https://i.pinimg.com/1200x/2a/76/ef/...81d321a68d.jpgCita:
Iniciado por FOTO
Versión para imprimir
https://i.pinimg.com/1200x/2a/76/ef/...81d321a68d.jpgCita:
Iniciado por FOTO
Concept art https://i.imgur.com/th0L8kE.jpeg
E imágenes de la visita durante el rodaje de varios escritores y artistas de comic:
https://i.imgur.com/zpIb3Bl.jpeg
https://i.imgur.com/t6OyDub.jpeg
https://i.imgur.com/Y5z3994.jpeg
https://i.imgur.com/sPeGEeL.jpeg
Más aquí: https://www.instagram.com/jimlee/p/DKyQelsxEQM/ https://www.instagram.com/jasonaaron/p/DKyDSVKoCiG/
'Superman' vuela más alto: supera a 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos' y es la película con mayor preventa del año
Info: https://www.ecartelera.com/noticias/...nta-ano-80943/
Las comparaciones son odiosas, pero... :fiu
https://scontent.fmad6-1.fna.fbcdn.n...rw&oe=6850C0F4
Diría que se refiere a iluminación, que en todo momento se ve todo "perfectamente", que hay una claridad abundante, y casi no hay fondos negros o oscuros o planos o una fotografía ambiental oscura, y en caso de haberla, como la escena que está tumbado en la cama (00:38) todos los objetos, la pared, su cara, las indumentarias, se ve perfectamente. Que se explique más el compañero Don, pero diría que se refiere a eso y no tanto al color que, creo que también lo hay, por los personaje y sus, trajes, rayos y efectos; En los tráiler creo que no se aprecia ninguna escena de noche, así que hasta por ahí se ha preocupado de evitar la oscuridad. Y otra cosa que creo que porque ha elegido el día o evitado la noche, es por el tema de un Superman que se relaciona con la sociedad, que actúa dónde está le gente o cuando hay más gente en las ciudades o en el mismo centro de la ciudad, intentado dar así más drama, cercanía y responsabilidad al personaje.
Luego ya está el tema del CGI o según que planos, ya ahí dependerá de la importancia que le de cada uno a nivel particular, como el que comenta Marty al final del tráiler, que parece Plastic Man, es horrible. Pero ya os digo yo o como muchos sabréis, que las cosas que podamos estar aquí criticando para mal (y bastantes de ellas objetivamente están mal en términos cinematográficos), en términos generales o público general no tienen importancia y la mayoría ni se dan cuenta, la gente quiere ir al cine, pasar un buen rato, divertirse, reírse, emocionarse, empatizar (con perros incluso) etc. y eso creo que es la única baza que le queda a la película, que la película mole y el boca a boca haga el resto, que yo no me atrevo a descartar para nada que la película tengan una gran recepción por parte del público, ya lo dije hace poco, Minecraft es una chorrada de película y ha recaudado mil millones de dólares. Otra cosa es la repercusión o transcendencia cinéfila que pueda tener esta película, que eso si diría que será nula o prácticamente nula, al menos, no atisbo nada a destacar en ningún aspecto a día de hoy.
Y si es un peliculón, podéis estar tranquilos, que los aquí presentes, como ha reconocido Muthur, lo dirán sin problema, y las cosas que están mal o Gunn ha hecho mal o son muy discutibles (aparentemente el tema de la BSO, CGI, tratamiento de Superman / Clark Kent, si el propio actor era el adecuado, etc.) seguirán estando ahí, pero habrá, finalmente, parido algo bueno, notable o excelente.
Pero a modo de ejemplo, mirad el tráiler de GoTG I, pero lo podéis compara con otros tráiler del UCM o con Superman Retuns, que constantemente tiene una fotografía más oscura:
Pese a que en Superman hay Gunn tiene otro director de fotografía, hay ciertas diferencias visuales con por ejemplo GoTG I:
Creo que esta iluminación prácticamente constante y que hasta en las escenas más oscuras todo se vea bien, es totalmente adrede y deliberado, y en consonancia con la narrativa que quiere darle a la película, luz, color, esperanza, Superman.
Procedo a adjuntar extractos y en enlaces de documentos al respecto, para el que le interese:
Tres son las razones que justifican esta ardiente oscuridad, como diría Buero Vallejo. La primera se adscribe a la premisa narrativa: los expertos argumentan que llevamos años obsesionados con la idea de que el fin del mundo está cerca, y esa idea se imprime inconscientemente en las ficciones. Este loco interés por la extinción de la humanidad podría explicar la deriva hacia terrenos cada vez más dramáticos en las franquicias de superhéroes, así como la sobredosis de títulos postapocalípticos en cine y televisión, pero también en videojuegos como The Last of Us.
El segundo motivo tras los cambios en ambientación y fotografía responde a una cuestión meramente práctica: quienes trabajan en CGI reconocen que, cuanto más negro sea el fondo, menos se notan los errores en los efectos especiales. "'Solo píntalo de negro' es literalmente la respuesta a todo", afirmó el técnico digital Nicholas Kay en una conversación con Variety sobre la posproducción de Alien hace unos meses. Pero el abuso de estos recursos visuales ha impulsado una carrera por la espectacularidad que a la postre resulta nociva para el espectador... y que olvida cuidar algunos detalles importantes.
Hay una razón de peso más para este viaje al Averno audiovisual. O más bien dos: los directores pueden y sus películas lo valen. Así de simple. Hace 30 años la tecnología no permitía hacer muchas virguerías, pero hoy hace posible todo o casi todo. "El cine siempre ha sido un arte constreñido por las formas, y ahora hemos experimentado una revolución", asegura Serrano. "Conforme hay sistemas de grabación con mejor resolución se pueden captar imágenes con una iluminación realmente baja, lo que lleva a experimentar mucho más en la posproducción.
https://www.elmundo.es/cultura/cine/...4358b458b.html
Posible respuesta n.° 1: El auge de la gradación de color digital facilitó enormemente la creación de looks para todo uso.
Posible respuesta n.º 2: Todos intentaban parecerse a Matrix.
Respuesta posible n.º 3: En realidad, la tecnología digital hace que sea muy fácil conseguir colores más brillantes, y esto es una reacción contraria a esa
Posible respuesta n.° 4: Estamos obsesionados con el fin del mundo.
https://www.vox.com/culture/22840526...l-color-sludge
Voy a ir al grano con el tema de hoy; estoy un poquito hasta las narices ya de la estúpida moda que está pasando la industria del cine desde hace unos años con las grandes producciones palomiteras. Me refiero a esas películas que se maquillan de «maduras», adultas y complejas. Esas que oscurecen todos sus colores, ofrecen una fotografía plana y aburrida, y quieren que después digamos: «Vaya, qué profunda y reflexiva esta obra que acabo de ver. Qué intelectual, qué maravilla». Pues una mierda.
En serio, ¿qué está pasando? No dejo de verlo repetido una y otra vez y mis ojos ya están cansados. Hablo de películas de superhéroes, de remakes absurdos de cuentos infantiles, de reboots de personajes icónicos de la historia del cine o la literatura, de este tipo de cine juvenil o moderno que intenta ser lo que no puede ser, y de más, mucho más… Hablo de películas como Spiderman 3 (sí, la versión emo de Spidey de Sam Raimi), de Drácula, la leyenda jamás contada, de 4 Fantásticos, de Los Vengadores, de Capitán América, Thor, Cenicienta (2015), Maléfica, Los Juegos del Hambre, Divergente, Star Trek, El Hombre de Acero, Cincuenta sombras de Grey (obvio), Crepúsculo… ¿Pero qué cojones pasa? ¿A dónde vamos a llegar?
...
Demonios, ¡el cine está lleno de posibilidades!, ¿para qué reducirlo todo a una estúpida y mierdosa moda que no ofrece más que decepciones? Dame una fotografía oscura y apagada cuando la historia se ofrezca a ello, cuando seas una Gran Torino, Hijos de los Hombres, La Carretera, Old boy, El silencio de los corderos, Shutter Island o El pianista, pero si tan solo eres entretenimiento sencillo y sin más miramientos, ¡no te hagas pasar por lo que no eres! ¡Dejaos de gilipolleces y dadnos buen cine, que nosotros ya elegiremos qué nos apetece ver!
https://elabismodelasideas.wordpress...curo-y-maduro/
El digital es el primer sospechoso en ser culpado en estos casos. La manera en la que se trata la imagen es muy diferente con equipos actuales que trabajando en película. El analógico necesitaba de mucha luz en los sets, y por tanto los cinematógrafos tendían a sobrecompensar. Pero el analógico también tiene sus hitos del cine oscuro incluso para estándares modernos. 'Alien' se estrenó en el 79 y hace de lo que no vemos su aliciente principal. Y el cine noventero era notorio por apostar por un look expresionista de grandes contrastes.
La búsqueda del look es el tema principal aquí. Y el naturalismo es el look principal que el cine (y por herencia la televisión) busca ahora. En contra de la flexibilidad y las capacidades narrativas que permite inventarse luces donde no las hay, la tendencia actual es la iluminación práctica o motivada. Previamente a esta mentalidad, predominaban técnicas como la noche americana, donde se rodaba de día escenas nocturnas y luego se falseaba mediante etalonaje.
https://www.espinof.com/divulgacion/...a-alla-tecnico
Un buen término que resume bien la característica lo ideó en Twitter Katie Stebbins. Ella lo llama el "lodo intangible" y su comparación de capturas de pantalla de la primera temporada de Dexter (2006) y la nueva serie de 2021 resume bien de lo que estamos hablando. En la primera imagen puedes ver los rosas de la piel de Michael C. Hall, los azules de su camisa. Pero en el segundo, todo se silencia. La piel de Hall es pálida e incluso amarillenta. Su camiseta es de un indefinible azul/verde/negro/marrón. Una sombra lo cubre todo.
...
Y lo mismo ocurre con otros fantásticos estilistas visuales del siglo XXI a quienes les gusta jugar con el lado monocromático de las cosas. Las películas de Christopher Nolan, por ejemplo, tienen un fuerte estilo arraigado en una apariencia que imita perpetuamente un día nublado. Nolan sabe exactamente lo que busca. Otros se dejan llevar.
"Cuando aparecieron las cámaras digitales, naturalmente tenían más saturación y más pop. Durante un tiempo, todo lo que vimos estaba súper saturado. Si vas a Best Buy a comprar un televisor, verás estas increíbles demostraciones de los colores más coloridos posibles", explicaba Sprenger. "Creo que muchos cineastas casi lo ven como una antítesis del cine".
https://www.xataka.com/magnet/pelicu...or-poco-a-poco
Saludos.
Mira que no quería ver el nuevo trailer, ya que estoy esperando con ganas la película.
Pero al ver los pantallazos que habéis puesto, digo, que agarrar un frame y ponerlo es exagerado y tal....
Y my sorpresa es que incluso se ve peor en movimiento :mparto
Parece un filtro chungo de TikTok de esos de 'embellecer' que lo que hacen es 'borrar' la cara :mparto
Si ni nariz tiene en pobre :mparto
Pues me refiero a colores más vivos en general pero sobre todo en los trajes. Desde los 2000 llevamos viendo películas de supers con colores desaturados y todo luce supermortecino. A eso me refiero con color. Pero yo tampoco soy ningún experto en fotografía cinematográfica.
Pues en las últimas película de DC, ya había personajes muy coloridos: Cyclone, Atom Smasher, Hawk Man, Blue Beetle, Flash...y las películas, muy cuestionables en cuanto a fotografía, dirección y narrativa.
El propio Wolverine en la competencia.
A ti te gustan o ahora estás disfrutando con esos colores tan vivos, me alegro por ti (lo digo honestamente), pero muchos preferiríamos, en aras de (al parecer o supuestamente) un producto cinematográfico mejor, menos colores, y más calidad y (buen) criterio en otras facetas cinematográficas.
A mí me sucedió algo similar con el Wolverine de Jackman en D&L, dije: ¡Después de 20 años, por fin el amarillo! ¿Que me hubiera gustado el traje clásico? Pues también, pero yo priorizo la calidad narrativa, el guión, fotografía, BSO que un diseño de vestuario o colores vivos. También esa película solo la salva (para mi) el fan service y la química de los protagonistas, lo cual es válido, les dió mucha pasta y era un anhelo de los fans, win&win.
Al fin y al cabo, lo importante para ti debe ser que tú disfrutes de lo que te guste o llame la atención.
A mí me fliparia ver adaptaciones literales de comics como Kingdom Come, Injustice,
El cuarto mundo, Justicia o TDK Returns, etc. y muy probablemente eso no suceda jamás, sin embargo, por ejemplo Zack Snyder, cogió un poco de aquí un poco de allá, tanto de adaptaciones como épocas como vestuarios que son mis preferidos y de mi pedestal no saldrán jamás, ahora es tu o vuestro momento, repito, lo digo honestamente, que disfrutéis.
Saludos.
De hecho, Black Adam tiene una fotografia bastante colorida, todo lo contrario a Flash u Deadpool y Lobezno.
Hasta Aquaman 2, pero es que es James Wan y te pule a la competencia.
¿Acaso son cualidades excluyentes? Solo he dicho que me gusta ese aspecto de su look. En otras facetas no puedo opinar pues no la he visto.
Y sí, Deadpool y Lobezno es un pestiño. Y no me parece que resalte el color. Sí, tiene un traje de color amarillo pero luce apagado como casi todo lo del MCU. Desde la armadura de Iron Man hasta el azul del traje del Capi.
Sobre el tema adaptación pues en un personaje que tiene casi 90 añazos hay donde elegir.
Y de acuerdo con el Aquaman de Wan. Es de lo más estimulante visualmente en el género en años.
ChuacheFan, ningún problema en que te agrade, amigo, adelante, a mi no me convenció, le falta. Creo necesitan una auditoria para ver en qué gastan el dinero.
James Gunn dice que, si nos es posible, preferiría que viesemos su Superman en 3D.
Just saw the final version of “Superman” in 3D and oh wow … just incredible to see. If you have a taste for 3D, this is a great way to see the film.
Yo que tú no me preocuparía mucho. Gunn está vendiendo un formato con las entradas más caras, y que por lo tanto va a inflar más la recaudación.
La película no ha sido rodada en 3D nativo. No digo que no puedan haber hecho una buena conversión, pero creo que no van por ahí los tiros.
Sí que han usado cámaras IMAX para al menos algunas escenas.
En IMAX sí que te pegan el buen sablazo :(
No se han usado cámaras Imax, solo las RED """certificadas""" (es decir, pegatina del logo Imax porque "cumple" los "estándares" de Imax y ya), pero para toda la película. Y los mejores 3D son conversiones XD.
Hablando de sablazos, en Cinesa le han pegado un subidón a las salas Isens que ahora son más caras que las Imax. Cuesta más una entradas Isens en Mendez Álvaro (15,50) que una Imax en el Kinépolis de la Ciudad de la Imagen (14,10). Salvo que Cinesa lo haga para que la gente pague el Cinesa Unlimited. Pero no tiene sentido esos p*tos precios.