Pero es que nadie critica a Netflix por existir, ni a Stadia, ni le resta méritos a lo que es un logro impresionante.
Claro que Netflix está muy bien para lo que es, ver todo tipo de contenido actual por muy poco dinero. Y Stadia hará el mismo servicio, jugar a un montón de juegos sin preocupaciones, le das al Play y listo.
No han inventado nada nuevo, esto lleva funcionando 30 años con los videoclubes, en donde también existía tarifa plana para alquilar lo que quieras, o el alquiler de juegos que había en los Game y demás.
Una cosa siempre ha complementado a la otra: alquilas (o te suscribes) para ver un montón de contenido para pasar el rato, y compras lo que más te gusta para disfrutarlo más en profundidad, o sin ataduras.
Yo no critico a Netflix o Stadia por lo que ofrecen, yo estaría suscrito a Netflix si tuviese tiempo para ver series (que ahora no tengo), y tampoco me importaría pagar Stadia si merece la pena. Lo que critico es lo que nos quitan, porque existen a costa de quitarnos opciones, de reducir nuestros derechos como consumidores.
Hay gente a la que nos gusta disfrutar de los videojuegos con total libertad, es decir, sin tener que pagar una suscripción (con el peligro de que si el juego desaparece de la plataforma, te quedas sin él aunque lleves 10 años pagando), y sin tener que estar atados a una conexión a Internet. Y esto va a desaparecer, es un recorte a nuestras opciones como jugadores (y como clientes, no lo olvidemos).
Pero es una batalla perdida, porque así es como están "educando" a las nuevas generaciones. Yo ya lo he comentado alguna vez, mis sobrinos prefieren jugar a la tablet que a la consola, y posiblemente nunca en su vida comprarán un juego o una película en formato físico, para ellos un blu-ray es un objeto de museo, no saben ni como reproducirlo (y esto lo he comprobado con ellos, que no saben usar una película en blu-ray...)
Supongo que esto es lo que significa hacerse mayor...




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar