-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No tengo lector de BD en el portátil (de hecho creo que no existen) pero suelo tener copia doble, una el BD en formato físico y otra en HD en una memoria externa. Aparte, por supuesto, de una colección de DVDs que sigo conservando aunque según van saliendo en BD las voy regalando.
:agradable
Si existen... mi hermana tiene lector de bluray en su portátil de mas de 10 años... :agradable ya le he dicho yo que lo conserve como oro en paño, porque ahora los portátiles nuevos vienen hasta sin disquetera...:bigcry
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Indiscutiblemente tú eres uno de los míos, yo soy de los que disfruta de las fotos, pero cuando las ponen los otros:cuniao
A mi también me gustó mucho/bastante mi primer visionado de yo confieso, y no fue hace mucho, creo que tres años.
Estoy muy cansado con el tema de las fotos, he tenido varios pen-drives llenos de ellas, y por una razón u otra han quedado inservibles (no me preguntes porqué... :sudor) pero todo ese trabajo de recopilación de fotos de años y años, se ha ido al garete...:bigcry
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Bueno. Me toca a mí. Anoche puse en casa Extraños en un tren.
Es de esas películas que habremos visto decenas de veces: primero en vhs, después en dvd y en los últimos tiempos en BD. Ciertamente, se ve muy bien, sobre todo los primeros planos y el sudor de la frente de los protagonistas.
Para mí, de puntuarla, le doy un 9.
Coincido en todo lo que has dicho sobre la película... me hace gracia que muchos la hemos disfrutado en grabación de tv, vhs. dvd... pero desde luego como la calidad del bluray nada de nada.
Yo no soy de ponerle notas a las películas porque cambio constantemente de opinión, pero si fuera obligatorio... :cuniao también le daría un 9 mas que nada por el tema del accidente final del tiovivo que está muy raro hecho... :blink, lo demás me parece perfecto. :agradable
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo confieso que mis dos visionados con Yo confieso no fueron muy de mi agrado. Pero creo que ahora podrá gustarme más. Lo de los actores del Método si se lo leí a Hitchcock. Hablaba de equivocaciones en los castings, entre ellos de estos actores que comentas.
Bueno, como yo he ido a contracorriente con "Pánico en la escena" pues seguramente en "Yo confieso" me ocurrirá lo mismo... :garrulo
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
A mí me pasó con REBECA y con SOSPECHA (ambas de Joan Fontaine :disimulo) y su (re)visionado mejoró notablemente mi apreciación sobre ambas.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Qué bien cuanto parloteo :P
Perdonad que estoy liada y no puedo contestar todo lo que me gustaría,señalar que la madre de Bruno no es la de ENCADENADOS evidente peero a mí su comportamiento y su relacion con el hijo que está chalado perdio no me parecen entrañables para nada...creo que está loquilla (anda que la visita de Anne vaya tela la madrecita del alma pero vamos idatotal.... no le ha dado como a su retoño.... tiene otras aficiones) va apañao con esos progenitores.Aquí se recalca que es un villano peero creo que el toque tarado enfermo obvio que tambien... cuando va a la atraccion sólo etc etc etc... y se mete en el tunel del amor el señor de la feria se percata es inusual meterse allí sin compañía
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Paul Newman nunca me ha gustado ni como actor ni como tío,me quedo con Delon always.Ala ya cierro al salir.
Monty era excelente pero no congenió con el Sir. Cary Grant y James Stewart fueron de su agrado total :P o casi
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Qué bien cuanto parloteo :P
Perdonad que estoy liada y no puedo contestar todo lo que me gustaría,señalar que la madre de Bruno no es la de ENCADENADOS evidente peero a mí su comportamiento y su relacion con el hijo que está chalado perdio no me parecen entrañables para nada...creo que está loquilla (anda que la visita de Anne vaya tela la madrecita del alma pero vamos idatotal.... no le ha dado como a su retoño.... tiene otras aficiones) va apañao con esos progenitores.Aquí se recalca que es un villano peero creo que el toque tarado enfermo obvio que tambien... cuando va a la atraccion sólo etc etc etc... y se mete en el tunel del amor el señor de la feria se percata es inusual meterse allí sin compañía
Esa escena la comentamos en casa también, menuda madre tiene Bruno, ya sabemos de donde viene su "locura", al menos a "la vieja" le da por pintar... :P, y no hace daño a nadie, pero lo que es el hijo vaya tela con el nene... :cuniao
Entrar en esa casa debe ser un circo de tres pistas... :ceja El padre: autoritario, la madre: chiflada, el hijo: psicótico, el perro: lelo... madre mía que familia...:P
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Esa escena la comentamos en casa también, menuda madre tiene Bruno, ya sabemos de donde viene su "locura", al menos a "la vieja" le da por pintar... :P, y no hace daño a nadie, pero lo que es el hijo vaya tela con el nene... :cuniao
Entrar en esa casa debe ser un circo de tres pistas... :ceja El padre: autoritario, la madre: chiflada, el hijo: psicótico, el perro: lelo... madre mía que familia...:P
+100000 cinefilototal
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Paul Newman nunca me ha gustado ni como actor ni como tío,me quedo con Delon always.Ala ya cierro al salir.
