Exacto.
Marvel es la que CREATIVAMENTE ha hecho la pelicula
Versión para imprimir
Joder yo es la primera critica mala que leo, y no, no es que solo lea a los criticos comprados por Marvel.....
En cuanto habeis sacado algo malo ya estais a la carnaza, luego si es mala pues se dice, pero de 50 criticas que he leido es la unica que la pone asi, y no digo que el resto digan que es una obra maestra, pero vaya tela.
Ni un caso ni el otro, pero bueno hablemos de que Marvel y Disney han hecho la mayor puta mierda de la historia...
Yo leo que la comparan con las 2 primeras de Raimi pero con otro estilo....sin la muerte del tio Ben y todo eso, osea la ponen buena pero con otro estilo o otra perspectiva del personaje, nada mas
alucinante ya esta colgada en internet, y falta para el estreno en España tres semanas. Menudos imbéciles y después se quejan del pirateo, de la poca taquilla, etc, … es que se lo merecen por no hacer estrenos a nivel mundial o con pocos día de separación de superproducciones como ésta.
Jamás entenderé el sentido comercial que tiene esto con lo que saben que hay por detrás, cuánto dinero se va a perder en taquilla porque la gente no irá al cine al haberla visto en su casa.
Lo que rula en Internet es un screener... El que prefiera verla así antes que en cines, es que no merece pisar una sala en lo que queda de vida.
estoy totalmente de acuerdo, esta es una película para disfrutar en un cine. Pero cuantos van a pasar del cine por la tontería de no hacer un estreno mundial.
Pues un servidor ya la ha visto y pasa a comentarla a continuación.
Antes que nada aconsejo olvidarse de las sagas de Raimi y Webb, incluso del Spider-Man del cómic, porque Homecoming es simple y llanamente otra versión del personaje en donde el director -o el estudio- se da unas licencias tremendas con respecto al material original.
Durante los primeros minutos de metraje me costó adaptarme a este nuevo Spidey, a esta nueva... ¿realidad? que lo rodea, llegándome a sentir como desubicado. Eso sí, Tom Holland es un muy buen Spider-Man mas no tan buen Peter Parker, punto que explicaré más adelante.
La peli va a todo trapo desde el primer segundo y en menos de treinta minutos ya nos presenta todas sus cartas: a Michael Fucking Keaton (una pena que no apareciera más tiempo en pantalla), a Tony Stark, a Peter, a su compañero el gordo, a todo el rollito high school made in Usa y a la tía buenorra Marissa "May" Tomei.
Pero sigue faltando "algo", no sé, es como si la historia no tuviera más chicha más allá de la de ofrecernos escenas molonas con el arácnido. Y aquí es donde retomo lo comentado anteriormente sobre un Holland muy bueno como Spider-Man y no tan bueno como Parker:
Vemos a un Spider-Man novatón en la manera de ejecutar sus maniobras, de enfrentar a sus enemigos y de resolver las situaciones que se le presentan en el día a día. Pero... ¿y Parker? ¿y la historia de Peter Parker? Un chaval con súper poderes que quiere ser un Vengador. Ya está, eso es todo, así empieza Peter y así termina Peter; yo al menos no ví una evolución del personaje. Por cierto, la actitud de Stark es incoherente a más no poder: ¿en Civil War se lo llevó a una batalla entre Vengadores y ahora le dice que The Vulture es demasiado rival para él? No lo oculto en spoilers porque dicha incongruencia ya pudimos verla en los trailers y material promocional del filme.
Luego tenemos el círculo social de Peter en su instituto. ¿Liz? ¿Michelle? ¿Ned? ¿y ése es Flash? El tal Ned resulta cansino hasta el cansancio y los demás son absolutamente irrelevantes para la trama.
¿Y las motivaciones de los villanos? Pobre, y sobre cómo nace el Shocker mejor lo oculto con spoilers:No es coña, así tal cual sucede. :sudorSpoiler:
De aquí en adelante la película concurre por el camino más o menos previsto de enfrentamiento-salvoeldía-enfrentamiento-salvoeldía hasta llegar a la conocida escena del ferry. (Macho, de verdad, la publicidad de esta película es un puto desastre porque lo destripa todo).
