-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Lo cierto es que Keaton ya ha dado razones para que ya no se le recuerde solamente como el primer Batman del cine, y que se le recuerde todo el tiempo que fue lo único bueno o exitoso en lo que haya participado, definitivamente ya hasta puede tomar a broma a su encapuchado, podría decir "no me importa si mi versión les gusta o no que tengo algo más que presumir que Batman".:juas
Muy bien por él, muchos otros actores no pudieron desgraciadamente hacer lo mismo, como Reeve o Mark Hamill, por ejemplo.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Vista ayer.
Desde que empezó a ganar premios hace unos meses me entraron ganas de verla, sin saber de que iba. Después vi el tráiler, leí el argumento y dejó de llamarme la atención. Porque tampoco es el estilo de pelis que me van.
Una vez vista, confirmo que es una buena peli, no la calificaría de telefilm, porque está mucho mejor filmada y el guión es de nivel. Pero no llega a ser una peli a considerar como obra arrística de las que dejan huella. Antes que Spotlight, hubiese visto más acorde con este galardón a El renacido, El puente de los espías o Mad Max. La habitación (Room) la encontré un poco más irregular.
No hay nada a reprochar a Spotlight, el comentario del premio Oscar tampoco creo que deba afectar al visionado de la película. Pero, por recordar una peli similar (basada en hechos reales de una misma época), United 93 me parece mucho mejor film.
De todas formas ha habido pelis ganadoras de Oscar que no merecían ni estar nominadas. Este no es el caso.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Vista hoy en Dvd,me pareció una buena película con buenas actuaciones,pero no me parece un film como para ganar el Oscar a mejor película,El Renacido era mejor película,yo le doy un 8.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Ya llevo tiempo dándome cuenta de que al final, es cuestión todo de subjetividades. Si hubiese ganado El renacido, ya he visto el batallón de escopetas listas y cargadas, o si lo hubiera hecho Mad max, ...
Desde luego que reúne más y mejores elementos que un telefilm.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Desde luego que reúne más y mejores elementos que un telefilm.
Elabora un poco, hombre :D
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Elabora un poco, hombre :D
Cuando la vea, picha :cuniao Sin eso, sólo puedo decir esto.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Para mi está bien, es interesante, pero no la veo merecedora de un Oscar a mejor película. Eso, para mi, son palabras mayores..... aunque tras lo de El discurso del rey ya me espero cualquier cosa.
Yo no la veo un telefilm, pero le falta muchas cosas para cautivarme por completo. Todo se limita a la buena ambientación en Boston, el repetitivo tema sonoro y un conjunto de actores que, con llamaditas por teléfono y caras de preocupación, tratan de levantar el interés del espectador. En el pasado han existido películas muy densas de Oscar, como puede ser El Dilema, pero al menos había mucha más tensión, drama o emoción.
Tal vez se haya querido compensar a Keaton (aunque no haya sido premiado el actor y sí la película) por lo del año pasado, o tal vez el ver a todo ese elenco de actores en un tema de tanta polémica haya influído en que la votara tanta gente.
Yo no sé si Mad Max es perfecta, pero sí que creo que está bastante más currada que Spotlight; una película que se hace muy difícil verla dos veces.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Cuando la vea, picha :cuniao Sin eso, sólo puedo decir esto.
Ah, truhán, pensaba que hablabas con todas las cartas en la mano.
Pues en mi opinión (ya lo dije en la crítica), lo que la diferencia básicamente de un telefilm es su reparto de lujo y un mayor cuidado en la escritura y la factura de producción, pero en cuanto a planteamiento de historia y realización, no hay muchas diferencias.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Ah, truhán, pensaba que hablabas con todas las cartas en la mano.
Pues en mi opinión (ya lo dije en la crítica), lo que la diferencia básicamente de un telefilm es su reparto de lujo y un mayor cuidado en la escritura y la factura de producción, pero en cuanto a planteamiento de historia y realización, no hay muchas diferencias.
