
Iniciado por
Synch
El problema es que el tema taquilla, en los últimos años, ha entrado de lleno en contenido para todo tipo de webs y la info corre dando por sentado nociones que uno (si es nerd de esto) ve de lejos que se habla de ello pues, para eso, para crear contenido (como lo de 'EEUU' cuando doméstico son 2 países y jamás se ha reportado cifras sólo de EEUU).
Efectivamente 2x o 2.5x es lo necesario para recuperar inversión. Depende de donde venga la taquilla pues en el doméstico se quedan con más que fuera, China todo lo contrario etc (esta Superman por ej se va a beneficiar de sacar +50% en casa).
El tema es que el MKT no se debe contar ahí. Ya de entrada deberíamos reformular 93792802 conceptos de éxito previos a estos útimos 15-20 años en que se ha introducido ese dato.
El motivo es que un tema es el presupuesto pagado por quien financia la película (en combinación de un estudio, varios, una productora o varias, mix de todo etc) y, para más lío, puede haber el mismo beneficio (o fracaso) en dos films de mismo presupuesto pero en un caso una productora pactó x condiciones que hicieron que ganase en sólo lo de X territorio/s y justo ahí es donde más generó)...
Y otro tema es el MKT que corre normalmente a cuenta de quien estrena/distribuye. Y sí, en muchos casos es todo lo mismo, pero la cuenta de inversión no. En un caso es un proyecto unitario y se busca saldar cuentas ahí (es recaudación 2.5x). Y en el otro es un gasto que se da por hecho en cada proyecto y suele venir de una inversión anual del estudio.
Es que sino, pensadlo bien, la tira de películas recientes serían todas fracasos. O muchas franquicias, con claros fracasos utilizando esa fórmula no hubieran seguido (siempre digo que si se hace una secuela o se siguen franquicias, o todo lo contrario, es porque sale a cuenta, o no sale).
Otro tema es que tiene cierto sentido (si se tiene en cuenta lo de arriba) sumarlo todo para ver en que se ha gastado el dinero todas las partes implicadas y tal pero es que la promoción, sobre todo inicial, es crucial, es esa inversión para dar a conocer el producto que, en muchos casos, la gente no sabe que quiere ver hasta que ve un trailer, un banner o una entrevista. De hecho parte del porque hay que separar presupuesto de MKT es que el segundo tiene un efecto continuado en el futuro y el primero es la cuenta abierta para ese proyecto en concreto.
Es un poco lio esto, pero bueno.