Tiene el ritmo perfecto. Y es una película soberbia. Con un George Clooney tremendo, una fotografía perfecta, una banda sonora alucinante y una MacElhone espatarrante.
¡OBRA MAESTRA!
Versión para imprimir
Tiene el ritmo perfecto. Y es una película soberbia. Con un George Clooney tremendo, una fotografía perfecta, una banda sonora alucinante y una MacElhone espatarrante.
¡OBRA MAESTRA!
¿Nadie sabe la respuesta mi pregunta?
Se me hizo bastante lenta pero no se por qué, al acabar, eché de menos que durara una hora más...
Yo la revisé hace poco y me pasó exactamente lo mismo. ¿Lenta? Pausada, más bien.
Pero inexplicablemente se me hizo tremendamente corta.
Yo me aburrí como una ostra, pero no tengo demasiada credibilidad, que ayer vi DOS RUBIAS DE PELO EN PECHO y me lo pasé pipa.
Y después dices que los Oscar de este año tienen un nivel bajísimo... :sudorCita:
Iniciado por NOLAN
Aparte de que me guste, creo que alguien se la está cogiendo con papel de fumar a la hora de definirla en lugar de como lenta, como pausada, cadente o reposada, creo que todo es lo mismo.
lento, ta.
(Del lat. lentus).
1. adj. Tardo o pausado en el movimiento o en la acción
reposado, da.
(Del part. de reposar).
1. adj. Sosegado, quieto, tranquilo.
tranquilo, la.
(Del lat. tranquillus).
1. adj. Quieto, sosegado, pacífico.
2. adj. Dicho de una persona: Que se toma las cosas con tiempo, sin nerviosismos ni agobios, y que no se preocupa por quedar bien o mal ante la opinión de los demás.
En cuanto a cadente, la cadencia no es un ritmo lento de algo por sí solo, la cadencia es simplemente ritmo, habría que hablar de cadencia alta o baja, y si es baja estaríamos hablando de lo mismo que ya hemos mencionado.
Perdón por el tostón "académico" pero me parece que a veces se quiere afinar más de lo que se debe.
Pues fíjate que yo no veo, en el caso de Solaris, que "lento" sea lo mismo que "reposado".
En esto no estoy de acuerdo, Sarge. Creo que la peli de Soderbergh intenta explotar más el tema puramente amoroso, mientras que la de Tarkovski está más cercana a las intenciones originales de Lem, que es la de explorar las relaciones del ser humano con el cosmos, con lo inalcanzable, con Dios.Cita:
Iniciado por Sargento McKamikaze
En cualquier caso, me gustan ambas películas, aunque me quedo con la de Tarkovski precisamente por estar menos apegada a lo material y volar en el terreno de las ideas.
Sobre lo de la lentitud, es algo que al final he terminado por no comprender; a mi la de Soderbergh me parece que dura un suspiro, y sin embargo pelis de enorme éxito con gran profusión de planos por segundo y mucha acción se me hacen eternas.
:ipon
Desde que escribí ese post comprendo a lo que te refieres, Toshiro: sin embargo, el Solaris de Lem juega tanto con la relación de lo inalcanzable, desde lo más íntimo -esa copia de Harey perfecta, tanto que no es ella- hasta la divinidad que mencionas -Solaris, Dios, humano planeta-. Seguramente aún no haya tomado conciencia plena de la segunda connotación, pero de la primera estoy seguro que Soderbergh sabe adaptarla -y lo mejor de todo, así mismo- con singular maestría.
Solo decir dos cosas:
- El que estaba a mi lado en el cine se quedó dormido al poco de empezar.
- Cameron y Soderbergh dicen en la pista de comentarios que la peli es muy lenta y que es mala. Si el director y el productor lo reconocen creo que sobran las demás opiniones...
Si, pero a lo que yo me refiero es que Soderbergh amplía la relación amorosa original del libro con muchos más detalles y situaciones para ahondar en ella, mientras que Tarkvoski se dedica a ampliar más el otro tema, que también predomina en el original de Lem. Tarkovski incluso se va por otros derroteros, explorando la relación de Kelvin con su padre, su madre, sus complejos edípicos, etc... mientras que la de Soderbergh alcanza un cierto aire de "amor fou galáctico" y es en muchos aspectos una película romántica, la de Tarkvoski se decanta claramente hacia la mística.Cita:
Iniciado por Sargento McKamikaze
:ipon
Básicamente es lo que pienso, sólo que espero el momento de poder ahondar más en Tarkvoski -y, por ende, en Lem- para alcanzar esa percepción.
El peor crítico de una obra siempre es su autor; en realidad, el peor crítico de una gran obra casi siempre suele ser su perfeccionista autor...Cita:
- Cameron y Soderbergh dicen en la pista de comentarios que la peli es muy lenta y que es mala. Si el director y el productor lo reconocen creo que sobran las demás opiniones...
Esta percepción coincide con la conclusión que extraje de esta película. Y es una adaptación más libre, y con ello, más abierta al tipo de conclusión que, posiblemente, Lem y Tarkovsky no conduce con su "Solaris". Además yo creo que por el año en que se hizo la rusa, y más influenciada por la estela dejada por "2001" , su contenido es más profundo y visceral que el punto de vista de Sodebergh.Cita:
mientras que la de Soderbergh alcanza un cierto aire de "amor fou galáctico" y es en muchos aspectos una película romántica,