En un segundo visionado la película aguanta genial y su metraje se hace todavía más corto.
Lógicamente, pierde la emoción de los interrogantes que plantea el comienzo la primera vez que la ves, pero sabiendo lo que va a sucederSpoiler:
En un segundo visionado la película aguanta genial y su metraje se hace todavía más corto.
Lógicamente, pierde la emoción de los interrogantes que plantea el comienzo la primera vez que la ves, pero sabiendo lo que va a sucederSpoiler:
Que peli mas malisima, española tenia que ser,Spoiler:
Que cosa mas cutre todo oiga
Última edición por Mounix; 21/01/2017 a las 23:38
Cuidado con los spoilers de Kikeomer.
A mi me pareció una cinta bastante redonda en la que curiosamente el tiempo está muy bien medido, cosa que siempre se les va a los debutantes y que en general es una película muy sólida. Se preocupa de construir personajes, tiene una trama que es interesante y que te pica hasta el final, momentos de acción, violencia... La verdad es que me sorprendió por la temática y creo que es de lo mejor del año.
Que siga.
Cada vez que kikeomer hace una aportación se cubre de gloria y menos mal que no ha escrito más para que los que no la han visto como yo, no sepan más de antemano.
Uno entra aquí a ver cómo catalogan los compañeros a esta película y te encuentras el típico comentario del gracioso de turno que no le ha gustado.
Imagino que si no te gustó es porque casi siempre es de noche en la peli?
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Sigo sin entender cómo al bufón éste no le han dado ya el toque.
PD: y que no falten los topicazos cuñaos anti-cine español.
Última edición por Dr.Gonzo; 21/01/2017 a las 11:30
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Antes de ayer estuve viendo "Tarde para la ira", y me gustó esa España profunda de hoy en día que tan bien han sabido retratar, y que rezuma autenticidad por todos los lados. Alberto Rodríguez también consiguió muy bien hacer tanto de lo mismo, en "La isla mínima". Me han parecido buenas todas las interpretaciones, especialmente la de Antonio de la Torre y Luis Callejo.
Pero dado el rimo propio de la cinta, me ocurre lo mismo que con "La Isla mínima", que una vez vista, no es el tipo de peli que desees ver una y otra vez, ni tampoco muy seguido. Aunque no descarto con el tiempo, volver a verlas. Pero será a medio-largo plazo.
Última edición por Nomenclatus; 24/01/2017 a las 20:00
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
metedle en la lista de ignorados y solucionado, siempre escribe gilipolleces
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Me ha gustado mucho , mas cine español como este nos hace falta.Mantiene el interes y la ¡ntriga hasta el final.Excelente actuacion de Luis callejo, aunque la de Antonio de la torre no estando mal me recuerda mucho a su papel en canibal.
Raul Arevalo se ha cubierto de gloria con su opera prima.
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
La tengo pendiente a ver si este finde saco tiempo y la puedo ver, Raúl Arevalo es un tío que me cae genial, me alegro un huevo de que le vaya tan bien.
Despues de ver vuestros comentarios le di una oportunidad y vi acabar la pelicula.
En fin, en que hora. Es peor aun, si esto es un ejemplo de buen cine español pues eso, asi esta el cine español.....
Ayer por fin pudimos ver en casa esta maravilla. Me acabo de tragar todos los spoilers del hilo, y coincido con la gran mayoría de vosotros que terminó encantado. Aunque esa no sería la palabra más acertada, porque la película te remueve mucho por dentro y te incomoda bastante.
Creo que tiene unos momentos muy impactantes, y además, Arévalo juega muy bien la baza de la tensión. Dosifica muy bien la información que debemos saber y de repente, nos suelta algún giro que agradecemos.
La música es fantástica y las canciones muy apropiadas. Como se ha dicho y he leído, recuerda mucho al Saura más callejero.
Lo mejor? Que dentro de esa espiral de violencia y ese submundo, los personajes se nos aparezcan tremendamente naturales. Hay un casting muy logrado, con ese momento gimnasio totalmente arrebatador, con Manolo Solo robando las escenas, o esa Ruth Diez, llorando tan bien y asustada de forma perfecta, y De la torre, eficaz en un papel que no es el más agradecido desde el punto de vista del diálogo, ...pero sobre todo, me quedo con la composición del personaje llevada a cabo por Luis Callejo. Su mera presencia impacta.
Y ese toque autóctono, folklórico, terrenal, seco, duro, amargo, donde cualquier espacio para la lágrima o el lamento es un quejío que te duele aún más, acaba de redondear un film impactante, convulso y difícil de olvidar.
Mi blog: www.criticodecine.es
Chekio, no te molestes. Como han dicho arriba, lo mejor que se puede hacer con estos personajes es añadirlos a la lista de ignorados. Total, para lo que aporta y dice...
En casos así, con argumentos tan pobres y ataques tan fáciles y manidos (nada sorprendente tratándose de quien se trata. Algunos lo tenemos calado ya), queda en evidencia que es el espectador quien no está a la altura de la película.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Pues eso, que si no entro fn la espiral de critica que aprobeis todos debo ser un "personajucho" al que ignorar.
Pues muy bien, eso no quita que la peli sea una castaña muy gorda, seguro que sera muy premiada a nivel nacional e internacional.
Eres un personajucho al que ignorar no por no haberte gustado la película, sino por tus formas, tus argumentaciones y porque 9 de cada 10 mensajes tuyos son estupideces.
Sí, para ti, nada más. No sobrevalores tu opinión.eso no quita que la peli sea una castaña muy gorda
Y dicho esto, a la lista de ignorados.
Que te vaya bien.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Es que tío, donde vas soltando ese pedazo de spoiler en el hilo de la crítica de la película. Eso si que da pena. La película puede no haberte gustado, pero de ahí a jodersela a los demás, hay un paso.
A mi la película me gustó, pero no comparto el entusiasmo. Es mejor en lo técnico que argumentalmente, porque al final no deja de ser una historia que hemos visto mil veces y no resulta fresca ni novedosa en la forma de contarla. La diferencia es que aquí está ambientada en España, una ambientación muy lograda (que el bar sea algo fundamental en la película me gustó mucho, cualquiera reconoce ese bar como el típico bar español) y creíble, y como no estamos acostumbrados a ver estas cosas por nuestro territorio ha caído muy bien. Para mi resultó entretenida, con un gran Raúl Arévalo detrás de las cámaras que promete darnos muy buenas películas en un futuro. Y eso si, un Antonio De la Torre en una de sus mejores actuaciones y en una de las mejores del 2016. Y no hablo exclusivamente del cine español. Esa actuación contenida, me caló hondo. Está enorme.
La peli me gustó, pero sobre todo la segunda parte. Hasta la media hora me aburría un poco y la forma de contar la historia no me convencía, pero en cuanto la acción empieza a coger protagonismo todo me resultó mas divertido y me cuadró mejor todo el inicio. En resumen una buena opera prima y una película bastante digna e interesante.
Vayas maravillas que nos da el cine español y que poco sabemos apreciarlo, una película magnifica, con un buen guion y unas interpretaciones perfectas.
Raúl Arevalo se inicia como director de la mejor manera posible. Buen trabajo.
Mañana se merece ganar en los Goya.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Yo creo que una parte del problema del cine español, aparte del tocar tantas veces géneros que poca gana dan de ir al cine, son los mismos espectadores y sus opiniones.
Decir que Tarde para la ira es una mierda, como dice el compañero y gran crítico cinéfilo kikeomeres llevar las cosas a un extremo, que puede ser la excusa para que algunos digan, pues paso.
En el otro polo sería decir que es una película magnífica o al menos, habría que explicar que es magnífico a la hora de hablar de una película y que otros vayan a verla por ese comentario.
Dejándome de lo que dicen unos y otros, la pude ver ayer y me parece una buena película española y digo lo de española, porque aparte de serlo, creo que su hacer tan aséptico le hace perder, ya no digo espectacularidad pero si más intensidad de la que de por sí tiene la cinta. Me queda absolutamente claro, que esta película hecha en EEUU y no uso el EEUU como para decir película hollywoodiense. Si esta película la hubiera cogido David Fincher (por poner un ejemplo) habría hecho mucho más hincapié en los momentos de la tarde de ira para tenernos agarrados a la butaca al ver cómo se van desarrollando esos acontecimientos.
Me iré al spoiler.
Spoiler:
Con todo es una buena película, que recomendaría a cualquiera que le guste un buen thriller y que me recuerda un poco a lo que pasó con La Isla mínima, que es otra gran película a la que ni le hacen un favor tildándola de una mierda, porque no lo es, ni tampoco de un peliculón porque es otro gran thriller pero le falta algo para llegar a estar con las más grandes.
Última edición por Caním; 06/02/2017 a las 21:02
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Estoy de acuerdo en general con las observaciones de Caním, comprendo bien lo que dice. Respecto al flaco favor que le hacen algunas opiniones exageradas al cine español, por su condición de cine patrio, me parece cierto, pero también algo que forma parte de todo tipo de cine. Quiero decir, que opiniones que nos resulten extremas para nuestro criterio, las encontraremos de seguro sobre películas de cualquier procedencia y condición. Al final, simplemente son opiniones.
Yo no puedo imaginar “Tarde para la ira” por Fincher, ya que tendría un tono tan sumamente diferente que de ella solo quedaría una sinopsis superficial. Yo creo que este título hace referencia a “demasiado tarde” para la ira, por lo que el tono ecuánime y desapasionado es parte importante del espíritu de la historia que quiere contarnos. La personalidad aséptica del relato me acerca a su realismo, y el distanciamiento me ayuda en una reflexión más objetiva sobre los personajes y temas planteados. Desde luego que hay estilos de cine más arraigados en unas nacionalidades que en otras, y el gusto, o la conexión con ellos, es algo personal y difícil de explicar.
A mi sí me gusta el grado de intensidad que encontramos en esta, o en “La isla mínima”, como opción, quiero decir, como una manera más de sentir ante los acontecimientos. Creo que la exaltación propia del cine americano es solo una posibilidad, un molde incluso, pero me gusta encontrar diferentes tonos en otras películas.
Para mi es una película notable. Tan buena como cualquier película notable de cualquier parte. No es el gran peliculón, pero sí destaca.