mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 75 de 155 PrimerPrimer Anterior ... 2565737475767785125 ... Próximo ÚltimoÚltimo
  • 20/03/2020, 17:07
    hannaben
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Por cierto, sólo nos quedan 12 películas (¿+ bonus tracks?) para finiquitar la filmografía de Sir Alfred.

    Ay no haberos descubierto antes,no pude comentar nada de la etapa inglesa ni REBECCA oyoyoiy!
    Por cierto queridos cinefilos estoy haciéndome un especial KIM NOVAK ella debutó en una peli rauda y veloz ...no logro ubicarla.Help!!! :P
    https://m.media-amazon.com/images/M/...7,1000_AL_.jpg
  • 20/03/2020, 17:11
    tomaszapa
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Es una lástima la ausencia de extras, que pena, yo me deshice del dvd...:bigcry en cambio conservo el disco de "El crepúsculo de los dioses"... :agradable sin carátula... :sudor aunque no sé por donde andará... :cuniao, lo guardé por esos documentales.



    Ese también lo tenía yo. Pero el BD de USA contiene, además de los extras del dvd ese que salió aquí, unos 90 minutos más de extras. Y con subtítulos. En mi caso, fue que se lo compré a un forero, porque yo no compro de fuera. Bastante pasta me he dejado todos estos años comprando aquí.
  • 20/03/2020, 17:13
    tomaszapa
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Ay no haberos descubierto antes,no pude comentar nada de la etapa inglesa ni REBECCA oyoyoiy!
    Por cierto queridos cinefilos estoy haciéndome un especial KIM NOVAK ella debutó en una peli rauda y veloz ...no logro ubicarla.Help!!! :P
    https://m.media-amazon.com/images/M/...7,1000_AL_.jpg

    https://www.imdb.com/title/tt0047000/?ref_=nv_sr_srsg_0
  • 20/03/2020, 17:20
    hannaben
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    https://www.imdb.com/title/tt0047000/?ref_=nv_sr_srsg_0

    En qué momento aparece Kim?¿ Lo sabéis?¿
  • 20/03/2020, 17:47
    hannaben
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por hannaben Ver mensaje
    En qué momento aparece Kim?¿ Lo sabéis?¿

    Me autocito ya la he localizado en un número musical :D
  • 20/03/2020, 17:54
    cinefilototal
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Ay no haberos descubierto antes,no pude comentar nada de la etapa inglesa ni REBECCA oyoyoiy!
    Por cierto queridos cinefilos estoy haciéndome un especial KIM NOVAK ella debutó en una peli rauda y veloz ...no logro ubicarla.Help!!! :P
    https://m.media-amazon.com/images/M/...7,1000_AL_.jpg

    Aparece en el número musical de un camarero con dos bandejas de canapés y un montón de chicas en una escalera... Kim aparece con un vestido rosa (zona izquierda de la pantalla) en 1:15:26 justamente, y "canta" ah... ah... luego el camarero sigue bailando entre las modelos y de vez en cuando aparece Kim.

    https://fotos.subefotos.com/ca626256...08c82d880o.png
  • 20/03/2020, 18:05
    Alcaudón
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    En el otro rincón comenté recientemente las cuatro películas en las que la actriz trabajó con el director Richard Quine con quien tuvo una relación sentimental.

    :)
  • 20/03/2020, 18:07
    tomaszapa
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    En el otro rincón comenté recientemente las cuatro películas en las que la actriz trabajó con el director Richard Quine con quien tuvo una relación sentimental.

    :)

    Alcaudón, crónica en rosa :lengua
  • 20/03/2020, 18:11
    hannaben
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Muchas gracias! Tomo nota de todo.Una suegra como esta os merecéis :P
    https://www.youtube.com/watch?v=k01QI_6QHjw
  • 20/03/2020, 19:15
    mad dog earle
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Es una pena que la edición en BD carezca completamente de extras.

    Ello es debido a que a diferencia de las demás películas en las que trabajó para la Paramount no era de su propia compañía.

    A mí también me parece la película ideal para estos tiempos tan inciertos.

    :)

    Pero no así la edición en DVD, de Paramount, que lleva los típicos extras de todas estas películas americanas de Hitchcock. Hay un documental dirigido como todos o casi por Laurent Bouzereau, con comentarios de la Patricia Hitchcock y de una de las nietas, así como de otras personas implicadas en la producción. Además hay algunos extras adicionales, como por ejemplo un pequeño documental dedicado a Edith Head. Hablo de esta edición (que he conservado a pesar de comprar el BD :ceja).

    https://2.bp.blogspot.com/_8k2TG2-iP..._por_Amtor.jpg
  • 20/03/2020, 19:20
    Alcaudón
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Yo también la tengo. O la tenía. :)
  • 20/03/2020, 19:23
    mad dog earle
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Se me olvidó comentar (:cuniao) que la primera vez que vemos a Grace Kelly, en la playa y con esas gafas de sol que lleva la asemeja a la Lolita kubrickiana.

    Lástima que no pueda hacer una captura de pantalla para ilustrarlo.

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0228.jpg

    Ya me extrañaba que dijeras que la primera aparición de Grace era de perfil, con el vestido azul. No, no, es esta, con una postura escultural que te deja sin habla. He llegado a pensar que las gafas oscuras te habían despistado... pero no, pillín. :ceja
  • 20/03/2020, 21:01
    mad dog earle
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Atrapa a un ladrón (To Catch a Thief, 1955)

    https://i.pinimg.com/originals/02/fa...de549f4c23.jpg

    “Era una historia bastante ligera. […] No era una historia seria”. Con esta carta de presentación del propio director en su conversación con Truffaut, uno podría temerse lo peor. De hecho le dedican muy poco espacio a este film en la famosa entrevista, a pesar de estar rodado en parte en Francia y ser una película muy bien recibida por la gente de “Cahiers du Cinéma”. Y es que si hay un crítico feroz de la obra de Hitchcock es el propio Sir Alfred… aunque uno puede intuir que también algo hay de falsa modestia, de una cierta coquetería ante el enfant terrible del nuevo cine.

    Sin cargar las tintas (o echar demasiado vinagre, que diría el amigo Alex), Hitchcock tiene bastante razón. Es, sin duda, una historia muy, muy, ligera, y desde luego no tiene nada de seria, es una vez más un juego, un divertimento, en muchos momentos en clave de comedia romántica. Incluso Hitchcock, por una vez, renuncia a sus principios y desarrolla una trama casi propia de un whodunit: ¿quién es el nuevo Cat?, ¿quién es el ladrón que tiene aterrorizada a todas las ricas damas hospedadas en la Costa Azul?, pregunta cuya respuesta, aunque la intuiremos mucho antes, no sabremos hasta el final. Ciertamente, da la impresión de que ni Hitchcock ni John Michael Hayes se preocuparon demasiado del desarrollo de la trama argumental, al menos por lo que a la vertiente criminal se refiere. Los robos, la investigación de la policía, el descubrimiento del nuevo Cat, no son más que excusas, notas de color, para envolver una comedia romántica de altura, en que lo realmente importante, como ya se ha dicho, es el juego del gato y el ratón que mantienen John Robie y Frances Stevens… pero con los papeles invertidos: aquí el gato es ella y el ratón, John (por cierto, Alcaudón, muy bien visto el detalle del nombre de la lancha motora). Un Robie que en su día fue un “ladrón de guante blanco”, que en inglés se puede decir (otro juego de palabras de los muchos que hay en el film) “cat burglar”. Y es que todo lo que tiene de endeble la trama criminal, incluso el suspense, el guion de Hayes lo tiene de brillante, de agudísimo en los diálogos.

    Se ha dicho ya casi todo, por lo que me centraré en algunos aspectos, sobre todo algunas imágenes, que me gustaría destacar. Por ejemplo, la forma de iniciar el film: aquí no hay telones teatrales o persianas que se elevan, pero sí el aparador de una agencia de viajes, algo que nos recuerda las postales que abrían la versión británica de The Man Who Knew Too Much.

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0016.jpg

    https://the.hitchcock.zone/1000/17/0003.jpg

    Y como si lo turístico presidiera el tono ligero del film, Robert Burks nos ofrece un repertorio realmente maravilloso de paisajes de la Costa Azul. ¡Quién no siente un deseo irrefrenable de ir allí de vacaciones viendo esas imágenes! Y como en todas sus películas con Hitchcock, Burks consigue algo en lo que, en mi opinión, fue un maestro inigualable: la luz. Es igual que sea Quebec o San Francisco, Bodega Bay o la Riviera francesa, siempre la luz natural de sus películas es deslumbrante, asombrosa.

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0104.jpg

    Hay diversos episodios del juego del gato y el ratón, pero salvo el enfrentamiento final entre "gatos" siempre con John Robie, The Cat, como perseguido. Por ejemplo, en la visita de la policía a su villa, cuando consigue engañarlos (y a nosotros espectadores) con la colaboración de su criada.

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0088.jpg

    O luego ya en Niza, cuando es un helicóptero de la policía el que lo persigue, al que despista escondido en la lancha que pilota Danielle. Lo van a volver a perseguir en la colorista secuencia del mercado de las flores, donde ha quedado citado con el agente de seguros de Lloyd’s, Hughson (un espléndido John Williams). La paleta de colores adquiere por momentos calidades pictóricas, impresionistas, por supuesto.

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0239.jpg

    En el mercado se va a organizar una de esas peleas típicamente hitchcockianas (como ya hemos señalado en otros films): un tumulto de gente que se pega, se agarra, de la manera más torpe y ridícula (con la guinda final de la persistente vieja).

