-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Hola compañeros.
Ultimamente me prodigo poco por estos lares y, aunque me he pasado al lado oscuro del estéreo puro y duro, creo que el tema que aquí se trata bien merece que de mi humilde opinión.
De todos es sabido que por mi casa han pasado, pasan y seguirán pasando cacharros de todo tipo de pelaje, unos mejores y otros peores.
Tras mucho trastear con toda esta herramienta, por experiencia propia, puedo afirmar que lo importante para encontar el kharma en este mundillo se basa en la siguiente relación de equilibrio:
1º Equilibrio entre las cajas y la amplificación.
2º Equilibrio entre las cajas y la sala.
Un saludo. :hola
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
lo que digo, orejas de corcho!
Que manera de faltar al respeto. Tal vez seas tu el que tiene dichas orejas, y por eso escuchas diferencias :!
Lo dicho, esto tiene más de cacharrofilia que de otra cosa, porque MatrixHifi lo djó clarito hace unos meses...
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
Iniciado por Tozzi
porque MatrixHifi lo djó clarito hace unos meses...
JAJAJAJAJAJAJA... :lol :lol :lol :lol :lol
Yo me parto... :martillo
A ver cuéntame ¿qué dejó claro?
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
JAJAJAJAJAJAJA...
Yo me parto...
Otro que de respeto y educación va mas bien flojo. ¿No has leido la web? ¿No has atendido a los testimonios de varios foreros? Por lo menos te debería crear cierta inquietud, más allá del sentimiento de "yo soy el puto rey" y "el resto no tiene ni puta idea y tiene orejas de corcho"
Es lo más sano en estos casos, creo yo...
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
A ver cuéntame ¿qué dejó claro?
Pués que igualando niveles de salida, nadie y repito, NADIE, fué capaz de distinguir entre un reproductor de alta alcurnia y otro del Carrefour :juas.
:hola
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
josema criticas los argumentos de Kores pero se te ha olvidado poner los tuyos. Kores por lo menos es honesto, haced la prueba y vereis como es cierto. Tu en cambio no aportas ningun argumento a tu favor y te colocas en un pedestal por encima de los demas riendote de los que dicen lo contrario que tu, pero es que ellos lo han comprobado e invitan a cualquiera a pasar la prueba. Pero claro tu estas por encima de todo eso y las pruebas son un engaño, nada como tu oreja de precision suiza para notar las diferencias sabiendo de antemano que fuente esta sonando.
En resumen tu posición es prepotente y sin argumentación. La de Kores se basa en la realidad e invita a todos a participar de las pruebas.
Dicen que los enviados de la inquisicion para apresar a Galileo tuvieron una inquietante oferta por parte del mismo. Les dijo... mirar (a traves del telescopio) y vereis como lo que afirmo es cierto. No tengo que decir que se negaron en rotundo a mirar, no sea que se desmontara todo aquello en lo que creian.
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Que bueno leerle de nuevo por aqui, señor Matiz :hola
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
www.mundodvd.com/foro/viewtopic.php?t=33291&postdays=0&postorder=asc&sta rt=50
Rescato este hilo del baúl de los recuerdos para que los navegantes sepan a qué atenerse.
El mejor resumen es el que hizo Merlín, que los conoce tanto como Migueloncillo.
Cita:
Iniciado por Merlin
Pues si, mis sospechas veo que son reales.
un consejo para el que lo quiera aceptar: ni caso a dos elementos que vienen de la mano, pero ni caso. Me conozco su juego desde hace años y he sido contertulio de ambos en cientos y cientos y cientos de mensajes.
Afortunadamente en este foro tal y como se ha dicho, tolerancia cero, pero el hecho es que ya he visto un gol, ya hay alguien con la máscara esperando encandilar y cuando se la quite vais a desear que vuelva Bortolotto cien veces.
Había tenido la sensación de que Josema había atemperado el tono, pero en este mismo hilo vemos claramente que no.... es evidente lo que nos respeta y cuál es el objetivo de su presencia en este foro.
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
Iniciado por nOundO
josema criticas los argumentos de Kores pero se te ha olvidado poner los tuyos.
Parece ser que porque me haya hecho gracia un comentario he levantado susceptibilidades.
Mirar, yo no tengo que demostrar nada a nadie y vosotros menos a mí. Si pensais que teneis un equipo que suena como uno de alta gama excepto por las cajas pues estupendo. De verdad os lo digo. Seguid leyendo esa web, seguid... vais a aprender mogollón, en serio.