Monty era excelente pero no congenió con el Sir. Cary Grant y James Stewart fueron de su agrado total :P o casi
Yo, a Paul Newman lo he ido apreciando con el tiempo. Creo que ha sido un muy buen actor. Especialmente me gusta en Hud y en Veredicto final. También en Camino a la perdición. Y en Dulce pájaro de juventud. La verdad es que tuvo una filmografía de lujo.
Monty Clift me gustaba en La heredera y en Un lugar en el sol, una de mis películas favoritas de todos los tiempos.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Esa escena la comentamos en casa también, menuda madre tiene Bruno, ya sabemos de donde viene su "locura", al menos a "la vieja" le da por pintar... :P, y no hace daño a nadie, pero lo que es el hijo vaya tela con el nene... :cuniao
Entrar en esa casa debe ser un circo de tres pistas... :ceja El padre: autoritario, la madre: chiflada, el hijo: psicótico, el perro: lelo... madre mía que familia...:P
Esa casa es de traca. La escena ya comentada del hijo, riendo al ver el cuadro pintado por la madre, es muy lograda.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
https://the.hitchcock.zone/1000/37/0190.jpg
Pues a mí el cuadro me gusta (y en color seguro que aún es mejor). :cuniao La madre casi parece un personaje sacado de alguno de los viejos tebeos de la Bruguera, como las hermanas Gilda o Carioco.
https://cloud10.todocoleccion.online.../127675819.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
El momento final de la feria, siendo estupendo, lo encuentro un poco atropellado (un poquito nada más) para que todo confluya en un colofón final (el viejete delgaducho, parando la atracción y yendo todos a tomar por c---)
A mí me parece espléndido, muy bien resuelto en esa mezcla de maquetas, transparencias, acción desbocada y humor corrosivo (el niño riéndose de la pelea entre Gus y Bruno y pegándoles él mismo, mientras su madre grita aterrorizada, y luego el empujón que le pega Bruno que casi le hace caer del tiovivo).
https://the.hitchcock.zone/1000/37/0956.jpg
https://the.hitchcock.zone/1000/37/0957.jpg
Ese final con el carrusel enloquecido y saliéndose de sus ejes me parece estremecedor.
https://the.hitchcock.zone/1000/37/0972.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Yo no me olvidaría de la lectura homosexual del film (de la novela no puedo decirlo, porque la leí hace muchos años, pero conociendo a Highsmith no me extrañaría).
A mí, más que el tono tenebroso de la fotografía, que también, me encanta la forma como Burks era capaz de captar los exteriores, el aire y la luz. Sus paisajes, urbanos o campestres, son modélicos. Es algo que podremos apreciar en todos los films que contó con su presencia tras la cámara y que marcan la evolución del estilo del cine de Hitchcock, como después lo hará la música de Herrmann. Lo volveremos a apreciar, sin duda, en la próxima entrega, en la maravillosa manera de filmar el paisaje de Quebec.
Sí sí hay un (para mí leve) halo homo sugerente.....
