Segun Feige, el personaje tiene un arco de 5 peliculas, desde Civil War hasta Homecoming 2
Pero viendo lo que han hecho con el personaje, el arco no es precisamente tan para desarrollar.
Versión para imprimir
Si este Spiderman se desinfla más y en su segunda parte no tuviera la taquilla deseada...habrá que ver si Los Vengadores se quedan sin Spiderman y se queda en el limbo como le ocurrió a Superman y el Superman Returns donde si hubieran sacado una segunda parte, se habría ido a ver pero se habría quemado el personaje.
Bueno, esas cinco películas son las que tienen firmadas Sony y Marvel (dos de la franquicia Spider-man, Civil War y Vengadores 3 y 4). Pero imagino que después Sony y Marvel pueden renovar el acuerdo por más, o Sony puede decidir seguir con las películas del personajes por su cuenta.
Bueno, pues la película me ha dejado muy a medias: por un lado, es entretenida, está razonablemente bien hecha y nos ofrece un muy buen Spider-man y un villano interesante (aunque algo desaprovechado). Por otro lado, la trama es muy poca cosa, con una amenaza que no consigue "preocupar" al espectador, no hay demasiado en juego de forma inmediata, es todo muy ligero. Y sobre todo, han traicionado la esencia del personaje de Spider-man con una decisión de guión que me parece muy cuestionable.
Primero voy con lo positivo:
-Tom Holland, que ya me gustó en Civil War, ofrece una buena interpretación del Peter más adolescente y nerd de Ditko (con sus correspondientes actualizaciones al mundo actual, como es lógico). Creo que por actor no hay que preocuparse en bastantes años.
-Spider-man está bastante bien representado en cuanto a comportamiento, imaginería (poses muy de cómic) y el humor verbal durante la acción típico del personaje.
-Michael Keaton me ha gustado mucho en su papel de Toomes/Buitre. Llena la pantalla de carisma y consigue transmitir esa idea de que se considera el p... amo con su sola presencia. Es más intimidante, de hecho, sin el traje de Buitre que con alas y casco.
-Han corregido la actitud de la tía May que se vio en Civil War. Aunque resulte algo incoherente, prefiero que sea así. Al menos ahora se comporta como el personaje original, cumple su función. Eso sí, no han podido evitar explotar a fondo con chistes su carácter de MILF, lo cual desde luego no tiene nada que ver con el personaje, pero lo acepto de buen grado ya que al menos han respetado su carácter.
-La película es entretenida, divertida y tiene algunas escenas de acción bastante buenas (especialmente la del avión).
Ahora vamos con lo malo:
-Como decía, la película huye tanto de plantear situaciones dramáticas o preocupantes, que la trama acaba teniendo muy poco peso. Al fin y al cabo, todo se reduceNo existe una amenaza inminente apara el espectador, no hay vidas en peligro (o las hay de forma remota), lo que está en juego es indefinido y remotoSpoiler:
No digo que tuvieran que repetir la ya gastada fórmula de que el villano secuestre a la novia de Spider-man, o a su tía, pero tendría que haber algo inmediatamente importante en juego, algo que involucre al espectador emocionalmente.Spoiler:
Es que ni siquiera la vida del héroe te preocupa demasiado, cuando resulta queSpoiler:
-Como digo, me ha gustado el Buitre, pero su uso en la película es flojo, de hecho, repite el esquema de prácticamente todas las películas de Spider-man:Spoiler:
De hecho, el giro con el que se descubreSpoiler:
-No me ha convencido el entorno de Instituto de Peter. El Ned Leeds fanegas y graciosete se hace cansino (y nuevamente, ¿por qué llamarlo Ned Leeds si no tiene nada que ver con el personaje del cómic? No soy "integrista" de los comics, me parece bien que se inventen personajes nuevos, pero si usas uno ya existente, respeta al menos los rasgos esenciales, no digo ya el físico). El Flash Thompson que en vez de abusón físico es abusón económico-social tampoco funciona, se queda en tierra de nadie entre el personaje original y otro nerd.
Y mención aparte paraSpoiler:
Se decía que la película bebía mucho de las comedias de instituto John Hugues (y para el que no lo note por sí mismo, le ponen la referencia literalmente en una escena). Pero yo creo que se han quedado con la parte más frivolona de las películas de Hugues. No esperéis "El club de los cinco", los conflictos de este Spider-man y sus amigos son puramente quién va con quién al baile y quién es más o menos popular.
El Peter Parker de los comics se caracteriza por tener una vida personal problemática (problemas económicos serios, la salud de tía May...) aparte de por los amores del instituto. Aquí no hay nada de eso, se huye de todo conflicto mínimamente dramático.
-El humor: hay muchos momentos divertidos, y muchos de ellos es el tipo de humor que acompaña al personaje. Pero creo que se les ha ido la mano, en especial con el humor físico. Excepto la batalla final, no hay escena de acción en que no haya varios gags. Spider-man acaba siendo una especie de Buster Keaton con súper poderes (es una exageración, obviamente, pero va en esa línea). Más que una película de súper héroes con momentos de humor, es una comedia con tema súper heroico.
