre con sus manos... :cuniao :sudor
Grace Kelly vuelve a componer a otra de esas bellezas con inteligencia y con la iniciativa directa... al igual que en "la ventana indiscreta", es ella la que lleva la iniciativa en la relación, además no tiene un pelo de tonta, como se ve en el delicioso momento de la playa con la otra chica, y también en el coche con Grant cuando le descubre que sabe quien es.
De belleza pues TOP 10 de la historia del cine... guapa, sexy, elegante y señorial... me gusta en cualquier escena y con cualquier modelito está muy deseable... eso sí. sin joyas... porque no le gusta tener cosas frías en contacto con su piel... :cuniao ¡¡vayas diálogos deliciosos!!... y esa gargantilla con su vestido blanco es de infarto:
https://media.giphy.com/media/1IiCGwdN9FKg0/giphy.gif
También tiene el último plano de la película en donde le dice a él que a su madre le gustará la villa... :cuniao y Cary pone esa cara de que... ¡Ah, no, la suegra no se queda aquí!... :P
La trama como se ha dicho es sencillita, y yo imaginé desde el minuto uno quien podría ser el gato (ya me ocurrió la primera vez que la vi)... pues no hay ningún personaje joven además de Brigitte Auber, y los de la cocina, pues es dificil que fuera alguno de ellos, con lo atareados que son esos oficios. Este es el único punto flojo para mi de la película, el no haber demasiados sospechosos para ser el nuevo "gato".
Me gustó mucho el juego de luces verdes en los tejados y lo bien filmado que están esas partes.
Los secundarios como siempre excelentes, (en especial Jessie Royce Landis, que me encanta y además volvió a filmar con Grace en "El cisne") y la policía, pues como viene siendo habitual... no se enteran de nada... :D
Creo que es una película para ver y ver y disfrutar un buen rato.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Es una pena que la edición en BD carezca completamente de extras.
Ello es debido a que a diferencia de las demás películas en las que trabajó para la Paramount no era de su propia compañía.
A mí también me parece la película ideal para estos tiempos tan inciertos.
:)
La primera edición en dvd, que es la que tengo yo, tiene 33 minutos de extras relativo a la película más uno sobre Edith Head, que también aparece en la edición dvd de El crepúsculo de los dioses.
Después apareció otra edición en dvd, plateada en la portada con ellos dos bailando, y este además tenía un audiocomentario de Peter Bogdanovich.
Pero Paramount en España decidió editar los pocos clásicos que sacó en BD sin extra ninguno. Recuerdo que así fue con El crepúsculo de los dioses. Menos mal que me pude hacer con la edición americana en BD de esa película y estaba plagada de extras.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Lo que no se entiende es que las ediciones en BD, en general, sean mucho más pobres en extras que los que teníamos en los DVDs.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
https://pics.filmaffinity.com/to_cat...6455-large.jpg
https://imgur.com/LFBVrxN.gif
Tercera colaboración con Grace Kelly y Cary Grant.Hitchcock hizo la peli motivado al filmar en la bella Riviera francesa,y contar con dos de sus actores predilectos,el suspense no es tratado como de costumbre...centrando la trama en la sofisticada historia de amor.
Momentos como el del beso en el pasillo...toda una muestra de sensual elegancia.
https://imgur.com/kciKY8R.gif
La fotografía de Robert Burks que se alzó con un Oscar es bellísima para variar.
Volvemos por trillonésima vez a la trama del falso culpable. Una serie de robos en Francia hacen que la policía sospeche de un veterano ladrón "El Gato" (Grant),Hitchcock intercala en los robos, el caminar de un gato por los tejados,Grant huirá de la policía para de paso...descubrir quien es el que se hace pasar por él.
https://imgur.com/1vtjoyV.jpg
Un argumento más ligero, pero que Hitch dosifica,logrando un aprobado clímax en el desenlace. El resto es una glamourosa historia de amor en lugares de ensueño, con un tratamiento de la luz delicioso, y un diseño de vestuario ideal.
https://imgur.com/M9TSdcC.gif
Como secundarios... John Williams que ya intervino en Dial M For Murder y una estupenda Jessie Royce Landis que repetiría como madre de Grant TAL CUAL en la insigne CON LA MUERTE EN LOS TALONES sin olvidarnos de los actores franceses Charles Vanel y Brigitte Auber.
https://imgur.com/DP2qZUA.jpg
Hitchcock quiso "un falso final feliz", de ahí que la secuencia entre Grant y Kelly concluya con una amenaza de lo más peligrosa, la de la suegra viviendo con ellos.
https://imgur.com/aWCvrGz.gif
6.8/10
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
La primera edición en dvd, que es la que tengo yo, tiene 33 minutos de extras relativo a la película más uno sobre Edith Head, que también aparece en la edición dvd de El crepúsculo de los dioses.
Después apareció otra edición en dvd, plateada en la portada con ellos dos bailando, y este además tenía un audiocomentario de Peter Bogdanovich.
Pero Paramount en España decidió editar los pocos clásicos que sacó en BD sin extra ninguno. Recuerdo que así fue con El crepúsculo de los dioses. Menos mal que me pude hacer con la edición americana en BD de esa película y estaba plagada de extras.
Es una lástima la ausencia de extras, que pena, yo me deshice del dvd...:bigcry en cambio conservo el disco de "El crepúsculo de los dioses"... :agradable sin carátula... :sudor aunque no sé por donde andará... :cuniao, lo guardé por esos documentales.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Lo que no se entiende es que las ediciones en BD, en general, sean mucho más pobres en extras que los que teníamos en los DVDs.
Son increiblemene perezosos con las ediciones en bluray hoy día, fíjate que yo creí que llevaban los mismos extras del dvd, pero no, me llevé un chasco... :|
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Creo recordar aunque ahora estoy en el trabajo y por ello tiro de memoria que ATRAPA A UN LADRÓN no salió dentro del coleccionable de RBA sino en una edición propia de la Paramount. Si ese es el caso y todavía la conservo, cosa que creo, me veré este fin de semana los extras.
Se me olvidó comentar (:cuniao) que la primera vez que vemos a Grace Kelly, en la playa y con esas gafas de sol que lleva la asemeja a la Lolita kubrickiana.
Lástima que no pueda hacer una captura de pantalla para ilustrarlo.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Por cierto, sólo nos quedan 12 películas (¿+ bonus tracks?) para finiquitar la filmografía de Sir Alfred.