La BSO brilla por su baja calidad salvo por la versión actualizada de cierta musiquilla de la serie animada de los años 70, y lo peor es que a ésta sólo la escuchamos una vez brevemente y adios muy buenas.
Hay un problema de guión más que evidente. Por ejemplo, en la escena delSpoiler:
Un detalle que me gustó fue cierto momento hacia el tramo final como guiño a un momento histórico del cómic. ¡Ah! Y molaron dos sorpresas finales,Spoiler:
Sobre la escena poscréditos::PSpoiler:
Para terminar, mi ranking del Hombre Araña quedaría así a falta de su correspondiente revisionado:
1. Spider-Man 2
2. Spider-Man
3. The Amazing Spider-Man
4. The Amazing Spider-Man 2
5. Spider-Man Homecoming
6. Spider-Man 3
Siendo sincero, después de haber visto a Spidey en CW y HC, hubiese preferido un The Amazing Spider-Man 3 protagonizado por Andrew Garfield (enfrentándose a los Seis Siniestros... la introducción de Mary Jane... el conflicto Peter vs Harry por el asesinato de Gwen Stacy...). Lo que pudo ser y no fue.
Yo siempre me quedare con ganas de ver ese TAS3, que pena porque creo que el personaje estaba preparado para crecer y ese Duende Verde podia tener una mala leche que riete tu del Dafoe........una pena.
Esto es un volver a empezar de cero y eso es lo que mas rabia me da, por supuesto aun no la he visto, pero da igual que sea un chico de instituto o un universitario, porque esto es un ampezar de cero y eso significa que seguramente hasta la tercera entrega no habra un Peter Parker con sus habilidades al 100%, adulto y serio, ojala esta nueva propuesta llegue para desarrollarla hasta el ultimo apice y esperemos que no empiecen de cero despues de la 3° o 4° entrega
No es que salgan malas críticas y salte a la carnaza, es que llevo desde que salió el primer tráiler criticando que Spiderman no es un producto que se pueda moldear dependiendo de los chavales que haya en cada momento..
Porque Twitter o Facebook lo piden, ahora le ponemos capa?
Diusss con capa... no le va nada al personaje, estuvo mucho tiempo en los cómics con ella??
En cuanto a las críticas me creo más estas últimas que las infladas que pululan por todos lados, si me tengo que atener a ellas iria al cine esperando una obra maestra, en el momento que me dieran menos me sentiría engañado.
Pero como he visto el trailer no hay problema... me da que te enseña lo que es la peli.
Es que ya dentro de la propia Civil War es un sinsentido: la motivación de Tony para meterse en el asunto de los Acuerdos es que una madre le culpa de la muerte de su hijo en Sokovia (parece ser que Tony no sabía que en todas esas batallas hay daños colaterales). ¿Y a mitad de película se va a Brooklyn a reclutar a un héroe amateur de 16 años para una pelea de súper héroes? WTF... Pero bueno, los críticos estaban demasiado encantados con los chistes para fijarse en esos detallitos de nada.
Es un número de la colección "What if" (en España se llamó "¿Qué pasaría si...?"), en que los autores tenían libertad para contar historias alternativas que no afectaban a la continuidad.
Aun asi, que lo Ultron se lo pasen por el forro, la culpa no es de los Vengadores, sino de Tony Stark por crear a Ultron, creo que hubiera sido mejor trama que empezar a culpar a los Vengadores de casi todo, por ahi se colaba lo sucedido en TWS sin venir a cuento y tampoco lo que sucedia en Iron Man 3 (que ahi secuestraban al presidente y se lo pasaban por el forro)
Ya lo hablamos en el hilo de la película, el incidente del principio no afecta a Tony sino que es lo que usan las autoridades, es el encuentro con esa mujer lo que le hace decidirse (y de hecho después, cuando los otros le preguntan por la razón, les enseña la foto del niño).
Si lo hubieran vinculado con su sentimiento de culpa por crear a Ultron, tendría más sentido.
Y sea por lo que sea, queda claro que la historia de ese niño le afectó, no tiene sentido que de repente reclute a Peter para algo tan peligroso. Lo de cómo descubrió su identidad igual lo dejaron para Homecoming, a ver si lo cuentan.
