Vamos a ver. Es verdad que DTM hace que la imagen en general brille más (no es exactamente así y es bastante más complejo pero yo me expreso a nivel usuario, espero sepas disculparme

), pero es porque los contwnidos en HDR están masterizados a unos nits que las TV actuales ni huelen. Entonces lo que Dolby Vision hace es adaptar el contenido a los nits de la pantalla, y encuentra un compromiso entre reducir brillo para mostrar todo el detalle posible y mantener el punch de la imagen sin hacer excesivo clipping. DTM intenta hacer lo mismo sobre contenidos HDR10.
La cosa es que si nos empeñasemos en intentar seguir la curva tal cual, con, pongamos, un contenido a 4000 nits en un televisor tope de gama actual, veríamos una imagen excesivamente apagada, a mi juicio, sin apenas punch en altas luces. Tampoco seamos más papistas que el papa.
Así creo que funciona más o menos la cosa.
Si, es que me emociono y al final acabo haciendo off-topic siempre.