Entonces ya es bastante, creo yo. Es que lo de telefilm me duele solo escucharlo :sudor
Digo yo que tanto premio de la crítica y el buen reconocimiento de los gremios (actores, por el elenco, y guionistas) no son gratuitos. Y esto, al margen de los dos Oscar.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Entonces ya es bastante, creo yo. Es que lo de telefilm me duele solo escucharlo :sudor
Digo yo que tanto premio de la crítica y el buen reconocimiento de los gremios (actores, por el elenco, y guionistas) no son gratuitos. Y esto, al margen de los dos Oscar.
Una película hablando del buen periodismo es algo que seguro supone un punto a favor para la crítica especializada.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Entonces ya es bastante, creo yo. Es que lo de telefilm me duele solo escucharlo :sudor
Digo yo que tanto premio de la crítica y el buen reconocimiento de los gremios (actores, por el elenco, y guionistas) no son gratuitos. Y esto, al margen de los dos Oscar.
Este finde me picó el gusanillo y como había muchas referencias a "Todos los hombres del Presidente" decidí ver la peli de Redford y Hoffman, y aunque tiene cosas interesantes, Spotlight me parece superior, digamos que la actual tiene un añadido emocional más fuerte que la del Watergate.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Yo creo que sin duda el Oscar lo merece Mad Max, pero no me parece mal que al final se lo llevara esta película, o no del todo. Al final, una película tan correcta en todos los sentidos, significa que tampoco tiene grandes fallos o partes desiguales, que todo funciona bien y es coherente... Y Spotlight es muy coherente. Es una película aséptica en muchos sentidos y esa frialdad de seguir rigurosamente un proceso de investigación sin dejarse llevar por el drama fácil o por la denuncia de pegote, me parece que es algo que se debe valorar. Está claro que no será la película más espectacular del año, pero ahí radica la gracia de esta cinta, ser madura, realista y creíble.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
Voltaire
Yo creo que sin duda el Oscar lo merece Mad Max, pero no me parece mal que al final se lo llevara esta película, o no del todo. Al final, una película tan correcta en todos los sentidos, significa que tampoco tiene grandes fallos o partes desiguales, que todo funciona bien y es coherente... Y Spotlight es muy coherente. Es una película aséptica en muchos sentidos y esa frialdad de seguir rigurosamente un proceso de investigación sin dejarse llevar por el drama fácil o por la denuncia de pegote, me parece que es algo que se debe valorar. Está claro que no será la película más espectacular del año, pero ahí radica la gracia de esta cinta, ser madura, realista y creíble.
Es que esa es la virtud, y a la vez, el handicap para algunas de las críticas desfavorables que he leído.
Se habla, casi erróneamente (aunque ellos mismos se han encargado de venderse así, para ganar votos) de que es una peli sobre la denuncia de abusos en el seno de la iglesia en Boston.
Pero yo creo que se trata más de ver cómo un grupo de personas de un periódico "local" van poco a poco, y con todas las dificultades del mundo, logrando llegar a la verdad, le duela a quién le duela.
Ya digo que esto para muchos es monótno, cansino, y que le falta incluso arriesgar más. Pero creo yo, por todo lo visto y leído, que se queda en ese medio camino que a mi no me molesta en absoluto. A otros sí. Como digo, e insisto, no es un film denuncia, sino una visión a una forma de trabajar.
Como dije en el hilo de los Oscar, yo soy el primer admirador del record de Lubezki, y el de iñarritu y el oscar, por fin a DiCaprio. Pero veo bien que no haya recibido el de mejor película. Me parece demasiado y demasiado seguido que hubiese conseguido dos premios gordos. Ya bastante tiene. Y es una manera de premiar un cine diferente.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Este finde me picó el gusanillo y como había muchas referencias a "Todos los hombres del Presidente" decidí ver la peli de Redford y Hoffman, y aunque tiene cosas interesantes, Spotlight me parece superior, digamos que la actual tiene un añadido emocional más fuerte que la del Watergate.
