Trailer
Trailer
Snowden será proyectada esta semana en la Comic-Con de San Diego de forma sorpresa
‘Snowden’ Surprise Comic-Con Screening Set For Thursday
Y nuevo poster internacional:
![]()
Nuevo Trailer
En la peli de Assange basicamente se le insultaba y difamaba hasta niveles insospechados. Le presentaban como a un psicópata, un villano de Marvel.
Espero que en ésta sobre Snowden, no sea así.
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE
Nuevo video
Tráiler doblado:
Última edición por Derek Vinyard; 31/08/2016 a las 14:30
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
No sabía que tito Cage también estaba en este tinglado. Bueno, bueno, el trailer está muy bien. Sí, señor Stone.
Ultimamente Stone no es que azote el avispero, es que le pone todo lo que dañe a EEUU, eso si, recubriendose de patriotismo.
Seguro que vemos a un pobre y concienciado heroe que no tiene mas remedio que robar secretos de estado por el bien de la humanidad.
Vamos, lo que toda la vida a sido un vendido al "otro" bando, robando informacion secreta, hoy, gracias a gente como Stone y compañia se convierte en un Dios.
Se podra opinar sobre el hecho, pero que Snowden es un traidor a su pais, tal cual, no hay duda, por mucho que vistas al mono de seda, mono se queda.
Última edición por arcanoid; 04/09/2016 a las 17:17
Vista.
Una película ciertamente fallida y en algunos tramos aburrida. Ahora bien, ni de lejos comparto las opiniones tan desastrosas de San Sebastián. Stone ha dirigido cosas peores, os lo aseguro, aunque aquí también le falle su declarada ideología.
Aquí, mi crítica:
https://cronicasdecinefilo.com/2016/10/13/snowden/
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Opino como Gon_85, no es mala.. pero dista mucho de ser una gran película.
Me extiendo en vídeo.
Snowden (2016)........................ 8
A Oliver Stone le gusta mucho eso de dirigir películas basadas en casos reales, ya sea con The Doors (1991), J.F.K.: caso abierto (1991), Nixon (1995) o World Trade Center (2006) por mencionar cuatro ejemplos. Su último film se titula Snowden y está basado en todo el tinglado que llegó a montar Edward Snowden con unos documentos clasificados que aportó al diario The Guardian sobre el programa de vigilancia mundial secreto de la NSA (o lo que viene a ser lo mismo, Agencia de Seguridad Nacional) en el año 2013. La verdad es que pude visionar el tráiler y me pareció muy bueno, Levitt apuntaba a buenas maneras como Snowden. El caso es que hoy me he decido a verla. En efecto, su interpretación como el ex agente de la CIA y la NSA, el fugitivo Ed Snowden cumple a la perfección, un personaje digno de estatuilla de la Academia. Junto a él podemos ver a la guapa actriz (de la saga Divergente) Shailene Woodley como la novia del protagonista, a los veteranos Melissa Leo y Tom Wilkinson a los que se les une Zachary Quinto, los cuales ponen rostro a los periodistas que entrevistan a Snowden, y con personajes que se sitúan a más altas esferas encontramos, entre otros, a Rhys Ifans (para mí siempre le asociaré a su carácter en la película Notting Hill, Spike), el últimamente desaparecido Nicolas Cage, o también el hijo de Clint Eastwood, que está en muchos proyectos, Scott Eastwood.
Un film que toca un tema interesante, con unas grandes actuaciones, aunque sea todo una dramatización de lo ocurrida en realidad, tal y como se indica antes de empezar dicha película. Me ha gustado mucho, la verdad sea dicha y si fuera a votar solamente por las interpretaciones la nota sería de diez, pero no únicamente es eso. Merece la pena su visionado, aunque lo que me tira atrás es toda esa jerga informática y los momentos en que hay más charlas que otra cosa. Todo esto casi consigue que me salga de ella. Por suerte, no ha sido toda la película así, mezclando imágenes reales, sobretodo en su tramo final. Atención, porque durante sus créditos finales se pueden ver imágenes de archivo, algunas de ellas bastantes interesantes. Mencionar la canción que acompaña a dichos créditos titulada The Veil y que está escrita e interpretada por Peter Gabriel.
Notable este nuevo trabajo, detrás de la cámara, del veterano Oliver Stone. Esperaré más proyectos suyos. Mi nota final es de 8/10.
