o dando por culo, porque sufrí el mismo efecto con "el otro lado de la cama", cada vez que cantaban la gente se ponia a hablar y a quejarse. :cabreo
Versión para imprimir
Pues bien se criticó a Gerald Butler cuando hizo de Erik: que si meses recibiendo clases para ese resultado, que si Crawford era mucho mejor, etc...
Es imposible abstraerse de otras interpretaciones que se conocen.
Y lo de que los actores de musicales no son adecuados, compara la voz y el tipo de James Naughton con Richard Gere, a ver quien sale ganando.
Claro que los productores no se la juegan, y prefieren apostar sobre seguro: de eso sabe algo Julie Andrews, que no fue Eliza Doolitle por no ser conocida más que en Broadway.
Mo, si yo no digo que el trailer sea "falso y embustero" como él sólo, de hecho a mi WAT le explique que era como "Hairspray" que hablaban y cantaban.
Lo que no admito es que por que una cosa no te guste, te pongas a liarla en un cine.
A mi me parece sorprendente que haya gente que no sepa que es un musical, en el trailer Depp canta, y en las cuatrocientasmil referencias que se ha hecho de la película en la televisión, siempre han puesto escenas en las que canta. Además que siempre se debería uno informar de lo que va a ver.
Por mi parte, la película me encanta, tiene esa magia de Burton y las canciones son geniales, me tire todo el camino a casa cantando "there was a barber and his wife, and she was beautiful, a foolish barber and his wife...".
Por otra parte, para los que no conocemos el musical, si que se hace un poco predecible el final, el cual por otra parte le va a Burton como anillo al dedo. Al principio en los geniales créditos, me sorprendí de no ver a Danny Elfman, y me quedé así un poco pensando y ya caí :doh, coño que esta basado en un musical previo.
Ah y otra cosa, imperdonable que no hayan nominado a Helena-Bonhan Carter, y de no ser por Daniel Day-Lewis, reivindicaria el Oscar para Depp, una vez más el mejor actor de su generación.
Otra cosa que cabreara al gran publico es que no he visto en ningun lugar que avisen que mas de media peli es subtitulada...
Exacto, poli, es un timo.
Y repito, ES UN DATO OBJETIVO, LA GENTE EN EL TRÁILER, POR UNA CANCIONCITA suelta, NO SE ENTERAN. Los hijos de perra te pegan todo lo poco que hablan sin música.
Es un dato objetivo. Mi novia, la novia de Severus. Familiares. Gente CAPAZ.
Los trailers siempre arriman el ascua a su sardina. Se ha comentado hasta la saciedad que hay trailers espectaculares de películas que no tienen más espectáculo que el que se ve en el trailer, y lo mismo con comedias cuyos únicos buenos gags están en el trailer, etc. Que en este caso hayan ocultado (relativamente) que se trata de un musical es una zorrería comercial más.
Con todo, como se ha dicho aquí, en las televisiones han aparecido fragmentos cantados y en cualquier información escrita se alude a que es un musical. ¿Que la gente se fija solo en el cartel y en que sale J. Depp? Pues deberían enterarse un poquito más de por qué pagan en taquilla, que tampoco es tan difícil. Viene a ser como si se hubieran cabreado por la misma razón ante "Evita", "El fantasma de la ópera" o "Jesucristo Superstar". No entiendo muy bien a estas alturas del tiempo, del acceso a la información y del precio de las entradas eso de entrar a una sala "engañados" por un cartel o un trailer apañado. ¿Qué cree la gente cuando decide entrar a verla, que es un thriller o una comedia de adolescentes pirados...?
Asi eram en esos musicales la gente se largaba de 10 en 10...
Y un momento, me decis que vosotros vais al cine con toda la informacion de una pelicula? yo muchas veces entro al cine a ver cosas simplemente por el poster, el titulo o el director... El exceso de informacion en una pelicula, a mi me molesta.
Entonces es que la gente desinformada no conoce épocas ni aprende de una vez para otra.
No me gusta tampoco tener TODA la información sobre una película, pero rara vez me encuentro con algo ABSOLUTAMENTE diferente a lo que me esperaba al entrar en una sala o al comprar un dvd. Y NUNCA he entrado por error a un musical.
Y, además, como aficionado al cine, el hecho de que una película pertenezca a un género u otro no me hace rechazarla de entrada.
Por cierto, este fenómeno del "desconocimiento insalvable" ¿ocurrirá también entre los espectadores de teatro: que entrarán a ver "My fair lady" o "Los miserables" y descubrirán espantados que los actores se ponen a cantar?
Pongo un ejemplo claro:
Mi madre y mis tias pensaban ir a verla,pero en cuanto dije que es un musical y que gran parte del metraje es en inglés con subtítulos se echaron atrás.
No tenían ni idea y no lo sabían hasta que me preguntaron a mi.
Apoyo lo que dicen Mo y Polispol,la gente de a pie no se informa.Sabe de las películas por los trailers anteriores a las que van a ver al cine,los anuncios y párate a contar.
Pues yo... si
Siendo fanatico de los musicales, recuerdo ir a ver Hedwig solo porque alguien me dijo "en la peli hay un tio que le gusta rent", y al entrar descubrir que era cantada (maravillosamente) en un 80%
Es una fantastica sensacion entrar a una peli sin saber nada y descubrirla. Obviamente de la mayoria de pelis "grandes" sabes de que van y que te encontraras, pero yo soy de los que siguen entrando al cine porque si.
