Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 89

Tema: Aki Kaurismäki: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,596
    Agradecido
    56026 veces

    Predeterminado Aki Kaurismäki: revisando sus películas

    Aki Kaurismäki (1957 - )



    Si se preguntase a un cinéfilo curtido, especialmente en los 80 y 90, a un habitual de las salas llamadas de arte y ensayo o de cines en VOS, qué cineasta finlandés conoce, seguro que la inmensa mayoría diría Aki Kaurismäki. Quizá algunos, los menos, mentarían a su hermano, Mika, dos años mayor. Aki y Mika (no confundir con Jackie y Nuca ) eran, no sé si aún lo son, los representantes del cine del país de los mil lagos para los cinéfilos de pro.

    De hecho, fuera de sus nombres, no creo que en aquel entonces (en cierto modo, puede que ni siquiera hoy en día, aunque, poco a poco, van llegando producciones de ese país, incluida alguna serie de televisión) hubiera sido capaz de nombre otro director finlandés, aunque un compañero del foro hizo que me diera cuenta de que hay otro nombre famoso, seguramente más famoso todavía: Renny Harlin, perteneciente a la misma generación (es de 1959), pero que ha desarrollado su carrera mayormente en el cine mainstream y en Estados Unidos: Pesadilla en Elm Street 4, La jungla 2 (Alerta roja), Máximo riesgo… y un largo etcétera de films que poco o nada me han interesado (solo he visto unos cuatro o cinco, y ninguno me ha parecido digno de revisar). O sea, que no esperéis del que escribe un “revisando sus películas” dedicado Harlin.

    Para mí, hoy en día, Finlandia sigue siendo el territorio cinéfilo de Aki Kaurismäki (de Mika, de hecho, reconozco que solo he visto Rosso, hace unos veinte años, a pesar de tener una treintena de referencias en imdb). Lo descubrí en un lejano 1990 con una de sus películas más definitorias: La chica de la fábrica de cerillas (advierto que, aunque suelo citar los films en las revisiones por el título original, esta vez, salvo alguna excepción, lo haré con el título castellano, para no liarme con la jungla de dobles vocales y consonantes del finés, lengua que confieso no conocer, ni poco ni mucho, a pesar de un viaje veraniego al país de los lagos, y de los mosquitos, a finales de los 80). En ella, me deslumbró la presencia de Kati Outinen, un rostro habitual en su filmografía.



    Posteriormente, me convertí en un habitual de los estrenos de sus films, además de ir recuperando a la menor oportunidad sus películas anteriores, en la Filmoteca o, más adelante, en las ediciones en DVD (Cameo ha publicado en DVD su obra casi al completo). Ahora, armado de un pack excepcional, editado Curzon Artificial Eye, que incluye todos sus largometrajes de ficción en BD (salvo uno), además de numerosos cortos, videoclips y segmentos de films colectivos como extras, me dispongo a revisar su filmografía, por orden cronológico y con carácter semanal, as usual.



    El programa es el siguiente:

    01. Crimen y castigo (Rikos ja rangaistus, 1983)
    02. Calamari Union (Calamari Union, 1985)
    03. Sombras en el paraíso (Varjoja paratiisissa, 1986)
    04. Hamlet vuelve a los negocios (Hamlet liikemaailmassa, 1987)
    05. Ariel (Ariel, 1988)
    06. Leningrad Cowboys Go America (1989)
    07. La chica de la fábrica de cerillas (Tulitikkutehtaan tyttö, 1990)
    08. Contraté un asesino a sueldo (I Hired a Contract Killer, 1990)
    09. La vida de bohemia (La vie de bohème, 1992)
    10. Agárrate el pañuelo, Tatiana (Pidä huivista kiinni, Tatjana, 1994)
    11. Leningrad Cowboys Meet Moses (1994)
    12. Nubes pasajeras (Kauas pilvet karkaavat, 1996)
    13. Juha (Juha, 1999)
    14. Un hombre sin pasado (Mies vailla menneisyyttä, 2002)
    15. Luces al atardecer (Laitakaupungin valot, 2006)
    16. El Havre (Le Havre, 2011)
    17. El otro lado de la esperanza (Toivon tuolla puolen, 2017)