Burks pedazo cinematografo
Y muy bien los niños el del globo y el pobret con la mami allí viendolo en el tiovivo.Hitch perverso
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
A mi me recordó al retrato final de Dorian Gray por lo espeluznante y grotesca de la figura o lo que quiera ser... :cuniao aunque yo de este tipo de arte reconozco que no entiendo nada... :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Según la madre es un San Francisco de Asís. :disimulo
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
A mi me recordó al retrato final de Dorian Gray por lo espeluznante y grotesca de la figura o lo que quiera ser... :cuniao aunque yo de este tipo de arte reconozco que no entiendo nada... :cortina
Cierto. Parece que la madre, en una especie de exorcismo, sacó el monstruo que llevaba dentro. De tal palo, tal astilla :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Según la madre es un San Francisco de Asís. :disimulo
Si, si, en su mundo de piruleta... :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Extraños en un tren (Strangers on a Train, 1951)
https://i.pinimg.com/originals/a8/17...f15c103531.jpg
Poco queda por añadir al exhaustivo análisis de Alcaudón y al resto de comentarios. Podría seguir repasando la extraordinaria sucesión de secuencias del film pero, para no repetirme demasiado, y partiendo de la base de que me parece una obra maestra en su género, me centraré solo en algunos detalles de la película.
Las dualidades: ya se ha dicho, pero insisto en ello. La película gira alrededor de una pareja de enamorados, hasta cierto punto convencional, la formada por Guy (un Granger que, aunque sigue siendo un actor que no me gusta, aquí, como mínimo, se adecúa bastante al personaje) y Anne (la bella aunque un tanto insípida hija de un senador, encarnada fotogénicamente por Ruth Roman). Frente a ellos, una especie de imagen deformada de sí mismos, como si se contemplaran en un espejo de feria (del valleinclaniano callejón del Gato): Bruno (extraordinario Robert Walker, que lamentablemente falleció ese mismo año), tan depravado, insano, irresponsable y bueno para nada (salvo para el crimen) como sano, pulido, educado y respetable parece el deportista Guy (que, encima, es tenista, con sus impolutas indumentarias blancas, y amateur, algo impensable en esta época de profesionalización a ultranza: aún recuerdo cuando Santana, Orantes y compañía eren tenistas amateurs y, por eso precisamente, podían competir en la Copa Davis); a su lado, la vulgar Miriam, obscena, provocadora, promiscua, y encima embarazada vete a saber de quién, que no tiene reparo en dejarse sobar por un par de jovenzuelos en el túnel del amor (magnífica Kasey Rogers, alias Laura Elliott).
La dualidad se extiende no solo a los personajes sino también al tema del film: el vínculo entre erotismo o, si se quiere, amor, y muerte, la vieja dualidad freudiana de Eros y Thanatos. Porque el amor de Guy por Anne pasa, inevitablemente, por la muerte de Miriam, y la muerte de esta se debe a la atracción de Bruno por Guy (más que un simple pacto “entre caballeros”: yo veo ahí tensión homoerótica, hay momentos en que Bruno parece que se come a Guy con las miradas).
https://the.hitchcock.zone/1000/37/0066.jpg
Probablemente Guy es todo aquello que Bruno querría ser: joven, apuesto, famoso, protagonista en las revistas de actualidad, ganador de premios deportivos y galanteador de una bella mujer de la alta sociedad de Washington. Hay algo de Dr.Jekyll y Mr.Hyde en Guy y Bruno, dos personalidades que en algunos momentos se funden en una, como cuando Bruno visita a Guy por la noche para comunicarle que ha cumplido su parte del plan. Mientras hablan en la calle, aparece un coche de la policía. La reacción de Guy es “protegerse” detrás de las rejas, junto a Bruno: una forma sutil de mostrar cómo, en el fondo ambos, son culpables, “pecadores” (ahí se nota la base católica de Hitchcock), uno de obra y el otro de pensamiento.
https://the.hitchcock.zone/1000/37/0360.jpg
Sobre el reparto, ya se ha comentado, pero vale la pena repetirlo otra vez (como pasaba con aquellos créditos de las viejas películas de la Universal): magníficos secundarios, todos ellos, con mención especial para Patricia Hitchcock como Babs (diminutivo de Barbara, curiosamente el mismo nombre de la protagonista de Frenzy). La hija de Hitchcock está brillante, tanto en los dos momentos en que Bruno se queda como en trance mirándola fijamente como cuando se dedica a preparar las bebidas para Guy, Anne y su padre mientras hablan de la situación creada por el asesinato de Miriam.
https://the.hitchcock.zone/1000/37/0399.jpg
Mención especial merece el segundo trance de Bruno. Entusiasmado con su demostración de las ventajas del estrangulamiento, Babs (o el fantasma de Miriam) vuelve a cruzarse en su camino, provocándole un espectacular desmayo que recuerda uno de esos estados extáticos que alcanzaban ciertos místicos.
https://the.hitchcock.zone/1000/37/0602.jpg
Hitchcock roza la perfección durante todo el film, alcanzándola en varios bloques: uno, evidentemente, es el inicial, la forma como casualmente se cruzan Guy y Bruno en el tren (un inicio de lo más hitchcockiano, en forma y contenido, bien apoyado en la banda sonora de Dimitri Tiomkin). Pero por encima de todo, la larguísima secuencia del asesinato de Miriam en la feria. Casi sin necesidad de diálogo, Hitchcock consigue que, incluso después de haber visto tropecientas veces el film, uno se siga dejando atrapar por la suerte de Miriam. Y lo más perturbador es que tengo la impresión de que nos ponemos claramente del lado del asesino, que en cierto modo sus manos son las nuestras, y que, como parecía desear Guy, “estrangulamos” a Miriam. Todo ese segmento es para enmarcar (no creo que ni siquiera Alex le pueda echar vinagre en absoluto).
https://the.hitchcock.zone/1000/37/0285.jpg
Por supuesto hay más, mucho más, pero me referiré solo brevemente al, otra vez, larguísimo segmento final. Tanto el suspense generado por el partido de tenis, que debería ganar Guy en tres sets… pero en el que el contrincante vence en el tercero, alargando el match, como los intentos desesperados de Bruno de recuperar el encendedor incriminador que ha caído a la alcantarilla, son una muestra magistral de suspense. Pero también el final, si se quiere un tanto pirotécnico, pero admirablemente rodado y montado, en la feria, y en especial en el carrusel, logran rozar la perfección. A mí todo ese juego, extremado y exagerado, de la policía disparando, el feriante que cae muerto o herido, el tiovivo que se desboca, el operario que se juega la vida (al parecer, literalmente) para frenarlo, la pelea entre Guy y Bruno entre los caballitos, o el repelente niño, me parece un festival de emociones, una traca final de altura.
Como coda, nos queda, primero, ese gesto de maldad terminal de Bruno, que sigue acusando a Guy, aunque al final salvará al joven el mismo objeto que los ha unido desde el principio, ese regalo de “A to G”, que fue “accidentalmente” de “G to B” y que termina por ser, más allá de la muerte, de “B to G”, en una transitividad letal.
https://the.hitchcock.zone/1000/37/0988.jpg
Y, por último, el chiste con el clérigo, abundando en ese gusto hitchcockiano, que ya hemos encontrado en muchos de sus films, de cerrar las películas con una nota de humor, como si después de hacernos sufrir, nos dijera: “that’s just entertainment, folks”. Sí, entretenimiento, pero… ¡qué entretenimiento!
La próxima, I Confess, es algo más seria, menos perversamente festiva, pero a mí me parece también un gran film, aunque intuyo que, probablemente, no alcance un consenso tan general como esta magnífica adaptación de Patricia Highsmith.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Magnifico analisis mad....ay lo del cuadro me recuerda al artistazo de la primera sonora de Hitch con A Ondra y al final despues de tantisima tension....Guy se ha quitado dos muertos de encima,por cierto esta chica la que hace de su mujer reitero está extraordinaria hay un momento cuando está relamiendo el helado :P Hitch no creo que quedara descontento de su interpretacion,le coloca esas horribles gafas y sigue siendo atractiva muy segura de sí misma....
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Magnifico analisis mad....ay lo del cuadro me recuerda al artistazo de la primera sonora de Hitch con A Ondra y al final despues de tantisima tension....Guy se ha quitado dos muertos de encima,por cierto esta chica la que hace de su mujer reitero está extraordinaria hay un momento cuando está relamiendo el helado :P Hitch no creo que quedara descontento de su interpretacion,le coloca esas horribles gafas y sigue siendo atractiva muy segura de sí misma....
