Battleship no se merece lo que le está pasando, ciertamente. Personalmente me lo pasé genial visionándola. Gran espectáculo visual y de sonido :)
Versión para imprimir
Battleship no se merece lo que le está pasando, ciertamente. Personalmente me lo pasé genial visionándola. Gran espectáculo visual y de sonido :)
MIB 3 tiene pinta de poder superar los 650 y de poder alcanzar los 700, lo que la convertiría, en mi opinión, en la sorpresa del verano. Batman tiene los 1.000 prácticamente asegurados. Hace 4 años El caballero oscuro hizo 470 millones en el mercado internacional. No se me ocurre ningún motivo por el que el final de la trilogía no llegue a los 550-600 (y eso que probablemente, y tal y como pasó con la anterior, no se estrenará en China). Mi predicción es ahora mismo de 600 tanto en EEUU (el primer fin de semana de 200-215 y con competencia menor que la que ha tenido Los Vengadores) como en el resto del mundo, para un total de 1.200. Soy consciente de que parece una cantidad elevada, pero no se me ocurre un motivo por el que no pueda llegar. En EEUU están como locos por esta película
Exacto, Batman tiene los 1000 casi asegurados. Mi apuesta a principios de año era de +900 mundiales pero se va a quedar corta, pienso. De todas formas veo más fácil una subida limpia en el resto del planeta que en Norteamérica ya que los 468 de 2008 a nivel internacional, aunque es una excelente cifra, no es sino un ejemplo más de lo descompensado que suele ser el cine de superhéroes en cuanto al reparto de recaudaciones. Salvo LV y Spider-Man, el resto suelen generar igual o más dinero en casa que fuera, en ratios de 50/50 o 60/40 incluso.
Con los mercados emergentes, la ayudita de LV (todavía más de moda este tipo de cine) y que mucha gente se habrá enganchado en estos 4 años, los 500 fuera de NA pienso que están más que asegurados, incluso 550/600 por lo que llegará a los 1000. Aunque en casa no llegue a superar TDK, algo que tenía claro que no iba a suceder pero ahora ya lo dudo.
Synch
En boxofficemojo tienen un apartado dedicado a comparativas entre dos o más películas, y ahora en portada tienen tres comparativas, según los días acumulados (por ejemplo, se compara Prometheus en su 6o día con Origen en su 6o día) todas con su cosa:
Prometheus vs Inception, en la que tras un inicio similar, se ve como día a día Origen lleva más recaudado que Prometheus
Madagascar 3 vs Madagascar 2, las dos con 79 millones en su 6o día!
LV vs Avatar, en este caso hace ya muchos días que LV lleva más que Avatar a estas alturas (41 días) pero como es obvio a día que pasa Avatar reduce diferencias. Ahora estan 576 vs 561 pero el aguante de Avatar fue elevadísimo y LV no va a aguantar.
Synch
correcto avatar aguanto demasiado .. me acuerdo que tenia ya dos meses y seguia teniendo taquilla lo mismo que paso con titanic .. los vengadores se sigue viendo ,como no ..pero ya se le va a terminar la recaudacion aunque hizo mucho .
alfalfo yo sabia que men in black 3 recaudaria , pensaba de 650 a 700 y lo va hacer , este will smith y sera la mas taquillera de la trilogia.para mi no es la sorpresa , lo que pasa es que nadie le daba voto de confianza por que iba calladita con buenos trailers , como a los vengadores que le daban 800 y ve por donde va , tambien a piratas 4 y paso los 1.000
falta el hobbit y tdkr .
Yo también tenía mis dudas respecto a la taquilla de Batman en EEUU, pero viendo la expectación creada me cuesta creer que no vaya a superar a TDK. TDK, a pesar de batir el record de fin de semana (158 millones), hizo x3.37 hasta los 533 finales. Eso habla de muy buenos mantenimientos para una película que comienza de una manera tan explosiva. Si, como pienso, TDKR recauda unos 200 en su fin de semana de estreno, y la calidad es similar a la de las 2 películas anteriores, me cuesta creer que no vaya a tener una trayectoria parecida a la de Los Vengadores. Alguno dirá que TDK hizo lo que hizo por la muerte de Heath Ledger, pero este es el final de la trilogía, la pinta que tienen Bane y Catwoman es genial y la expectación es gigantesca. Faltan 5 semanas para el estreno y ya hay sesiones completas para los primeros días. 600 millones es el objetivo real, y no tan lejano como pudiera parecer
Hombre, decir que han tenido un inicio similar una película que se estrenó sólo en 2D y unas pocas salas MAX como Origen y recaudó 62 millones, y Prometheus, que es básicamente 3D y lo hizo con 51 millones... A mí, 11 millones no me parece un inicio similar, más teniendo en cuenta que se estrenó Origen en 400 cines más (que spueden suponer perfectsmente unas 750 copias más, pero que tiene media hora más de duración, lo que reduce los pases por sala). Eso sin contar que Origen tiene una calificación muuuuuucho menos restrictiva que Prometheus.
Yo creo que Origen y Prometheus no se pueden comparar, por mucha ciencia ficción para adultos y sean de temática novedosas.
Por cierto, acabo de leer que el segundo trailer de El Hobbit está al caer. Durará 2:24
Recently Classified Film Trailers
Totalmente de acuerdo en todo, Origen terminará a nivel doméstico y mundial como una película aprox el doble de éxito que Prometheus, sin ajustar, contando que fue 2D y contando que ha sido uno de los escasísimos éxitos limpios de la última década, una película enteramente nueva (ni secuela, ni remake, ni adaptación). Por su parte Prometheus tiene el lastre de su calificación.
Pero yo puse esa comparativa porque comentaba los tres versus que hay ahora mismo en boxoffice.com, sin entrar en si se parecen o no, de hecho no me sorprende en absoluto que Origen, día a día, empiece a dejar atrás Prometheus en un ratio x2. En cuanto al inicio, pues lo mismo, esta gente cogen dos películas para estos showdowns y lo demás da igual.
Synch
Como ya sabrás esto ha generado numerosos debates entre los geeks del boxoffice, normalmente entre fans de Bats vs gente que no le tiene tanta simpatía. Es obvio que algo tuvo que ver, alguien comentaba que es difícil entender el paso de 205 a 533, pese a las buenas críticas de la primera y al aumento de fans entre 2005 y 2008. Creo que algo si tuvo que ver, pero sólo inicialmente, porque la muerte de Heath (aunque suene fatal) se integró involuntariamente en la genial campaña de MKT de TDK de 2007-2008 y se generó, en conjunto (secuela, 3 años de fans acumulados, entrada del Joker, muerte de Heath y trailers) una ansiedad enorme por el estreno. Pero el camino hasta los 533 fue ya más mérito de la calidad de la película, con excelente recorrido que en 2008 nos sorprendió a todos (la previsión de muchos era +350) y encima se coló en la 2a posición, entre las entonces intocables Titanic y Star Wars.
Nolan, con dos proyectos distintos y bases diferentes, lleva dos éxitos incontestables en taquilla y está camino del tercero. Increíble.
Synch
Por cierto, aunque Spider-Man no tiene nada que hacer de salida en comparación a TDKR (quien nos iba a decir que íbamos a afirmar eso del superhéroe de más éxito cinematográfico de la década anterior vs uno que tenía una saga agotada y un reinicio modesto!), recordemos que va a tener un estreno en el, tal vez, mejor fin de semana de estreno del año (el primero de julio), y encima de 6 días (del martes 3 al domingo 8) y con el 4 de julio ahí metido. Creo que los +160/170 en esos 6 días están garantizados, mirando claramente a los +200.
Pese a que se estima un descenso de asistencia respecto a SP2 y SP3, la salida va a ser buena, por los fans y por la temporada de verano a pleno rendimiento +3D, y más que en otros blockbuster gigantes de 2012, dependerá mucho de las críticas positivas para animar a aquellos que piensen en no verla ya que ya vieron la trilogía anterior. Ahí reside si llegará a los 200 y empezará a detenerse o si seguirá subiendo hasta los +300.
Synch
Puedo estar de acuerdo en que la muerte de Ledger algo tuvo que ver en la promoción y en el elevado estreno por el morbo que supone ver esa última actuación del actor, pero creo que la calidad de la película fue tan alta que ha conseguido que mucha gente que no era fan del personaje lo sea después de ver TDK, por lo que el efecto de la muerte de Ledger estaría más que superado. Yo mismo no había visto ni una película de Batman. Vi Batman Begins y TDK en una tarde en casa y me enganché. Y desde luego veré TDKR en el cine.
Lo que tengo muy claro es que ninguna película recauda 330 millones más por la muerte de un actor, que además no era una superestrella. Muy buen actor, pero no una superestrella. Mucha gente ni sabría quién era. Había hecho películas minoritarias y la que más repercusión tuvo fue Brokeback mountain, por la temática gay, pero no un exitazo de taquilla (83 millones en EEUU). Por ejemplo, nadie en su sano juicio diría que Sparkle, película póstuma de Whitney Houston y que se estrena en agosto en EEUU, va a recaudar 300 millones este verano solo allí. En mi opinión, la muerte de Whitney Houston tiene mucho más morbo que la de Ledger. Incluso la de Michael Jackson, que no era actor, pero sí quizá el artista más conocido del mundo. La película que se estrenó después de su muerte, This is it, recaudó en EEUU "sólo" 72 millones. Entiendo que el género documental/musical es menos atractivo que el de superheroes para la taquilla, pero si se quiere ver a alguien muerto sólo por morbo, te tendría que dar igual un concierto que una de superhéroes.
Un dato para ver la relevancia de cada uno de los personajes mencionados. Resultados en Google buscando por cada uno de ellos:
Heath Ledger: 11.500.000 resultados
Whitney Houston: 65.200.000 resultados
Michael Jackson: 629.000.000 resultados
Al tema Ledger le puedo dar una influencia de 20-30 millones en los 533 que hizo la película, no más.
TDK tuvo el éxito que tuvo porque es una muy buena película. Lo de Ledger no creo que fuera el detonante, creo que fue pura casualidad. Es mi opinión, claro está.
Uff... Estoy más en esa línea (como he dicho en mi anterior post) que en la de que Heath tuviera mucha incidencia. Como dije, creo que su muerte se convirtió en una vía involuntaria de marketing más de TDK pero los 533 pertenecen a la calidad y mantenimiento de la película de Nolan. Peeeero, creo que la incidencia que le atribuyes en la taquilla es algo mayor. Yo viví todo aquello de primera mano (como fan de Batman y de Nolan, lo cual era y sigue siendo un cóctel explosivo para mi) y te aseguro que aquella muerte generó una publicidad y un morbo por encima de la fama del actor que yo, como muchos otros, apenas conocíamos. Creo que los que defienden la postura del éxito de TDK gracias a Heath (que repito, no es la mía) no se refieren a él como actor sino a su muerte. Que el villano (el villano al que interpreta sí que es muy famoso) de la secuela reboot de Batman muriera en esas circunstancias, con la película ya rodada y ya de por si esperada, fue un plus. El hilo de TDK en este foro fue un hervidero en ese sentido.
Es un debate complicado. Su interpretación de Joker creo que es parte fundamental en el éxito de esta película, es incluso difícil separar su muerte de la calidad del film pues este genera una predisposición emocional cuando sabes que vas a ver un villano famoso interpretado por un actor que acaba de morir y que, por alguna razón, ostenta cierto grado místico.
Como digo, es complicado y yo lo acoto más a la salida de TDK que a su mantenimiento y taquilla final.
Synch
Y más si cabe que la gente al ver la película lo asocia inmediatamente con la muerte de Ledger y que cuando se acabó ya había fallecido. Todo eso queda en el inconsciente e influye de manera emocional sin lugar a dudas. Yo siempre he pensado que ha influido mucho en la taquilla con independencia de que bordara el papel de Jóker, que lo bordó pero creo que mucha gente que no conoce a Batman fue al cine sólo por el morbo de la muerte de Heath Ledger y eso supone muchos más ingresos en taquilla.
Por tanto, a la pregunta de si influyó su fallecimiento en la taquilla, creo que sí pero no deja de ser otra opinión más.
muy bien el ultimo comentario , yo la vi y solo lo que me gusto fue el joker del resto la pelicula me parecio muy normal , eso que me gusto mucho la uno , pero la dos sin el joker seria una mas del monto es mi humilde opinion
claro que su muerte influyo y mucho , mas que se decia que su actuacion estuvo genialll y la gente no se queria perder eso , iban quiero ver al joker se sale y ademas el tipo que lo interpreta murio , alli masss morbo para verlo a si que la mitad de la taquilla en usa se le acredita solo a el personaje del joker.
-Es una opinión, por supuesto, pero lo veo absurdo: es como si digo que el Imperio Contraataca sin Vader se queda en una película del montón. Es que si quitamos al Joker de TDK ya no nos queda película, igual que si quitamos a Batman. TDK es eso, Batman vs Joker + una trama, no podemos quitar esos elementos porque la película es eso. No sé, podríamos quitar por ejemplo el personaje que pretende chantajear a Batman pero los pilares básicos no, sino no tendríamos película.
-Si te refieres al Joker, pues sí, podemos atribuirle mucha taquilla, fue un antagonista soberbio, genial y que perfeccionó la película. Pero si hablamos de Ledger/fallecimiento, no sé que % de la taquilla doméstica atribuirle, per desde luego por debajo del 50%, pongamos un 15/20% pero se trata de algo casi imposible de medir.
Normalmente los condicionantes externos y las variables que aumentan potencialmente una recaudación suelen cerrarse a su estreno, a sus primeros días (el más común sería una base de fans, y un buen ejemplo Crepúsculo, cuya taquilla enorme en los 2-3 primeros días está asegurada aunque presenten una película en B/N y con Julio Iglesias de vampiro) y lo que nos muestra el éxito real es el mantenimiento. Y TDK se fue hasta unos asombrosos 533 y eso es lo que cuenta.
Synch
¿Soy el unico al que Begins le parece mejor que TDK? A mi me gustan las 2 pero no se veo a Begins mas interesante me parecio una presentacion del personaje espectacular en todos los aspectos, lo unico que falla son las escenas de accion pero por lo demas me parece que es una pelicula realmente buena que por desgracia no creo que este valorada como se merece y que parece que es la hermana pobre de la otra, vamos como que esta a la sombra y me parece injusto la verdad, no deja ser una opinion personal por supuesto.
No eres el único amigo Agustín y más en el tema de Batman que sabes que coincidimos totalmente. Batman Begins me parece mejor película que TDK y que en efecto tiene una muy buena presentación del personaje y es más película de superhéroes cosa que TDK para mí no lo es, es más parecido a James Bond vestido de Batman que una película de superhéroes propiamente dicha. Me encantan las escenas del Jóker pero muchas escenas me llevan al bostezo y al aburrimiento como la dichosa trama del contable. Por cierto, se nota que Nolan adora el personaje de Fleming y se rumorea que quiere hacer la próxima de James Bond.
Sé que muchos compañeros opinan que es la mejor de superhéroes pero es que no le cojo el punto a TDK y en general al Batman de Nolan. No me llena, lo siento :cortina
Ya sabia yo que tu al menos si estarias de acuerdo, creo que has dado en el clavo, ES MAS PELICULA DE SUPERHEROES, estoy totalmente de acuerdo, cuando veo TDK tengo ese problema que no me parece estar viendo una peli de Batman por ningun lado.
A mi el Batman de Nolan si que me gusta en general y no hay que quitarle el merito de haber resucitado a un personaje que estaba hundido con su ultima entrega (la espantosa Batman y Robin) pero me parece que su segunda parte esta un poco hinchada, no me parece para tanto, en cambio Begins si me que con el tiempo me ha ido gustadon mas cada vez que la veia.
No tengo duda eso si que con la tercera hara un gran cierre de la saga.
Completamente de acuerdo. Sigo sin darle ese elevado porcentaje de taquilla a causa de la muerte de Ledger porque, como tú bien dices, son factores que se suelen concentrar en los primeros días. Pero bueno, eso es imposible de cuantificar. TDK es una obra maestra (en mi opinión) y a eso no le afecta el citado fallecimiento. Y a eso es a lo que quería llegar. El cierre de la saga tiene la mejor promoción posible: las 2 películas predecesoras son absolutamente asombrosas (LAS DOS). Eso unido a que es el cierre de la trilogía y promete emociones fuertes garantiza, en mi opinión, una taquilla descomunal, esté Joker o no.
Hay varios datos que hacen indicar que TDKR puede superar el fin de semana de estreno de Los Vengadores:
El trailer de diciembre batió el record de descargas en iTunes: 12,5 millones en 24 horas contra los 10 millones de Los Vengadores.
Por otro lado, hay una web que intenta cuantificar la anticipación que tiene una película en EEUU. Desconozco los factores que tiene en cuenta, pero la semana pasada (a 6 semanas del estreno), le daba a TDKR una estimación de 180 millones. A 6 semanas del estreno de Los Vengadores, le daba una estimación de 10 millones menos, 170. La anticipación irá creciendo a medida que vaya acercándose la fecha de estreno.
Hay muchas sesiones ya completas para las sesiones de medianoche en las principales ciudades de EEUU. También he leído que van a estar proyectando la película durante las 24 horas (sesiones a las 5 de la mañana, por ejemplo).
Y otro factor que yo considero fundamental. TDK recaudó 158 millones en 2008 en 9.200 salas. Hoy ajusta a 174 millones. Eso es 18.900 dólares por sala. Se estima que TDKR se estrenará en unas 12.000 salas (las mismas que Los Vengadores). Con la misma media por sala nos daría 226 millones. Aunque la media sea más baja que en el caso de TDK (algo que me cuesta creer), tiene margen de sobra para batir el record. Yo apuesto definitivamente por 215 millones y 650 en total.
Estoy bastante de acuerdo con vosotros. No era un aficionado a Batman (no he leído un comic de Batman en mi vida), pero las películas de Nolan me engancharon. Y coincido con vosotros en que Batman Begins es una película muy infravalorada. La presentación del personaje es simplemente espectacular. No había visto ninguna película de Batman hasta estas. Después vi las primeras y la verdad es que no me van. Prefero el lado más realista de Nolan que el aspecto gótico (y probablemente más fiel a los comics. Eso me lo podréis decir vosotros) del Batman de Burton.
La verdad es que me cuesta decidirme por alguna de las dos. Me parecen dos películas redondas.