No encuentro tema de la peli así que lo creo y dejo mi critica:
Sisu, palabra Finlandesa que se refiere a una cualidad especial de coraje, fortaleza y resistencia, especialmente frente a grandes desafíos. Y de eso va sobrado el protagonista de la película, un personaje que frente a la adversidad y el peligro se crece y lo afronta, una especie de cruce que reúne las mejores cualidades de John Wick y Rambo para crear una máquina perfecta de masacrar nazis de mil y una maneras distintas.
Tras las cámaras nos encontramos a Jalmari Helander, responsable de títulos tan dispares como Rare Exports y Caza Mayor, dos películas muy entretenidas pero al mismo tiempo algo irregulares. Sin embargo con Sisu parece haberse volcado por completo y no solo nos ofrece su mejor y más sobresaliente trabajo hasta la fecha, sino una película que por su mezcla de géneros hará las delicias de este tipo de cine.
Hablar de Sisu es hablar de una película de acción, pero no puramente, ya que también despide un aroma a Western y a cine de aventuras, que además estéticamente y por los paisajes desolados, agrestes y desérticos donde se desarrolla puede recordar incluso a Mad Max.
El argumento sencillo pero efectivo, total aquí se viene a ver reventar y despedazar cuerpos. Durante los últimos y desesperados días de la Segunda Guerra Mundial, un solitario buscador de oro se cruza con los nazis en una retirada al norte de Finlandia. Cuando los nazis le roban el oro, descubren rápidamente que no se han metido con un minero cualquiera, si no con un hombre dispuesto a hacer cualquier cosa por recuperar lo que le pertenece y dejar claro a sus enemigos que jamás debieron meterse en su camino. Y es aquí dónde la diversión y el espectáculo se desata en forma de sangre, visceras y cachitos de carne volando por los aires, con un protagonista que deja al mismísimo John Wick como si de un adorable Winnie the Pooh se tratase. Y es que la masacre es indescriptible, hay que verla por que no se puede describir con palabras, el repertorio de formas distintas de matar Nazis del que hace gala el protagonista resulta tan satisfactorio como alocado, entretenido y divertido.
El actor Jorma Tommila es el encargado de dar vida a esta máquina de masacrar, su aspecto físico además le acompaña, no sólo resulta rudo, si no que su sola presencia y corpulencia impone en la pantalla. Un personaje magníficamente expuesto y que solamente diciendo una frase en toda la película (al final) desprende con sus gestos y presencia un carisma derrochable. Junto a él encontramos simplemente como secundarios carnaza para pasar a cuchillo, bueno sí, hay un par de nazis como los principales enemigos finales ( Aksel Hennie y Jack Dolan), y también nos cruzaremos a lo largo de la aventura con un grupo de mujeres (encabezadas por Mimosa Willamo), pero decir mucho más sería entrar en territorio spoiler.
A nivel visual la película es una pasada, preciosista diría, los colores amarillentos y marrones para presentar ese desierto contrasta sobre manera con el rojo de los litros y litros de sangre que se derramada en él. Los efectos especiales cumplen a la perfección y la banda sonora ayuda sobremanera a adentrarnos y ponernos en situación.
En definitiva, Sisu es un espectáculo dantescamente satisfactorio, un tour de force de violencia desenfrenada con un protagonista carismático a más no poder. Una orgia brutal de carne despedazada y litros de sangre. Imaginaros mezclar John Wick con rambo y con Mad Max, y elevarlo todo al cubo, eso es Sisu.
Lo mejor: Prácticamente todo. Lo bestia que es. Las mil y unas formas distintas de ver despedazar nazis. Jorma Tommila dando vida a una de las máquinas de matar más carismáticas que ha dado el cine. Los paisajes. La fotografía. La violencia desenfrenada.
Lo peor: Se hace muy corta y deja con ganas de más.
Es por todo ello que le doy un 8,5 sobre 10 de nota. Una de las más gratas y sorprendentes propuestas cinematográficas de este año.