En el documental que acompaña la edición en BD se recogen jugosos comentarios de la propia Kasey Rogers, que comenta que con las gafas no veía nada y la tenían que ayudar a subir y bajar del autobús y a montar en los caballitos. Su interpretación y caracterización son esenciales para el resultado final del film. Lo del helado, ciertamente, es extremadamente obsceno, como lo de la atracción del martillo, toda una metafórica competición de potencia sexual. Miriam es tremenda: tiene cogido a Guy por los c..., está embarazada de vaya usted a saber de quién, se va de picos pardos con dos jovenzuelos a sobarse y morrearse (y quién sabe qué más...) en lugar público y, encima, parece dispuesta a enrollarse con un individuo misterioso que acaba de aparecer en la feria con intenciones bastante transparentes. ¡Esta sí es un pendón y no la pobre Sue Ellen! :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Espléndido análisis, querido compañero. Además por unos derroteros muy distintos a los míos y, ciertamente, más originales. :palmas
Hoy o mañana me veré YO CONFIESO que es una película que no he visto en bastante tiempo. Y aunque Montgomery Clift me parece un gran actor también es cierto, como ya comentaba antes (y antes que yo el propio Hitchcock),que los actores del Método no eran los ideales para el tipo de cine que practicaba el director británico. Y no sólo tenemos a Clift sino también a Karl Malden.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Espléndido análisis, querido compañero. Además por unos derroteros muy distintos a los míos y, ciertamente, más originales. :palmas
Gracias, he intentado complementar los comentarios anteriores ofreciendo una visión quizá un tanto heterodoxa de algunos aspectos del film. Tus exhaustivos análisis nos permiten a los demás volar con más libertad (bueno, el amigo Alex siempre es un verso libre :abrazo), sin necesidad de ceñirnos tanto a aspectos más documentales o de resumen de la trama. Sé por experiencia propia que marcar la pauta de estas revisiones tiene sus servidumbres, mientras que ir a rueda tiene sus ventajas. Por cierto, la semana que viene arrancaremos la de Fellini. Ahí sí que me tocará abrir el fuego. :cortina
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Hoy o mañana me veré YO CONFIESO que es una película que no he visto en bastante tiempo. Y aunque Montgomery Clift me parece un gran actor también es cierto, como ya comentaba antes (y antes que yo el propio Hitchcock),que los actores del Método no eran los ideales para el tipo de cine que practicaba el director británico. Y no sólo tenemos a Clift sino también a Karl Malden.
Clift es un actor que me gusta mucho y en I Confess está muy bien, aportando ese punto de debilidad adecuado al personaje, que como seguro que comentaremos sufre un auténtico calvario. Ah, y no solo veremos a Malden, también a la fantástica Anne Baxter.
https://the.hitchcock.zone/1000/38/0738.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Anne Baxter siempre me gustó mucho.
Recuerdo que cuando rodó CIELO AMARILLO (1948), el espléndido western de William A. Wellman, en una escena con el bueno de Gregory Peck le sacudió de lo lindo (no fingía) porque la estrella no le caía nada bien (¡!).
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Anne Baxter siempre me gustó mucho.
Recuerdo que cuando rodó CIELO AMARILLO (1948), el espléndido western de William A. Wellman, en una escena con el bueno de Gregory Peck le sacudió de lo lindo (no fingía) porque la estrella no le caía nada bien (¡!).
:agradable
Aparte de sus papeles con más enjundia, siempre quedaran en mi recuerdo esas escenas donde todo se adivinaba a través de ese vestido tan transparente donde ese nunca bien valorado señor DeMille, daba rienda suelta a sus fetiches sexuales, en "Los diez mandamientos". :ceja
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
En "el otro rincón" estoy llevando a cabo una revisión no sistemática (lógico, dada la imposibilidad de acceder a buena parte de su filmografía, especialmente sus títulos mudos) de la filmografía del como bien dices nunca bien valorado Cecil B(lount) DeMille.
:)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Por cierto, leo atentamente vuestras valoraciones sobre las películas del mago del suspense, aunque no puedo participar por falta de tiempo para visionar los filmes y hace demasiado tiempo que las vi para valorar. El otro día le echaba un vistazo a mi recién adquirida copia de "Yo confieso". Y he de reconocer que me habéis hecho despertar el gusanillo...
Un gran hilo, si señor. :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Todas las aportaciones serán bienvenidas.
