Charrán
Del ár. hisp. *šarrál 'vendedor de jureles'.
1. adj. Persona poco fiable, aprovechada o que actúa con picardía o engaño. Sinvergüenza, caradura o estafador.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Habrá sido el bottles entonces...
Para que sea la mejor película de Superman mucho tiene que cambiar respecto a lo ya visto en tráilers.
- Why didn’t you just kill me?
- Your punishment must be more severe
Dicen que Matt Reeves ha estado en el preestreno.
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Intentar siquiera comparar formalmente esto (voy a dejar el MOS de Snyder al margen) con el Superman de Donner (los dos primeros actos son los mejores que nos ha dado el género jamás) se me antoja una insensatez, una boutade ridícula y una pamema insostenible. Es más, lo tomo como una falta de respeto literal al medio. Leerlo en un foro de cine mínimamente serio es descorazonador. Trágico.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Última edición por BruceTimm; 08/07/2025 a las 14:03
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Ya sabemos que las primeras reacciones suelen estar llenas de exageraciones y tirar más a lo positivo, por eso los estudios levantan el embargo antes. Las críticas, por lo que se va intuyendo, estarán más divididas, aunque lo normal es que se inclinen más a lo positivo. En este género, si una película tiene humor la crítica suele perdonarle más lo malo que tenga.
Y el perfil de Gunn cae bien en la mayoría de medios, la reciente entrevista en clave política le ayudará a rascar unos cuantos tomatitos "maduros" más.
Pero vamos, incluso si las críticas fueran nefastas, para mí no significan nada en cuanto la calidad de la película.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Coincido completamente. Lo de Randolph y su pauperrimo nivel cinematográfico es lamentable, aunque por alguna extraña razón que aún a día de hoy sigo sin comprender, puso muy bien Megalopolis en su momento, y su reseña estaba bien andamiada. Pero supongo que un reloj estropeado puede dar bien la hora un par de veces al día.
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Pues 71 en metacritic. Aunque Gladiator II andaba por el 65 y buff...
Leo que es divertida, intrascendente (tampoco pretende lo contrario), muy colorida, con buenas set pieces, trama deslabazada y con un rollo muy de serie matinal. Si se cumple lo positivo creo que saldré contento.
Bueno… pues tras la publicación de las primeras críticas, el recibimiento general sólo puede calificarse de muy bueno. Los principales traders coinciden en alabar la peli como un entretenimiento “refrescante”, un “reinicio enérgico” o una película “vibrante”:
The Hollywood Reporter: James Gunn le da un brillo especial a la joya de la corona de DC Studios con la ayuda de David Corenswet y Rachel Brosnahan
Variety: El reinicio enérgico de James Gunn es lo suficientemente atractivo como para canalizar el espíritu de los cómics
Deadline: el vibrante reinicio de James Gunn lleva al superhéroe original y a su perro a una misión por un mundo más amable
The Wrap: James Gunn reinicia el universo de DC y lo hace bien
Collider: James Gunn le da a DC y al Hombre de Acero el brillo que necesitaban en 2025
También hay opiniones más tibias e incluso negativas, por supuesto:
Paste Magazine: Serio pero sobrecargado, el Superman de James Gunn apenas puede caber en su traje
The Guardián: ¿Es un fracaso? ¿Es un dolor? El reinicio de James Gunn es ambos
Indiewire: James Gunn corrige en exceso la era de Zack Snyder con una película de Hombre de Acero demasiado tonta para su propio beneficio
Empire: David Corenswet se enfrenta admirablemente al manto azul y rojo, y los destellos de la característica sensación de diversión de Gunn brillan, pero la falta de humanidad, originalidad y cohesión significa que la película a su alrededor simplemente no funciona
Para los amantes de los numeritos y porcentajes, hora y media después del fin del embargo, RT tiene un 85% de críticas positivas con 108 reviews contabilizadas, y metacritic un 71% con 39 críticas en su haber:
https://www.rottentomatoes.com/m/superman_2025
https://www.metacritic.com/movie/sup...ritic-reviews/
¿Veredicto final de la peli? En las manos (y opinión) de cada uno, a partir de este viernes, en el cine más cercano
Un saludete.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Leyendo por encima, es lo que decía ahí. Hay críticas de las "positivas" que dicen que la historia es un caos, los efectos flojos, hay demasiados personajes... pero lo perdonan porque es "fun". Varios referenciando los comics de los 60 y los dibujos animados de sábado por la mañana tipo Súper amigos. Vamos, lo que se veía en los trailers. La veré, pero ese tono no es para mí.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Se resaltan aquí como virtudes las flaquezas (espasmos cómicos y humor tontorrón) que hace que el film de Donner se torne inestable en su segunda mitad. Yo creo que dice mucho eso de lo que se busca provocar y del gusto que presuponen que sus hacedores tienen del público a seducir. Por supuesto, en calidad técnica y méritos artísticos el de 1978 da sopas con onda a éste, cuya estétetica me parece mucho más inane, del montón (eso de "aquélla era hija de sus tiempos" definitivamente es un piropo cuando se compara con los actuales) supuestamente dedicada a un público "más exigente" en cantidad sobre calidad por la menor importancia prestada a prepararse y experimentar con el medio como expectador. Más destrucción, más personajes, más monstruos, más datos (que no historia), para devenir en un producto que a lo largo de todo lo mostrado en su promoción nunca ha mostrado la virtud del equilibrio en ningún aspecto, o todo aparatoso o exiguo, o pomposo o cursilón, como pretensión final y que así el minuto pagado en taquilla sepa lo menos caro posible en apariencia. Entiendo que a bastantes atraerá esta ensalada al tuntún, pero para mí este espectáculo es caduco y repetitivo, un "más de lo mismo" en peor con autoconsciencia plena a lo Minecraft, Lilo & Stitch, Deadpool & Wolverine, Barbie ...etc. Una vez al año, o dos, a lo mejor no hace daño, pero la frecuencia mata la frescura del contenido aunque no sea brillantemente ejecutado la mayortía de los casos.
No en vano, también este Superman es "hija de su (+ que mediocre) tiempo". Os encargo desde aquí ver si encontráis por ahí alguna reseña o crítica que hable de la utilización de la música de Williams y cómo queda ....
PD: Si este Clark Kent cada vez se siente más humano, de forma harto simplona, a mí me pasa lo contrario: cada vez me siento más alienígena como espectador.
Última edición por Otto+; 09/07/2025 a las 00:07
Banda Sonora completa:
https://www.youtube.com/playlist?lis...ocYykbwBvNhzu5
¿Y ese sin sentido de empezar con el tema de Williams cuando no tiene nada que ver una película con la otra?
No he escuchado nada de David Flemming, que viene de juegos como Last of Us.
Edito: El tema de williams suena por toda la banda sonora, es demencial, se me han quitado las ganas de ver la película, me da que me va a sacar de cada escena.
Última edición por Warren Keffer; 09/07/2025 a las 02:40