Hay que ser trilero para hacer esa comparativa, poner el pb 16. Al lado del sb 13. Lo normal sería poner los 2 del mismo tipo, y no vrriamos tanta diferencia. El ultra 16 son 20" de altura, que a ojo de buen cubero anda por los 51-52 cm
Versión para imprimir
Hay que ser trilero para hacer esa comparativa, poner el pb 16. Al lado del sb 13. Lo normal sería poner los 2 del mismo tipo, y no vrriamos tanta diferencia. El ultra 16 son 20" de altura, que a ojo de buen cubero anda por los 51-52 cm
Un saludo a todos!!
Soy nuevo en el foro y un principiante en estos temas.
Después de leer todo este hilo y de visitar la página web de svs estaba pensando en comprarme uno de estos bichos.
Mi sala (salón de casa) es de unos 21 metros cuadradados y por cuestiones de espacio los que mejor me encajan son los subwoofers cilíndricos.
Como veo que por aquí hay gente que entiende mucho quería saber si merece la pena la diferencia de precio entre el PC-12 PLUS y el PC-13 ULTRA.
Por lo que he deducido después de leeros, en cuestiones de potencia para la sala que tengo creo que iría sobrado con cualquiera de los dos, por tanto, mi pregunta va más encaminada al efecto patada y al efecto terremoto que comentáis, ¿notaré diferencia entre ambos? ¿merece la pena esa diferencia en el sonido teniendo en cuenta la diferencia de precio?
Por otro lado, no descarto en un futuro disponer de una sala mayor, entre 30 o 40 metros cuadrados, ¿si me decantara por el PC-12 PLUS me sería suficiente?
Por si ayuda, comentar que tengo un receptor A/V Marantz SR 5004 y tengo idea de comprarme unas Pulsar Audio M18.
No dudéis en criticar mi elección si lo consideráis oportuno pues todavía no he comprado nada y, como he comentado, soy un ignorante en estos temas.
Un saludo y gracias.
Unas Pulsar Audio?
Porqué?
El PC-12 Plus te irá perfectamente bien sin necesidad de ir al modelo superior.
La duda entre ambos modelos se pierde en la redundancia sabiendo que la ubicación del subwoofer depende casi más en el resultado final que el modelo que eliges.
Un saludo del Oso
Bueno pués yo llevo ya casi un año con mi PB12 PLUS.
Al principio me parecía un poco caro para un "altavoz" pero creo que ha sido una buena inversión porque aporta ese algo a las peliculas especial que otra clase de subwoofers más modestos no hacen y al final te olvidas de lo que has pagado porque es una inversión para tiempo.
Anteriormente tuve varios subs Hum, sellados en varias posiciones, el sonido del grave era muy bueno, equilibrado para los distintos puntos de escucha de sala los cuales tras EQ quedaban bastante parecidos en respuesta entre ellos.
Al final, dado que más del 95% (por no decir 99%) del tiempo estoy yo sólo, y estoy en el punto de escucha ideal, decidí probar con un subwoofer "potente", y optimizado para sólo 1 punto de escucha.
El pb12 es bastante grandecito, pero he quitado varios subs, con lo que la sala está más libre (no me gustan altavoces ni subwoofers a la vista), de hecho cuando proyecto una peli, no me gusta nada más que se vea la pantalla (todo lo demás terciopelo negro). Es más el propio subwoofer lo lo tengo recubierto de terciopelo negro para que no refleje nada. Vamos, que lo ninguneo totalmente, ni le miro, como si no existiera.
Lo tengo situado en un punto en el que no hay valles en el punto de escucha, sólo picos, los cuales la Eq automatica (audissey Xt32) los aplana. Tengo desconectados dynamic EQ, Dynamic VOL y todos los procesados, la sala la tengo preparada para DOlby Atmos / DTS X con altavoces en el techo (también ocultos). Tengo cortadas las cajas a 80Hz, salvo las surrounds a 90Hz y he subido 3db al sub a la calibración del Audissey para que tenga un poco más de presencia el subwoofer, a plano en mi sala, queda un poco anémico, aparte que audissey tiende a dejar un poco menos grave de lo deseado, al menos para cine.
