Re: Ayyy payo. Vaya lío !
En cuanto a los CDs originales y grabados....algunos bits se puede comer la regrabadora. Pero que eso sea capaz el oido de detectarlo....¿no será mas bien que la mente está sugestionada o predispuesta?
Seccion HIFI del CI de Nuevos Ministerios.......un menda se cuela en la sala de audición.....Integrado Krell ...Sonus Farber Cremona.....unos cables "de alucine".....sonando música "clásica". Se oia de maravilla . Yo que me quiero llevar un CD para oirlo en mi casa y comparar... pero no tengo ni idea de como se llama lo que suena...cuando no veo moros en la costa...abro la bandeja del cd....¡¡¡¡¡ es un cd grabado en un pc <img src=http://www.ezboard.com/images/emoticons/nerd.gif ALT="8o"> <img src=http://www.ezboard.com/images/emoticons/nerd.gif ALT="8o"> <img src=http://www.ezboard.com/images/emoticons/nerd.gif ALT="8o"> <img src=http://www.ezboard.com/images/emoticons/nerd.gif ALT="8o"> , Andreas Borenhein --Mi Buenos Aires Querido). . !!!!!. Se ve que mas gente habia hecho lo que yo y alguno habia mingao el original.
Pero a esas Cremona no les pegaba el cd grabado.
Y menos despues de leer este thread.
Mi página güé</p>
Re: Ayyy payo. Vaya lío !
...Y aquello os puedo asegurar que se oia de coj......s.
Un saludo.
Estaria grabado a x1, a x4 a x8 o a por x16...<img src=http://www.ezboard.com/images/emoticons/laugh.gif ALT=":lol"> <img src=http://www.ezboard.com/images/emoticons/laugh.gif ALT=":lol"> <img src=http://www.ezboard.com/images/emoticons/laugh.gif ALT=":lol">
Mi página güé</p>
Re: Ayyy payo. Vaya lío !
Pues os aseguro que se oia de coj...s.
¿¿¿¿estaria grabado a x1, x8, x16 ???<img src=http://www.ezboard.com/images/emoticons/laugh.gif ALT=":lol"> <img src=http://www.ezboard.com/images/emoticons/laugh.gif ALT=":lol"> <img src=http://www.ezboard.com/images/emoticons/laugh.gif ALT=":lol">
Mi página güé</p>
Re: Ayyy payo. Vaya lío !
No dudo que sonara de c******* con un CD grabado, pero sonarían esas Sonus Faber Cremona, con el integrado Krell igual enchufándole un lector de CDs SOGO o AKAI???
Ésa es la duda que me reconcome... <img src=http://www.ezboard.com/images/emoticons/sick.gif ALT=":x">
Saludos,
Nefer
</p>
Re: Nefer y Migueloncillo
Gracias Kores.
Yo lo conseguí en la seccion de CD´s del CI ese mismo dia, y ademas no es caro. Le pregunté a una dependienta de la seccion de musica clásica, ya con un edad de "taitantos" años (no era jovencita....¿conoce usted un disco de un tal Barenboim.....Mi Buenos Aires Querido o algo asi le dije....se sonrió de forma expresiva (como si mas gente hubiese hecho lo mismo que yo, o que me hubiese estado mirando por un agujerito en la sala HIFI).... y fue derechita a por él, entre los miles de discos que hay allí.
Un saludo.
Mi página güé</p>
Re: Suenan igual las copias?
El mundo de los 0´s perfectos y los 1´s perfectos es muy bonito, al igual que el mundo blanco y el mundo negro. Pero ay! amigo, que ese mundo es un sueño, resulta que aparte del blanco y el negro están los grises, y ahí está ya el problema. Lo mismo ocurre con los 0´s y los 1´s, cada uno es un mundo, aunque luego todos parezcan iguales. Dependiendo de la tecnología de las puertas lógicas cada una tendrá una tolerancia para esos 0´s y esos 1´s y ahí está el problema, y también las diferencias de precio, al igual que en el consumo y la rapidez. Por lo que normalmente sí que habrá diferencias en esa salida digital entre un reproductor barato que uno caro, repito, reproductor. En informática no se resiente tanto.
Un saludo.
<div style="text-align:center"><hr />
http://gifanimados.tiendapc.com/cine/pelicula/film.gif <span style="color:teal;font-size:large;">Mis DVD´s</span></div> </p>
Parece ser que estubiera todo dicho??
Seguro que hay mucho que decir y callar sobre este asunto y siempre interesante.
Nefer> Una forma , fácil, de guardar un post que te guste una vez que parece que se pierda en los adentros del foro es simplemente ir a tu configuración de ezboard porner el límite de mensajes por post muy alto, volcer al post lo seleccionas todo en el ratón copias y lo pegas en un documento Word ( se pega con todo el formato del Foro, logos incluidos) y así lo guardas para cuando quieras consultarlo o símplemente recordarlo y aprender; yo tengo alguno guardado y no es mala solución.
Si ya lo sabías y sólo querías que se guardara para todos, na por la charla.
Un abrazo y lo dicho seguro que quedan cosas interesantes por decir.
</p>
Interesante, muy interesante.