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0262.jpg

    Otro momento inequívocamente hitchcockiano viene a continuación, cuando ya en la villa de John, este le cuenta a Hughson sus aventuras en la resistencia, ¡con qué ligereza le dice que mató 72 personas o que la cocinera asesinó a un oficial alemán!, en esa mezcla de comida y crimen tan habitual en su cine.

    Pero hay mucho más humor, por ejemplo el gag de la ficha de la ruleta que cae “accidentalmente” en el escote de una de las jugadoras, momento hilarante que sirve para entablar una relación con las Stevens, madre (espléndida Jessie Royce Landis, en el papel de la “futura suegra” de Cary Grant… cuando años después acabará siendo su madre) e hija, víctimas propiciatorias del nuevo ladrón de joyas.

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0352.jpg

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0361.jpg

    Los momentos de seducción entre Frances y John ya los habéis destacado abundantemente. Me limitó a decir que coincido con lo expresado, y que personalmente la Grace más bella me parece la del vestido azul: impresionante. Por cierto, cuando ella lo besa en el pasillo del hotel, la cámara nos muestra a Cary Grant por detrás, nos ofrece una vez más su cogote, que como dijimos en Suspicion o en Notorious, no se puede suplantar.

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0395.jpg

    A la mañana siguiente hay un plano, en que la madre de Frances apaga un cigarrillo en la yema de un huevo.

    https://66.media.tumblr.com/084cbb84...robo1_1280.png

    Se cuenta en esos extras que la versión en BD escamotea, que Hitchcock odiaba los huevos, algo que también pone de relieve en un momento anterior, cuando John visita el restaurante de Bertani.

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0118.jpg

    Sobre la famosa secuencia nocturna de los fuegos artificiales, poco que añadir. Como comenté en el “otro rincón”, esa asociación entre cohetes estallando en el cielo y pasiones desbordas, tuvo el mismo año un correlato en Summertime, el film de David Lean rodado en Venecia con Katharine Hepburn. ¿Casualidad? Aunque, como ya apunté entonces, esa evidente metáfora ya aparecía en un film mudo de Jean Renoir y Albert Dieudonné: Une vie sans joie. En todo caso, las imágenes de los fuegos artificiales parecen casi uno de esos cortos experimentales que juegan con formas en movimiento, un juego de colores de una gran abstracción, bellísimos.

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0695.jpg

    Con anterioridad hay una larga secuencia, la del picnic, en la que, sin que paren de dialogar Frances y John (y son unos diálogos cortantes e insinuantes en grado sumo), van pasando un montón de cosas: visitan una villa, escapan de la persecución policial (gracias a una gallina… ponedora de huevos, supongo), y finalmente disfrutan de un almuerzo en el que se reparten… el muslo y la pechuga de un pollo.

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0617.jpg

    En cambio, tengo que decir que, a pesar del colorido de la fiesta de disfraces, esa parte del film me parece la menos atractiva, aunque este visionado me ha hecho pensar que el desfile de vestidos de época permite establecer una curiosa relación con un film de Fellini: Roma.

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0874.jpg

    https://39escalones.files.wordpress..../01/roma-3.jpg

    Acabo con tres apuntes más. Uno, el disfraz de pescador de Grant, impagable:

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0758.jpg

    Otro, una referencia a la horrenda camiseta o lo que sea que viste Grant al inicio (en los citados extras tanto se la denomina “t-shirt” como “pullover”), que favorece el molesto efecto muaré, y que, por si no era suficiente con una, se combina luego con la de Danielle, poniendo a prueba nuestros ojos:

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0206.jpg

    teniendo, además, una “segunda parte” en forma de lo que parece simplemente un pijama:

    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0302.jpg

    Edith Head estuvo maravillosa vistiendo a Grace Kelly, pero lo que hizo con Grant tiene delito.

    Y último apunte, la frase más aterradora que puedes oír en boca de tu pareja: “So this is where you live. Oh, Mother will love it up here”.
  • 20/03/2020, 21:38
    hannaben
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    A mí menos el de la pesca me han gustado los looks de Cary G :P

    https://m5.paperblog.com/i/125/12529...-R-9uRQOk.jpeg

    Y ese pañuelo rosado de Grace me ha recordado a un abrigo blanco con gasa negra de una próxima peli
    https://imgur.com/2C2Jg39.gif
    https://www.johnnytimes.com/wp-conte...in-Vertigo.jpg

    Y un look de J Moreau en La novia vestía de negro
    https://i.ibb.co/y81dbsn/m.png
  • 20/03/2020, 22:32
    cinefilototal
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Pero no así la edición en DVD, de Paramount, que lleva los típicos extras de todas estas películas americanas de Hitchcock. Hay un documental dirigido como todos o casi por Laurent Bouzereau, con comentarios de la Patricia Hitchcock y de una de las nietas, así como de otras personas implicadas en la producción. Además hay algunos extras adicionales, como por ejemplo un pequeño documental dedicado a Edith Head. Hablo de esta edición (que he conservado a pesar de comprar el BD :ceja).