Hoy (o más probablemente mañana) me veré YO CONFIESO que muchos consideran una de sus películas más personales - por aquello del catolicismo del cineasta - pero de la que no tengo un gran recuerdo.
De todas formas esta completa retrospectiva me ha permitido descubrir muchas joyas ocultas (especialmente en el período mudo que practicamente desconocía).
:)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Anne Baxter siempre me gustó mucho.
Recuerdo que cuando rodó CIELO AMARILLO (1948), el espléndido western de William A. Wellman, en una escena con el bueno de Gregory Peck le sacudió de lo lindo (no fingía) porque la estrella no le caía nada bien (¡!).
:agradable
Toda persona o cosa que haya participado en la mejor peli de la historia, o por lo menos está o debería estar en el top five, tiene mi admiración SI O SI.
https://media2.giphy.com/media/5dkiNJvWnL1RK/giphy.gif
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Anne Baxter siempre me gustó mucho.
Recuerdo que cuando rodó CIELO AMARILLO (1948), el espléndido western de William A. Wellman, en una escena con el bueno de Gregory Peck le sacudió de lo lindo (no fingía) porque la estrella no le caía nada bien (¡!).
:agradable
A mí, además de en Eva al desnudo, donde le echa un duelo interpretativo fantástico a la Davis, me gusta especialmente en Al filo de la navaja, por la que ganó la Baxter un Oscar a mejor actriz de reparto.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Yo también felicito a mad dog por su análisis de Extraños en un tren. Me reafirmo, como decía en mi review y habéis hablado posteriormente, que Kasey Rogers está fantástica y se come la pantalla (como ese helado) en cada fotograma en que aparece. A mi me da pena que muera tan pronto. :lengua
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
No sabía que Anne Baxter hubiera trabajado con John Ford... :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No sabía que Anne Baxter hubiera trabajado con John Ford... :cuniao
Habiendo trabajado para Hitchcock, Lang, Welles, Renoir, Mankiewicz, Wellman, Wilder... :cafe
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo también felicito a mad dog por su análisis de Extraños en un tren. Me reafirmo, como decía en mi review y habéis hablado posteriormente, que Kasey Rogers está fantástica y se come la pantalla (como ese helado) en cada fotograma en que aparece. A mi me da pena que muera tan pronto. :lengua
¡Bribón, que en lo que piensas es en un paseíllo por el tunel del amor!!!:cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Las películas de Hitchcock son un clásico, imperdibles!! Me apasionan demasiado y han sido objeto de infinidad de análisis, por su profundidad y temáticas existenciales, intensas y excepcional realización. Su dirección era impecable, Hitchcok era demasiado meticuloso y no se le escapaba nada al momento de grabar, todo lo chequeaba, era un duro, pues, inolvidable director que pasó a la historia como uno de los mejores del cine de todos los tiempos. Por eso, las he visto casi todas y las sigo disfrutando cada vez que las vuelvo a ver en casa o en una buena sala de cine. Y me gusta incluso denominarlo somos movies para darle fuerza a las pelis de este extraordinario realizador.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Por cierto, leo atentamente vuestras valoraciones sobre las películas del mago del suspense, aunque no puedo participar por falta de tiempo para visionar los filmes y hace demasiado tiempo que las vi para valorar. El otro día le echaba un vistazo a mi recién adquirida copia de "Yo confieso". Y he de reconocer que me habéis hecho despertar el gusanillo...
Un gran hilo, si señor. :agradable
Pues anímate y participa lo que puedas, ya que te has visto "Yo confieso"hace poco, escríbenos algo de ella, siempre es gratificante leer un comentario más. :ceja :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Habiendo trabajado para Hitchcock, Lang, Welles, Renoir, Mankiewicz, Wellman, Wilder... :cafe
Hasta brillaba en aquella serie de tv llamada "Hotel"... creo recordar su último trabajo antes de fallecer inesperadamente.
Una gran actriz desde luego y una mujer muy bella.
https://pics.filmaffinity.com/Mi_pec...6372-large.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¡Bribón, que en lo que piensas es en un paseíllo por el tunel del amor!!!:cuniao
Esta vez no :cuniao Me encanta el descaro de su personaje que contrasta con tanto pijerío del personaje de Granger y su novia.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Esta vez no :cuniao Me encanta el descaro de su personaje que contrasta con tanto pijerío del personaje de Granger y su novia.