    Queda inicialmente fuera del programa su primera película (no incluida en el pack citado y de la que no encuentro ninguna copia disponible), Saimaa-ilmiö (1981), un documental codirigido con su hermano, dedicado a una gira de tres “famosos” grupos musicales finlandeses (de los que, estoy seguro, tomaszapa nos podrá aportar algunos datos ): Hassisen Kone, Eppu Normaali y Juice Leskinen Slam. Pero, que nadie lo dude, sí incluiré como bonus la grabación de uno de los conciertos más extravagantes jamás realizados: Total Balalaika Show, que une sobre un escenario en Helsinki al legendario grupo musical Leningrad Cowboys (creación del propio Kaurismäki, a los que dedicó dos films de ficción y algunos videoclips) con… ¡el Coro Alexandrov del Ejército Rojo!

    Espero que la revisión haga salivar a algunos cinéfilos inquietos (como lo ha hecho hacer al infatigable Alex). Si alguien quiere documentarse un poco, disponemos de la clásica monografía de Cátedra, firmada por Pilar Carrera.



    Si alguien que desconozca el cine de Kaurismäki quiere tener una idea rápida de cuál es el aroma de sus películas, es una buena aproximación el segmento que le dedicó Jim Jarmusch en su film Night on Earth (film que comentamos en el hilo dedicado al director norteamericano creado hace ya ¡cinco años!, en el que, por cierto, compruebo que me empeciné a llamar Maki a Mika, quizá debido a mi querencia por la comida japonesa), en donde varios de los actores habituales del finlandés recorrían las gélidas calles de Helsinki en una noche algo accidentada.

    La mecánica será la habitual: entre viernes y sábado de cada semana abriré el fuego con el comentario y la más o menos breve sinopsis del film que toque, empezando la próxima semana con su debut como director de ficción: Crimen y castigo. Ahí es nada debutar con una adaptación de la novela de Dostoyevski ambientada en el moderno Helsinki, se necesita valor. En este caso, además, empiezo con uno de sus dos films que no he visto nunca (el otro será el siguiente, Calamari Union). Espero que lo disfrutemos. ¡Acción!

    jmac1972, Telémaco, Alex Fletcher y 2 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,408
    Agradecido
    29292 veces

    Predeterminado Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas

    Otra más!!!! Soy un total desconocido de su cine, la única info que tengo, es que le pregunté a Mad que me definiera un poco al director, por suerte no me acuerdo lo que me dijo, así que entro en el ciclo totalmente virgen.

    Si abrimos otro hilo quizá nos van a sancionar, razón: más transformers y menos gafapastismo!!!!!
    jmac1972 y mad dog earle han agradecido esto.

  3. #3
    maestro Avatar de fshtravis
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,511
    Agradecido
    4269 veces

    Predeterminado Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas

    Hasta donde sé, vive en Portugal desde hace 30 años y ha confesado alguna vez que viviría en España (Huelva, creo recordar) si el cine no se doblara. Un personaje muy curioso. Estaré al tanto del ciclo.

    Mi favorita de él, de las que he visto, es la que hizo con Jean-Pierre Leaud: Contraté a un asesino a sueldo.
    jmac1972, mad dog earle y Alex Fletcher han agradecido esto.

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,596
    Agradecido
    56026 veces

    Predeterminado Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas

    Cita Iniciado por fshtravis Ver mensaje
    Hasta donde sé, vive en Portugal desde hace 30 años y ha confesado alguna vez que viviría en España (Huelva, creo recordar) si el cine no se doblara. Un personaje muy curioso. Estaré al tanto del ciclo.
    De hecho, uno de los extras que intentaré comentar (si consigue una copia) es un segmento del film colectivo Centro histórico, dedicado a la ciudad de Guimaraes. Su episodio es "O Tasqueiro". Los otros los firman Pedro Costa, Manoel de Oliveira y Víctor Erice.