En música la verdad que no he mejorado nada (tampoco he empeorado) pero en peliculas, según en qué peliculas la diferencia es abismal.
Está en ese punto en el que en condiciones normales, el sub pasa desapercibido, es decir, sin "patada exagerada", que es lo que hacen los subs que no bajan mucho en frecuencia pero que están muy subidos en SPL en frecuencias de graves no tan graves. Yo con lo sellados conseguía una patada cojonuda, pero si bien es algo que "mola" con cierto tipo de música, no deja de ser algo "cansino".
El caso es que lo que cambia, es la "sensación de angustia" y de "susto" que te mete en determinados momentos, que es lo que hace que aporte ese extra a ciertas películas como para tener una experiencia ´más completa.
Con otro tipo de SUbs, tienes que subirlos bastante para que te den esa presencia de "angustia", con lo cual se nota en otras escenas que están demasiado subidos en SPL, y si vas a plano, necesitas un BUTTKICKER, precisamente una de las cosas que noté al poner el PB12 es que no necesitaba el BUTT, porque ya conseguía esas sensaciones sólo con el SUB, de una forma más "natural",
Vamos, que lo que mola es eso, que si lo ajustas sin pasarte, te olvidas de que tienes un subwoofer, no emborrona el sonido y en escenas determinadas lo NOTAS; porque al final yo creo que todos los subwoofers suenan parecido cualitativamente, pero donde se nota más la diferencia es donde ya se oyen menos pero más se notan (Frecuencias muy bajas).
Ahora mismo no me conformaría con ningun subwoofer que bajara menos en frencuencia, definitivamente aporta ese plus en ciertas peliculas, algo que ni de coña notas en una sala comercial.
Por lo demás no me gusta entrar en discusiones sobre subwoofers, porque francamente hay muchas paranoias y leyendas, lo que se trata es bien sencillo: respuesta lineal en punto de escucha con suficiente SPL y que baje en frecuencia lo máximo posible, todo esto sin que distorsione de una forma audible o se oigan ruidos mecánicos del driver o soplidos del bass reflex. Lo que pasa que eso tiene un precio, sobretodo si lo quieres en tamaños en que lo puedas meter en un salón de casa. Porque la verdad aún siendo grande sorprende lo que hace por el tamaño que tiene, al fín y al cabo es "sólo" un 12", aunque el recinto sea grande, pero vamos, sorprende lo que hace por el tamaño, yo paso de meter un 18", que me come media sala.
El único problema es que puedes tener cristos con los vecinos, pero vamos los míos ya se han ido.... y no creo que vuelvan....
Goran, me pones los pelos de punta. Parece que hubiese escrito yo esa valoración. Coincido con lo que dices en cada línea y me alegra que lo digas tú, después de haber experimentado incluso con 4 HUMs y sabiendo muy bien cómo optimizar un subwoofer. Han sido bastantes años de discusiones ridículas con opiniones infundadas. Habría que volver a leerse todos esos hilos con la perspectiva de tu post en la mano. Creo que esto pone el "mundo del hi-fi" al derecho de nuevo y a cada uno en su sitio.
Hola Juliosc,
a no ser que quieras ir a niveles de referencia, no vas a necesitar el PC13. La diferencia entre PC13 y PC12 son 3dB de salida máxima, por lo demás suenan exactamente iguales y muy similares a los modelos PB (por lo tanto, patada y terremoto sin problemas). En 30 o 40 metros cuadrados, puede ser que el PC13 merezca la pena, pero eso depende de tus niveles de escucha. Yo tengo más de 30 metros cuadrados y un PC12-plus puede llenar la sala incluso a -5dBref (digamos que unos -10dBref es habitual en los cines comerciales, a veces incluso menos). Con el PC13-ultra, podrías rozar los 0dBref. A -5dBref notarías que el Ultra va sobrado y con el Plus verías que ya le cuesta llegar. Pero a -10dBref no notarás diferencia alguna.