Aunque sea una fresca, esa gafapastas con unas dioptrías de matrícula de honor, le dan un toque poco sexy, con esos cristales con un palmo de grosor
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
https://www.cineycine.com/archivos/2...ren-poster.jpg
Esa condición indispensable para participar en estas fantásticas revisiones de no ser el primero para ahorrarme la sinopsis es mi marca de la casa, esos catalanes siempre ahorrando, aunque la parte mala es que está todo dicho ya, y yo a diferencia de Mad, si me voy a repetir :cuniao.
Decir primero bien alto, que es para mi es una obra maestra indiscutible, y el que no piensa así, me gustaría que expusiera brevemente el porque de ello....como no va a ser una obra maestra partiendo de esta premisa inicial, intercambio de víctimas....la primera que vi el film, no me informé que se trataba de una novela de P.H. y me dije a mi mismo, este Hitchcock es un put... genio, pero como se le ocurre esta idea tan original, después no me decepciona saber que no ha sido su idea original, pero el plasmar esta idea en el cine en forma de obra maestra, sólo lo puede hacer el gordi, pero no se asusten hay vinagre, pero no afecta en nada a la valoración global del film, son todo aspectos secundarios y terciarios, ya sea por gustos o por la mentalidad de esa época, que quizá no entiendo o me cuesta de asimilar.
La intro a nivel visual es de genio, a la altura de muy pocos o de nadie, no hay nada más que decir, después ya en el tren era importante tener una linea interesante de diálogos, y la hay, sin alargarlos muchos, tenía el temor de que a la hora de Bruno exponer el tema del intercambio de víctima, fuera muy directo y poco creíble, sobretodo con la reacción del soso tenista empanado, claro que si Guy acepta de buenas a primeras es totalmente inverosímil cruzando el límite de la inverosimilitud Hitchckoniana, pero la magia de todo esto y como se ve después, es que Bruno al exponer el tema y Guy escucharla, fuera su SI particular para aceptar dicha misión.
La única gotita de vinagre que no es un aspecto secundario y terciario del film tiene que ver con el bueno, o regular:cuniao, Farley Granger, en general no lo encuentro tan flojo como lo mencionáis, eso si, hay unas escenas que lo hace rematadamente mal para mi gusto, cuando está con la gafapasta Miriam en la tienda hablando a solas en la habitación de los secretos, tiene un lenguaje no verbal bastante lamentable, a diferencia de Miriam, y uno se da cuenta que no es un iluminado de la interpretación, después no hay una situación tan flagrante como esta, donde se le puedan ver las costuras......hablando de costuras, los tenistas tendrían que recuperar ese jersey de punto tan clásico, solo de verlo....que calor por dios.
Lo de la escena del asesinato de Miriam, está todo dicho, estará en la lucha seguro, entre las mejores escenas en el cuestionario Fletcher, que algunos me lo están dividiendo.....cobardes:cuniao. Es una maravilla, terror clásico puro, no hay nada más que decir....bueno sí, un poco de vinagre terciario: como es posible que adultos de entre treinta y cuarenta años, se suban a pasárselo pipa en un tío vivo, viendo un adulto a lo Brendan, Brandon, Kellon y Dylon a lo Sensación de vivir, o sea, highschool con treinta tacos, me da la risa floja y evidentemente me cuesta creerlo que a dicha edad, se lo pasen pipa en un carrusel, que asocio naturalmente sólo a niños. También me hace gracia el tunel del amor, más adecuado al adulto, cosa que yo nunca he visto esta atracción en vivo, en la actualidad sería el túnel del sexo, o el túnel de esnifar.
https://www.achus.info/Albums/espana...or-express.jpgUn supuesto Tunnel of lovea la española.
Lo bueno del film, es que mantiene el ritmo de manera espectacular, no hay baches de ritmo en ningún momento, siempre con un nivel adecuado al momento, no sobra ni falta. Una parte grandiosa del film, es la ya comentada con los planos lejanos de Bruno, mientras Guy está de camino hacia no me acuerdo donde; otro ejemplo de terror puro. Dichos planos lejanos me suenan haberlos visto en la noche del cazador o quizá en el cabo del terror o en el remake de Scorsese, aunque no puedo asegurarlo, alguien me corrobora o me desmiente?