Pero el mayor problema para mí, como decía al principio, tiene que ver con un aspecto de la historia que directamente altera la esencia y la historia del personaje original:
Aunque me parece bien que no se cuente nuevamente el origen, porque ya se ha hecho dos veces,Spoiler:
Lo curioso es que Tony se muestre en esta película tan preocupado por el bienestar de Peter, porque vaya paso a paso, cuando en Civil War, nada más conocerle y sin que haya hecho nada, le metiera en una batalla de súper héroes. Muy contradictorio.
Así pues, aunque es cierto que Tony/Iron Man finalmente no tiene mucha presencia física en la película, Marvel ha hecho queSpoiler:
Aparte de eso, buena parte de la trama gira en torno a Stark: el resentimiento del Buitre, el macguffin de las armas, además de todos los artilugios tecnológicos del traje de Spider-man. Es otra de las cosas que me ha molestado: el personaje pasa a ser una mezcla de Spider-man y Iron Man. A mí siempre me ha gustado que Spider-man sea un personaje tan independiente, un adolescente aprendiendo a valerse por sí mismo: sus poderes, el traje que se hace él mismo, los lanzarredes que se crea... Y eso que en la películala película parece contradecir un poco el mensaje al no confiar en las propias características del personaje, que no necesita de aditivos.Spoiler:
Además, yo pensé que al finalSpoiler:
En fin, luces y sombras. Una pequeña decepción, aunque no sea una mala película. Para mí las dos primeras de Raimi son muy superiores, y la sitúo muy a la par de las de Webb (siendo muy diferente a estas).
Nota: 6
A cada nuevo comentario y review que leo mas me deprimo :sudor
Igual ha quedado muy negativo mi comentario porque me he explayado en lo negativo, que me ha molestado mucho. Pero también te digo que no es una mala película, es muy divertida y en muchos momentos ves al Spider-man de los comics. Tiene muchas cosas que disfrutar, pero sí, el conjunto para mí se queda muy a medias. Y mira que tengo ganas de volver a vibrar con una película de Spidey como la segunda de Raimi :xploto
Aprovecho para añadir algunas cosillas que me dejé en el tintero:
-Hay un momento que sí que me ha gustado, porque tiene algo más de fuerza y dramatismo, y además está sacado de un cómic que me encanta de la etapa Ditko, es el momento en queSpoiler:
La pena es que, como han cambiado la historia del personaje,Spoiler:
-Respecto a que al finalSpoiler:
-Muy buena la puyita a DC :cuniaoSpoiler:
Y coincido con lo que dijo Prime Callahan: la escena de después de créditos es un troleo en todo lo alto, pero me ha parecido genial.
No, no es por el hecho que parezca negativa, es por el consenso ya confirmado de ciertos aspectos, que he leído por parte de todos y se corrobora, que tampoco me terminan de convencer para un personaje como Spider-Man. Y también por eso, que ya que han hecho toda la movida para traerlo al MCU, damnificando la saga de Garfield (que ya estaba algo maltrecha por según que decisiones), el primer resultado con este Homecoming no sea mas positivo de lo que debería.
Como dije hace unas semanas, Marvel DIRIGE la pelicula, pero Sony pone la pasta.
Bueno, en cualquier caso creo que siempre es bueno ir con expectativas bajas, a lo mejor te acaba sorprendiendo para bien, pero sí que estoy seguro de que habrá ciertas cosas que te van a chirriar.
Mi sensación es que se ha puesto más esfuerzo en engarzar al personaje y su película en el MCU que en crear una auténtica buena película de Spider-man (tiene más de secuela de Los Vengadores y Civil War que de reinicio de Spider-man, por ese lado podría ser una aventura cualquiera de un cómic mensual). Y lo que menos me esperaba de Marvel era la traición a aspectos esenciales del mito.
Este es mi ranking de Spider-man actualizado:
-Spider-man 2
-Spider-man
-The Amazing Spider-man 2
-Homecoming
-Spider-man 3
-The Amazing Spider-man
Gracias por tu critica Marty!
La pena ed que no me he querido comer spoilers y leo todo a medias... cuando el resto de los humanos veamos la peli, vete a saber por que pagina perdida estaran tus posts...
Yo opino como Zackm que pena que este Homecoming no haya sabido aprovechar el potencial de Spiderman y haber dejado un mejor sabor de boca...
Ya se olia algo asi cuando Marvel (DISNEY) tuvo la opcion de hacer peliculas del trepamuros... solo hay que ver las ultimas series animadas del hombre araña....
Yo le tengo ganas pero voy con las expectativas justitas. Sé que no va a ser un Spiderman 2 pero tengo fé en que superará a las de Webb y a la tercera de Raimi.
Es lo malo de Marvel, mucho producto aseadito y entretenimientos de primera, dando en el clavo en alguna ocasión, curiosamente cuando meten a alguien con un mínimo de oficio o personalidad detrás (véase The Winter Soldier o, sí amigos, Iron Man 3). Y eso que adoro a todas y cada una de las entregas de esta macroserie (bueno, no, Thor 2, tú ni de rebote), pero no me impide ver lo acomodaticio de algunas de sus propuestas.
Como todavía falta una semana para poder ver la película y quiero disfrutarla no he leído los spoiler, pero hay un comentario que me ha llamado la atención y es que le falta a esta película cierta sintonía con el cómic (dicho de forma resumida), y ello me hace pensar en que película del género se sigue los cómics, y la respuesta es depende del porcentaje que quieras aplicar, si es alto, o medianamente alto, o al menos el 50% diríamos que ninguna o casi ninguna. Si nos conformamos con retazos aquí y allá, además de versiones distintas del cómics, me refiero a autores y época, pues muchas. Qué es entonces lo mejor, que se parezca algo al cómic, más allá del disfraz y el nombre, o pretendemos que se parezca bastante, y tengo una consonancia del más de 50%.
En mi caso, hace tiempo que me dije a mi mismo, que me olvidase del cómic, que fuese con la mente en blanco sobre el personaje en cuestión, porque sino terminas sufriendo y no disfrutas de "eso" que estás viendo, porque debes admitir que todos pasan del cómic y buscan darle un nuevo formato al gusto del director, guionista, productor, productora, etc, todos quieren tomar decisiones y poner su granito, lo malo es cuando tanto grano se convierte en una montaña.
En esto no distingo entre Marvel y DC, en ese sentido me parecen iguales.
Bueno, como he dicho, yo soy bastante flexible con las adaptaciones en aspectos físicos o de detalles en la historia. Si ya en los comics cada guionista y dibujante da su visión del personaje, en cine con más razón dado que es un medio diferente. Si no fuera así, no habría pasado "el corte", por ejemplo, el Joker de TDK (que físicamente no tiene mucho que ver con el personaje original), y ya que estamos, ni siquiera el propio Batman.
Eso sí, para mí el límite siempre está en los rasgos esenciales de cada personaje. Esos rasgos (psicológicos, físicos, biográficos) que hacen que el personaje sea ese y no otro. Si se respetan esos rasgos, soy partidario de dejar que el autor pueda cambiar los detalles o que haga al personaje pasar por todo tipo de situaciones, si el personaje pasa por ellas comportándose según su esencia, no tengo ningún problema.
En el caso de Homecoming, por ejemplo, he comentado que la tía May ha recuperado sus rasgos más esenciales de comportamiento (sobreprotectora con Peter, preocupona, maternal). Aunque el aspecto físico sea muy diferente, lo acepto de buen grado. Luego están otros personajes secundarios que les ponen nombres de personajes de cómic que no tienen nada que ver con ellos. Son secundarios, pero uno no entiende qué necesidad hay de usar un personaje existente si lo vas a alterar de tal manera que no coges nada del original.
Pero hay un aspecto biográfico/ psicológico referente a Peter que lo han cambiado de tal manera que para mí han faltado a uno de sus datos esenciales, y eso es lo que más me ha molestado. Aunque en líneas generales el personaje se parece al de los comics, ese aspecto altera algo muy importante en su psicología y su historia.
A mi me ha encantado... y más con tan buena compañía tras su visionado:
https://www.youtube.com/watch?v=eANNwKG-NzE
Algo positivo por fin!
Muy buena tu critica como siempre Kapital! Obviamente me he saltado la parte con spoilers, aunque ya me he comido algunos por lo que esta apareciendo en la Comic-Con...
Conste que la mía no es negativa, coincido con muchos de los argumentos de Kapital aunque a él le haya gustado más. A mí, como dije, me ha dejado a medias, pero no la considero una mala película (de hecho, le he puesto un 6 y he comentado bastantes cosas que me han gustado). Tiene muchos elementos para disfrutar y estoy seguro de que a muchos les gustará.
Cierto es que hace mucho deje de leer Spiderman en la serie regular, debe ser desde la época en que lo cogió J.Michael Straczinski con John Romita Jr a su lado, cuya serie me gusto, hasta que también terminó por dejarme frío. Pero bueno, que fue lo que no te gusto en concreto entre el personaje cine con respecto al cómic.
Por fin estamos ya a 5 dias para ver Spiderman Homecoming en España!!!!!
Espero que en Parquesur se pueda ver en IMAX y que no vaya acompañado del 3D, porque creo que siempre que se estrena una pelicula en IMAX3D, acaban poniendola asi y no dejan opcion a verla solo con calidad IMAX y ya esta
La mejor pelicula del año!!!!
Ya te digo yo que si de una peli IMAX existe la versión 3D, así te la van a poner en el Parquesur. :digno