Vista ayer en el Cine (sí,acá ya se estrenó),para mí una más del montón de Marvel,desde ya digo que las Spiderman 1 y 2 de Raimi son muy superiores sobre todo la segunda que sigue siendo y por mucho la mejor película del trepamuros hasta ahora,a ésta Homecoming le falta mucha épica y dramatismo y es demasiado "adolescente",ya que es un producto claramente orientado a ese público y está demasiado "suavizada",no arriesga nada ni muestra nada excepcional,además que no está el tío Ben que es fundamental en la vida de Peter lo cual es muy cuestionable unido a que Peter quiere ser un vengador y otras cosas alteran toda la historia a mi criterio cargándosela en gran parte ya que el personaje se me hace irreconocible como el Peter Parker/Spiderman que conocemos de toda la vida.
Como puntos positivos la actuación del gran Michael Keaton que actoralmente hablando se come la película y está muy bien como el Buitre y por supuesto desde el punto de vista técnico es impecable,la BSO me parece mediocre nomás para mí la mejor es la de Elfman para las dos primeras.
Le doy un 6,5 raspado,es un entretenimiento pasable y nada más pero lejos de ser una gran película,WW es 10 veces mejor que esto.
Solo he compartido la opinión de alguien que ya la ha visto, y con quien no tengo ni por qué coincidir. No sé dónde está la carnaza. Lo mismo luego la veo y a mí me encanta (soy de los que no estaban especialmente molestos por el rollito que se desprendía del tráiler). Mi novia y la amiga con la que la ha visto la ponen ahí ahí con la última de Transformers. ¿Que estará exagerando? Pues lo mismo, pero yo lo pongo y luego cada uno que saque sus conclusiones cuando la haya visto. A ver si ahora porque te guste a ti algo no se puede decir nada, tócate las narices...
Exacto, eso sigue siendo lo que mas me fastidia de CW, las motivaciones no son claras en ningún momento respecto al hipócrita de Stark. De hecho, cuando le resume a Steve su vida reciente, el comentario que hace sobre Ultron es literalmente "y luego cree a Ultron, culpa mía" con cara de "ya, que chasco, eh?". Y ala, que aquí no ha pasado nada :doh
La película funcionaria mejor respecto a esa continuidad si se viera a un Tony realmente atormentado y arrepentido de crear a Ultron y las consecuencias de la gente hacia su persona (y no a los Vengadores), como se intento con los ataques de pánico en IM3 por la invasión de NY.
Y en Homecoming, deberían seguir explotando que por su culpa el equipo se fue a pique. Aunque siendo el benefactor de Peter y que la Torre y el logo se mencionan mucho, empiezo a dudar que tenga mención alguna y siga quedando como el bueno de todo.
Los que la habeis visto que porcentaje diriais que aparece Tony Stark/Iron man en la peli??
Narmer,no sé bien el porcentaje pero no aparece mucho,unas 3 veces y no está mucho tiempo en pantalla,no es cargante.
Al final las estimaciones dicen que ha recaudado 117 millones en su primer fin de semana, un muy buen resultado aunque algo por debajo de los 125-130 millones que se pronosticaron el viernes. Contando también el mercado internacional, el debut es de 257 millones, todo un éxito para Marvel y Sony. Y aún no se ha estrenado en algunos mercados importantes.
Más allá de las razones de marketing puras y duras de hacer aparecer a este nuevo Spiderman en CW, desde mi punto de vista ello lo que mostraba era la desesperación de Tony de buscar nuevo aliados para luchas contra el otro bando. Que eso se resolviera con una escena corta, mal hecho, pero me supongo que fue cuestión de metraje y la cosa ya se alargaba en demasía. Esta claro que si en CW se hubiese tomado más el cómic como base otro gallo hubiese cantado, pero bueno que película de hoy en día coge el cómic y lo traslada tal cual, eso es una utopía y de la que aún no terminó de acostumbrarme, y es que todos se creen con la libertad de aportar su grano de arena y en muchos casos esa arena se te mete por los lugares más insospechados e incomodos y con el resultado que ya se ha visto, algunos desastres sonoros. La opción es simple, ir al cine y dejar la mente en blanco y no pensar en los antecedentes de los cómics, porque sino uno no aguanta en la sala. Lo dicho va para otras películas que no son de este género sino que vean la triple versión de Hobbit de Jackson.