Seguimos pues, el partido de tenis en paralelo con el con el meshero de la mierda de la Sole a mi no me molesta el montaje, aunque afeo el abuso de primeros planos de los tenistas en detrimento del plano general, cosa que entiendo por presupuesto y por falta de pericia de los actores con la raqueta, supongo. A causa de eso el partido no da ninguna sensación de emoción ni de importancia, creo que está sólo para crear un anticlimax interesante con la escena de Bruno con el meshero, Bruno o plasticman, porque al final, el movimiento de la mano al recoger el encendedor es de tarjeta roja.
Llegamos al final, otra vez en el carrusel con Brendan Brandon y compañía, más folleteo y menos carrusel hombre. Iba a decir la juventud desaprovechada, pero son adultos, así que no queda bien. Pues eso, duelo increíble en el carrusel, grandioso Bruno intentando tirar al niño del caballito, y más grande aún el niño hostiando a Bruno. Por cierto sobre el personaje de Bruno es digno de análisis, es un psicópata?, un loco?, después expongo mi teoría que he quedado con un amigo para ir al mercadillo a comprar pelis....es sábado que quieren que haga. Como bien habéis dicho es peor el remedio que la enfermedad, el viejito sin dientes, o terrorista islamista radical yuxtapuesto a la actualidad, provoca una tragedia de dimensiones no vistas, no vistas porque sólo se ve una víctima, pero por la violencia se intuye pocos heridos en el accidente y muchas víctimas entre ellas niños.
Os dejo, me tengo que ir, pues eso, resumen: OBRA MAESTRA, quizá un par de décimas por detrás de Encadenados, debido a la escena de Guy que he mencionado, pero barrunto que estará en el top five.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...jLNGurgoIK8dcX
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Lo de la escena del asesinato de Miriam, está todo dicho, estará en la lucha seguro, entre las mejores escenas en el cuestionario Fletcher, que algunos me lo están dividiendo.....cobardes:cuniao. Es una maravilla, terror clásico puro, no hay nada más que decir....bueno sí, un poco de vinagre terciario: como es posible que adultos de entre treinta y cuarenta años, se suban a pasárselo pipa en un tío vivo, viendo un adulto a lo Brendan, Brandon, Kellon y Dylon a lo Sensación de vivir, o sea, highschool con treinta tacos, me da la risa floja y evidentemente me cuesta creerlo que a dicha edad, se lo pasen pipa en un carrusel, que asocio naturalmente sólo a niños. También me hace gracia el tunel del amor, más adecuado al adulto, cosa que yo nunca he visto esta atracción en vivo, en la actualidad sería el túnel del sexo, o el túnel de esnifar.
Miriam (Kasey Rogers) tenía 25 años, y sus acompañantes parecen incluso más jóvenes. Walker, 32, pero sus intenciones son evidentes: se sube a los caballitos como se subiría al tren de la bruja o a un columpio, la cuestión es seguir a Miriam. Yo lo veo perfectamente creíble, es otra época, en que una feria, para una población pequeña, como parece ser Metcalf, era el sumun de la diversión. ¡Qué son los años 50, Alex!
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Miriam (Kasey Rogers) tenía 25 años, y sus acompañantes parecen incluso más jóvenes. Walker, 32, pero sus intenciones son evidentes: se sube a los caballitos como se subiría al tren de la bruja o a un columpio, la cuestión es seguir a Miriam. Yo lo veo perfectamente creíble, es otra época, en que una feria, para una población pequeña, como parece ser Metcalf, era el sumun de la diversión. ¡Qué son los años 50, Alex!
Exacto, antiguamente no había muchos sitios de ocio y menos en pueblos o ciudades pequeñas... eso de ir al tiovio o carrusel aparece en muchas películas de la época, y sirve tanto para niños como para jóvenes, además antes las personas eran mas inocentes... ahora los niños de hoy día lo saben todo... :cuniao
En cuanto al tema del acoso... creo que en "El cabo del miedo" o "El cabo del terror" puede haber algo similar... no las recuerdo, precisamente el otro día quería revisar la clásica... si es que faltan horas en los días para ver todo lo que me gustaría... :P
Terminando, me gusta mucho el cartel que has puesto Alex, ese es el programa de mano original español, a ver si un día pongo fotillos de mi colección de programas de Hitch.