Si, tambien ocurre, y mucho mas grave. La gente va a broadway/londres, y compran las entradas sobrantes del dia al 50%, y muchos ni se enteran si es musical o no...Cita:
Y, además, como aficionado al cine, el hecho de que una película pertenezca a un género u otro no me hace rechazarla de entrada.
Por cierto, este fenómeno del "desconocimiento insalvable" ¿ocurrirá también entre los espectadores de teatro: que entrarán a ver "My fair lady" o "Los miserables" y descubrirán espantados que los actores se ponen a cantar?
O peor, recuerdo ir a ver "Rent" en londres (musical de rock, con sexo, drogas, homosexuales, punkies... de todo vamos) y tener a dos abuelas cargadisimas de joyas y pieles en la fila de alante. Se levantaron y se largaron, con la contrariedad de que una entrada de teatro, no vale lo mismo que el cine, claro...
pues pese a las criticas de algunos por lo del doblaje a mi me ha encantado la peli, yo pienso que con las canciones dobladas hubiera muerto la magia interpretativa de sus protagonistas, Deep y Carter simplemente impresionantes. El desastre fué para mi hermanita, una fanática de las pelis de Burton que todavía está aprendiendo a leer.
Aún así, mi hermana con 6 años, cuatro palabras de inglés que a aprendido en el colegio y las actuaciones de los actores a la hora de interpretar en las canciones hizo que entendiera practicamente toda la pelicula. Por eso yo animo a la gente a que vallan a verla antes de juzgarla, practicamente sin ver los subtitulos se entiende lo que cantan.
igual si la hubieran doblado habrian puesto cantantes de verdad... xD
La vi anoche y me ha encantado, y yo he visto el musical de Angela Lansbury como minimo 20 veces. Soy fan de Todd desde hace años.
La música de Sondheim ha sido respetadísima e incluso mejorada, y las voces de los actores están a la altura, aunque echo mucho de menos a George Hearn y su poderosísima voz.
La pareja protagonista está simplemente fantástica, con una Helena Bonham-Carter divertidísima en particular.
Y ahora los puntos negativos: la historia de Anthony y Johanna ha sido drásticamente reducida respecto al musical, y el tramo final ha sido acelerado hasta la saciedad. No se ve el desenlace de la pareja de los jóvenes ni el de Toby (que sí aparece en el musical). También echo mucho, pero MUCHO de menos la canción principal, The ballad of Sweeney Todd, que en la versión teatral hacía de narrador de la historia y creo que no hubiera desentonado en la película.
Con todo, estamos ante un nuevo clásico. La historia transmite las mismas preciosas sensaciones del original y respeta todo el filosofismo que este tenía. Una maravilla de principio a fin.
Ah, y es genial que no se hayan cortado un pelo a la hora de mostrar primeros planos de cuellos cortándose, aunque el tomate ketchup exageradísimo abunde.
La mejor canción, para mi: Not while I'm around, canción que me emociona desde hace muchos años.
Os recomiendo, no obstante, ver el musical original. Lo venden en DVD en UK subtitulado al castellano y es fantástico.
A ver, amigos, os juro que esto no lo uso para ir en contra de la película, aunque me espante:
LA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD ES ENGAÑOSA Y LA GENTE NO SE ENTERA DE QUE ES UN MUSICAL, POR ESO SE VAN DEL CINE Y SE CABREAN.
Es un dato objetivo y simple, por el que no se puede juzgar a la gente, sino a la distribuidora.
Fin.
Un abrazo.
:doh
Pues "la gente" debe de ser subnormal, porque si de un trailer en el que sale Johnny Depp cantando (y subtitulado al castellano) no deducen que es un musical...
Ahora, no sé qué "gente", porque varios de mis colegas cuando vieron el trailer con American gangster soltaron sin acritud "¡oh! ¡¿Es un musical?!".
Además que todas las promociones de la película que he visto por televisión lo dejaban bien claro.
A VER, Tío, el primer tráiler no fue NADA MUSICAL. Y el segundo tiene sólo UNA canción al final.
Rafalet, es un dato objetivo...y no hablamos de el nivel cultural de este país, que ya sabemos que es ínfimo...hablamos de un dato objetivo...LA GENTE NO LO SABE...LO FLIPA EN LOS PASES Y SE VA.
Y tengo varios seres queridos y más inteligentes que yo que cuando vieron el tráiler y les dije que era un musical, no daban crédito.
En serio, es objetivo. Pero ellos no "pierden" el tiempo en foro de enterados.
Este tema debería estar zanjado, de verdad.
Pero es que yo no he estado en el foro "en el pasado"...:hola
The ballad of Sweeney Todd es la tonada que acompaña los títulos de crédito iniciales En instrumental, eso sí.
Por cierto, al final,Spoiler:
filmaffinity apesta, en general.
Pero reconozco que con "criticos" como El_intelectual me he partido la caja, cosas como sus ceros a Requiem por un sueño porque es un anuncio de las autoridades sanitarias o a Parque Jurásico porque los dinosaurios no existieron.