Creo que no hay ningún post de esta película. En el caso que no sea así perdonen y borren este hilo.
Direción: Tommy Lee Jones
Guión: Guillermo Arriaga
Reparto: Tommy Lee Jones, Barry Pepper, Julio Cedillo, Dwight Yoakam, January Jones, Melissa Leo, Levon Helm, Mel Rodríguez, Cecilia Suárez, Ignacio Guadalupe, Vanessa Bauche, Irineo Álvarez, Guillermo Arriaga
Fotografía: Chris Menges
Montaje: Roberto Silvi
Música: Marco Beltrami
Productores: Michael Fitzgerald, Tommy Lee Jones
Productores ejecutivos: Luc Besson, Pierre-Ange Le Pogam
Productora: EuropaCorp., The Javelina Film Company
Distribución: Alta Films
Crítica de lashorasperdidas, la ponen muy muy bien.
----------------------
Hay varias razones por las que Melquíades Estrada es una gran película y casi todas ellas están relacionadas con Tommy Lee Jones, uno de los mejores actores norteamericanos en activo y que ha realizado una película excepcional partiendo de un guión, de Guillermo Arriaga, a su altura. Es un film verdaderamente sencillo: Tommy Lee jones es Pete Perkins, un ranchero de mediana edad que se hace colega de un joven, sencillo y tímido aspirante a vaquero llamado Melquíades. Un mal día, el bueno de Melquíades fallece a causa de los disparos realizados por Mike Norton (Barry Pepper), un joven guarda fronterizo con menos luces que un almendro (este detalle no es ninguna sorpresa: se revela a los diez minutos de película, en el trailer y en el título). Perkins ha prometido a Mel un entierro digno, y eso es justo lo que va a hacer, llevando a Norton a rastras todo el camino.
Guillermo Arriaga ha sido colaborador habitual de Alejandro Gonzalez Iñarritu en Amores Perros y 21 Gramos y el chico tiene una especial devoción por los grandes temas de la vida y del universo: amor, culpa, venganza, perdón... nada fuera de lo normal, todo guionista hijo de vecino trata esos temas. Sin embargo, Arriaga me pone de los nervios especialmente por su manía de cortar la historia en cachitos y contarla como le sale del rabo. Lo malo de hacer eso es que, como pasaba en 21 gramos (film que hay que ver en DVD empezando por el capítulo 3, saltar al 7, volver al 4, y proseguir en el 10) resulta imposible identificarte con la historia y los personajes si tienes que hacerte un mapa mental en la cabeza. El primer acto de sabiduría de Tommy Lee Jones es dejar que Arriaga se despache a gusto durante la primera media hora de film (en el que se establece, con enorme dificultad por lo que os he comentado, la relación entre Pete y Mel, y entre Mike y su esposa) para luego contarnos una historia directa y lineal como mandan los cánones.
Al margen de eso, es el mejor guión que ha escrito Arriaga porque es en el que más cosas suceden. Uno no se aburre porque la acción siempre es constante y está en movimiento. No me refiero a tiroteos, sino leves aventurillas (huidas, picaduras de serpiente) y color local, por así decirlo, con escenas muy interesantes que describen a la perfección el extraño territorio de la frontera de Estados Unidos con México, que es un puñetero lío de culturas y, sin embargo, el último lugar de refugio de los vaqueros de toda la vida que contemplan el tiempo pasar con mucha calma y sin prisas, al contrario que los ciudadanos de El Paso, que se encuentran atascados en puebluchos de mala muerte sin ningún objetivo o propósito en la vida. Sin embargo, Pete, Mel y Mike, al final, son hombres libres.
El segundo acierto de Tommy Lee Jones es contar con el extraordinario Chris Menges como director de fotografía. Este film es una delicia en pantalla grande, con impresionantes paisajes rurales que se mezclan con escenas de interiores muy coloristas y alegres en el caso de los hogares de la frontera; o tristes y muy aburridos cuando se trata de las casas de los norteamericanos, que en su mayoría son trailers prefabricados con dos colores predominantes: gris y blanco neón. Tommy Lee Jones quiere que tomemos partido por los mejicanos porque a raíz de lo que se ve en la película parece gente mucho más noble y sencilla que sus propios compatriotas. Yo particularmente desconozco completamente el tema, pero el señor Jones nació en Tejas, vive en Tejas, es ganadero desde hace 40 años y cuando se comunica en castellano con los mejicanos, pronuncia tan bien que Juan Diego Botto debería meter la cabeza en un hoyo, así que voy a dar por sentado que conoce el percal.
.
Y Los Tres Entierros de Melquiades Estrada es un triunfo por la extraordinaria labor de Tommy Lee Jones que cuenta la historia sin prisas y con un pulso extraordinario dejando a los actores vía libre para que den lo mejor de sí. De su propia interpretación no hay mucho que decir: funciona más bien por defecto que por exceso. No hay ningún rasgo que haga especialmente diferente a Perkins que su voluntad de cumplir su promesa y hacer lo que el cree que es correcto, pero Tommy Lee Jones añade la suficiente gravedad para convertirlo en un personaje épico, como John Wayne cuando trabajaba con Ford. En realidad, los dos mejores papeles de la película se los llevan Julio Cedillo como Mel y, sobre todo Barry Pepper, el incomparable soldado Jackson de Salvar al Soldado Ryan, que cuenta con el papel más desagradecido de todos, pero el más divertido y el que más evoluciona, llegando a experimentar una verdadera transformación a lo largo del film.
Pero lo que eleva a esta película por encima de sus similares es por lo bien que Jones maneja los temas que trata la historia. Son importantes, pero todos están establecidos de una forma sutil, inteligente, tranquila y sosegada. Lo mejor que puede pasar a un guión como el de Arriaga es no tomarselo muy a la tremenda porque corremos el peligro de encontrarnos con un megadramon. Jones es muy listo y evita ese exceso, creando un drama apacible que enseña las pelotas justo cuando tiene que enseñarlas: en su magnífica media hora final. No os diré mas.
A Jones le ha llegado la hora. Si yo fuera él me encontraría realmente satisfecho de este film y me atrevería con cosas nuevas. Parece un poco difícil porque Los Tres Entierros de Melquiades Estrada es la clase de historia que sólo un hombre como él podría hacer, y que ha esperado toda su carrera para contar, pero al margen de lo bien que comprende a sus propios paisanos y vecinos, Jones tiene hechuras de gran director que espero no queden demostradas en esta peli, que alcanza cotas realmente magistrales en algunos momentos y que es la típica película que la Academia se suele pasar por alto, a pesar de que entra directamente en lo mejor del año sin esfuerzo. Yeeehaaa!!!
LO MEJOR:
- Tommy Lee jones, Barry Pepper, Julio César Cedillo, la fotografía, el cuadro local, apenas aburre y pasan cosas. Es un peliculón. Peliculón. Peliculón. Leñe.
LO PEOR:
- La primera media hora, de la que apenas te enteras un pijo.
Nota: 9
-----------------------------
Un saludo!