Yo he visto a un Stone que deliberadamente ha intentado volver a ser el de antaño, y se le han visto las costuras muy rápido. Es una película decente en lo formal, pero que se queda a medio camino de casi todo lo que intenta hacer.
Quizá el mayor fallo que tiene la película es que es una señora biografía de un tipo, Snowden, que no debería dejar indiferente a nadie... y sin embargo cuando acabó la película mi única reacción fue de indiferencia. No estan mal algunas cosas que Stone intenta decir... pero están diluidas en una narración ramplona y sin demasiada garra.
Creo que en parte le juega una mala pasada eso de sali ren 2016, todo el tema de "nos espian desde arriba" lleva saliendo desde hace decadas y yo creo que estamos curados de espanto. Hasta un blockbuster de los de Bruckheimer como fue "Enemigo Público" parecía tener mas garra y sensación de paranoia que esta.
PS: Si, enemigo público la saco un poco de aquella manera, pero es que me gusta considerablemente y es de las que suelo recordar con estos temas.
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Hola!
Hace poco creamos un amigo y yo un videoblog de cine: CORTOS DE CINE!
Sacamos cada lunes una pequeña "critica" de alguna película que nosotros consideramos "muy buena" (no actual por lo general)
Pero ultimamente también hacemos pequeñas "críticas" de 1 minuto de duración y con el estilo propio que nos caracteriza.
El otro día estuve viendo SNOWDEN y yo reconozco que me gustó mucho. Para mi si! Oliver Stone está volviendo poco a poco a ser lo que era.
Opino en muchas cosas como el gran John Doe, que puso el otro día su critica, (un saludo desde Cortos de Cine por cierto que eres un tío grande) pero yo creo que es una peli que cualquiera debería ir a verla xq es una situación que nos pilló muy de cerca a todos los de nuestra generación y además creo que que aquí hace un gran trabajo de dirección Oliver Stone (aunque aún le falta MUCHO para ser el que era)
Aquí os dejo la "videocritica". Espero que os guste!! Gracias
https://www.youtube.com/watch?v=Lvj0Wnp9WK0
Un saludo a todos!!
A mí sí me parece apropiado y necesario salir en 2016 a contar esta historia. Y en parte le alabo el gusto de que se haya dado prisa en tener su propio biopic sobre Snowden, porque los documentos clasificados que aportó sobre el programa de vigilancia de la NSA es un tema que todos deberíamos conocer. Es un poco peligroso que estos temas nos empiecen a dejar indiferentes y nos de igual que no respeten nuestra privacidad justificándose en que lo hacen por nuestro bien.
En lo que sí que estamos de acuerdo en que aquella película de Tony Scott tenía mucho más interés. Estaba planteada con mucho más entusiasmo y te atrapaba de una forma más especial. El problema de Snowden es que es un poco plana y por tramos se hace pesada. Ha hecho un trabajo documentalista pero poco más. No me pareció que tuviera muy buen pulso con la dirección.
Última edición por Kubrick_91; 26/10/2016 a las 13:49
No soy admirador de Stone, salvo en la extraodinaria “J.F.K.: Caso Abierto”. Este “Snowden” no está del todo mal, parece haberse tranquilizado en la opción estética y la discursiva… aunque los últimos minutos en mi opinión sobran. No comparto lo de que sea más aburrida que clásica: la puesta en escena no está mal; el film flojea más en lo dramático, para mi gusto. El chico este, Joseph Gordon Levitt, no me fascina como parece hacerlo a crítica y público (no sé, no me convence, quizá en el futuro le vea… eso, lo que sea que le ven), y la otra, la “divergente”, pues muy flojita.
Si, "Enemigo Público" era mejor.
Última edición por Frank Zito; 28/10/2016 a las 11:52
Bien podría haber sido una película más compleja, Oliver Stone decide hacerla sencilla y que la entienda todo el mundo. Es una película bien hecha y con una trama más que interesante. La historia tenía que ser contada y para ello está Gordon-Levitt que sorprendentemente se parece mucho.
No es tan buena como JFK pero sí que me ha gustado mucho. Obsesiona la idea de hasta qué punto nos están espiando. Ahora me falta ver el documental, que si no me equivoco, ganó el Oscar al mejor documental.
Nota:7,5