    https://2.bp.blogspot.com/_8k2TG2-iP..._por_Amtor.jpg


    ¡Qué lástima, esa era la copia que yo tenía... me deshice de ella cuando la adquirí en bluray, que tonto fui, ahora cualquiera la consigue!... :bigcry
  • 20/03/2020, 22:33
    cinefilototal
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    https://the.hitchcock.zone/1000/41/0228.jpg

    Ya me extrañaba que dijeras que la primera aparición de Grace era de perfil, con el vestido azul. No, no, es esta, con una postura escultural que te deja sin habla. He llegado a pensar que las gafas oscuras te habían despistado... pero no, pillín. :ceja

    Yo también me fijé en esta primera escena, reconocí a Grace enseguida y aunque no tiene diálogo, ni falta que le hace para impresionar... :agradable ¡Ya estaba ella en modo ON, para lo siguiente!... :cuniao
  • 20/03/2020, 23:59
    tomaszapa
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    ¡Qué lástima, esa era la copia que yo tenía... me deshice de ella cuando la adquirí en bluray, que tonto fui, ahora cualquiera la consigue!... :bigcry

    Está descatalogada. Hay otra posterior edición. Lo digo porque esa trae todos los extras de la que nos ocupa más un audiocomentario de Peter Bogdanovich.

    https://www.elcorteingles.es/cine/A2...un-ladron-dvd/
  • 21/03/2020, 00:08
    tomaszapa
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Mirando su trayectoria, se aprecia con claridad que el fuerte de Edith Head fue vestir a la mujer. Vistió a pocos hombres, y con el único que repitió fue con John Wayne. A mujeres vistió a lo más granado de Hollywood durante décadas.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Edith_...s_designed_for
  • 21/03/2020, 00:23
    cinefilototal
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Mirando su trayectoria, se aprecia con claridad que el fuerte de Edith Head fue vestir a la mujer. Vistió a pocos hombres, y con el único que repitió fue con John Wayne. A mujeres vistió a lo más granado de Hollywood durante décadas.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Edith_...s_designed_for


    ¡¡Qué interesante y curioso artículo, muchas gracias tomaszapa!!.:abrazo
  • 21/03/2020, 00:45
    Alcaudón
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Aunque se me olvidó comentarlo :cuniao creo recordar que en la famosa escena de los fuegos artificiales éstos no suenan. Sólo oímos la banda sonora de Lyn Murray (muy bella, por cierto).

    Sigo pensando que es la mejor comedia de Hitchcock si obviamos FRENESÍ. :cortina

    Desde luego me gusta bastante más que la siguiente entrega del coleccionable (PERO... ¿QUIÉN MATÓ A HARRY?) que era una de las películas favoritas de Sir Alfred.

    :digno
  • 21/03/2020, 09:46
    tomaszapa
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    ¡¡Qué interesante y curioso artículo, muchas gracias tomaszapa!!.:abrazo

    Es lo menos que puedo ofrecerle a un amigo :agradable

    Por cierto, en un libro leí que allá por finales de los 60, en plena época hippie, Hitchcock acudía puntualmente todas las mañanas a su despacho en los estudios de Hollywood impecablemente vestido como un inglés como Dios manda. Obviamente, llamaba la atención.

    Hasta en la playa no abandonaba su traje. Esto es un descanso de la famosa escena inicial de Kelly en Atrapa a un ladrón.

    http://www.cinephiliabeyond.org/wp-c...ief.jpg?x13370
  • 21/03/2020, 09:52
    Alex Fletcher
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    https://i.pinimg.com/originals/8e/f0...a1071fce92.png

    Cuantas veces hemos visto un film y nos hemos autojustificado que lo vemos sólo por diversión sabiendo que tiene poco enjundia, vaya, entretenimiento ligero que se ha dicho, para mi hay un gran bloque de films en este siglo que tienen dichas características, por no decir la mayoría, yo estos días en el confinamiento me ha tocado algunas -muchas- Midway, Shazam..... Que más quisieran estas llegarle a la suela de los zapatos de Atrapa a un ladrón, será ligero si, pero con mucha clase.

    Invité a mi mujer a ver el film, la primera dijo que no, pero jugué la carta Grace Kelly, le dije que salía y aceptó, supongo que porque hace unos meses vio la peli de Nicole Kidman, sin despreciar a Nicole como actriz, pero no es lo mismo, yo creo que sólo había una elección para parecerse a Grace Kelly, por belleza y elegancia.......
    Spoiler Spoiler:
    https://www.thesun.co.uk/wp-content/...0992652984.jpg
    , también mi mujer no quiere ver pelis en blanco y negro, y se pensaba que no sería en color, creo que ya comenté alguna vez los motivos pero los repito, ya que ella pasó una infancia de mierda -pobreza- viviendo con su madre de aquí y por allí con una TV en blanco y negro.

    Decir como bien comenta Mad en la escena del mercado, que el colorido del film, y los excelentes paisajes - y Grace Kelly- hacen lucir el BD de una manera que parece un 4K moral - en 4K debe ser una experiencia alucinante con el film-, y que decir la primera entrada en la playa de Grace Kelly, por cierto me encanta ver a los actores clásicos en bañador, sin tabletas de chocolate, les da una proximidad y aceptación a nuestros cuerpos muy interesante:cuniao.

    https://media2.giphy.com/media/ioTTVQg4hJOW4/source.gif

    Tendré que hablar del film y dejarme de pajas -suena mal esta frase, así que la dejaré- , he encontrado, otra vez, un film con un ritmo trepidante desde su inicio, con el escape de Grant, sin saber muy bien porque escapaba, simplemente la costumbre de su pasado, sin decaer en ningún momento, con momentos brillantes, iba a decir con la co-protagonista Grace Kelly, pero me atrevo a decir que Grant es el co-protagonista poniéndola en primera plana, con diálogos exquisitos, y no sólo con los personajes de Kelly y Grant, sino con unos magníficos secundarios, me quedo con tres, Jessie Royce LAndis, fantástica como madre de Frances, con su presencia y sus arma poderosa, sus lineas de diálogo, ese momento que confiesa al personaje de Grant que quiere ser víctima por la emoción, no tiene precio; me indigno al ver la filmografía de esta señora, que poca vista tuvieron los productores y los directores de casting, aunque más adelante la volveremos a disfrutar. De John Williams ya conocemos su calidad, no ha sido tan sorpresivo, un valor seguro. Y otra sorpresa Brigitte Auber, actriz que evidentemente desconocía, y que tiene escenas, menos, de cierto impacto visual y belleza, como por ejemplo esta:

    https://spoilercat.com/a/l/571bc87e5...9afdaf0cf.jpeg

    Por cierto, otra, como J.R.Landis, que hizo poca carrera.

    Y los principales que decir, sobre el coprotagonista :cuniao Cary Grant, me repito a lo de siempre, él y Stewart tiene el mejor porcentaje de acierto en pelis buenas, son valores seguros. Y otra vez defenderé a capa y espada que Grace Kelly fue muy buena actriz, y no sólo lucía palmito, que está claro que físicamente lo petaba, pero era esa combinación de belleza y elegancia que la hacen insuperable; a lo que iba, una se da cuenta que es, como mínimo, buena actriz, en la escena Fast and the furious de Kelly y Grant, sensacional el enfoque de las manos de Grant que demuestra que estaba cagadito contrastando con el paseíllo de Kelly al volante, es en su linea de diálogos en dicha escena y la que continua, la del picnic, donde se ve a una actriz que no interpreta ni recita diálogos, su naturalidad, plus elegancia, plus belleza, son incuestionables. Por cierto, en mi vida he visto tanta elegancia comiendose unos traseros de pollo, cuando para todo el mundo puede ser una experiencia de mal gusto la acción de coger un palo con carne y comértelo, ella lo transforma en una "experiencia religiosa".

    https://cdn.apartmenttherapy.info/im...57e52da1272d19

    Hay vinagre, pero poco; he tenido la sensación de como el film tiene un ritmazo y no decae en ningún momento, el final y su climax, se me queda corto, es aquí, para mi la gran diferencia con la peli anterior la ventana indiscreta, que teniendo también un ritmo impecable, consigue elevarlo con el climax final; aquí, en el film comentado no tengo esa sensación, por lo tanto me hubiera gustado entonces otro tipo de final, no se cual, pero alguno con más punch. Por lo demás un film que va a estar arriba del top diez seguro.
  • 21/03/2020, 11:46
    Alcaudón
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    En verdad que el final aunque muy bello desde el punto de vista cromático es un tanto decepcionante aunque esa persecución de El Gato al falso Gato por esos tejados inundados de color verde es toda una delicia. Y el final es ciertamente irónico (como lo fue el de LA VENTANA INDISCRETA).

    https://i.pinimg.com/564x/cb/a4/fc/c...e5844f0d98.jpg
  • 21/03/2020, 12:16
    Alex Fletcher
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cierto, ese final, otra vez finiquitado por Grace Kelly como en la ventana inidiscreta es otra perla más, y lo más conseguido de dicha escena es la reacción de Cary Grant, donde con solo un movimiento de cuello, es suficiente para saber su postura al respective, además no se le ve el rostro, donde hubiera sido lo más fácil.

