.
Por cierto, ¿has escuchado el album conceptual que sirve de acompañamiento al film -no creo que en este caso sea adecuado llamarlo "banda sonora"-?. Recoge, entre otras cosas, el desarrollo completo de las piezas que Guðnadóttir compuso para el film (incluyendo una mini suite en tres movimientos que compuso originalmente para definir al peronaje de Tar, y que en la película se acabó empleando de manera muy fragmentada).
La composición completa de "For Petra" es fascinante, puesto que no acaba de concretar nada musicalmente hablando. Se pasa los 8 minutos y medio que dura intentando llegar a un destino que jamás alcanza (imagino, claro está, que de manera premeditada).
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Dentro de la película, la banda sonora es tan extraña y angustiosa como lo es el alma atormentada de Tár. En cierta manera, me hacía recordar las visiones shakespearianas del poder, con esas trágicas alucinaciones de Ricardo III o Macbeth.
"Macbeth, tú no puedes dormir, porque has asesinado al sueño" ¿No se podría decir lo mismo de Tár?
Lady Macbeth soñaba con manchas de sangre que nunca podía limpiar.
¿Qué música le puedes poner a los sueños? La que adorna Tár.
Sólo recuerdo, en los últimos meses, estar igual de embobado oyendo una banda sonora cuando me topé con la mucho más limitada película Master gardener. No es común oír este tipo de música en una película contemporánea.
Por desgracia, el resto de la película no estaba a la altura de tan prometedor comienzo.
"Life's but a walking shadow, a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more. It is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing"