-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Tendrías que hacer mediciones a ver que tal se comporta en ese lugar.
Yo estuve durante un tiempo hace muchos años con el JBl pb12 al lado de mi (y es "downfiring"), y después detrás de mí, no había forma de calibrarlo, le retumbe en mi cabeza era insoportable independientemente del volumen, lo puse en el frontal de nuevo y todo volvió a la normalidad.
Si tienes problemas de espacio la mejor opción es uno sellado, suelen ser pequeños y versátiles, igual siendo mas pequeño te puede caber en el frontal.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Tendrías que hacer mediciones a ver que tal se comporta en ese lugar.
Yo estuve durante un tiempo hace muchos años con el JBl pb12 al lado de mi (y es "downfiring"), y después detrás de mí, no había forma de calibrarlo, le retumbe en mi cabeza era insoportable independientemente del volumen, lo puse en el frontal de nuevo y todo volvió a la normalidad.
Si tienes problemas de espacio la mejor opción es uno sellado, suelen ser pequeños y versátiles, igual siendo mas pequeño te puede caber en el frontal.
Ahora el Tangent, el que sustituyo está en el frontal delante de una columna (viga) y algunas veces me tropiezo. El SB2000pro se me alarga en profundidad 8 centímetros más o menos. Cuando esté en mi casa lo veo bien antes de comprarlo. Algún sitio encontraré.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Por cierto, dato curioso, si dejo el crossover en 80hz (sub y receptor) tengo una depresión tremenda en 100hz, es como si los magnats no tuviesen capacidad con los 100hz, a pesar de que thx asegure que lo recomendable en estos altavoces es 80hz.
Fue ponerlo todo a 100hz y se aplanó la curva por arte de magia. Así que la "norma" de los 80hz es relativa...
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Muchas gracias. No había caído. Me sube 100€ pero si me va mejor y no pierde calidad.,lo tendré en cuenta.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Sus propiedades son practicamente las mismas, lo único que es downfiring, pero trae las patas de goma (yo las compré por separado porque ni el PB1000 las trajo y el PB2000pro tampoco), así que mitigará algo las vibraciones del suelo.
Pero creo que a ese no se le puede tapar el puerto y dejarlo sellado, mándales un email a svs, son super amables y serviciales, te aclararán todas las dudas que tengas, su servicio técnico es magnífico.
Te aseguro, si tu habitación es pequeña como la mía un subwoofer muy grande y potente es contraproducente, yo apenas y por suerte pude domar el PB2000pro, solo funciona bien sellado, el PB1000 se desenvolvía mejor en general siendo abierto, pero claro, le faltaba esa pegada en lo más profundo, era lo que estaba buscando y gané con el PB2000pro. La escena del despegue del trasbordador espacial al princiopio de Dark Phoenix literalmente siento que estoy en el lugar, la contundencia y terremoto+patada en el pecho es brutal en esa escena, unido al crrrrrsshhshshshs de los magnats...:ansia, eso no lo sentí con el PB1000.
Pues lo dicho, cuidadín con los abiertos muy potentes en salas pequeñas, mi experiencia y conclusión es que se te van a desmadrar los graves y va a ser difícil controlarlos a menos que puedas tapar puertos, puedes obtener una respuesta lineal, pero va a ser un retumbe desagradable en ciertas escenas, que supongo que con tratamiento acústico se podrá domar, pero eso ya es un berengenal en el cual no me quiero meter, además, la lógica dice que en habitaciones pequeñas poco espacio hay para meter trampas de graves y cosas así, yo no tengo nada de espacio.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Sus propiedades son practicamente las mismas, lo único que es downfiring, pero trae las patas de goma (yo las compré por separado porque ni el PB1000 las trajo y el PB2000pro tampoco), así que mitigará algo las vibraciones del suelo.
Pero creo que a ese no se le puede tapar el puerto y dejarlo sellado, mándales un email a svs, son super amables y serviciales, te aclararán todas las dudas que tengas, su servicio técnico es magnífico.
Te aseguro, si tu habitación es pequeña como la mía un subwoofer muy grande y potente es contraproducente, yo apenas y por suerte pude domar el PB2000pro, solo funciona bien sellado, el PB1000 se desenvolvía mejor en general siendo abierto, pero claro, le faltaba esa pegada en lo más profundo, era lo que estaba buscando y gané con el PB2000pro. La escena del despegue del trasbordador espacial al princiopio de Dark Phoenix literalmente siento que estoy en el lugar, la contundencia y terremoto+patada en el pecho es brutal en esa escena, unido al crrrrrsshhshshshs de los magnats...:ansia, eso no lo sentí con el PB1000.
Pues lo dicho, cuidadín con los abiertos muy potentes en salas pequeñas, mi experiencia y conclusión es que se te van a desmadrar los graves y va a ser difícil controlarlos a menos que puedas tapar puertos, puedes obtener una respuesta lineal, pero va a ser un retumbe desagradable en ciertas escenas, que supongo que con tratamiento acústico se podrá domar, pero eso ya es un berengenal en el cual no me quiero meter, además, la lógica dice que en habitaciones pequeñas poco espacio hay para meter trampas de graves y cosas así, yo no tengo nada de espacio.
Pues he visto las dimensiones y como que me da un poco igual: el SB2000 tiene 39,5 cms de profundidad y el PC 2000 tiene 42 cms de diámetro. Eso sí, me ahorro las patas. Si lo dejara delante, donde tengo ahora el Tangent, el receptor/transmisor o el cablear medio salón me lo ahorraría. Por otro lado, el PC2000 sí se puede sellar ya que indica a cuántos Hz baja si está en standard o sellado. Miraré en casa a ver qué decido. Lo de ponerme en contacto con SVS será en inglés, me supongo.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Will rock lo seguro es un sealed.
Realmente crees que te vas a perder mucho si en vez de PB compras un SB?
Tienes mucho que perder (graves incontrolables) y poco que ganar.
Sealed!
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
Mompracem
Will rock lo seguro es un sealed.
Realmente crees que te vas a perder mucho si en vez de PB compras un SB?
Tienes mucho que perder (graves incontrolables) y poco que ganar.
Sealed!
Si yo iba detrás del SB y ya he estado pensando que si me estorba en el frontal, quito un mueble/medio columna de porta CDs del lateral izquierdo y lo pongo ahí.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Gracias por la info. Muy interesante!!!
Me hace pensar que lo que voy a necesitar también yo es un SB.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Bueno. Me he puesto en contacto con SVS para ver las incidencias de calibración con YPAO ya que he visto un post en AvsForum que ha otro con un 2000 pro (no me acuerdo si PB o SB) también le pasaba como a mí con el Tangent (que pone el Subwoofer a + 10 dB). De priemras me contestaron que la app de SVS no arregla la calibración de YPAO y que el Tangent era pero que el el SB2000 (¡Qué listos!). Apretando más yo poniendo lo del +10 db en subwoofer y que me corta los altavoces a 60 Hz me responden los siguiente (pongo respuesta en inglés y su traducción en Word):
Is the Yamaha's speaker configuration for all your speakers set to small?
I like your selection of crossing over the Pulsar speakers at 60 Hz. Changing them to 80 Hz will give you more bass.
it would be very unusual to have any speaker level at +10 to achieve 75 dB.
I would suggest getting an SPL meter and manually measuring the output of all your speakers to achieve 75 dB at your listening position.
For subwoofers in particular, we would expect a correct level to between -3 and -9.
¿La configuración de altavoces de Yamaha para todos los altavoces es pequeña?Me gusta su selección de cruzar los altavoces Pulsar a 60 Hz. Cambiarlos a 80 Hz le dará más graves.sería muy inusual tener cualquier nivel de altavoz en +10 para lograr 75 dB.Le sugiero obtener un medidor SPL y medir manualmente la salida de todos sus altavoces para lograr 75 dB en su posición de escucha.Para los subwoofers en particular, esperaríamos un nivel correcto entre -3 y -9.
¿Cómo me hago con un medidor SPL? No entiendo (en spanish) que es mejor dejarlos a 60 Hz que a 80 ¿o lo he entendido mal?
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
willrock66
Bueno. Me he puesto en contacto con SVS para ver las incidencias de calibración con YPAO ya que he visto un post en AvsForum que ha otro con un 2000 pro (no me acuerdo si PB o SB) también le pasaba como a mí con el Tangent (que pone el Subwoofer a + 10 dB). De priemras me contestaron que la app de SVS no arregla la calibración de YPAO y que el Tangent era pero que el el SB2000 (¡Qué listos!). Apretando más yo poniendo lo del +10 db en subwoofer y que me corta los altavoces a 60 Hz me responden los siguiente (pongo respuesta en inglés y su traducción en Word):
Is the Yamaha's speaker configuration for all your speakers set to small?
I like your selection of crossing over the Pulsar speakers at 60 Hz. Changing them to 80 Hz will give you more bass.
it would be very unusual to have any speaker level at +10 to achieve 75 dB.
I would suggest getting an SPL meter and manually measuring the output of all your speakers to achieve 75 dB at your listening position.
For subwoofers in particular, we would expect a correct level to between -3 and -9.
¿La configuración de altavoces de Yamaha para todos los altavoces es pequeña?Me gusta su selección de cruzar los altavoces Pulsar a 60 Hz. Cambiarlos a 80 Hz le dará más graves.sería muy inusual tener cualquier nivel de altavoz en +10 para lograr 75 dB.Le sugiero obtener un medidor SPL y medir manualmente la salida de todos sus altavoces para lograr 75 dB en su posición de escucha.Para los subwoofers en particular, esperaríamos un nivel correcto entre -3 y -9.
¿Cómo me hago con un medidor SPL? No entiendo (en spanish) que es mejor dejarlos a 60 Hz que a 80 ¿o lo he entendido mal?
No te dice exactamente que sea mejor dejarlos a 60. Te señala que les gusta el corte a 60, en plan como que eres super cool :cuniao pero te informan que cambiando el corte a 80 obtendrás más bajos del Tangent. Han descubierto la polvora :P
De medidores y sondas el experto es Shangt :D
un saludo
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Últimas pruebas porque ya estoy conforme con lo que suena (Greyhound fue BRUTAL).
Medio mosca con el tema de que en el modo sellado bajara hasta niveles de 5hz (no me lo creo) me puse con el sonómetro en mano (Radioshack SPL meter) y la app TrueRTA para generar tonos.
Para no cansaros a partir de 20hz hacia abajo el descenso en decibelios es enorme, en 18hz baja 20db, en 15hz es apenas un rumor y a partir de 10hz no produce ningún ruido ni temblor ni nada. Corroborado por el Radioshack y por mis oídos/cuerpo (por debajo de 20hz el odio humano deja de oir). Con los puertos abiertos es similar.
Así que para concluir, no sé qué es lo que registra el umik-1, pero es falso, no hay sonido a partir de 15hz, nada, cero, nein.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Últimas pruebas porque ya estoy conforme con lo que suena (Greyhound fue BRUTAL).
Medio mosca con el tema de que en el modo sellado bajara hasta niveles de 5hz (no me lo creo) me puse con el sonómetro en mano (Radioshack SPL meter) y la app TrueRTA para generar tonos.
Para no cansaros a partir de 20hz hacia abajo el descenso en decibelios es enorme, en 18hz baja 20db, en 15hz es apenas un rumor y a partir de 10hz no produce ningún ruido ni temblor ni nada. Corroborado por el Radioshack y por mis oídos/cuerpo (por debajo de 20hz el odio humano deja de oir). Con los puertos abiertos es similar.
Así que para concluir, no sé qué es lo que registra el umik-1, pero es falso, no hay sonido a partir de 15hz, nada, cero, nein.
pero es mejor como el doble de pb1000? osea tienes ese golpe en el pecho más marcado que antes?
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Nunca había sentido un golpe en el pecho tan fuerte, me llega hasta las tripas.
Estoy consultando en otro foro porque en ciertas pelis las bandas sonoras de suspenso se me meten dentro de la cabeza y es un pelín desagradable, pero bueno, si es el efecto secundario de tener ese impacto tan contundente en escenas de acción, pos lo acepto.
En un futuro cercano voy a probar que tal va todo con el PB1000 como subwoofer trasero, a ver si le hago espacio, si me gusta lo que escucho me lo quedo y voy con 2 subs.
Se va a caer el edificio :cuniao
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Ya me llegó el SVS SB-2000 pro y lo he instalado y probando. ¡Qué diferencia con el Tangent! Probé con Mad Max: Fury Road, Hunter Killer y Battleship y alucinas. Sigo probando sitios ya que el YPAO ha mejorado en su calibración pero todavía no va fino. También probando todas las opciones de la app de SVS.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Felicidades Will ahora a disfrutar.
Tienes para hacer mediciones?
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Felicidades Will ahora a disfrutar.
Tienes para hacer mediciones?
No. No tengo REW ni micrófono especial. Sólo me apaño con el YPAO y su micrófono. No tengo perras para antimode, micrófono,... después de actualizar Atmos y subwoofer.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Joer ShangT, como pongas los dos sub te echan los vecinos...no veo muy equilibrada la futura discusión con la vecina de arriba. :P:P ella ¡¡¡Por Dios que se cae el edificio!!!! y tu " pues anda que tu con los taconcitos" :cuniao
Oye Willrock, cuenta más en profundidad como va el sub. ¿Sientes la misma pegada que Shangt? Estás de acuerdo con lo de sellado mejor ?
gracias!!!
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
Halong
Joer ShangT, como pongas los dos sub te echan los vecinos...no veo muy equilibrada la futura discusión con la vecina de arriba. :P:P ella ¡¡¡Por Dios que se cae el edificio!!!! y tu " pues anda que tu con los taconcitos" :cuniao
Oye Willrock, cuenta más en profundidad como va el sub. ¿Sientes la misma pegada que Shangt? Estás de acuerdo con lo de sellado mejor ?
gracias!!!
Tengo que probar un poco más. Lo voy a mover a un par de sitios más. De momento, lo noto mucho más que el Tangent pero de patada en el pecho nada. Ya seguiré contando. En potencia ha subido pero creo que no molesto a vecinos. El suelo lo noto poco y creo que son por las patas que compré a SVS, las Soundpath.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Yo del suelo nada porque lo tengo en una tarima y además las soundpaths, pero de patada... brutal.
Intenta calibrarlo... y te recomiendo encarecidamente el umik-1 son menos de 100 euros, pero lo que puedes lograr con él vale oro. El rew es gratuito.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Yo del suelo nada porque lo tengo en una tarima y además las soundpaths, pero de patada... brutal.
Intenta calibrarlo... y te recomiendo encarecidamente el umik-1 son menos de 100 euros, pero lo que puedes lograr con él vale oro. El rew es gratuito.
Joder, tenía el umik-1 en la lista de deseos de Amazon para decirte el precio que me salía que me sonaba bastante más de los 100€ y ya no está disponible. Veré el precio y disponibilidad en otros lados. Ya he comentado que tengo un salón de 15 metros no dedicado pero viendo tu ejemplo que es de 10, creo recordar, me das ánimos a pillarlo. Sobre patada, al ser el mío sellado, me da que no.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Los sellados tienden a dar más patada, los portaeados terremoto.
El umik lo pedí en amazon.com (eeuu) y llegó sin problemas.
https://www.amazon.com/miniDSP-UMIK-.../dp/B00N4Q25R8
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Lo que pasa que pagar 34$ de envío me parece caro. He visto una web europea a 109€. No he visto gastos de envío. Lo que me da reparos es si me vale teniendo un Yamaha. Si paso el REW ¿ya no utilizo el YPAO?
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
De todas formas, todavía no he practicado con las opciones de la app de SVS. Estoy verde.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
El rew lo único que te hará es mostrar la curva de tu sala, después dependiendo de eso tú harás correcciones, con ypao, la app de svs, acondicionamiento acústico, etc.
El umik y el rew por si solos no te harán nada, simplemente te mostrarán una gráfica.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
El rew lo único que te hará es mostrar la curva de tu sala, después dependiendo de eso tú harás correcciones, con ypao, la app de svs, acondicionamiento acústico, etc.
El umik y el rew por si solos no te harán nada, simplemente te mostrarán una gráfica.
Pues a lo mejor sí me viene bien porque de oído no voy perfecto. Lo iré mirando pero primero quiero hacerme con las características del subwoofer porque en sonido estoy muy verde.
He cambiado el subwoofer de sitio y con el YPAO va cogiendo mejores valores (+0,0) y los frontales también los tengo a 0 pero no sé por qué me dice que está el subwoofer a 10 metros cuando está a menos de 3. Cuando lo tenía a la derecha del sofá sería metro y medio y me ponía 11 metros. En cambio siempre me pone bien el resto de distancias.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
El rew siempre vendrá bien, es como hacerle una radiografía a un fracturado para saber exactamente en donde tiene la fractura, sin la radiografía el médico tendrá problemas para saber exactamente en donde poner los clavos y la escayola, pues con el sonido igual, sin ver la respuesta de tu sala en una gráfica muy difícil lo tendrás para saber exactamente lo que tienes que corregir.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
willrock66
Pues a lo mejor sí me viene bien porque de oído no voy perfecto. Lo iré mirando pero primero quiero hacerme con las características del subwoofer porque en sonido estoy muy verde.
He cambiado el subwoofer de sitio y con el YPAO va cogiendo mejores valores (+0,0) y los frontales también los tengo a 0 pero no sé por qué me dice que está el subwoofer a 10 metros cuando está a menos de 3. Cuando lo tenía a la derecha del sofá sería metro y medio y me ponía 11 metros. En cambio siempre me pone bien el resto de distancias.
El subwoofer a añade un pequeño retardo por tener su propia amplificación.
Eso sumado al retardo por diseño. LOSs sellados son los más directos... luego reflex, pasabanda etc etc tienen por diseño un delay.
De todas formas 11 metros si sabemos que el sonido depende temperatura y humedad viaja a 342 metros por segundo no parece gran cosa.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
La fase en los subwoofers se ajusta desde los receptores modificando la distancia (retardo). Así pues, si cambiamos el sub de sitio y calibramos de nuevo, igual la fase necesita estar a 120º, para ello se retarda el sub dando como resultado una distancia fictícia en las gráficas, de ahí esos extraños 10 u 11 metros de tu configuración.
Un saludo del Oso
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
OsoSolitario
La fase en los subwoofers se ajusta desde los receptores modificando la distancia (retardo). Así pues, si cambiamos el sub de sitio y calibramos de nuevo, igual la fase necesita estar a 120º, para ello se retarda el sub dando como resultado una distancia fictícia en las gráficas, de ahí esos extraños 10 u 11 metros de tu configuración.
Un saludo del Oso
También me comentaron ayer si tenía algo por en medio entre subwoofer y punto de escucha y que tampoco era bueno el poner el micrófono encima de una caja de cartón o tenerlo yo sujeto a la altura de la nariz. Calibro en 3 posiciones (las de cada una del sofá que está de frente).
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
No, eso nada tiene que ver. Las frecuencias subsónicas hacen vibrar todo el aire de la sala y ni un sillón ni una persona delante de ellos hará variar la respuesta que capta el micrófono. Las falsas distancias de los sub son siempre una consecuencia de la calibración que intenta ajustar la fase respecto del resto de altavoces ajustando los retardos del sub.
Un saludo del Oso
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Una preguntita. Como estamos con Subs dedicados sobre todo a cine. El hecho de que tengan la acreditación THX está claro que es un plus si hablamos de frontales y traseros, pero no me queda claro cual es la ventaja de la acreditación THX para un sub. Si fuera claramente un "must" para las salas de los cinéfilos, entiendo que la mayoría de los compis del foro que los usan mayoritariamente para cine los tendrían no? Lo pregunto también, por si dado el caso de pillar una oferta buena del tipo Jamo D600 al mismo precio que un SB2000, igual merece la pena pensárselo...
Muchas gracias!!!
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
No tiene porqué ser mejor un sub THX.
Lo único que hace THX es certificar que un sub es cabaz de dar un SPL con nivel "X" en una sala de determinados metros cúbicos durante -pongamos- dos horas y con un nivel de distorsión máximo también específico, todo ello sin despeinarse. Ni más ni menos.
Igual el SB2000 también tiene esas características pero como sólo por las especificaciones uno no lo sabe, pues te quedas con la duda. Lo que hizo famosa a THX es precisamente su homologación que se empezó a dar durante el auge de las salas de home cinema, donde mucha gente necesitaba saber que si su sala tenia unas dimensiones, pues aplicando la holologación THX ya podía comprar con los ojos cerrados un detreminado pack de altavoces con esa certificación.
Ahora que ya hay un extenso mercado de cajas y electrónicas de todo tipo, pues la certificación THX ya ha pasado a ser muy secundaria.
Un saludo del Oso
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
OsoSolitario
No tiene porqué ser mejor un sub THX.
Lo único que hace THX es certificar que un sub es cabaz de dar un SPL con nivel "X" en una sala de determinados metros cúbicos durante -pongamos- dos horas y con un nivel de distorsión máximo también específico, todo ello sin despeinarse. Ni más ni menos.
Igual el SB2000 también tiene esas características pero como sólo por las especificaciones uno no lo sabe, pues te quedas con la duda. Lo que hizo famosa a THX es precisamente su homologación que se empezó a dar durante el auge de las salas de home cinema, donde mucha gente necesitaba saber que si su sala tenia unas dimensiones, pues aplicando la holologación THX ya podía comprar con los ojos cerrados un detreminado pack de altavoces con esa certificación.
Ahora que ya hay un extenso mercado de cajas y electrónicas de todo tipo, pues la certificación THX ya ha pasado a ser muy secundaria.
Un saludo del Oso
Gracias oso, como siempre mejor explicado imposible...
PD. Como viajo tanto por trabajo, a ver si algún día (después del segundo confinamiento me temo) de los que tenga algo por Barna, me paso por Manresa y te invito a un café jjj Que aunque eres "solitario" digo yo, que como el oso Yogui te relacionaras con los incivicos humanos :cuniao
un saludo
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
Halong
Gracias oso, como siempre mejor explicado imposible...
PD. Como viajo tanto por trabajo, a ver si algún día (después del segundo confinamiento me temo) de los que tenga algo por Barna, me paso por Manresa y te invito a un café jjj Que aunque eres "solitario" digo yo, que como el oso Yogui te relacionaras con los incivicos humanos :cuniao
un saludo
Y les robo las cestas con los sandwiches!! :P
Evidentemente que estás invitado.. aunque si vienes muy pronto igual te encuentras que en vez de un café, te ofrezco una brocha y un bote de pintura para ir avanzando la reforma de la sala!! :sudor
Un saludo del Oso
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Bueno chicos, después de sentir cierta presión en la cabeza en algunas bandas sonoras sentí que había algo raro, era lo único que me faltaba para sentir que estaba perfecto, porque en escenas de acción es :descolocao
Así que me dispuse a pasarle el ypao... el resultado fue regulero, pero después de algunos ajustes aquí y allá logré una curva regularmente plana para ser un solo subwoofer y en una sala con casi nulo tratamiento acústico:
https://i.imgur.com/saKKJ5T.jpg
*Azul: resultada ypao
*Rojo: después de calibrar
La molestia en ciertas bandas sonoras ha desaparecido y el impacto en escenas de acción se mantiene intacto, diría que aún más compacto, pero puede ser efecto placebo. Tengo cierto valle después de 80hz, lo intentaré corregir en un futuro.
Resultado final:
https://i.imgur.com/Od4VOq2.jpg
Como dato curioso, el REW tiene un simulador de habitaciones, en donde uno mete los datos de la sala y los subwoofers y da un estimado de cómo sería la curva. Para mi sorpresa es muy acertado:
https://i.imgur.com/XtpNOT4.jpg
Como podéis ver es casi clavada a la respuesta que me dió el ypao.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
¿Pero por qué cortáis el sub a 80 o 100? No lo comprendo, de verdad.
El canal dedicado al subwoofer en las películas llega hasta 120. Lo que se corta a 80 (si procede) son los altavoces. El subwoofer hay que dejarlo en 120 para que reproduzca el rango completo en condiciones...
Edito: si es por gusto personal, pues vaaale pero vamos que juraría que estáis recortando sonido del sub...
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
El subwoofer lo tengo en lfe, y los altavoces a través del receptor a 100hz porque es como mas plana tengo la respuesta. Si los pongo a 80hz o a 120hz (que lo probé hasta el cansancio) no hay forma de arreglar valles entre 80hz y 120hz, pero son valles brutales como el de la gráfica que acabo de poner del ypao. Y no tiene arreglo, sin importar lo que haga con las fases o ganancias. Fue poner los altavoces en 100hz y se solucionaron todos los males.
-
Re: SVS PB1000 versus SVS PB2000 Pro en sala pequeña
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
El subwoofer lo tengo en lfe, y los altavoces a través del receptor a 100hz porque es como mas plana tengo la respuesta. Si los pongo a 80hz o a 120hz (que lo probé hasta el cansancio) no hay forma de arreglar valles entre 80hz y 120hz, pero son valles brutales como el de la gráfica que acabo de poner del ypao. Y no tiene arreglo, sin importar lo que haga con las fases o ganancias. Fue poner los altavoces en 100hz y se solucionaron todos los males.
Ah, vaaaaale. Había entendido mal, lo siento :|. Genial entonces, claro que sí :cuniao.
Seguramente cuando acabe con la calibración de la imagen me meta también con el sonido comprando un Umik de esos :D.