Mi objetivo y presencia en este foro no es más que charlar. No enfrentarme con Kores o que tooooodo el mundo diga no sé qué de mi pasado y reputación foril. Si os gusta charlamos y si no os gusta... os comprais un Oppo, lector de referencia en audio pcm donde los haya.
Estoy ya muuuuuy rodao en los foros de internet y estas discusiones las he tenido ya hace muuuucho tiempo con esos mismo que tanto adulais de esa web. Conclusión: toooodos tenemos pasado foril, tooodos. "Ellos" también, no creais que no.
:hola
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
Mirar, yo no tengo que demostrar nada a nadie y vosotros menos a mí. Si pensais que teneis un equipo que suena como uno de alta gama excepto por las cajas pues estupendo. De verdad os lo digo. Seguid leyendo esa web, seguid... vais a aprender mogollón, en serio.
Error. No se trata de demostrar nada a nadie ni que nadie nos lo demuestre, es más bien demostrarse a uno mismo todo lo que hay de verdad o de mentira en el mundo del High End.
Cita:
Mi objetivo y presencia en este foro no es más que charlar. No enfrentarme con Kores o que tooooodo el mundo diga no sé qué de mi pasado y reputación foril. Si os gusta charlamos y si no os gusta... os comprais un Oppo, lector de referencia en audio pcm donde los haya.
De eso se trata, de charlar y de compartir opiniones y experiencias de cada uno de nosotros. Si nos gusta, charlamos y si no, nos compramos un Oppo o un Goldmund tope de gama, por ejemplo :juas
Cita:
Que bueno leerle de nuevo por aqui, señor Matiz
Yo tambien me alegro de estar por aqui de nuevo (aunque raro es el día que no he echado un vistazo) y de leerte Tozzi.
Salu2.
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
Iniciado por josema
Conclusión: toooodos tenemos pasado foril, tooodos. "Ellos" también, no creais que no.
Sí, pero ellos están en su casa... y tú acabas de llegar... :cafe
-
Re:
JEJE me voy un momento y la que se lia...
llevo mucho leido y poco he participado en este foro pero de veras que si el moderador (que para algo se denomina asi) no entra en el asunto pues me veré yo mismo incapacitado no solo a opinar, si no desde luego no ofrecerle mi casa y mis "cacharrofilia" a personajes que por mucha educación que se les muestre pues no la toman
ya he explicado (y es la sexta vez) que el término "orejas de corcho" no es en ningún caso despectivo ni alude a ninguna condición de superioridad, quien quiera sentirse aludido allá él/ella pero de ninguna manera voy a hacer de este comentario una frase lapidaria
eso si, no retiro mis palabras, y a los hechos me remito:
ahora mismo tengo conectados a mi ampli JADIS ORCHESTRA un fuente de alto nivel, un NAIM CD5 con fuente externa FLATCAP2, bucarlo en internet si os apetece y de paso, al mas puro "estilo matix" un DVD de hace tiempo, un piooner Dv-444 con cables cutres salchicheros en una banqueta y demas...
la diferencia es mas que clara, quien no sepa apreciarla, pues se ahorra una pasta, eso está claro, pero como suena una fuente y otra no hay color, vamos, que el emborronamiento del piooner es tan tan claro que solo llego a una conclusion, la mayoria no ha escuchado algo que suene bien y por eso piensa que "cualquier cosa es igual"
o como dijo Felipe Gónzalez (gran poeta de su tiempo): "todo es la misma mierda" jaja
yo vuelvo a invitar, con toda la educación y con todo el respeto que siempre mis palabras intentan mostrar, a cualquiera que con la mismas aptitudes quiera comprobar con sus orejas (sean de corcho o no) a tal prueba, porque tan solo llevo 20 mensajes en el foro y ya se me cataloga de maleducado...y claro, sinceramente se te quitan las ganas de veras os lo digo!
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Me prometí no hacer lo que estoy haciendo. Es una pérdida de tiempo. Me vuelvo a los temas por los que me parece el foro más interesante y por lo que realmente el foro me atrae. Esta claro que aquí de hifi poco.
Ha chido un placher ver cómo 4 gatos que pululan por los foros y abren una web son capaces de convencer a una gran mayoría hablando de aparatos sistemas de amplificación que nunca verán y ni si quiera nunca escucharán.
Siento haberos molestado. :decepcionado
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
Iniciado por bacterio
Hola compañeros.
Ultimamente me prodigo poco por estos lares y, aunque me he pasado al lado oscuro del estéreo puro y duro, creo que el tema que aquí se trata bien merece que de mi humilde opinión.