    Estoy hojeando un libro que no me acordaba que tenía -herencia de papi-, Todas las películas de Cary Grant de Donald Deschner, y corrobora lo que yo he dicho sobre su fiabilidad a la hora de elegir los proyectos, cuantos peliculones y presuntos peliculones -los que no he visto aún- . También me sorprende las malas opiniones sobre el film por parte de la crítica, Lee Rogow, del Saturday Review en su inicio dice que los díalogos son tan malos que Cary parece sentirse incómodo al pronunciarlos; evidentemente no estoy de acuerdo, y aunque los diálogos de la soga y la ventana indiscreta están algo por encima, para mi es un punto fuerte del film. Si alguien tuviera a mano alguna biografía de Cary Grant, sería interesante saber lo que piensa de éste film.

    https://cloud10.todocoleccion.online...3/51472883.jpg
  • 21/03/2020, 12:46
    Alcaudón
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Yo no creo para nada que los diálogos de la película sean inferiores a los de LA SOGA y ni siquiera a los de LA VENTANA INDISCRETA.

    A mí en general no me interesa la vida personal de los actores aunque es bien conocido que mantuvo una larga relación (¿sentimental?) con el westerner por excelencia (John Wayne aparte) Randolph Scott, a los que tuvimos oportunidad de ver trabajar juntos al menos una vez en la divertida comedia MI MUJER FAVORITA (1940) de Garson Kanin.

    Allí también estaba la estupenda Irene Dunne a la que recientemente tuve oportunidad de contemplar en un espléndido melodrama, LA USURPADORA (1932) de John M. Stahl (un director al que muchos descubrimos gracias a un excelente y completo ciclo que sobre él emitió La 1 (o La 2) hace muchos años) pero que no tuve oportunidad de comentar en el otro rincón y es una lástima porque es una verdadera joya del cine clásico. Una película bellísima.

    El olvido de Stahl se debe en buena medida a que en los años '50 el gran Douglas Sirk hizo nuevas versiones de varias de sus películas en rutilante Technicolor (IMITACIÓN DE LA VIDA (1934) vs. IMITACIÓN A LA VIDA (1959), SUBLIME OBSESIÓN (1935) vs. OBSESIÓN (1954)).

    Es una de las escasas veces en que tanto las originales como las nuevas versiones son todas ellas excelentes.

    No estaría mal para desengrasar y antes de meternos en una revisión que nos va a llevar tanto tiempo como es la de Fritz Lang (si antes el cielo no cae sobre nuestras cabezas...) comentar los melodramas de Douglas Sirk, desde OBSESIÓN hasta IMITACIÓN A LA VIDA.

    Más complicado sería revisar la filmografía de Stahl porque aunque llegué a grabar todas sus películas en VHS hace años que me deshice de ellos cuando me pasé al DVD.

    :)
  • 21/03/2020, 13:05
    mad dog earle
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Si alguien tuviera a mano alguna biografía de Cary Grant, sería interesante saber lo que piensa de éste film.

    https://cloud10.todocoleccion.online...3/51472883.jpg

    Tengo "Cary Grant. La elegancia natural" (título de lo más acertado), de Edward Ross, profusamente ilustrado.

    https://pictures.abebooks.com/BOLETIN/20519415446.jpg

    Se comenta que Cary Grant había dejado el cine. Grant decía, según Ross, "que se sentía demasiado viejo para protagonizar largometrajes y que estaba harto de los esfuerzos de la industria para obtener elevados beneficios en taquilla a toda costa". También le preocupaba que el sistema VistaVision, por su intensa luminosidad, favorecía que se vieran sus arrugas de la cara en la pantalla. Fue Hitchcock el que lo convenció que participara en el film. Los motivos para hacerlo, según Ross, fueron la buena relación con Hitch, la oportunidad de visitar la Costa Azul... y trabajar con Grace Kelly. :cortina
  • 21/03/2020, 13:23
    Alcaudón
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Las enormes cámaras de VistaVision:

    https://i.pinimg.com/564x/44/25/6d/4...032b47f107.jpg

    https://i.pinimg.com/564x/ac/46/e5/a...139a47f83b.jpg

    :agradable
  • 21/03/2020, 13:39
    Anonimo19042021
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Mas herramientas:
    https://latimesphoto.files.wordpress...rwindow970.jpg
  • 21/03/2020, 15:08
    cinefilototal
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Luego miro, pero también tengo algunos libros sobre Cary Grant, a ver si hojeo un poco este periodo de su vida, y puedo aportar algo sobre "Atrapa un ladron", que por cierto, yo también pienso que tiene muy buenos diálogos, lo que pasa que parece que algunos críticos ni las han visto enteras, o se echaban un sueñecito... :digno
  • 21/03/2020, 15:27
    Alcaudón
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Tal vez sea por los tiempos que nos ha tocado vivir (y que me recuerdan a una de las típicas novelas/pesadillas de Philip K. Dick como LOS TRES ESTIGMAS DE PALMER ELDRITCH donde uno nunca acababa de despertarse) pero creo en verdad que ATRAPA A UN LADRÓN es una de las películas del director británico más injustamente minusvaloradas cuando es una de las que más he disfrutado últimamente (aunque ciertamente LA VENTANA INDISCRETA juega en otra categoría).