    Cita Iniciado por fshtravis Ver mensaje
    Mi favorita de él, de las que he visto, es la que hizo con Jean-Pierre Leaud: Contraté a un asesino a sueldo.
    Diría que es su película más conocida. Está rodada en Londres, en buena parte en inglés, y cuenta con un actor mítico como Jean-Pierre Léaud. Por eso me sorprende que no se incluya en el pack de Curzon Artificial Eye, debe haber algún problema de derechos. Eso sí, hay edición de Cameo en DVD.

    jmac1972, Alex Fletcher y fshtravis han agradecido esto.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,596
    Agradecido
    56026 veces

    Predeterminado Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas

    01. Crimen y castigo (Rikos ja rangaistus, 1983)



    Se necesita valor para empezar la carrera como director de films de ficción (recordemos que anteriormente había rodado un documental junto a su hermano y participado en el guion de algunos films de Mika) estrenando con solo 26 años la adaptación de una novela como “Crimen y castigo” de Dostoyevski, contraviniendo así, con la arrogancia típica de la juventud, lo que Hitchcock declaró a Truffaut, en el famoso libro-entrevista, que jamás filmaría una película de esta o de cualquier otra novela del autor ruso: “Si coge usted una novela de Dostoyevski, no sólo Crimen y castigo sino cualquiera, hay muchas palabras en ella y todas tienen una función” (novela de la que, pese a la advertencia de Hitchcock, se han hecho numerosas adaptaciones a la pantalla, entre las cuales destaca Crime and Punishment, de Josef von Sternberg, con Peter Lorre como Raskólnikov, además de otros films que se inspiran en ella, como la celebérrima Match Point de Woody Allen). Años después Kaurismäki declararía: “Yo era joven y me dije que le iba a probar lo contrario al viejo. Entonces rodé Crimen y castigo y me di cuenta de que Hitchcock tenía razón: era demasiado complicado” [extraído de la monografía citada de Pilar Carrera].

    Como, a pesar de su juventud e inexperiencia, Kaurismäki siempre se ha mostrado como un director y guionista sabedor del tipo de cine que quiere (o puede) hacer, sabe llevar a su terreno (aún virgen por entonces) la obra del ruso, sin tener la pretensión de encapsularla en una película de solo 93 minutos. El guion, elaborado por Kaurismäki y Pauli Pentti (muerto recientemente, también fue director de cine, dirigiendo una adaptación de Macbeth; por otra parte, colaboró como ayudante de dirección en el episodio de Helsinki de la jarmuschiana Night on Earth), se centra solo en algunos aspectos de la novela. De entrada, confieso que hace muchísimos años que la leí, por lo que no puedo entrar en grandes comparaciones. He leído el artículo que le dedica la Wikipedia, y intuyo que en el guion hay un afinado ejercicio de depuración, eliminando personajes, fusionando otros, y centrándose sobre todo más en la mecánica del “crimen” que en el “castigo”.

    El inicio del film ya es sorprendente: vemos avanzar un insecto (una especie de cucaracha) sobre una superficie de madera. Un hacha aparece en el plano y lo aplasta. Se trata del hacha que empuña Antti Rahikainen (Markku Toikka), nuestro Raskólnikov finlandés. Vemos que se encuentra en un matadero donde se dedica a despiezar cerdos.



    La secuencia inicial se desarrolla, sin diálogos, en este ambiente, mientras que suena la hipnótica “Serenade” de Schubert en versión del grupo finlandés, de curioso nombre, Pedro’s Heavy Gentlemen.