Yo también vi la peli de Pakula hace unas semanas, y tengo que reconocer que es una obra maestra. A mi me hizo oler y sentir todo lo que pasaba: en la redacción, en las investigaciones, hasta en el McDonalds. El proceso de investigación y la respuesta a cada uno de los pasos estaba muy bien logrado. En aquel caso, todo estaba muy bien documentado, pero no le quita mérito al asunto.
Me alegra leer lo que comentas. todo ello de Spotlight es lo que espero ver cuando me haga con ella.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Respecto al film, entiendo bien ambas posturas porque creo que yo mismo estoy en ambas, la película me gustó y casi lo que más esa manera de mostrar la investigación periodísica, tirando mucho de consultar fuentes... pero por otro lado estoy de acuerdo en que a la película le falta algo que la eleve sobre el resto, que la distinga y que hubiera hecho que me hubiera encantado totalmente que se llevara el Oscar (dicho esto sin renegar de que se haya llevado el premio).
Efectivamente todos sus elementos son buenos y trabajados pero por otro lado creo que algunos son tan asépticos y casi casi funcionales (como la dirección de McCarthy) que terminaron provocados que de las ocho candidatas fuera la película que menos me gustara. No sé, este año he preferido los riesgos de La gran apuesta, Mad Max o El renacido, por ejemplo. Estos riesgos, efectivamente provocan más controversia y división de opiniones, pero han hecho que conectara más con estos filmes.
Y es si se tratata de premiar la película con una calidad media buena en muchos de sus elementos, no comprendo porque no estuvo en la categoria reina (y más incluso en la de mejor director) Carol, todo un muestrario de como hacer una película cuidadísima en sus aspectos formales, con un guión sólido, unas interpretaciones abrumadoras y una puesta en escena más poderosa que algunas de los directores sí nominados.
Saludos
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Eso que comentas es muy interesante, y es algo que se me pasó apuntar en el hilo de los Oscar.
Lo haré aquí.
¿Por qué ha ganado Spotlight? En pocas palabras, porque era la que tenía menos detractores. Con el sistema de voto preferencial, y en este año, ha ganado aquella que menos ha molestado a más gente.
El renacido tenía sus fieles acérrimos y sus detractores, Mad max, La gran apuesta.
La virtud de Spotlight, esa pulcritud y ese medio camino, que yo digo, le ha servido para contentar a más gente, mucha de ella que la tenía en segunda o tercera opción. Las otras, por así decirlo eran más viscerales o provocaban más pasiones. Pero es algo que llevamos viendo desde que se instauró este nuevo sistema y que seguiremos viendo.
A tí, Tripley, te han gustado todas esas, pero hay mucha gente, la que vota, que "odiaba" tal o cual, porque, y es algo que se de buena tinta, leyendo a votantes "anónimos", allí hay filias y fobias. Y esto tiene que tener repercusión, como he dicho antes.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
tomaszapa, es muy interesante lo que comentas, pero ¿el voto preferencial no se da sólo en la fase de nominación? Corregidme si me equivoco, pero creo que tya con la lista de nominadas no hay voto preferencial, se vota a la que más gusta.
Y claro, como bien indicas la que más gusta muchas veces es la que menos disgusta y ciertos elelmentos de riesgo de muchos film pueden ser considerados "disgustos" y provocar que el voto vaya para la propuesta que menos arriesgue.
Saludos
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Estoy de acuerdo con los compañeros,es una película bastante fría y hay poca vinculación emocional con el espectador,pero está muy bien en cuanto a las actuaciones,el guión y como crónica de una investigación periodística,creo que desde la excelente Todos los Hombres del Presidente no había una película tan buena sobre el tema de investigación periodística.
A mí se me hizo muy interesante y ágil,a pesar de sus algo más de 2 horas de duración no me resultó aburrida en ningún momento,es una buena película para mí de no menos de un 7,5-8,pero yendo a las otras nominadas,El Renacido,Mad Max y La Chica Danesa me parecen mejores películas.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
Tripley
tomaszapa, es muy interesante lo que comentas, pero ¿el voto preferencial no se da sólo en la fase de nominación? Corregidme si me equivoco, pero creo que tya con la lista de nominadas no hay voto preferencial, se vota a la que más gusta.
Y claro, como bien indicas la que más gusta muchas veces es la que menos disgusta y ciertos elelmentos de riesgo de muchos film pueden ser considerados "disgustos" y provocar que el voto vaya para la propuesta que menos arriesgue.
Saludos
Es como te digo, Tripley.
Ahí tienes el comunicado de la Academia, lanzado en 2009 y aplicado desde entonces.
Home : Press : Press Releases
Preferential Voting Extended to Best Picture on Final Ballot for 2009 Oscars®
Beverly Hills, CA (August 31, 2009) — The Academy of Motion Picture Arts and Sciences confirmed today that it will be using the preferential voting system to determine which of the 10 contenders for its Best Picture award will receive the 2009 Oscar. The system has long been used in the round of voting which determines the nominees in most categories, but it has not been used on the final ballot for Best Picture since 1945.
In June the Academy’s Board of Governors extended the Best Picture category from five to 10 nominees, which necessitated a change to the voting system for the category. With 10 nominees, the preferential system is one that best allows the collective judgment of all voting members to be most accurately represented.
“Instead of just marking an ‘X’ to indicate which one picture they believe to be the best, members will indicate their second, third and further preferences as well,” Academy President Tom Sherak said. “PricewaterhouseCoopers will then be able to establish the Best Picture recipient with the strongest support of a majority of our electorate.”
In 1934 and 1935, there were 12 nominees for Best Picture and the preferential system was used to determine the winners. From 1936 through 1943, there were 10 nominees for Best Picture and the preferential system was used for final balloting. In 1944 and 1945, the preferential system continued to be used, though there were only five nominees in the category.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Gracias Tomaszapa por la aclaración. Entiendo entonces que en el apartado de mejor película se deben colocar las nominadas según el grado de preferencia.
Saludos
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Gracias Tomaszapa por la aclaración. Entiendo entonces que en el apartado de mejor película se deben colocar las nominadas según el grado de preferencia.
Saludos
Exacto. Imagino que en orden, del 1 al 5, como exactamente ocurría en aquella papeleta tan rara que encontré de 1939. La recuerdas?.
Es para, como bien explicaba la nota de prensa, que se pudiera elegir aquella película que reuniera más consenso. No es la mejor para muchos, pero sí lo suficientemente buena para que esté entre las dos o tres mejores.
tengo que reconocer que me ha costado algo encontrar la nota de prensa, porque ya hace unos añitos. pero sí es verdad que mucha gente piensa que solo sirve el voto preferencial para las nominaciones, y mucha más no tiene ni idea de que es ese sistema.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Tomaszapa, gracias por las aclaraciones. Por aquí se explica en castellano la mecáncia del voto preferencial:
http://www.premiososcar.net/2016/02/...licula-en.html
Vale que no es la votacion de los Oscar sino la propia consulta que realiza la página, pero creo que sirve de ejemplo para ver la mécanica. Aclarar que las papeletas que se van eliminando se redistribuyen según la película que tengan en segundo, tercer... lugar. Es decir que si en primera ronda se ha eliminado El puente de los espías esas papeletas ahora pasan a contar para la película que se vote en cada papeleta en segundo lugar.
Saludos
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Tomaszapa, gracias por las aclaraciones. Por aquí se explica en castellano la mecáncia del voto preferencial:
http://www.premiososcar.net/2016/02/...licula-en.html
Vale que no es la votacion de los Oscar sino la propia consulta que realiza la página, pero creo que sirve de ejemplo para ver la mécanica. Aclarar que las papeletas que se van eliminando se redistribuyen según la película que tengan en segundo, tercer... lugar. Es decir que si en primera ronda se ha eliminado El puente de los espías esas papeletas ahora pasan a contar para la película que se vote en cada papeleta en segundo lugar.
Saludos
La verdad es que el ejemplo lo explica muy bien. Ya me he aclarado yo mismo, que a veces me lío, pues esto es cada 12 meses y cosas así se me van olvidando.
Lo que pasa es que este año en los oscar no ha habido esa mayoría que hay en esos premios de la página.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Entonces ya es bastante, creo yo. Es que lo de telefilm me duele solo escucharlo :sudor
Bueno, cuando digo que una película de este nivel es un telefilm no lo digo en el pleno sentido, claro. Un telefilm no puede permitirse estos actores, ni el tiempo y dinero necesarios para pulir los diálogos o la fotografía.
Pero sí que me parece, y de ahí el calificativo, que el acercamiento al guión y a la dirección tienen mucho de esa funcionalidad que se atribuye a los telefilms, que ante estas historias reales tienden a contarte los hechos de la manera más práctica posible, sin demasiado desarrollo de personajes o reflexión sobre la misma historia, algo que Spotlight sólo hace en un par de breves momentos (para mí el mejor es la frase
"hace falta toda una ciudad para abusar de un niño")
Cita:
Digo yo que tanto premio de la crítica y el buen reconocimiento de los gremios (actores, por el elenco, y guionistas) no son gratuitos. Y esto, al margen de los dos Oscar.
No sé, yo respondo sólo por mi opinión. En cualquier caso, los premios de interpretación me parecen muy merecidos. El de guión... por una parte, está muy bien estructurado y los diálogos son buenos, por otra en mi opinión le falta profundidad y desarrollo de personajes.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Una película hablando del buen periodismo es algo que seguro supone un punto a favor para la crítica especializada.
Sin duda, y en los Oscars hay que recordar que la gran mayoría de votantes son actores, así que no es extraño que hayan votado una película tan de actores.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Ahora sí, bien aclarado, amigo Marty. Es lo que hablaba antes. Reúne elementos muy buenos y los maneja bien. Pero te hubiera gustado que, en cierto modo, se avanzara más en ellos.
Ya digo, sin haberla visto, esto que comento lo he visto criticado (en sentido negativo y en sentido positivo). En el sentido positivo se ha comentado que es una dirección al servicio de todo lo demás, que no quiere hacerse presente sino vehículo para el lucimiento de los actores, de unas pautas en el guión (en este caso, la investigación).
Lo que sí considero positivo es que la película, creo yo, no cae en lo fácil que sería la provocación, el amarillismo, sino que es más sutil que todo eso. Creo yo. Y por supuesto, creo que está muy bien seleccionado el casting de actores. Muy distintos, con trayectorias mejores o peores, pero capaces de mostrar distintos colores a una historia común.
Lo que comentaba del Oscar es que creo que lo "fácil" hubiera sido rendirse a lo impactante, a Iñarritu de nuevo. En este sentido premiar a Spotlight no es tan "automático" como se piensa. No tenemos una actuación solitaria impactante, no hay un director arriesgado que dispone de planos que quedan en la retina o de guiones con frases para la posteridad.
No deja de ser una pelicula "pequeña" que trata un tema nada fácil, pero local (aunque veamos que también se produce en muchos otros sitios).
También, alguna vez, se ha quitado "hierro" al asunto, diciendo que abusos en la iglesia no hay más que en cualquier otro gremio, véase de la educación, de los empleados de prisiones, o de los padres de familia con dos hijos, por decir algo. Pero como se comenta en la propia peli (he visto alguna imagen), por qué va uno a desconfiar de su sacerdote?
Es en todos estos puntos donde creo que confluye Spotlight. El todo, más que las partes.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Y todo eso... ¿sin verla?, jejeje.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Ya digo, sin haberla visto, esto que comento lo he visto criticado (en sentido negativo y en sentido positivo). En el sentido positivo se ha comentado que es una dirección al servicio de todo lo demás, que no quiere hacerse presente sino vehículo para el lucimiento de los actores, de unas pautas en el guión (en este caso, la investigación).
Sí, yo también he leído esa interpretación, pero no la comparto. Cuando hablo de una dirección funcional, rozando lo televisivo, no reclamo que haya grandes movimientos de cámara o virguerías. Hay direcciones "invisibles" o puestas al servicio de los actores que no son tan pobres y planas. Estoy pensando en gente como Billy Wilder.
Cita:
Lo que sí considero positivo es que la película, creo yo, no cae en lo fácil que sería la provocación, el amarillismo, sino que es más sutil que todo eso. Creo yo.
Sí, en mi crítica también alabé eso. Es un tema muy duro y podía haber dado pie a un tratamiento más amarillista.
Cita:
Y por supuesto, creo que está muy bien seleccionado el casting de actores. Muy distintos, con trayectorias mejores o peores, pero capaces de mostrar distintos colores a una historia común.
Muy de acuerdo.
Cita:
Lo que comentaba del Oscar es que creo que lo "fácil" hubiera sido rendirse a lo impactante, a Iñarritu de nuevo. En este sentido premiar a Spotlight no es tan "automático" como se piensa. No tenemos una actuación solitaria impactante, no hay un director arriesgado que dispone de planos que quedan en la retina o de guiones con frases para la posteridad.
No deja de ser una pelicula "pequeña" que trata un tema nada fácil, pero local (aunque veamos que también se produce en muchos otros sitios).
Aunque no esté nada de acuerdo con este Oscar, no hubiera preferido que ganara El renacido, que de hecho me parece peor película en conjunto aunque destaque mucho más en ciertos apartados aislados (sobre todo el visual).
Cita:
También, alguna vez, se ha quitado "hierro" al asunto, diciendo que abusos en la iglesia no hay más que en cualquier otro gremio, véase de la educación, de los empleados de prisiones, o de los padres de familia con dos hijos, por decir algo. Pero como se comenta en la propia peli (he visto alguna imagen), por qué va uno a desconfiar de su sacerdote?
En efecto, creo que se dice en la película, hay un agravante debido a que los sacerdotes son figuras de referencia y autoridad para los creyentes.
Quizás donde la película podía haber sido algo más equilibrada es en los datos que da antes de los créditos finales, ya que no menciona que a raíz de lo sucedido muchas cosas cambiaron. Precisamente hace unos días salía un informe que explicaba cómo desde entonces la propia Iglesia ha apartado a 900 sacerdotes de motu propio, ha pagado millones en indemnizaciones sin condenas de por medio y ha acrecentado los controles al respecto.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Y todo eso... ¿sin verla?, jejeje.
Kapital, aunque prefiero llegar "virgen" al matrimonio, hay muchos otras formas de enterarse por dónde van los tiros. He leído mucho y he visto demasiadas imágenes (el mal de nuestros días, ese por el que nos explican todo lo interesante y no dejan lugar a sorpresa casi ninguna posterior). Si uno se empeña, como hoy todo el mundo está conectado y habla de lo mismo, es capaz de saber el 80 de una película sin haberla visto. Créeme.
Y Marty, desde luego que se empieza a mover cosas en la iglesia. De hecho, hace días se vio a un alto cargo de la iglesia en Australia, creo que era, responder por video en una especie de interrogatorio o declaración (imagino jurada) en un caso también de abusos, creo (hablo de memoria).
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Kapital, aunque prefiero llegar "virgen" al matrimonio, hay muchos otras formas de enterarse por dónde van los tiros. He leído mucho y he visto demasiadas imágenes (el mal de nuestros días, ese por el que nos explican todo lo interesante y no dejan lugar a sorpresa casi ninguna posterior). Si uno se empeña, como hoy todo el mundo está conectado y habla de lo mismo, es capaz de saber el 80 de una película sin haberla visto. Créeme.
Hoy en día no me creo nada de lo que lea.
Me pueden decir que Mad Max es colosal, ver fotografías, ver anuncios o lo que sea; pero luego te sientas en la butaca, a oscuras durante dos horas y pico, y ahí es cuando puedes empezar a sacar tus primeras conclusiones.
Si supieras la de obras maestras que me podría habría perdido por hacer caso a determinadas críticas.... o comentarios ajenos a mi propina percepción.
La teoría con Spotlight ya me la sé yo, pero luego hay que verla.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Hoy en día no me creo nada de lo que lea.
Me pueden decir que Mad Max es colosal, ver fotografías, ver anuncios o lo que sea; pero luego te sientas en la butaca, a oscuras durante dos horas y pico, y ahí es cuando puedes empezar a sacar tus primeras conclusiones.
Si supieras la de obras maestras que me podría habría perdido por hacer caso a determinadas críticas.... o comentarios ajenos a mi propina percepción.
La teoría con Spotlight ya me la sé yo, pero luego hay que verla.
Hombre, yo dependiendo de quien es el que habla, escucho más o menos atentamente, o no escucho (en mi caso, soy más de leer). Hay críticos que sí me sirve su opinión porque casi nunca me equivoco siguiendo sus recomendaciones.
En todo lo demás, tienes razón. Al final, y lo he dicho muchas veces, como uno no hay ningún crítico mejor.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
El periódico del Vaticano alaba el Oscar para Spotlight.
El periódico que publica el Vaticano, L'Osservatore Romano, ha alabado el premio a Spotlight, de la que dicen que retrata fielmente "una horrible realidad".
"Los depredadores no visten necesariamente vestimentas eclesiales, y la pedofilia no surge del voto de castidad, pero ahora está claro que en la Iglesia, demasiada gente se preocupó más de la imagen de la institución que de la gravedad del hecho."
La película también se ha proyectado en una comisión que el Papa Francisco ha establecido para luchar contra los abusos sexuales.
http://variety.com/2016/film/news/va...in-1201718384/
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
El periódico del Vaticano alaba el Oscar para Spotlight.
El periódico que publica el Vaticano, L'Osservatore Romano, ha alabado el premio a Spotlight, de la que dicen que retrata fielmente
"una horrible realidad".
"Los depredadores no visten necesariamente vestimentas eclesiales, y la pedofilia no surge del voto de castidad, pero ahora está claro que en la Iglesia, demasiada gente se preocupó más de la imagen de la institución que de la gravedad del hecho."
La película también se ha proyectado en una comisión que el Papa Francisco ha establecido para luchar contra los abusos sexuales.
http://variety.com/2016/film/news/va...in-1201718384/
Yo no se hasta donde llegan los cambios en lo sustancial, pero en lo que son las formas o maneras y lo que vemos desde fuera, hay cambios más o menos importantes.
Esto, con ninguno de los anteriores Papas hubiera ocurrido.
Tolerancia cero con los abusadores en la Iglesia.
También ayuda el tratamiento serio del tema por parte de la película, como dijimos anteriormente.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Con los dos papas anteriores también hubo avances y condena de esta lacra, pero es cierto que el Papa actual tiene la capacidad de comunicar mejor las cosas y de hacer los gestos necesarios para que se entienda bien el mensaje.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
A mi la pelicula me ha dejado un poco frio. Me espero mas para la mejor pelicula del año. Para ser un tema tan escandaloso me da que pasa de puntillas, me ha pasado como con mas alla de la vida de eastwood.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Es bastante aséptica y estéril. Se centra en la investigación, pero merecía personajes con mayor dimensión. No sé como Rachel McAdams estuvo nominada y Michael Keaton no (junto a Ruffalo es el que mejor está de largo). El tema que denuncia merecía un film de mayor calado crítico, aunque es justo decir que los actores sostienen bastante el film para evitar que se desplome en su atonía.
-
Re: Spotlight, con Mark Ruffalo y Rachel McAdams (Tom McCarthy, 2015)
Michael Keaton viene a ser el nuevo Bill Murray de Los in Translation o el Mickey Rourke de El Luchador.