Me he leído todo el post de cabo a rabo, y me ha parecido interesantísimo.
Éstas son mis conclusiones, después de sopesar lo leído y compararlo con mi propia experiencia.
1.-Por supuesto que un lector de miles de euros suena mejor que uno "chungo", aunque hagan exactamente lo mismo. Aquí se me ocurre la comparación, por ejemplo, de un motor 2 litros 150 CV marca BMW con un motor 2 litros 150 CV marca KIA. Si tienen la misma potencia y cilindrada, y si tuviesen el mismo par...cuál de los dos tira más? Me juego el cuello a que tira más el BMW, y que además el BMW dura 5 veces más que el KIA...¿Porqué? Pues simplemente por la pasta que se han gastado en hacerlo. COMO TODO.
Aunque en un lector el proceso sea "todo digital", un lector no tiene dentro un "enanito haciendo magia para manejar esos 0 y1", lo que tiene son materiales ¨FÍSICOS", que por supuesto están fabricados por el hombre, y en ésa fabricación es donde está la diferencia entre un lector bueno y uno malo. ¿Me vais a decir que un lector Creative que los hacen en series de mil en mil, y con cuatro duros, me va a leer un CD igual que uno de High End, que la misma empresa que lo fabrica se ha gastado en hacer un lector más que Creative en hacer mil?.
2.-Y sobre los discos...por favor! Parece mentira que aún haya gente que diga que los discos y las copias suenan igual...¿Sabéis la cantidad de factores que influyen sobre la calidad de una copia?
A<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/cry.gif ALT=":_"> Desde la calidad del disco (¿A quién no le ha pasado que en de una misma caja de discos haya tenido que tirar uno o dos, por errores de grabación? Y aún es más, sin haber errores de grabación, discos que suenan MAL y hay que volver a grabarlos...¿Y los CDs que se gastan? ¿A nadie le ha pasado que un cd cada vez suena peor?¿O que sin sacarlo por ejemplo del cargador del coche, de repente empieza a fallar o a sonar rayado? Y ésto hablando de CD, si ya nos metemos en DVD que el tema de las grabadoras está muy verde...hay cosas que no las explica ni el informático más "creyente"...DVDs que el lector no se los traga al primer intento sino al segundo o al tercero...¿porqué, ein?
B<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/cry.gif ALT=":_"> La calidad del lector usado para la copia...¿Alguien ha sufrido en sus carnes un lector LG tarao? ¿Que lee hoy sí mañana no?
C<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/cry.gif ALT=":_"> La calidad de la grabadora...¿Porqué hay gente que tiene una colección de posavasos inmensa y hay gente que no?
D<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/cry.gif ALT=":_"> El programa usado para grabar el disco: No voy a decir nombres, pero todos sabemos qué hay programas de grabación que les mola dar errores a mitad de la grabación y hay otros que les mola más todavía.
E<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/cry.gif ALT=":_"> El sistema operativo: A ver, Bill...porqué cojones con el Millenium las grabadoras hacen cosas raras?
F<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/cry.gif ALT=":_"> Y sobre todo...que las cosas no son lo que eran. ¿porqué los cds originales antiguos suenan bien aunque estén rayadísimos y hechos polvo, y los los cds originales modernos en cuanto se te caen dos veces se rayan y suenan mal? Pues porque antes hacer un CD costaba mucho dinero, y de hecho los vendían como "casi indestructibles e imperecederos", y ahora todos sabemos que los Cds actuales los hacen "a peseta", y eso se nota.
RESUMEN Y CONCLUSIÓN: Como todo en ésta vida, lo que marca la calidad de un producto es el esfuerzo invertido en hacerlo, y éso se refleja en el precio final del mismo.
Por mucho que un CD sea una serie de marcas impresas sobre una superficie, el dinero gastado en hacer ésas marcas influye directamente en la calidad de las mismas, y el dinero gastado en leer dichas marcas influye directamente en la calidad del resultado (sonido, vídeo o lo que sea).
Osea que en una cadena de 0 y 1 que es una canción grabada en un CD, en realidad lo que nos da la calidad del sonido no es el hecho de ser 0 y 1, sino el dinero que costó hacer la copia, y el dinero que ha costado hacer el equipo que lo está leyendo.
El que piense a estas alturas que el dinero no es EL factor determinante de la calidad de un producto (aunque sea un soporte digital) es que está un poco verde.
Con lo cual concluyo que NO son todos los 0 y 1 iguales, dependen de los euros invertidos en ellos.
</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=ivaneitor >Ivaneitor</A>* http://www.inmobiliariar3.com/icon.jpg fecha: 12/16/02 12:40:26 pm
Interesante, muy interesante
<blockquote>Quote:<hr>
2.-Y sobre los discos...por favor! Parece mentira que aún haya gente que diga que los discos y las copias suenan igual...¿Sabéis la cantidad de factores que influyen sobre la calidad de una copia?
<hr></blockquote>
TE LO DEMUESTRO CUANDO QUIERAS
Lo que a mi me parece mentira aún haya gente que diga que los discos y las copias suenan DIFERENTES.
</p>
te lo demuestro cuando quieras
Repito....