    Estoy por decir que con los poco más de 3 minutos de la primera secuencia queda perfectamente definido, no solo a nivel simbólico lo que vamos a ver a continuación, sino buena parte del cine de Kaurismäki. Vemos un tipo lacónico, de gesto adusto, dedicado a una faena rutinaria, poco gratificante, en un ambiente de esos que antes se llamaban alienantes, y que lo primero que le hemos visto hacer, incluso antes de conocerlo, es eliminar un molesto insecto. Eso, precisamente, es lo que va a hacer poco después: eliminar, no a una vieja usurera con un hacha, como en la novela rusa, sino a un empresario, Kari Honkane, de un disparo (mientras suena en un disco un fragmento de la Quinta Sinfonía de Shostakovitch, obra que aparecerá repetidas veces en la banda sonora).



    Una chica que viene a preparar la comida para la fiesta que el empresario tiene preparada (la de su 50 cumpleaños), Eeva (Aino Seppo) ve a Antti, pero este deja que se vaya sin matarla. Ella no lo delatará. A partir de ese momento, Antti va a sentirse atraído por Eeva (que asume en cierto modo el papel de la prostituta Sonia de la novela, aunque su oficio es el de trabajar en un negocio de alimentación).



    Cometido el crimen, se inicia la investigación policial que debería provocar el “castigo”, o sea, el proceso de interiorización del crimen en la mente de Antti. En la novela recuerdo que se refuerza por medio de una especie de juego del gato y del ratón entre Raskólnikov y el juez instructor, Petróvich, aquí el inspector Pennanen (Esko Nikkari, un habitual en los films de Aki).



    El caso es que Honkane atropelló a la novia de Antti cuando conducía borracho matándola. A pesar de que este podría ser el motivo del crimen, una venganza, de hecho es lo que pone a la policía sobre la pista de Antti, este confiesa a Eeva que si realmente mató al empresario fue porque le desagradaba, como se mata un piojo (ese insecto del inicio).

    Antti se resiste a entregarse. Desvia la atención de la policía dando el botín que ha robado (aunque lo material no ha sido el motivo del crimen) a un vagabundo, que acaba siendo detenido, aunque Pennanen tiene claro que el culpable es él.

    Hay una historia paralela en la que el jefe de Eeva, Heinonen (Hannu Lari), que la desea y que se ha enterado de que Antti es el autor del crimen, quiere conseguir los favores de la muchacha a cambio de no hablar con la policía. Eeva, que ha cogido la pistola de Antti, quiere evitarlo, pero la pistola no funciona. Heinonen, que se ha hecho con el arma, está a punto de disparar sobre Antti, pero sufre un gaudiniano final: lo atropella un tranvía (en la novela, el personaje equivalente, Svidrigáilov, se suicida).

    Antti va a mostrarse indeciso sobre cuál ha de ser su actitud, sin que Kaurismäki nos transmita el calvario psicológico que vive Raskólnikov en la novela. No hay apuntes de problemas de conciencia o remordimiento, no hay reflexiones filosóficas. Simplemente, como tantos otros personajes del finlandés, hay incerteza sobre qué es lo que ha de hacer, sobre cuál ha de ser su futuro. Prepara con un amigo (Matti Pellonpää, otro de los habituales de Aki) huir del país, pero en el último momento se echa atrás. Parece que va a entregarse, pero vuelve sobre sus pasos antes de entrar en la comisaria. Solo la presencia de Eeva parece hacerle reconsiderar su decisión y, finalmente, se entrega (escena que Kaurismäki filma con uno de sus rasgos de humor un tanto marciano: a pesar de que Antti se está declarando al policía de guardia que se entrega como autor del crimen del empresario, uno de los colegas de Pennanen se lanza sobre él con violencia y lo golpea, una muestra de la recurrente desconfianza del director en las instituciones públicas).

    La película se cierra sin ningún sentimentalismo: Eeva visita a Antiit en la prisión, pero este le pide que no vuelva más.



    Muchísimo para solo hora y media de película, en la que no se desaprovecha ni un solo minuto. Quizá sea una más que discutible adaptación de Dostoyevski, pero lo considero un film muy estimable, que para nada parece estar filmado por un debutante. Ya encontramos aquí mucho del estilo del director: los personajes sin pasado, con un presente en el que se encuentran incómodos y un futuro de lo más incierto. Su gusto por la precisión en la composición de los planos, en la decoración de los ambientes, retratando una Finlandia fría y deprimente.





    También la importancia que adquiere la banda sonora, no solo con la canción inicial o la utilización de la Quinta, sino también con otros temas destacados, como el “Lover Man”, de Billie Holiday,



    y el “Love Her Madly” de The Doors (un uso de las canciones que nos puede hacer pensar en Jim Jarmusch, un alma gemela de Aki en esto de hace películas).

    Esta Crimen y castigo es una de las dos películas que no había visto de Kaurismäki (la otra es la próxima entrega, Calamari Union), pero confieso que si hubiera sido la primera que hubiese visto del finlandés lo habría incorporado a mi lista de “directores a seguir” sin dudarlo. Un magnífico debut.
    jmac1972, fshtravis, bebos123 y 1 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,408
    Agradecido
    29292 veces

    Predeterminado Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas



    Antes de todo, ya que veo que Mad no lo ha comentado, o no lo recuerdo que lo hubiera hecho, decir que la calidad de la edición en BLuray del film, es sencillamente espectacular, y al ser un pack, de Artificial eye o Curzon, no se si es nombre y apellido, editora y título honorífico, no se. Entones a partir de ya espero encontrarme la misma calidad en todos el films, así que empezamos el ciclo con un nivel de exigencia altísimo en lo que se refiere a calidad de imagen.

    Por otro lado he de decir que no estoy tan entusiasmado con la ópera prima, documental aparte, del director, eso sí, me ha parecido un debut interesante y prometedor, pero teniendo el listón tan alto con la ópera prima de Melville en la revisión actual hermana, me tiene mal acostumbrado ese señor.

    Mad dice que la intro es de altísimo nivel, y sí, y además lo alargaría quizá a los primeros 30 minutos. La intro podría ser la tarjeta de presentación estrella en cualquier currículum de director: "miren, en mis primeros 5 minutos como cineasta hice esto", es puro oro, pura sinfonía. Acto seguido nos vamos al crimen, que si Aki tiene cosas de Jarmusch con el tema de dar, o no dar explicaciones sobre los personajes, tratando al espectador como meros observadores en tiempo presente, me parece fantástico, cada vez me gusta menos que me lo den todo tan masticado y en busca de una explicación para justificar los medios. El diálogo parco antes de la ejecución, es pues una señal de ello de lo que nos vamos a encontrar, explicaciones las justas o ninguna. También encuentro excelentes los momentos entre chico y chica, recibiendo de ella esa extraña ayuda poco justificable pero siguiendo la linea, sin saber muy bien el porqué, atracción sexual? es difícil de afirmar, pena?, no se, esto es una "tria la teva aventura" en toda regla.



    Como bien dice Mad, Aki (evidentemente lo voy a tutear, no por ser un fresco, sino por necesidad y facilidad, la comparación entre apellido y nombre lo dice todo), por ser su ópera prima, nos muestra un nivel alto detrás de cámara y un gusto musical que me deja espectante para sus films con es grupo musical de aparantemente locura y freakismo, tengo la tentación de buscar por ahí el grupo y escuchar canciones y actuaciones suyas, pero no lo voy a hacer, quiero llegar virgen a sus films. Esa escena del protagonista en coche, en su parte final, recorriendo la ciudad, con inicialmente planos subjetivos para después sacar la cámara fuera del coche alejándola pero siguiendo su ruta, puede ser un ejemplo de ello, donde nos muestra sus habilidades y el feismo considerable de la ciudad, que a pesar de tener buen caché como ciudad bonita, Aki, nos muestra, tanto en exteriores, y sobretodo en interiores, lo contrario. Dicho feismo y un estilo parecido, me hace recordar al (para mi mejor) film "No Matarás" de Kieslowski, siendo argumentalmente diferentes claro.