    Y es que todo es tan bonito, desde el paisaje, la belleza de los actores (con una Grace Kelly que rompe la pantalla aunque Brigitte Auber es también muy guapa), el vestuario, todo.

    Incluso esa escena de la persecución en coche que algunos habéis criticado porque se notan y mucho las transparencias (lo cual era lógico, no vas a poner a dos estrellas de cine a que se juegen la vida en esas peligrosas carreteras) pero me ha recordado en cierta forma a una similar en la magnífica CAUTIVOS DEL MAL (1952) de Vincente Minnelli y con el recientemente fallecido Kirk Douglas (que estás en los cielos, al menos del de los cinéfilos) y que el propio director reciclaría en DOS SEMANAS EN OTRA CIUDAD (1962).

    :)
  • 21/03/2020, 17:47
    hannaben
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Edith Head vistió a poquísimos actores :mparto
    Hubiera molado :P
  • 21/03/2020, 17:48
    cinefilototal
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Incluso esa escena de la persecución en coche que algunos habéis criticado porque se notan y mucho las transparencias (lo cual era lógico, no vas a poner a dos estrellas de cine a que se juegen la vida en esas peligrosas carreteras) pero me ha recordado en cierta forma a una similar en la magnífica CAUTIVOS DEL MAL (1952) de Vincente Minnelli y con el recientemente fallecido Kirk Douglas (que estás en los cielos, al menos del de los cinéfilos) y que el propio director reciclaría en DOS SEMANAS EN OTRA CIUDAD (1962).

    :)

    Desde luego que son transparencias, a ver quien es el guapo/a que se atreve a conducir asi de temerario, y más por esas carreteras...

    Por cierto, en la vida real creo que Grace murió en un accidente de coche por esas carreteras precisamente... ¡es algo macabro, pero cierto!.

    Hoy en día también hay trucos, lo que pasa es que con los adelantos que hay informáticamente pues no se notan, pero también son falsos... creo que tenían mas encanto antes.

    Efectivamente Minnelli tiene dos escenas trepidantes de coche con Lana Turner y otra con Kirk Douglas y Cyd Charisse realmente alucinantes las dos...
  • 21/03/2020, 18:10
    cinefilototal
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Cierto, ese final, otra vez finiquitado por Grace Kelly como en la ventana inidiscreta es otra perla más, y lo más conseguido de dicha escena es la reacción de Cary Grant, donde con solo un movimiento de cuello, es suficiente para saber su postura al respective, además no se le ve el rostro, donde hubiera sido lo más fácil.

    Estoy hojeando un libro que no me acordaba que tenía -herencia de papi-, Todas las películas de Cary Grant de Donald Deschner, y corrobora lo que yo he dicho sobre su fiabilidad a la hora de elegir los proyectos, cuantos peliculones y presuntos peliculones -los que no he visto aún- . También me sorprende las malas opiniones sobre el film por parte de la crítica, Lee Rogow, del Saturday Review en su inicio dice que los díalogos son tan malos que Cary parece sentirse incómodo al pronunciarlos; evidentemente no estoy de acuerdo, y aunque los diálogos de la soga y la ventana indiscreta están algo por encima, para mi es un punto fuerte del film. Si alguien tuviera a mano alguna biografía de Cary Grant, sería interesante saber lo que piensa de éste film.

    https://cloud10.todocoleccion.online...3/51472883.jpg

    Tengo una biografía escrita por Warren G. Harris titulada "Cary Grant, un toque de distinción":

    https://cloud10.todocoleccion.online.../195386875.jpg

    Dice que Cary eligió su vestuario en función de la ropa que llevaba Grace en cada escena, tenía buen gusto por la ropa, para la pelìcula eligió ocho trajes que se llevó por duplicado, en previsión de accidentes. Nunca usaba cinturón, ni mucho menos tirantes, y jamás llevaba ligas.

    El rodaje fue para Cary una auténtica delicia: tanto él como Grace habían filmado ya dos películas a las órdenes de Hitchcock y el director aflojó un poco la rigidez de sus normas autorizándoles a dar rienda suelta a la improvisación. Y así, en una secuencia situada en la carretera de la Corniche, los artistas que se hallaban de excelente humor, empezaron a inventar buena parte del diálogo cuidando, por supuesto, de incorporar los puntos fundamentales del guión; Hitchcock realizó tres tomas de la escena y compuso la versión final con los mejores fragmentos de las tres.

