La creme de la creme
:mparto
Versión para imprimir
La creme de la creme
:mparto
"I’ve never used one movie to set up another movie. The characters are there because they help to tell Superman’s story ... not so we can set up separate projects in the franchise. Superman and Lois are the very clear protagonists"
— James Gunn on #SupermanLegacy
Yo, por lo que veo, Superman estará en un mundo ya lleno (desde hace tiempo) de metahumanos, presentaciones las justas, incluso menos que en Black Adam, uno aparece por aquí, otro por allá, con mucha "naturalidad". Cambio de plano, aparece X, sigue la historia, cambio de plano, aparece Y.
La última vez ese concepto les funcionó muy bien en taquilla... :mparto
Lo que seria guasante es que el film fuese peor que Black Adam, Flash y Shazam 2.
Porque eso seria un desplome brutal.
Pues yo estaba siguiendo el proyecto al menos con curiosidad pero meter tanto personaje y sin contar nada previo me parece que lo que menos va a ser la película es de Superman, Gunn se desenvuelve bien con muchos personajes, como fuera contar una historia que tenga que centrarse en un único personaje, se ve que no quiere/puede. Muy preocupado de como va a ir esta película en verdad, es la última bala de DC.
Nada que ver una con la otra:
-Wonder Woman está incluida en la historia desde el primer guion. Diana Prince es presentada aún en el primer acto. Está integrada en la trama porque quiere algo que Luthor tiene, y es consistente con el interés de Luthor por los metahumanos. Interactúa con Bruce Wayne en diferentes momentos. El personaje evoluciona desde su posición de no querer inmiscuirse a asumir su responsabilidad, participa en la resolución, y el sacrificio de Superman lo cimenta, formando una alianza con Bruce que enlaza orgánicamente con la siguiente película.
-Spider-man en Civil War fue incorporado al guion a última hora. No se le menciona hasta bien avanzado el segundo acto, cuando Tony Stark se saca de la manga que lo ha estado siguiendo y lo va a reclutar para enfrentarse a seres súper poderosos (a pesar de que su motivación en esta película es que un adolescente murió en Sokovia). Después de la pelea del aeropuerto, se quitan al personaje de encima con la excusa de que le duele la cabeza (literal) y no tiene ninguna implicación en el tercer acto ni en la resolución. Literalmente está metido para una escena en medio del segundo acto desde la nada y hacia la nada.
Y dicho eso, considero que es la mejor representación de Spider-man en el MCU. Ojalá sus películas individuales hubieran seguido lo que los Russo plantean en las dos escenitas que tiene. Pero en la película está metido con calzador, y no tiene nada que ver con Wonder Woman en BvS.
Atendiendo a la ecuación Gunn + DC/TSS (Pacemaker no fui capaz de pasar del tercer o cuarto capítulo), y que esta no me gustó demasiado, sobretodo por el tipo de humor, para mi cargante y excesivo, pero si que visualmente la planificación (dirección de la acción, fotografía), así como la decente gestión grupal (una de las escenas que más me gustó fue la pelea entre Pacemaker y Rick Flag) me gustaron, no quiero decir que ponga la mano en el fuego por Gunn, pero es que me parece imposible que el facture una película peor que las tres que citas, y creo (espero) que no cometa la tropelía dolosa (la cual le perseguiría toda la vida) de que "la cabra tire para el monte" con Superman.
Reconozco que desde que este hombre está en el proyecto (y como CEO) estoy haciendo un esfuerzo a modo de salto de fe (Assassin' s Creed), para que hagan la película adecuada de Superman (Henry Cavill/MoS/BvS/ZSJL/Snyder aparte, dudo que alcancen esas cuotas de nuevo, que a mi me abrumaron), buenas películas y dignifiquen a estos héroes que tanto adoramos. Me daría muchísima pena que hicieran un porrurrí dcniano bañado de esencia Reeves de escasa calidad y un tono inadecuado. Para mí una película de Superman, jamás debe quedarse en la superficie, hay muchas capas, matices y cuestiones (humanas/sociales/existenciales) que deben ser abordadas.
Marty_McFly, gracias por participar de nuevo, te echaba mucho de menos, espero que poco a poco vayas participando más de nuevo. Cada comentario tuyo sube el nivel en cualquier debate. Eres un fenómeno.
Saludos.
Lo de que este desde el primer guión o se meta a última hora no lo veo para destacar. Estoy de acuerdo en que ww está bien introducida y Spiderman es forzado. Pero si Spiderman estuviera así desde el primer guión y ww estuviera así metida a última hora seguiría siendo igual de efectivo en el caso de ww y de forzado en Spiderman. Quiero decir que da igual las modificaciones de guión si la cosa se hace bien.
Yo me voy a meter en la conversación y decir que la única razón por la que Wonde Woman está en Batman v Superman es para precisamente matar a Superman. Recordemos que Diana es la principal responsable de la muerte de Superman al cortarle la mano a Doomsday. :cuniao:cuniao:cuniao
Sin ella Superman quizá no muere, y diría que sin el quizá. :cuniao
Si.
Wonder Woman tiene una implementacion mas prematura de la que tuvo Spider-Man (que este, hasta que Marvel no aseguro el trato con Sony, no lo incluyeron en el film -se nota que era un añadido, porque solo interactua con Robert Downey Jr. el resto de actores no estaban disponibles para reshootear el material-), ademas de que el personaje tiene por lo menos un arco narrativo en la pelicula.
The Suicide Squad tiene mucho de Troma (quizas por el ello, el film se me hace ameno), quitando que el film no deja de ser un Guardianes R-Rated (mucho despojo, personajes inadaptados... lo que Gunn se mueve), The Peacemaker me parece una mera extension de aquello a menor escala e incluso peor en muchas de sus ideas por mucho que apelase al publico nerd.
Ahora el problema de Gunn es que tiene un publico dividido (no creo que los superheroes tiren como lo hacian hace una decada) y mas cuando habia una base para poder barrer a Marvel (que ahora esta en horas oscuras y creo que no volvera a ser la de antaño), ahora tiene que apencar (el planteamiento de volver a meter a otro Superman -recuerdese que lo que el vendio en un principio era lo mismo que Nolan y Goyer plantearon en el guion primigenio de Man of Steel- apelando a un grupo de heroes -como hizo en su dia Snyder, pero ahora parece que eso de 'se necesita pelicula previa para meter personajes ya no-) de forma considerable para volver a encontrar a ese publico.Cita:
Reconozco que desde que este hombre está en el proyecto (y como CEO) estoy haciendo un esfuerzo a modo de salto de fe (Assassin' s Creed), para que hagan la película adecuada de Superman (Henry Cavill/MoS/BvS/ZSJL/Snyder aparte, dudo que alcancen esas cuotas de nuevo, que a mi me abrumaron) buenas películas y dignifiquen a estos héroes que tanto adoramos. Me daría muchísima pena que hicieran un porrurrí dcniano bañado de esencia Reeves de escasa calidad y un tono inadecuado. Para mí una película de Superman, jamás debe quedarse en la superficie, hay muchas capas, matices y cuestiones (humanas/sociales/existenciales) que deben ser abordadas.
Y por favor, como metan gatos, me vuelo la cabeza :mparto
Gracias por esas palabras tan cariñosas, aunque exageradas :abrazo
Es cierto que daría igual si meten a un personaje a última hora y lo hacen bien, o si está desde el principio y lo hacen mal. Pero lo he mencionado porque en este caso me parece que fue determinante en Civil War, una película que ya había tenido que reestructurar el guion inicial para poder competir con BvS (tal como contaron los Russo), y encima a última hora por el acuerdo con Sony les encargan meter a Spider-man. Bastante hicieron, la verdad.
Corenswet da el tipo, que se ponga a levantar peso, ganar masa muscular.
Según el argumento de la nueva película, se trata de un Superman joven. Éste señor ya tiene 30 años, y para cuándo se estrene la película, 32, la Lois Lane, Rachel Brosnahan, 33, y en el estreno, 35. Éste par si los ponemos a buscar un trabajo en la vida real con esas edades, según la sinopsis de la película, que menciona el origen dentro del mundo laboral del personaje, serían considerados un par de viejos que tendrían muchas dificultades en encontrar un trabajo de aprendices en algún trabajo, se unirían a las filas de desempleados y ninis ("jóvenes" que ni estudian ni trabajan, los mantienen sus padres o con la pensión de desempleo, la cuál de dónde vendrá si nunca han trabajado). Quizá más fácil encuentren algún tipo de subempleo por abajo de sus capacidades escolares como abundan en el mundo laboral.
Un Superman de unos 23 años máximo hubiera sido menos problema, pero el hubiera no existe.
+1 Un análisis muy bueno :palmas, amigo, además de absolutamente cierto :rev. Menos mal que hablamos de una película y no de la vida real, pues de lo contrario sus personajes vivirían en la indigencia :sudor.
En cuanto al físico de Corenswet, creo que harían bien en no intentar emular al de Cavill; personalmente yo optaría por un perfil distinto, con un Superman desarrollado, sí, pero con mayor definición.
Pasad el canuto, por favor, que yo también quiero un poco.
Andrew Gardielf tenia 29/30 años en Spiderman e interpretaba a uno de 18 y lo mismo Tobey con unos 28 años haciendo de uno que iba al instituto.
Vamos que no entiendo el problema si este Superman tiene unos 24 años y lo interpreta uno de 30.
Hombre la edad de Corenswet acaba de cumplir 30, casi igual a la edad que tenía Henry cuando fichó para Man of steel. Edad perfecta para interpretar a Superman en sus inicios, siempre al llegar al Planet, Clark Kent a tenido alrededor de 30 años, eso de interpretar un Superman de 25 años es una fumada que se han sacado al principio muchos influencers porque hasta el casting no se sabía nada.
Ya son 10 años de diferencia con respecto a Henry Cavill, que como no fuera una película madura sobre el personaje era imposible encajarlo en una película de inicios, asi que es coherente lo que ha hecho Gunn en elegir un casting nuevo para la película, que las formas no han sido todo lo limpias que debería pues desde luego.
Esta seguramente hasta que se estrene será la película más torpedeada y hateada que ha tenido DC nunca, porque los fans estamos polarizados con como han cerrado en seco el Snyderverse y como han tratado a muchos de los actores principales, solo hay que ver la taquilla de Flash de como está el público en general.
¿Es oficial este arte conceptual de Superman Legacy?:
Spoiler:
Está realizado por Dipankar Talukdar. Es un artista Indio.
https://www.dipankarart.com/sketches
https://www.instagram.com/dipankar.art/
https://i.postimg.cc/zBNpH0Y0/henry-...reen-shirt.jpg
Si yo estaba en casa tan tranquilo hasta principios (ya que a mediados se veían las nubes negras. Salvo a WW: 02/06/17) de 2017, pero unos villorrios, caldibaldos y poetastros, se empecinaron en trastocarlo todo.
Saludos.
Noticia que igual ha pasado desapercibida por su verdadero interés hacia lo que puede estar por venir:
https://comicbook.com/movies/news/su...onfirmed-crew/
Lo que debería hacer Gunn es recuperar a Tyler Bates.
La actriz venezolana María Gabriela de Faría se une al reparto de "Superman: Legacy" para interpretar a The Engineer, quien forma parte del equipo de villanos de la película de Warner/DC.
https://i.imgur.com/T98xndy.jpg
David Corenswet entrenando para 'SUPERMAN LEGACY'
https://i.imgur.com/hYenlGH.jpg
¡Joder!, pues porque sammas 1.0 nos ha dicho que es Corenswet, porque a mí de verdad que se me pareció a Cavill :sudor. En fin, por otra parte, parece que podemos irnos olivando de ver un Superman menos musculado, el modelo a seguir será el de Cavill.
Superman de Hacendado 2.0
La verdad no se supera. No hace falta porque no hay nada que superar.
La verdad se expone.