También está el PC-2000, que no baja tanto ni tiene esos ajustes, pero con un precio más modesto. También es un cilindro y ocupa poco espacio. Plus y Ultra son superiores, pero todo depende de lo que quieras alcanzar. Hasta -10dBref también puedes meter el PC-2000 en 30 o 40 metros cuadrados (va algo justito, pero llega bien).
Me pregunto también lo mismo que OsoSolitario: ¿por qué unas Pulsar? No son muy espectaculares para cine, la verdad.
Voy a dar mis pequeños aportes tras un par de peliculas y demos con mi pb12 plus.
El punto de partida eran 2 PB1000 que solia tener calibrados a 80dBs
Coloque el PB12 a -15 en su control de volumen y pase la calibracion que lo dejo a -3.5.
Luego a sonometro lo subi hasta 80dB desde el subwoofer llevandolo a -8.
Probe algunas escenas y la verdad que me dejo bastante frio. Por abajo era evidente que podia mas pero por arriba no notaba ese plus que deberia darme.
Probe a medir con rew y vi que la respuesta era igual que los pb1000 pero bajando mas.
Tras esto y sin medir ya probe a poner la fase a 180 porque lo tengo detras y nose si fue sugestion o que pero note mejoria. Luego volvi a subir el volumen desde el avr hasta +1.5
Probe de nuevo y ahi si estaba la patada que esperaba.
Lo que es a nivel de tipo de sonido no he notado mucha diferencia sobre los pb1000. Son mas sensaciones.
Venia de escuchar un Arendal 3 en otra sala y particularmente me gusta mas el arendal por arriba, pero es una sala diferente y posicion diferente.
Reconozco que tengo mas presion que antes y es mas espectacular y divertido.
Todo esto sintonizado a 20hz
Pregunta a los entendidos. ¿tenerlo a -8 en el control de volumen es mucho? Si lo subo un poco mas le pido demasiado?
Sobre los modos de correccion de ganancia de sala como es conveniente usarlos que ando un poco perdido.
Saludos!
-8 en el receptor o en el volumen del Subwoofer?
El volumen del sub te lo marca el previo del receptor, si lo subes mucho el receptor te pedirá que lo bajes al pasar la calibración automática. Si es el receptor que te lo deja a -8 es que tienes una sala pequeña y por tanto, con menos potencia ya llegas al nivel de referencia establecido por la calibración.
Yo en el PB13 no utilizo ningún ajuste de ganancia de sala.
Un saludo del Oso
Yo lo tengo sintonizado a 16hz porque tengo sala de 20m2 y voy sobradísimo de SPL y noto un poco más de sensaciones a 16hz que a 20hz, al fin y al cabo lo que quería era un sub que bajara mucho, para efecto patada con colorear la banda de 40-60hz te vale casi con cualquiera..
Ciertamente lo de potenciar el efecto patada es "colorear el sonido" a mí me gusta que suene equilibrado pero que se note ese regustillo de cuando hay una explosión se alargue lo que oyes con una sensación real de detonación. Lo noto más a 16hz que a 20hz. Lo del efecto patada para mí es la sensación tactil en los huesos a frecuencias más altas, que mola, pero cansa un poco. Me gusta más que el sub pase desapercibido y en algunos momentos meta "ostiazos".
No soy un basshead, pero sí busco sensaciones que te integren con lo que estás viendo, de hecho soy muy de imagen (siempre calibrada)
Muchas gracias por vuestras respuestas!!
Por lo que decís no merece la pena irme al PC-13 Ultra si no voy a ajustar el volumen a niveles de referencia o cercanos, así que os haré caso y me tiraré a por el PC-12 Plus. Ahora estan un poco rebajados en Supersonido y Lsound, así que aprovecharé para encragarlo.
Respecto a lo que me preguntáis de las Pulsar Audio y el porque tengo pensado pillarlas pues es muy sencillo. Como ya os he dicho no tengo mucha idea de sonido, mas bien nada, pero todo lo que he leido sobre ellas son buenos comentarios y tuve la oportunidad de escucharlas y la verdad es que se oyen de lujo. Por otro lado, no van a ser sólo para cine sino que también para música y también he leido que unas columnas, si son buenas, son buenas para todo, ¿estoy equivocado?
Un saludo.
El Arendal es superior en el grave por encima de los 40Hz, de eso no hay duda. Es un gran subwoofer y sus creadores conocen tanto los SVS como los Ken Kreisel, así que imagino que el Subwoofer 3 tendrá todo lo que tienen los SVS, pero con más precisión y "Slam". Voy a tener ocasión de escucharlo pronto y quisiera venderlos, la verdad. Estoy en contacto con ellos (por algo tengo el nick que tengo...), a ver si llegamos a un acuerdo.
-8 en el subwoofer y +3.5 en el AVR es bastante, pero todavía te quedan reservas. Puedes llevarlo al límite sin peligro, no tengas miedo ;-) Así sabrás cuándo le estás pidiendo demasiado. Ojo, el subwoofer no va a distorsionar, porque tiene un DSP para controlar ese aspecto, lo que vas a notar es que aunque le des más al pote, el grave no aumenta.
Te recomiendo que lo pruebes en modo 16Hz. El resto de los ajustes no tienes que tocarlos, porque el Antimode ya se encarga de todo. Recuerda que tienes que recalibrar si pasas a modo 16Hz y no olvides ponerle un tapón. Si no pones el tapón, pones en riesgo el driver. También puedes usar los dos PEQ si quieres resaltar algunas frecuencias (p.ej. para dar más patada o más terremoto). Esto lo haces tras calibrar, claro.
Por cierto, a la hora de comprar el PC-12 Plus, ¿mejor Lsound, Supersonido o alguna otra alternativa más recomendable?
Un saludo.
Hablando de los 2 PEQ, es cierto que es a partir de 31hz en adelante.
@Alberto, se puede pasar el antimode para aplanar y luego meter los dos peq? El antimode tiene la mania de hacerme una linea descendente desde los 20hz hasta los 90 con desnivel de 12dBs.
Probare el modo 16hz a ver. El sellado ya lo he probado y no moto mucha diferencia, supongo que las demos que tengo no atacaban mucho frecuencias tan bajas.
Saludos!
Buenas compañeros!!Al final de mucho mirar ha caído el PB-2000 gracias ha Supersonido barcelona con una oferta irresistible,así que ya comentaré después de probar con algunas pelis.gracias por todos los comentarios y consejos se agradece mucho!!!
Yo me he agenciado un pb 12 plus en lsound.
Llame a supersonido a ver si me igualaban el precio y me dijeron de primera que lo comprara alli. Luego vi el descuento que le habian hecho del 15% pero ya lo tenia pagado. No se si pusieron el descuento por mi llamada porque antes no lo tenian :cuniao.
Gracias a Alberto por sus consejos, espero que la pròxima vez la compra sea en su establecimiento.
A ver cuando llega el bichejo!
Saludos.
Enhorabuena Chriso por ese pb2000 como el que yo tengo y estoy muy contento y enhorabuena a Axelpowa y Xvlad paisanos por esos pedazos de pb12 plus.Saludos y a disfrutarlos
Lo que no me gusta de los subs Arendal 3 es que tengan el evento bass reflex detrás, lo que complica un poco la instalación al no poder acercarlos mucho a la pared.
Un saludo del Oso
Con el PEQ a 31 se consigue algo de terremoto, pero yo prefiero usar el RoomComp de 31Hz para abajo con -6dB/Oct antes de calibrar y desactivarlo despues de calibrar. Esto da un terremoto considerable! Para la patada, ponlo entre 60 y 80Hz. Tambien puedes usar los dos PEQ a la misma frecuencia para aumentar la patada, o incluso aplicar el PEQ con un valor negativo (p.ej. -4dB), calibrar y luego desactivarlo. Son truquitos avanzados ;-)
Con el modo sellado ganas en precisión, pero no en terremoto. El Bass-reflex es más brutal con el terremoto acorde a lo que yo he probado y muchos clientes me confirman con su experiencia.
El procedimiento es exactamente ese: pasar el antimode, pasar el Audyssey/YPAO/..., y por último aplicar el PEQ con +3dB (es lo máximo que permite). Si quieres aplicar más de 3dB, puedes ajustar el eq con -3dB antes de calibrar como acabo de mencionar en mi respuesta anterior.
No acabo de entender lo que te hace el antimode. ¿El SPL a 90Hz es 12dB más bajo que a 20Hz? Eso suena a "house curve", el antimode no hace eso... Has comprobado que no tienes los "lift" activados?
Dos puntos importantes:
1.
El diseño "original" del Sub 3 es en sellado y para un sonido lo más fiel posible, es el modo a usar. El modo bass-reflex es para los (pocos) bass-head que todavía quieren más.
2.
En caso de ser tan "bass-head" como para usarlo en modo bass-reflex (el sonido pierde algo de precisión, pero se vuelve todavía más brutal en el terremoto), lo que querrá el usuario es maximizar el grave, lo cual se consigue en general acercando el subwoofer lo más posible a la pared/esquina. El límite (unos 15cm) normalmente viene dado por los enchufes de corriente y RCA. 15cm son suficientes para que el bass-reflex "respire" sin problemas.
Pues después de estar probando algunas pelis he notado un ruido y que si estás cerca del altavoz se oye muchísimo,he probado de todo bajar volumen,fase...y el ruido no cambiaba,es como sonido de lluvia aún sin sonar nada,sólo se para si lo apago y lo enciendo.vaya suerte con los subwoofer😔Alguna idea que puede ser?de todas formas mañana me hacerco a la tienda.
El amplificador tiene un ruido como de lluvia, pero debería ser inapreciable a 50cm del driver y disminuye si bajas el pote del "crossover" hasta 120Hz (lo cual no afectará al sonido). Para confirmar que se trata de este ruído, desenchufa el cable RCA del subwoofer, conectándolo sólo a la corriente. Si el ruído se mantiene, es este. Si es demasiado alto (audible p.ej. a 1m), entonces el amplificador es defectuoso y puedes pedir un reemplazo, aunque estos casos son muy raras excepciones.
Si el ruído no está presente cuando desconectas el cable RCA, entonces se trata de una interacción con el AVR o alguna interferencia. Usa un buen cable con buen apantallamiento (los hay por 20 eur o menos en Amazon) y prueba a conectar el AVR a otra toma de corriente, puede ser un problema de la toma de tierra.
Que mala suerte Chriso.Prueba lo que te comenta Alberto que el entiende bastante del tema y si no se arregla pues que cambien.Desde luego el mio nunca e notado ese tipo de ruido.Un saludo y suerte
al final me he comprado el subwoofer svs pb2000 lo he recibido hoy,he puesto la pelicula prometheus y es una pasada como se oye,lo que no me aclaro en reposo no se apaga la luz frontal hay que hacer algo,lo he dejado como venia lo tengo puesto el volumen sobre las dos la phase a 0 el tercer boton esta puesto en life y la clavija el on,alguien me puede decir alguna configuracion para ir probando,saludos
https://s17.postimg.org/phejh1ihr/IM...128_193537.jpg
foto frontal
https://s11.postimg.org/w69399nvn/IM...128_194621.jpgsubir
Si pones la clavija en "auto stand-by", la luz pasará de azul a rojo tras un rato sin usar, pero no se apaga.
la phase en una sala no dedicada de 0 a 180 donde es aconsejable ponerla,saludos
Ya sabemos que el volumen del subwoofer es a gusto de cada uno pero el ajuste habitual es a las once.
La fase la dejas a 0 y el AVR ajusta el retardo necesario. Esta es la forma adecuada de hacerlo. En caso de que haya una inversión de fase entre subwoofer y altavoces, tendrás que ponerla a 180 y luego calibrar. Es difícil averiguar cual es el ajuste correcto, pero en general puedes calibrar y probar ambos ajustes, dejando el que te de el grave más fuerte.