OseaCita:
Iniciado por josema
Si yo voy a tu casa y en tu equipo de supersinergias megeguay te quito un cable de los tuyos y te pongo uno de los míos tú lo notarías?
:blink
Versión para imprimir
OseaCita:
Iniciado por josema
Si yo voy a tu casa y en tu equipo de supersinergias megeguay te quito un cable de los tuyos y te pongo uno de los míos tú lo notarías?
:blink
Josema, te digo lo que ya se ha dicho hasta la saciedad. Si consideras que has llegado a la ansiada "sinergia" en tu equipo y que además tienes el oído educado y que por tanto serás capaz de percibir cualquier sutil diferencia, no tienes más que vendarte los ojos y que alguien cambie el cable de los altavoces.
Si aciertas, deberías sentirte muy orgulloso. demostrarías algo y además podrías ganar 1 millón de $ que no le sobran a nadie.
Echarías al traste con todas las teorías matrixianas y todo esto, sin moverte de casa, con un equipo que conoces a la perfección!
Además aquí la comparación, podrías hacerla contra otro de esos cables que bien conoces porque les has aplicado muchos adjetivos.
¿No crees que es razonable lo que planteo?
Como si el tío es astronauta, no tiene ni puta idea de lo que habla.Cita:
Iniciado por Kores
Por otro lado, parece ser que no te crees lo que pone en Alta Fidelidad, pero sí lo que dice un ingeniero de por ahí... ¿Podrías explicar por qué?
Los retos no están hechos para todo el mundo, amigo Guser.....Cita:
Iniciado por Guser
no todo el mundo tiene lo que hay que tener para asumir un desafío de ese calado....
Porque los que escriben en Alta Fidelidad no son ingenieros?Cita:
Iniciado por josema
Bueno, bah, lo extiendo.
1) me creo más una medición que una sensación. Cuando estoy destemplado y tengo escalofríos, el termómetro me ayuda a saber si la habitación está fría o es que quizá tengo fiebre, algo que también un termómetro me ayuda a confirmar. Tú nunca has tenido la sensación de estar muy malito y luego no era nada, termómetro en mano? Nunca has tenido la sensación de no ir demasiado deprisa y comprobar después que el indicador de velocidad confirma que vas con exceso de velocidad? No te ha parecido nunca más corto o más largo un viaje que tiene siempre los mismos kilómetros. Lo que se pesa o se mide no se discute. Las sensaciones son subjetivas, imposibles de comparar entre quienes las tienen.
2) me creo más la opinión de un profesional de la ingeniería electrónica que la de una persona que escribe en una revista, trabaja para un importador de cables, electrónica y altavoces y que no es profesional de la ingeniería electrónica. Ah, se me olvidaba, la revista depende de la publicidad que insertan los anunciantes..... y tiene un record histórico imbatible: no se ha metido jamás con un solo aparato. :lol
3) Se como se hacen esas pruebas de esa revista. Se que con esa metodología es físicamente imposible que se perciba realmente lo que se afirma percibir. Es fruto de la imaginación.
Sigo? :hola
Demostraría que la teoría correcta es "Es difícil comprobar las diferencias acústicas entre dos amplis cuando se igualan niveles".Cita:
Iniciado por Guser
Suficiente para algunos, insuficiente para otros...
Lo comparto. A mi mujer le resulta indistinguible el sonido de unas Audiophisyc, unos monitores de Swans, o los altavoces del ordenador...Cita:
Yo lo tengo claro, que no todo el mundo debe gastarse la pasta dado que no todo el mundo está preparado.
Pero pensar que todos y cada uno de los aficionados que han pasado por las pruebas de matrixhifi, ya sea en casa, o en molingordo, no están preparados... me parece poco objetivo.
Electrónica digital.Cita:
Iniciado por Merlin
Evidentemente, no he diseñado un amplificador de audio. Pero, por si acaso, no te arriesgues a ningunearme... :)
¿Teorías? ¿De qué hablas? Eso no son teorías, son un cúmulo de "algunas" pruebas (sólo exponen las que les interesan) que muy posiblemente se hayan realizado "con trampas" (como ya quisieron hacer cuando nos las hicieron) publicadas en una web totalmente partidista y subjetivada.Cita:
Iniciado por Guser
¿Por qué han de serlo?Cita:
Iniciado por Kores
Pero pensar que todas las pruebas hechas son las que están en su web... me parece ser un poco "novato".Cita:
Iniciado por Guser
Conmigo ya se han hecho pruebas, y el día que vinieron Alf y demás a casa de Alberto no se hizo más que escuchar música, charlar...
En ningún momento se hicieron pruebas ese día.
Ahora bien, otros días sí que se hicieron. Por supuesto no hay nada escrito en la web... :cafe
Una pregunta técnica: ¿cómo tiene Alf conectada su instalación? ¿Salida del CD directamente a la etapa de potencia, y de ésta a los altavoces? ¿Si son dos etapas de potencia, utiliza una por canal?
