Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
Vamos a ver. Es verdad que DTM hace que la imagen en general brille más (no es exactamente así y es bastante más complejo pero yo me expreso a nivel usuario, espero sepas disculparme ), pero es porque los contwnidos en HDR están masterizados a unos nits que las TV actuales ni huelen. Entonces lo que Dolby Vision hace es adaptar el contenido a los nits de la pantalla, y encuentra un compromiso entre reducir brillo para mostrar todo el detalle posible y mantener el punch de la imagen sin hacer excesivo clipping. DTM intenta hacer lo mismo sobre contenidos HDR10.

La cosa es que si nos empeñasemos en intentar seguir la curva tal cual, con, pongamos, un contenido a 4000 nits en un televisor tope de gama actual, veríamos una imagen excesivamente apagada, a mi juicio, sin apenas punch en altas luces. Tampoco seamos más papistas que el papa.


Así creo que funciona más o menos la cosa.

Si, es que me emociono y al final acabo haciendo off-topic siempre.
No, Dolby Vision no adapta "nada" a la pantalla, todos los televisores, al menos hasta que lleguen a dar los teóricos 10.000 nits, tienen que realizar un "Tone Mapping", sea HDR10 o Dolby Vision.

Lo que tú comentas es la adaptabilidad de cada marca y los algoritmos que usen para eso. LG tiene diferentes Tone Mappings en función de los metadatos que reciba en el caso de HDR10, pero en DV la cosa se complica porque como digo, tiene varios perfiles, y no todos son "dinámicos", aunque pueda parecerlo.

Un correcto mapeo de un contenido de pico a 4000 nits se puede ver perfectamente bien, basta hacerlo bien. No todos lo hacen bien.

Cita Iniciado por ShangT_Tnf Ver mensaje
Kaleidescape es justo lo que me recetó mi médico si realmente es 1:1 con el sonido de cine, y mas ahora que no tenemos prácticamente cines... es que macho, las últimas ediciones tanto de físico como stream están viniendo anémicas en impacto sonoro, mucho atmos y ostias sí, pero vienen capadas en dinámica y bajas frecuencias, me pregunto si será planificado para en un futuro vendernos todo de nuevo.
No puede existir el 1:1 con el sonido del cine porque la mezcla a cines es TOTALMENTE DIFERENTE que para doméstico.

Ajusta bien tus altavoces. Al menos los míos están bien ajustados y truenan que da gusto cuando tienen que hacerlo. Otra cosa es joder a los vecinos, claro. Que no es plan.