    Pues que no me ha hecho tilín del film? Pues la parte del castigo y lo que se refiere al aspecto policial. La trama policial desde el punto de vista policial me parece molesta a veces; casi todo sucede en interiores, acción de campo entre poco y nada. Muchas visitas voluntarias del asesino a comisaria, que no se si es estilo Hitchcock también, al retratar al estamento policial como mínimo, algo tontitos. Esas escenas, sobretodo una de ellas, creo que es su primer encuentro, no me han gustado, hablando a la cámara para parecer un cara a cara, que como recurso puntual, lo encontraría bien, pero sin abusar de ello, la escena dura la suyo. Quizá sea marca personal del director, la cámara se pega mucho a los protagonistas (no sería vinagre esto); en dicha escena parecía que estaba delante de un documental, sin cambiar de planos y repitiendo una y otra vez, pero bueno son cosas mías, simplemente no me convenció. Tampoco los daños colaterales de el no saber nada sobre los protagonistas a veces, muy pocas en film, tampoco son de mi agrado, como por ejemplo el entra y sale de la comisaria del protagonista, me ha parecido estructuralmente un slasher por repetición sin ningún fin en concreto; el momento final de su entra y sale por ejemplo, el parece que va a confensar, entra, duda se va, vuelve a entrar; y como he dicho antes muchas visitas voluntarias que a uno le hacen pensar que quiere ser pillado, pero parece que no, pero después parece que sí, pero es que no, pero al final si....vaya, muchas idas y venidas para mi gusto

    Entonces pues estamos delante de un interesante debut, pero le falta (o le sobra) algo para maravillarme, a pesar de ello no ha sido un mal comienzo, vamos a ver el siguiente film, el de los calamares, que por curiosidad acabo de leer la sinopsis: " En Helsinki, dieciocho hombres, diecisiete de los cuales se llaman Frank, deciden abandonar el barrio de trabajadores en el que llevan una vida triste y gris para instalarse en un barrio al otro lado de la ciudad, cerca del mar, que representa para ellos una especie de "El Dorado". Lo que está subrayado y en negrita me pone y mucho

    jmac1972, mad dog earle y bebos123 han agradecido esto.

  7. #7
    Senior Member Avatar de jmac1972
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,483
    Agradecido
    12887 veces

    Predeterminado Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    hubiera sido capaz de nombre otro director finlandés, aunque un compañero del foro hizo que me diera cuenta de que hay otro nombre famoso, seguramente más famoso todavía: Renny Harlin, perteneciente a la misma generación (es de 1959), pero que ha desarrollado su carrera mayormente en el cine mainstream y en Estados Unidos: Pesadilla en Elm Street 4, La jungla 2 (Alerta roja), Máximo riesgo… y un largo etcétera de films que poco o nada me han interesado (solo he visto unos cuatro o cinco, y ninguno me ha parecido digno de revisar). O sea, que no esperéis del que escribe un “revisando sus películas” dedicado Harlin.


    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Si abrimos otro hilo quizá nos van a sancionar, razón: más transformers y menos gafapastismo!!!!!
    Gracias por la idea Alex...
    Hilo reportado por gafapastismo en grado sumo...
    mad dog earle y Alex Fletcher han agradecido esto.

  8. #8
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,596
    Agradecido
    56026 veces

    Predeterminado Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas

    Lo de "gafapastismo" no lo dirás por el bueno de Aki, ¿no? Es un calificativo que no figura en mi vocabulario, pero en el caso del finlandés (Kaurismäki, no Harlin) me parece de lo más inapropiado.
    jmac1972 y Alex Fletcher han agradecido esto.

  9. #9
    Senior Member Avatar de jmac1972
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,483
    Agradecido
    12887 veces

    Predeterminado Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas

    No, si al final tendré que descubrir al Kaurismäki.
    Lo que pasa por leeros a algunos.

    mad dog earle y Alex Fletcher han agradecido esto.

  10. #10
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,408
    Agradecido
    29292 veces

    Predeterminado Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas

    Geena Davis no está o estuvo casado con el otro finlandés, el bueno , Renny Harlin?
    jmac1972 y mad dog earle han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins