Del guión de Puzo se conservó toda la estructura, así que el mérito de que sean dos horas y poco con un ritmo envidiable es en gran parte suyo.
Versión para imprimir
Del guión de Puzo se conservó toda la estructura, así que el mérito de que sean dos horas y poco con un ritmo envidiable es en gran parte suyo.
Pregunto por si alguien lo sabe, ¿quien fue el culpable del "viaje en el tiempo final?Cita:
Iniciado por Sargento McKamikaze
:P
Hay una explicación relativista genial que me ha cambiado completamente el concepto equivocado que hasta ahora tenía de esa escena. Sinceramente, no recuerdo quien fue y a estas alturas el post es lo suficientemente extenso como para ponerme a buscarla pero vale la pena ser leída.Cita:
Iniciado por macasfaj
¡Ojo! Que nadie caiga en la tentación de responderme con una sesuda demostración de los fallos de esta nueva "explicacion" del viaje/giro temporal. Seamos serios, o mejor dicho, dejemos de serlo y tomémonos Superman como lo que es: una película, no un ensayo de Stephen Hawking.
Y en cuanto a las críticas y opiniones exarcerbadas...
Me quedo con eso.Cita:
Iniciado por Aerandir Míriel
Exposición, debate, conclusión y, sobre todo, respeto a las opiniones de los demás.
¡Y a esperar una nueva peli! :gafas3d
Geralt, pleasi.Cita:
Iniciado por Rafalet
Yo me tomo en serio todas las criticas, obviamente cada uno tiene su opinion, si te gusta, bien, si no te gusta, pues bueno, que le vamos a hacer. A veces mi fanatismo me pierde y quiza me pase en algunas contestaciones, perdon a los que les haya molestado (me pasa igual con La Guerra de los Mundos).
¿Que no os convencen, Kent, Lois, Luthor, bueno cuestion de gustos. Por ejemplo yo encuentro perfecto a Luthor (creo que lo que le pierde es el doblaje eso si, si parece que diga: Grrriptonaite).
Pero es que criticar la peli porque vaya a evitar el atraco de un banco... puessss.
Eso si, existen criticas negativas que es imposible tomarse en serio. Mira, posteo la critica de otro foro (espero que a nadie le moleste, si es asi editen por favor) cuyo nombre no quiero acordarme:
:chalao ¿Tu te tomas en serio esto? Una cosa es criticar de forma negativa y otra cebarse soltando chorradas...Cita:
Insufrible película con un guión (para mí gusto) nada bueno, es todo lo contrario, cansino, tontorrón e incluso apático, pués las escenas de acción son más bien nulas y las q hay no me han impresionado, aparte q ya se sabe como terminan....el super-macho éste saliendo airoso de todo y q todas las chicas se derriten por su paqu...digo, por él, es q está buenísimo ¡¡arggghhhh!!, de pena....en fín, ésto es superman, un entretenimiento (¿entretenimiento?) con algunos momentos terribles y me refiero por ejemplo cuando Clark Kent y L. Lane se encuentran (en más de 4 ocasiones en todo el film, q sopor), éstos encuentros son realmente patéticos, pastelosos como una telenovela Sudamericana, son más bien una chorrada para alargar el metraje innecesariamente e igualmente ocurre cuando se 'encuentran' L. Lane y Superman, en éstos encuentros ya es la risa padre, yo no sabía si llorar, irme del cine ó taparme los oidos........patético 100%.
Todo eso sin contar con otros momentos en la redacción del periódico q son.......un auténtico petardazo para la vista.
El final más bien parecía ''Titanic'' ó ''Poseidón'', vamos yá!!!!, de risa.
Un auténtico truño, un cagarro, un soberana gilipollez, una peli mala mala mala
La estructura cronologica "origenes en Krypton + infancia en Smallville + superaventuras en Metropolis" tiene algun merito especial q se me escape?
Lo decia tambien pq Puzo esta como guionista en "grandes" peliculas como TERREMOTO, CRISTOBAL COLON EL DESCUBRIMIENTO...
¿Quizás saber condensarlo y darle el ritmo justo y necesario? No es nada original, pero profesional un rato.Cita:
La estructura cronologica "origenes en Krypton + infancia en Smallville + superaventuras en Metropolis" tiene algun merito especial q se me escape?
Y Puzo ha escrbió mucha mierda, eso es cierto... pero tampoco hay que olvidar la trilogía.
Condensar la SUPERhistoria y darle ritmo no se si es tanto cosa suya...
Siempre se ha dicho que el guión de rodaje (y al menos un par de versiones anteriores) fueron obra de Tom Mankiewicz, por lo que del libreto de 500 páginas que presentó originalmente Puzo a los productores no debió de quedar mucho ya que antes de Mankiewicz también paso por las manos de David Newman, Leslie Newman y Robert Benton.
Posiblemente si el nombre de Puzo está en los créditos como guionista fuera por razones de prestigio más que por otra cosa. En Terremoto sucedió lo mismo; presentó un tocho infilmable que fue reescrito por un tal George Fox y por el director Mark Robson, pero el tráiler bien clarito especificaba que el guión era de "Mario Puzo, el autor de El Padrino".
Saludos.
En los guiones, como en las zapatillas, el nombre manda.
:P
¿Alguien sabe si hay alguna manera de guardar los videos de la IESB.net del Superman II de Donner?
Pero partiendo del libreto de 500 páginas se fue formando la película. De ahí el mérito.
Por esa regla de tres, el origen único del guión no habría que buscarlo en Puzo, sino en el nº 1 del cómic original de Jerry Siegel y Joe Shuster quienes, por otro lado, recordemos que imaginaron a un huerfano extraterrestre que era recogido por un motorista y entregado a un orfanato donde sorprendió a conocidos y extraños con su fuerza y su capacidad para dar saltos por encima de los más altos rascacielos gracias a su densa estructura física, similar a la de los insectos.
:mmmh
¿Vas adivinando el hilo de mi argumentación?
Nadie pone en duda el increíble trabajo de Puzo como novelista, principalmente por su más conocida obra: El Padrino. Pero igualmente hemos de saberle reconocer su poca o nula capacidad como guionista ("Terremoto" o "Cristóbal Colón: el descubrimiento", por poner dos ejemplos). Sería hacerle un flaco favor a la verdad el atribuirle la autoría de un guión numerosas veces revisado por varias personas antes de traducirse en lo que vimos en pantalla, o incluso del ritmo general de la película, mucho más dependiente de un adecuado montaje.
Aun así, supongo que todo cuanto digo podría ser facilmente rebatido de poder contar con el guión original de Puzo. De manera parecida a como pronto podremos contrastar la tan esperada versión original pensada (y casi integramente rodada) por Richard Donner para Superman II con la estrenada en su momento y firmada por Richard Lester.
:gafas3d
Que si, pero a lo que me refiero es que partiendo de la estructura que marcó Puzo se fue escribiendo el guión. Y sin estructura no hay guión que valga.
Creo que es la reflexión más acertada acerca de la estructura narrativa empleada por el film, sea o no atribuible a Puzo, y que, definitivamente, no es la mejor baza de esta película.Cita:
Iniciado por F_Elliott
No quiero decir que una aproximación deconstructiva estilo Memento hubiera funcionado mejor, ni que un guión repleto de flashbacks hubiera sido lo más adecuado. De hecho, es más que probable que la estructura más simple por la que se optó fuera la más eficiente para la historia que se pretendía contar. :P
Pero de ahí a elogiar la estructura narrativa del guión como armazón indispensable sobre el que se fundamenta el ritmo de la película me parece excesivo.
Pero una vez más he de doblegarme al hecho de que las opiniones son tan propias de cada uno que puede que no exista ninguna correcta ni incorrecta.
:)
Ojo, no la veo tan meritoria como, por ejemplo, Batman Begins; ahí si que Nolan (casualmente lo mencionas) marca unas pautas excelsas, sublimes, jugando con los tiempos y condensando un material que podría dar para tres películas. Pero con todo me parece una estructura acertada, concisa, que cuenta muchísimo sin perder el ritmo y que es algo de lo que carece la de Singer. Considero yo.
:palmasCita:
Iniciado por Sargento McKamikaze
Ahí SÍ que vamos a estar de acuerdo sargento.
El trabajo hecho por Christopher Nolan y David S. Goyer en cuanto a estructura narrativa resulta impecable, al menos comparándolo con lo que el cine/adaptación de cómics nos tiene acostumbrados. Jugando con los distintos tiempos para avanzar o retroceder en el tiempo, saben mostrar en cada momento aquello que es más pertinente para el desarrollo de la historia. Nada de trucos ni flashbacks oportunistas para darnos justo la "pista" que nos habían negado y que era la clave para entender toda la historia (pequeño tiron de orejas al por lo general notable M. Night Shyamalan por El Bosque).
Desde luego dos guionistas con quien se puede contar para narrar una buena historia. Por cierto que vuelven a trabajar juntos para el guión de Batman: Dark Knight.
:amor
Las 500 páginas de Puzo no sólo derivaron en Superman: La Película, sino que el largo argumento que propuso a los Salkind fue lo que les dio la idea de escribir y rodar simultáneamente Superman II, tal y como habían hecho con Los Tres Mosqueteros y Los Cuatro Mosqueteros con Richard Lester unos años antes.
Saludos.
En cuanto a ritmo y densidad, Batman Begins cuenta con, probablemente, el mejor guion de una pelicula de superheroes de la nueva hornada.
Superman Returns no está ni de cerca a su altura narrativa, pero aún así cuenta con momentos absolutamente irreprochables y es sobre ellos sobre lo que se sustenta el resto de la cinta. El problema es que para llegar a esos momentos el camino a veces se pierde o se diluye alarmantemente.
según tengo entendido lo que escribió puzo para superman era un episodio de la serie de batman de los 60 (bueno, casi la serie entera, por todo el tocho que escribió) y se olvidaron casi por completo de lo que escribió, tan sólo quedan algunas ideas, pero como puzo venia de firmar el padrino, pues... creo que la idea de la rotura de la presa es suya... ya la usó en terremoto...
en cuanto a la peli de singer
una gran pelicula, pero tiene una pequeña obra maestra como referente que anula sus virtudes, y eso pesa mucho, tanto para lo bueno como para lo malo, la verdad es que la mayoría juzga por comparación consciente o inconscientemente, pero bueno, como la critica en casi todo.
en cuanto a guiones de pelis de superheroes. el de Batman begins está descompensado, hay demasiada carga psicológica al principio y demasiada acción al final. Para mí el mejor es de de X-men 2, De Brian singer.
Vista por segunda vez, la pelicula gana muchos muchos enteros.
Lo malo de verla por primera vez es, y esto es un fallo del guionista y el director, que hay mucha información que es vital para entender determinadas escenas y que solo lo cuentan a posteriori. Un ejemplo perfecto es cuando se van de paseo (una escena de una intensidad y significado aplastante).
Hay un plano de ellos dos volando sobre el agua, tocando el agua del reflejo para ver que no es un espejismo y, de repente ella mira a su derecha y ve una casa con un hidro - avión. Vale, pues yo la primera vez no pille que veia su casa. Ahora, la escena tiene sentido. Ella ve la casa y, luego gira la cabeza y a su izquierda esta Superman perfecto, romántico, fuerte e inteligente. Ella luego le va a dar un beso. Esa escena dice mucho pero, si la casa se quedan planos huerfanos y parecen carentes de sentido. Esta no es la primera ni la última vez que pasa en la película.
REpito, vista por segunda vez solo me sobran un par de escenas (el inecesario alargamiento de la escena del hospital es uno de ellos)
PD: Yo soy de los que vieron superman con corta edad y quedo marcada por ella. Pero esta versión es distinta a aquella y, aquella, tampoco volverá a ser la misma para mi.
El domingo cuando fui a ver Piratas del Caribe, me quedé alucinado como ya tenían a Superman compartiendo sala con otra peli cuando otras supuestamente inferiores (Bandidas) tenían sala única. ¿Me lo parece a mí, o no ha trinufado tanto como se esperaba?
Hombre, Superman no lleva en cartel lo que se dice poco... ¿Va un mes ya, no?Cita:
Iniciado por bandicoot
Aún así, hay cines y cines. En donde yo vivo ESTRENARON Superman en la sala 5 (la peor, la más cutre y la má pequeña) y mantuvieron Cars en la sala 1 (La mejor). A las dos semanas lo corrigieron... pasando Superman a la sala 2. Yo no sé cómo no les da vergüenza.
Está claro, que Superman, salvo milagro, NO va a llegar a los 200$. Aquí pongo una comparativa con Batman Begins, despúes del día 48 en USA. Fijaos como Superman ha ido perdiendo fuelle, empezó por delante del murciélago, pero se ha ido diluyendo. El boca a boca le ha hecho muchísimo daño. A Batman le fue mejor. ¿Secuela? Se resume en esto: "Pfffffffffff, la cosa está chunga..."
-Superman: $192,777,481 / 48
-Batman Begins: $196,253,007 / 48
www.boxofficemojo.com/showdowns/chart/?view=daily&id=supermanvs.htm
Tranquilos que la secuela esta garantizada según Bryan Singer para el 2009. El mismo ya esta empezando a buscar a su nuevo malo malisimo y por lo que dicen podría ser Jude Law como general Zod.
Es cierto que la taquilla americana no ha sido buena para Superman Returns (quizás porque los yankis estan acostumbrados al Superman patriota que en esta peli no ha tenido lugar y de ahi el dar de lado a la película), de lo contrario ha sido un bombazo en la taquilla internacional, superando a Batman Begins.
En conclusión, un Superman mas internacional, que no ha gustado a los fanáticos de la bandera Americana.
Seguro que Bush aún no ha ido a ver Superman Returns :lol :lol , el se lo pierde :gafas3d