De todos es sabido que por mi casa han pasado, pasan y seguirán pasando cacharros de todo tipo de pelaje, unos mejores y otros peores.
Tras mucho trastear con toda esta herramienta, por experiencia propia, puedo afirmar que lo importante para encontar el kharma en este mundillo se basa en la siguiente relación de equilibrio:
1º Equilibrio entre las cajas y la amplificación.
2º Equilibrio entre las cajas y la sala.
Un saludo. :hola
totalmente de acuerdo, basicamente pra formar un equipo en condiciones es esto que explica bacterio
luego hay un par de detalles, pero son eso, detalles.
la condicion 1ª cuando funciona, es lo que algunos, tachados de pedantes, denominan "sinergia", un palabro que suena raro pero que quien lo ha escuchado sabe a que nos referimos (estos ultimos no suelen tener corcho ni en las orejas ni entre ellas) :picocerrado
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Hola Pipeman. Por alusiones, contesto a tu post.
Cuando hablo de tanto equilibrio no quiero decir sinergia, ya que esa aún no la he hallado (tampoco me he preocupado en buscarla).
Del equilibrio que yo hablo es del que hay entre la dureza o facilidad de atacar unas cajas y la cantidad de corriente que entrega un amplificador para poder mover con soltura esas cajas. Y como ejemplo, un botón:
Hasta hace muy poco, he disfrutado de un conjunto de cine en casa formado por altavoces Polk Audio serie Lsi y amplificación de Harman Kardon serie Signature.
Estas cajas son duras de narices (4 ohm y 89 dB) y necesitan mucha corriente para que suenen como Dios manda. De hecho, como Bacterio que soy, hace tiempo tuve la feliz idea de probar los frontales Lsi15 con un integrado de Onkyo que me prestaron y que rendía 100 teóricos watios por canal. El resultado fue que las cajas sonaban de pena, el pobre Onkyo sólo consegúia hacerles cosquillas.
Tras esta prueba penosa devolví las cajas a su ampli original, un HK Signature 2.1 con 5x100 watios de verdad. Aquello volvió a sonar como debía.
La diferencia entre estos dos amplificadores reside básicamente en la cantidad de corriente que entregan a las cajas. De las características técnicas del Onkyo no me acuerdo, pero la etapa Harman entrega más de 100 amperios de pico, siendo capaz de mover cualquier caja que se le ponga por delante.
Otro ejemplo del equilibrio entre las cajas y la sala.
En Marzo, me he mudado de casa y en la casa antigua, este mismo conjunto frontal de Polk disfrutaban de toda una pared de casi 8 metros de larga para ellos solos sin ningún tipo de mueble a los lados de las Lsi15 y separadas de las paredes laterales más de un metro cada una. Como en estas cajas, el woofer es lateral, había espacio suficiente para poder escuchar un bajo limpio y contundente a la vez.
En su nueva ubicación he tenido el problema que ambas columnas estaban flanqueadas por dos librerías a izquierda y derecha y, aunque los medios y agudos seguían siendo excelentes, ya no podía decir lo mismo de los bajos, que se volvieron excesivamente presentes y hacían retumbar todo el salón.
La solución: o cambias de salón, que no es plan, o cambias de cajas, opción por la que he optado. Ahora tengo unas cajas con el woofer y el puerto bass reflex frontal y aun siendo unas cajas muuuucho más grandes que las Polk, por su ubicación, estas suenan muuuuucho mejor.
A esto me refería cuando he hablado de amplificación, cajas y sala.
Un saludo. :hola
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
Iniciado por josema
Me prometí no hacer lo que estoy haciendo. Es una pérdida de tiempo. Me vuelvo a los temas por los que me parece el foro más interesante y por lo que realmente el foro me atrae. Esta claro que aquí de hifi poco.
Ha chido un placher ver cómo 4 gatos que pululan por los foros y abren una web son capaces de convencer a una gran mayoría hablando de aparatos sistemas de amplificación que nunca verán y ni si quiera nunca escucharán.
Siento haberos molestado. :decepcionado
Josema, por activa y por pasiva: no contamines el foro ni desarrolles tu juego habitual de tirar la piedra y esconder la mano.
Si tienes un mínimo de sensatez, borrarás el post. Si no, lo borro yo directamente.
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
Iniciado por bacterio
Hola Pipeman. Por alusiones, contesto a tu post.
Cuando hablo de tanto equilibrio no quiero decir sinergia, ya que esa aún no la he hallado (tampoco me he preocupado en buscarla).