    También cuenta que :

    Había una escena en la que Grace y yo (Cary Grant, claro) nos peleábamos y yo tenía que agarrarla por los brazos y empujarla contra una pared. Repetimos es escena unas ocho o nueve veces sin que Hitchcock se sintiera satisfecho. De pronto Grace despareció y por pura casualidad la vi detrás de una puerta frotándose con un gesto de dodlor las muñecas. Salió al cabo de un instante y volvió a repetir la escena sin quejarse ni una vez de lo mucho que le dolían los brazos.

    Por lo visto "Atrapa a un ladrón" fue un gran éxito, pero su siguiente película "Orgullo y pasión" fue un fracaso comercial.
  • 21/03/2020, 22:05
    hannaben
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Tal vez sea por los tiempos que nos ha tocado vivir (y que me recuerdan a una de las típicas novelas/pesadillas de Philip K. Dick como LOS TRES ESTIGMAS DE PALMER ELDRITCH donde uno nunca acababa de despertarse) pero creo en verdad que ATRAPA A UN LADRÓN es una de las películas del director británico más injustamente minusvaloradas cuando es una de las que más he disfrutado últimamente (aunque ciertamente LA VENTANA INDISCRETA juega en otra categoría).

    Y es que todo es tan bonito, desde el paisaje, la belleza de los actores (con una Grace Kelly que rompe la pantalla aunque Brigitte Auber es también muy guapa), el vestuario, todo.


    :)

    +1.
  • 21/03/2020, 22:53
    hannaben
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    https://www.youtube.com/watch?v=GlCBVNuZl2Q

    https://www.youtube.com/watch?v=iYkdf3IGs38

    VOSE https://www.youtube.com/watch?v=rLT44dT_QvY
  • 22/03/2020, 10:56
    tomaszapa
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Ese libro Un toque de distinción de Cary Grant lo tengo desde hace muchos años en casa. Lo buscaré porque me ha entrado ganas de recordar cosillas de la vida, desde luego, interesante a más no poder de Grant. Y lo que se sabe es una décima parte de la realidad, porque siempre fue muy celoso de su intimidad.
    Tuvo muchas relaciones, como todos sabemos, pero al menos, parece que fue muy feliz con la última, una relaciones públicas de un hotel, y cuarenta y tantos años más joven que él. Su relación duró de 1979 hasta 1986, año en que fallece el galán británico.

    https://www.nacion.com/resizer/GnFMS...FCXHOIFJTI.jpg
  • 22/03/2020, 11:05
    mad dog earle
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Y es que todo es tan bonito, desde el paisaje, la belleza de los actores (con una Grace Kelly que rompe la pantalla aunque Brigitte Auber es también muy guapa), el vestuario, todo.

    El vestuario... de Grace Kelly, pero yo insisto que el de Grant (esas camisetas, pulóvers o pijamas :doh, o el disfraz de pescador :cuniao) es horrendo, salvo cuando se pone un traje, por supuesto, entonces está elegantísimo.

    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Incluso esa escena de la persecución en coche que algunos habéis criticado porque se notan y mucho las transparencias (lo cual era lógico, no vas a poner a dos estrellas de cine a que se juegen la vida en esas peligrosas carreteras) pero me ha recordado en cierta forma a una similar en la magnífica CAUTIVOS DEL MAL (1952) de Vincente Minnelli y con el recientemente fallecido Kirk Douglas (que estás en los cielos, al menos del de los cinéfilos) y que el propio director reciclaría en DOS SEMANAS EN OTRA CIUDAD (1962).

    No lo comenté, pero precisamente a mí me parece que las transparencias (o ciertos decorados) están muy bien integradas, mucho mejor que en otros films de Hitchcock. Me parecen hoy en día más falsas ciertas manipulaciones a base de CGI que esos trucos de antaño.
  • 22/03/2020, 12:58
    tomaszapa
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Vamos a ver. Por doble alusión. :cuniao Yo no critiqué esas escenas, que comprendo como el que más. Lo que critico es al puto BD. Para qué inventarían algo con tanta resolución. :lengua A todo esto, no me quiero imaginar si esto se ve en 4K. Las rayas del jersey de Grant serían como la carta de ajuste :cortina
  • 22/03/2020, 18:14
    cinefilototal
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    No lo comenté, pero precisamente a mí me parece que las transparencias (o ciertos decorados) están muy bien integradas, mucho mejor que en otros films de Hitchcock. Me parecen hoy en día más falsas ciertas manipulaciones a base de CGI que esos trucos de antaño.

    Es lo que dije yo antes, esa sensación de falsedad de hoy día con tanta manipulación por ordenador, como por ejemplo en las películas de Marvel... :fiu me quedo con las transparencias de Hitchcock sin ninguna duda... :agradable
  • 23/03/2020, 00:01
    hannaben
    Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
    https://www.youtube.com/watch?v=cCecynsgK8Q

    :agradable
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 75 de 155 PrimerPrimer Anterior ... 2565737475767785125 ... Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 21:50.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins