Re: Todavia no lo entiendo
Chiquitin2002, no solo es un problema de conversores (pues por salida digital no tendriamos ese problema, teoricamente).
Por lo leido, el problema está mas en las fuentes de alimentación (FA) que en otra cosa (tambien los DACs); los motores del transporte "introducen" ruido en las FA afectando a la salida de señal, lo cables opticos tambien puede introducir mas o menos Jitter en funcion de su calidad (ese seria uno de los argumentos para justificar por qué un cable digital "suena" distinto de otro), en resumen, el conjunto de componentes que se alimentan de señal electrica se ven afectados por mas o menos Jitter (desicronización).
Si tenemos un buen lector con distintas FA para los motores, conversores, junto con DACs con muy poco Jitter obtenemos una señal mas "limpia". Ten en cuenta que el Jitter es medible y en las especificaciones de los chips indican que tasa de Jitter llevan (p.e. los de Texas Instruments)
Saludos.
</p>
Re: Todavia no lo entiendo
<blockquote>Quote:<hr>6 ¿Un DVD reproduciendo Dolby o DTS por salida digital suena igual un Cyberhome que un Pioneer 747? No, aún estando codificados los datos, el receptor “necesita sincronizar”, igual que en un transporte de CD. <hr></blockquote>
Los datos codificados son datos informáticos matemáticos puros.
Son notablemente diferentes a la información PCM lineal de los CD Audio que convierte la información digital en analógica consecutivamente usando los conversores del reproductor o del amplificador, no requieren de descodificador puesto que sus datos no están codificados, son simples ceros y unos secuenciales que se transforman directamente en impulsos eléctricos analógicos. Cualquier alteración o error de lectura desembocará en una transformación defectuosa. A menor nivel de calidad que tenga el reproductor, mayor cantidad de errores, muchos de ellos imperceptibles para el oído. Pero aún conteniendo errores de lectura sonará.
Sin embargo, los datos de las pistas comprimidas en dts, AC3 o MP3 son inmunes a estos defectos de lectura puesto que no contienen la información en si misma, sino las instrucciones necesarias para poder reconstruirla con el códec adecuado. El sonido que producen es fruto de complicados algoritmos matemáticos. No es una información de sonido secuencial como en el caso de las pistas PCM de los CD Audio. Si la información digital codificada que llega al amplificador está corrupta, se oirá el sonido entrecortado o chasquidos, Pero la calidad musical será la misma. La ausencia o desincronización de datos desemboca en la imposibilidad de "reconstruir" el sonido.
Ejemplo de ello lo tenemos cuando el cable coaxial (u óptico) está defectuoso.
Sucede lo mismo con la información de imagen contenida en los formatos MPEG. Si no son correctamente leídos los datos no resultarán en un empeoramiento de la imagen, sino en saltos de imagen o pixelizaciones.
Otro asunto es el tema de la calidad de los conversores de imagen digital a analógica, cuyo caso no es el que nos ocupa.
Lo mejores lectores de DVD se ven mejor, descodifican mejor, duran más y son menos proclives a defectos de lectura, pero en cuanto salida digital en formatos comprimidos son todos iguales. No sucede así con los principios de funcionamiento de los CD audio, proclives a defectos directos de lectura debidos a vibraciones, jitter, bler, suciedad de la lente o lásers de poca potencia, entre otras muchas cosas.
Saludos
</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=enigmax@m undodvd43132>Enigmax</A> fecha: 12/20/02 9:06:41 pm
Me parece convincente pero...
Pues bien chicos, me parece muy convincente lo que estais diciendo pero.... hay algo en mi cabeza que se niega a pensar que sonara igual una pelicula en dd en un dvd Cyberhome que en un denon alta gama..... nose.<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/knife.gif ALT=":cut">
</p>
Re: Me parece convincente pero...
Sonará dependiendo del receptor-amplificador que descodifique y convierta la señal a analógica.
Donde no sonará igual sera con los CD Audio.
Saludos
</p>
Añado más leña al fuego...
Je! Pues mirad lo que he encontrado por ahí... Pa cagarse... <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/speechless.gif ALT=":!">
************************************************** ********
Repitiendo la historia que ya relaté entonces, todo empezó en casa de un buen aficionado que me*pidió (de forma*"sorpresiva")*opinión acerca de cuál de las dos copias del mismo CD original que me iba a poner a continuación*sonaba mejor (el equipo era*Micro Omega, Electrocompaniet y Sonus Electa). No tenía ni idea de en qué consistía la prueba. Creo recordar que era música de cámara y voces. El caso es que uno de los CD's resultaba más musical, menos hiriente, más limpio, con mejor timbre, más "atmósfera" y sensación de presencia real...
A continuación me explicó que ese CD había sido copiado exactamente igual que el otro pero que, después de la copia, había sido metido en un sobre de plástico hermético*y guardado durante más de 12 horas en... ¡el congelador!; posteriormente, lo había dejado descongelarse durante 4 ó 5 horas para, finalmente, escucharlo comparándolo con el otro, que no había sufrido el proceso de congelación. Este... juego también apareció hace años mencionado en una revista de sonido.
Advierto que se trata sólo de un juego, aunque muy interesante, y que en modo alguno terminé*sometiendo*mi "cedeteca" a ese proceso. Pero fue una prueba realmente curiosa.
*************************************************
Manda huevos...
Y digo yo... dado que incluso hay colgados que afirman que cambiando EL CABLE DE CORRIENTE por uno de cincuenta mil pelas de antes (si, si, habéis leido bien, cincuenta billetes por un cable de corriente) se oye muuuucho mejor... <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/happy2.gif ALT=":D"> ¿No estaremos siendo víctimas de un efecto placebo colectivo? ¿Publicidad subliminal de las casas High-End? ¿Nos implantan controladores en la oreja al nacer para poder engañarnos más tarde? ¿Los ángeles tienen colita? <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/pimp2.gif ALT=":hat">
Vaya cosas...
Manu1oo1
</p>
Re: Añado más leña al fuego...
Hola Manu 1oo1
La red de fuerza de tu casa (de alimentación eléctrica) es una de las mayores fuentes de interferencias para los equipos electrónicos. Desde que se encienda el compresor de la nevera hasta los parásitos que está incluyendo cada tubo fluorescente afecta al funcionemiento de los equipos, y si son de precisión, mucho más.
Además la red eléctrica de tu casa actúa como una gran antena, y además de radiar energía te convierte en un condensador andante.
Si además metes en el puchero el hecho de que existen numerosas sobretensiones y caidas de la misma, creo que el hecho de tener una regleta de alimentación protegida y con un filtraje adecuado no es ninguna tontería.
Si te fijas en tu empresa todos los PCs están conectados a SAIs y estabilizadores de tensión, y a poco que tengas en casa un equipo que cueste una pasta no está de más protegerlo. Algo tan nímio como una subida de tensión puede fastidiarte un buen número de electrodomésticos.
Un saludo
http://webcindario.com/sagavandembur...ones/Runas.gif</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=tozzi@mun dodvd43132>Tozzi</A> fecha: 1/21/03 11:37:28 am
Cable, he dicho CABLE... :)
¡Ojo, Tozzi! Ya se algo de todo eso de lo que hablas (soy ingeniero técnico industrial), pero lo que se propone NO es un SAI, estabilizador, filtro, o nada similar... (aparte de que las fuentes de alimentación de los equipos ya se encargan bastante bien de eso, hasta las más básicas). Lo que estos propugnan es la sustitución DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN. Vamos, la histeria del cable de señal, pero aplicada a la conducción de electricidad.
O sea, me proponen que quite el cable que trae mi equipo y lo sustituya por otros basados en aleaciones de plata, cobre puro OFC, y otras lindezas parecidas. ¿Que conducirán mejor la electricidad doméstica que un cable "normal"? Pues puedo llegar a aceptar una mejora de conductividad de un 3%, digamos... Pero la onda que llegará a mi equipo seguirá siendo LA MISMA sinusoide, y por supuesto, no influirá para nada en el sonido de mi equipo. Por que, aparte de que es físicamente imposible que esa mejora le afecte, estamos obviando etapas anteriores como la del cableado de tu casa, distribución, etc. Es como una cadena de estaño en la que uno de los eslabones fuera de titanio. ¿Iba a ser por ello más resistente? Sin mencionar que, por supuesto, esa onda bifásica no es la que alimenta a mi equipo, sino su conversión a corriente contínua, conversión que se efectúa dentro de dicho equipo, y en la que SI aceptaría cierta influencia en el sonido.
Lo demás, son zarandajas, milongas, y ganas de tomarle el pelo al personal... Si de verdad quisiéramos mejorar ese aspecto, mejor haríamos gastándonos el dinero comprando una BUENA fuente estabilizada de CC de alta gama, y sustituyendo la interna del aparato. Aunque sospecho que de igual forma, la mejora sería inapreciable. Pero eso de cambiar el cable... es demencial. <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/smiley.gif ALT=":)">
Manu1oo1
</p>
Re: Cable, he dicho CABLE... :)
Yo no tengo ni idea de nada de todo esto tecnológico, pero de los informáticos no os creáis gran cosa, porque trabajan con unos aparatos que presentan síntomas como estos:
-Arrancas el ordenador...NO FUNCIONA
-Lo apagas
-Lo vuelves a encender y...FUNCIONA ¡¿Quién lo entiende?!<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/happy2.gif ALT=":D">
Lo mejor es fiarse de las orejas propias.
Un saludo a mis amigos informáticos... que son muchos!!
</p>