Del equilibrio que yo hablo es del que hay entre la dureza o facilidad de atacar unas cajas y la cantidad de corriente que entrega un amplificador para poder mover con soltura esas cajas. Y como ejemplo, un botón:
Hasta hace muy poco, he disfrutado de un conjunto de cine en casa formado por altavoces Polk Audio serie Lsi y amplificación de Harman Kardon serie Signature.
Estas cajas son duras de narices (4 ohm y 89 dB) y necesitan mucha corriente para que suenen como Dios manda. De hecho, como Bacterio que soy, hace tiempo tuve la feliz idea de probar los frontales Lsi15 con un integrado de Onkyo que me prestaron y que rendía 100 teóricos watios por canal. El resultado fue que las cajas sonaban de pena, el pobre Onkyo sólo consegúia hacerles cosquillas.
Tras esta prueba penosa devolví las cajas a su ampli original, un HK Signature 2.1 con 5x100 watios de verdad. Aquello volvió a sonar como debía.
La diferencia entre estos dos amplificadores reside básicamente en la cantidad de corriente que entregan a las cajas. De las características técnicas del Onkyo no me acuerdo, pero la etapa Harman entrega más de 100 amperios de pico, siendo capaz de mover cualquier caja que se le ponga por delante.
Otro ejemplo del equilibrio entre las cajas y la sala.
En Marzo, me he mudado de casa y en la casa antigua, este mismo conjunto frontal de Polk disfrutaban de toda una pared de casi 8 metros de larga para ellos solos sin ningún tipo de mueble a los lados de las Lsi15 y separadas de las paredes laterales más de un metro cada una. Como en estas cajas, el woofer es lateral, había espacio suficiente para poder escuchar un bajo limpio y contundente a la vez.
En su nueva ubicación he tenido el problema que ambas columnas estaban flanqueadas por dos librerías a izquierda y derecha y, aunque los medios y agudos seguían siendo excelentes, ya no podía decir lo mismo de los bajos, que se volvieron excesivamente presentes y hacían retumbar todo el salón.
La solución: o cambias de salón, que no es plan, o cambias de cajas, opción por la que he optado. Ahora tengo unas cajas con el woofer y el puerto bass reflex frontal y aun siendo unas cajas muuuucho más grandes que las Polk, por su ubicación, estas suenan muuuuucho mejor.
A esto me refería cuando he hablado de amplificación, cajas y sala.
Un saludo. :hola
entonces no soy el unico que piensa que no "todo suena igual" o que todas las electronicas son tan parecidas que son indistingibles!
aleluya!!! :palmas
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
entonces no soy el unico que piensa que no "todo suena igual" o que todas las electronicas son tan parecidas que son indistingibles!
Nadie piensa eso, veo que no has leido los post :doh
Estamos hablando de fuentes, indistinguibles el 100% de los casos en prueba ciega, por gente que tiene equipos de ensueño, se pueden permitir comprarse cualquier lector y tiene años de oido educado. Estamos hablando de amplificadores suficientes para unas cajas (suficientes me refiero a un Yami 2500 por ejemplo) frente a amplificadores de precios insultantes. A partir de ahi, todo es producto de su imaginación :juas
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
Iniciado por Tozzi
Cita:
entonces no soy el unico que piensa que no "todo suena igual" o que todas las electronicas son tan parecidas que son indistingibles!
Nadie piensa eso, veo que no has leido los post :doh
Estamos hablando de fuentes, indistinguibles el 100% de los casos en prueba ciega, por gente que tiene equipos de ensueño, se pueden permitir comprarse cualquier lector y tiene años de oido educado. Estamos hablando de amplificadores suficientes para unas cajas (suficientes me refiero a un Yami 2500 por ejemplo) frente a amplificadores de precios insultantes. A partir de ahi, todo es producto de su imaginación :juas
perdona tozzi pero leo perfectamente, no me hagas ponerme de mala leche que no es mi estilo
cuando queiras hacemos la prueba como dices, yo tengo conectadas ahroa mismo dos fuentes, a un amplificador de 3000€ y te aseguro que o tienes las orejas de corcho o debes notar la diferencia claramente, tan tan claro como de cambiar de altavoces
:aprende
ahora, el que no quiera creer pues el mismo, es impepinable que dos cosas no suenan igual si no son iguales!
ahora, si no se quiere ver y se prefiere pensar que los carefour venden hi-end.... :blink pues apañados vamos! :disimulo
-
Re:
Este tema azul siempre acaba igual, a la gresca. Os propongo otros temas que acaban igual, pero al menos variamos un poco:
- Diesel o gasolina
- Dialogo con ETA si o no
- Restringir la inmigracion o no
- Colegio publico o privado
- ......
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Beatles o Stones
Windows o Linux
Mac o PC
McDonalds o BurgerKing
Nokia o Sony-Ericsson
Canon o Nikon
:fiu si las hay a patadas!
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Hola de nuevo, Pipeman.
¿Prefieres que hablemos de fuentes? Hablemos, pues.
En casa tengo: Harman Kardon DVD20, Laserdisc Pionner CLD-700S y Pionner DV-575-A.
Teóricamente y no siendo ninguno de ellos un reproductor de cd's propiamente dicho, según las críticas que he leido el Harman tiene una sección de audio muy por encima del otro dvd y, sobre todo, del LaserDisc.
Pues en otra de mis bacteriadas, puedo decirte que conectados cada uno de ellos al previo y con tres copias del cd original en cada uno de ellos, conmutando la entrada con el mando a distancia no he conseguido notar diferencia entre ninguno de ellos. Y eso que creo que, por antigüedad, el LD debería sonar peor. :?
Otra prueba parecida a la anterior.
Ahora mismo tengo también en casa dos previos: Harman Kardon Signature 1.0 y Audio Research LS-3.
Teóricamente (otra vez) el AR es la pera limonera de Audio Research. Dicen los entendidos que cuando se hizo este previo, se rompió el molde, The "State-of-the-art", el summun, la h*st*a bendita y demás mandangas.
El Harman tampoco se queda atrás: componentes Mark Levinson-Madrigal, excelente construcción lo ponen por las nubes en las críticas, etc, etc, etc...
Pues conectados a la misma etapa y a los mismos altavoces, tampoco he notado diferencia entre ambos. :bigcry
Chico, la vida es así. ¡Qué le vamos a hacer! :decepcionado
Un saludo. :hola
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
ahora, el que no quiera creer pues el mismo, es impepinable que dos cosas no suenan igual si no son iguales!
No se trata de no querer creer Pipeman, al contrario, a mí, particularmente si me gustaría creer ( de hecho, no soy del todo rojo), pero en el tema de las fuentes, me da que estoy convencido del todo.
Para sustituir mi actual lector de Cd's (Toshiba 900), he tenido en casa en pruebas un lector Jadis (que ahora mismo ya no se fabrica), un lector Copland y otro que trajo un buen amigo (un Meridian de los nuevos). A pesar de querer encontrar diferencias en una primera escucha, una vez que se ponian las cosas como debe de ser, es decir al mismo volumen y conmutando las entradas, no era capaz de distinguir uno de otro, con lo cuál, el Toshiba, sigue siendo mi lector :bigcry .
En cuanto a que puedo tener las orejas de corcho (entendiendo el buen sentido que utilizas de la expresión ), pienso que he escuchado tantos conciertos en directo como el que más, he oido mis instrumentos favoritos muchíiiiiisimas veces a escasos metros de ellos y se perfectamente como suena cada uno de ellos y como quiero (o querría) que sonaran en mi equipo, con lo cual, pienso que tengo capacidad crítica para decir que no noto nada en el cambio de lector y que si lu hubiera, tambien pienso que lo percibiría sin demasiados esfuerzos.
Si en cualquier momento encuentro un lector que suene mejor, o al menos más a mi gusto, no dudaría en cambiarlo, pero de momento, lo único que me mueve a cambiar de lector son connotaciones estéticas y de construcción.
Salu2.
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Pipeman, Bacterio, decís:
Cita:
la condicion 1ª cuando funciona, es lo que algunos, tachados de pedantes, denominan "sinergia", un palabro que suena raro pero que quien lo ha escuchado sabe a que nos referimos (estos ultimos no suelen tener corcho ni en las orejas ni entre ellas)
Cita:
Cuando hablo de tanto equilibrio no quiero decir sinergia, ya que esa aún no la he hallado (tampoco me he preocupado en buscarla).
La RAE (Real Academia Española) dice textualmente (copio y pego):
sinergia. (Del gr. συνεργία, cooperación). 1. f. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. 2. f. Biol. Concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función.
Como no quiero echar más leña al fuego, punto pelota :picocerrado
Saludos.
-
Re: ¿Suena todo igual? n+1 = probando lo sabremos
Cita:
Iniciado por chapulin
Ahora escucho mis discos en la cama, con un discman Sony y unos buenos auriculares. Y me concentro en lo que importa. En la música.
Al menos alguien tiene un poco de sensatez entre tanto dislate.