TE LO DEMUESTRO CUANDO QUIERAS.
Y tu mismo me das la razon
<blockquote>Quote:<hr>
También he de reconocer que hizimos otra copia y sonaba igual, no fui capaz a demostrarle que sonaba distinto.
<hr></blockquote>
Que un CD copiado no suene en un equipo puede deberse a diversos motivos, uno de ellos es que el cabezal laser sea incompatible con el material del CD utilizado.
Si suena, pero suena con saltos, tambien puede tener varias causas, como que el CD esté rayado o sucio. O tenga demasiado Jitter.
<blockquote>Quote:<hr>
Pero si presuponemos que una copia es igual que un CD original...porqué una copia PERFECTA de un juego de PS2 en DVD a veces da errores de lectura?
<hr></blockquote>
A ver, acalremos las cosas, yo no digo que puedas sacar una copia PERFECTA de un CD original, yo digo que de un CD de musica se puede sacar una copia QUE SUENE IGUAL, y suena igual por que bit a bit son iguales, aunque la copia EVIDENTEMENTE TIENE MAS JITTER, pero el Jitter lo filtra el propio lector.
Esta claro que tu PS2 siempre leerá mejor el juego original, con menos posibilidad de error, que el CD copiado, simplemente porque el copiado tiene mas Jitter o porque la copia será de mala calidad o porque estará sucia o rayada.
De la misma manera un CDAudio copiado, es posible que alguna vez te suene con saltos, mientras que el original suene perfecto. Pero que suene con menos calidad musical es muy dificil.
Y aunque el CD grabado no tenga marcas visibles, no quiere decir que este perfecto, puede tener defectos que no veas, los CD's grabados son muy delicados.
Yo te puedo hacer copias (y cualquiera puede hacerlo) de CDs de musica originales que ni tu ni nadie seria capaz de distinguir del original.
</p>
Puess yo tengo alguna conclusion
Mis conclusiones provisionales.
A mi esto me parece que va por aqui:
Las copias se hacen con un nivel de error "tolerado" igual al nivel de error tolerado en las lecturas. Cuanto mas copia de copia de copia tengas.... menos igual al original se queda.
Ayer grabe un disco a x1 con mi PC. Segun el nero, fenomenal. Escuchandolo encontre varios chasquidos en la copia que NO estan en el original. Eso po no hablar de la menor profundidad en general, de los agudos mas apagados y graves menos definidos.... No queda igual del todo aunque me lo jure San Nero...
Lo que en informatica es una cosa o nada en musica es una perdida de microinformaciones que "alguien" penso que no eran grandes perdidas.
Esas perdidas de cantidad "tolerada" son las causadas por un transporte malo, plasticos con tolerancias enormes, jitter, lentes, cables etc etc. hasta una fuente de alimentacion poco constante.
Vamos, es lo que yo creo.
Saludos
</p>
Re: Mis conclusiones provisionales.
A ver Kores, no quiero decir que tus pruebas sean incorrectas, pero nadie me negará que aquí hay algo que no cuadra.
Yo he hecho copias de CDAudio originales y las copias que he obtenido son identicas al original.
Para saberlo no me hace falta escucharlas y comparar, sólo he tenido que ripearlas al disco duro y comparar los dos ficheros, y el resultado es que eran iguales. Tambien he probado con la copia de la copia y he obtenido el mismo resultado.
De aqui se concluye que si bien la copia puede tener mas Jitter que el original, este esta dentro de los niveles de tolerancia de mi lector y por lo tanto la información digital que extrae el lector con un CD gravado es igual a la que hay almacenada en el CD original.
Una vez la información digital se extrae correctamente, esta se envia a la tarjeta de sonido para que la pase a analogico y la reproduzca.
A partir de aquí no puedo concebir que un CD original suene con mas "profundidad", con "graves mas definidos", etc, etc. que uno gravado.
Entiendo que un error en la lectura debido al Jitter pueda producir chasquidos, pero nada mas.
Sinceramente no me creo, que cambiando un 0 por un 1, los agudos salgan mas apagados.
Y si quereis salimos de dudas de una vez por todas, os venis a mi casa y hacemos la prueba, y de paso os invito a tomar algo, yo vivo cerca de Barcelona. <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink.gif ALT=";)">
</p>
A mí también me ha gustado
Y además parece que da la razón a las dos partes:
Cuando el sonido está sin recomprimir, sí que hay "clases" entre los 0 y 1.
En el otro caso no.
Y en lo que estará TODO el mundo de acuerdo, es que cuando la señal llega al receptor/amplificador, ahí sí que se nota la "pasta", tanto si llega sin descodificar, como si llega ya en formato audio.
De todas formas creo que es un tema que podremos debatir durante eones...<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol">
</p>
Re: A mí también me ha gustado
Me ha parecido muy bien tu explicacion, Enigmax.
Pero ahora me estas dejando una duda tremenda.
Con eso que me dices entiendo que si que hay diferencia entre lectores de cd, pero que en un dvd en dolby o dts por salida digital suena igual un cyberhome que un Pioneer 747???
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/shocked2.gif ALT=":eek">
</p>