Peck, al final resulta que no estás discutiendo por la metodología, si no por los términos en que expresan sus conclusiones... Podrías haberlo dicho desde un principio y se hubieran ahorrado un arduo trabajo.
Sí, por supuesto. :gafas3dCita:
Iniciado por Kores
No sigo.Cita:
Iniciado por josema
Si un ingeniero electrónico con aparataje de medida adecuado y experiencia en el tema demuestra que por el cable A y el cable B pasa una cantidad de energía X de forma que solamente hay una diferencia de 0.5 dB, resulta que el tío no tiene ni puta idea.
Tú con tus superpoderes eres capaz de demostrar que se equivoca?
Pues yo solo te digo que no me lo creo y te invito a que tengas el valor de demostrármelo.
:hola
Josema
es muy fácil
Si tu equipo está tan supersinérgico, yo entro (si así lo quieres me llevo un notario, un registrador de la propiedad... me puedo llevar a un juez de la Audiencia Nacional, si no te fías) y te cambio un cable. El que yo quiera (y menos veas, claro)
Y tú me tendrás que decir qué he cambiado.
Por supuesto me reservo el derecho de cambiar un cable .... o no.
Para tu privilegiado oído fijo que no es un desafío....
Me reservo el derecho de cambiar de dirección un cable de esos "direccionales".....
Verás qué follón los chilindrines cuando vean las letras de la funda al revés....
Fijo que los violines suenan como un matasuegras.... :lol
Porque los que diseñaron los cables, eran ingenieros. No pianistas.Cita:
Kores escribió:
¿Porque los que escriben en Alta Fidelidad no son ingenieros?
¿Por qué han de serlo?
Si un ingeniero con conocimiento de causa, te dice que no existe diferencia, podrás tocar muy bien el piano, que las "sensaciones que le produzca un cable", tendrán muy poquita base científica... Pero si lo que quieres es "creer en esas sensaciones", pregúntale a esos ingenieros que diseñaron los cables las "sensaciones" que tenían cuando los idearon.
Me acusas de novato por creer que todo lo que aparece en la web de matrixhi-fi es todo lo que hay, pero sinceramente, creer todo lo que pone en las revistas especializadas :lol
Una vez más has eludido la propuesta:
Has alcanzaco "LA SINERGIA". ¿Qué problema te plantea hacer la prueba ciega en tu casa? Tu pones las condiciones. Tu mandas.
Alf tiene un equipo con multiamplificación activa.Cita:
Iniciado por huevodeColón
Del previo va a un filtro activo (digital de Behringer) y ahí organizas los cortes donde quieras (se mide, no se hace a "oreja") y sacas la parte de señal (graves, medios, agudos) por el número de vías que tenga la caja y la llevas a las etapas. La ventaja es que la eficiencia de la amplificación es máxima: cada etapa amplifica solo una parte de la señal, no toda. Por ello los amplis necesarios son menos potentes....
La desventaja es que para un 3 vías necesitas una etapa de 6 canales o tres etapas estéreo.
Editado por aclarar este punto en rojo (gracias azazel) :hola
Noooo, que no estamos preparaos.... :holaCita:
Iniciado por Guser
No tenemos educado el oido y no hemos oído nada semejante... así que no percibiríamos nada :chalao
Se está mencionando mucho por aquí lo de "método científico".
Me temo que no siempre con el mismo significado ni rigor.
Abreviando, el "método científico" implica la aplicación de un protocolo comunmente aceptado por la comunidad científica. Que más o menos dice que:
- se debe analizar el problema: observación y planteamiento de la hipótesis
- se debe experimentar sobre el problema, aplicando una metodología concreta (esta es la parte más "rigurosa", aunque todas son absolutamente necesarias, pero sigo...)
- se debe poder comprobar los resultados: validación de la hipótesis ... y ser un resultado reproducible
Bien. Con estas premisas:
a) Los pro-matrix: cuáles son concreta e indudablemente las hipótesis? cuáles son los resultados?
b) Los anti-matrix o escépticos: cuál o cuáles son las bases no rigurosas que se observan o sospechan?
Por otro lado, si la hipótesis es la de un "principio universal" (una ley, vamos), bastaría un solo caso en contrario para desmontar todo el empeño. Pero si la hipótesis es del estilo (un 99,99% de los casos...) entonces sí sería compatible con la hipótesis la existencia de "algún" caso de fallo (o de acierto, según se mire).
Ejemplo: la industria farmacéutica. Está claro que se siguen los principios del método científico. Pero, ¿pone el prospecto o ficha técnica del medicamento que sus efectos sean 100% los buscados en el 100% de los casos?.
Pues eso.
Saludos
Jajaja... es decir que un pianista no puede tocar el piano a menos que se pa cómo construirlo. Pero ¿qué clase de incongruencias decís?
Respecto al tema de la direccionabilidad o no de cables decir que considero muy difícil en una prueba de plug and play encontrar las diferencias, sin embargo, es fácil ecnontrarlas al cabo de una audición prolongada y relajada, así lo he experimentado.
No sé si seguir escribiendo en el foro dado que no sé cómo se ha programado el mismo... :chalao