-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
No me ha parecido una obra maestra, una película buena sin más.
El ambiente que se genera durante la película me recuerda a las películas de hace unos pocos años españolas.
Me esperaba algo más tras leer tan buenas críticas. Pero no me arrepiento de haberla visto en el cine
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Vista. Muy sorprendido. Brutal la tensión de principio a fin. Había leído que era buena, pero no me lo esperaba tanto. Espectacular debut cinematográfico de Raúl Arévalo.
Antonio de la Torre y Luis Callejo soberbios.
En fnac.es tenéis el bluray con regalo de carátula firmada.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Yo la vi ayer y hoy ya la tengo en bluray :D
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Debut en la dirección de Arévalo que recuerda a potentes thrillers de venganza "indies" como 'Blue Ruin' de Jeremy Saulnier, a la que incluso mejora entre otros aspectos, en ritmo e in crescendo.
Aunque su cometido parece obvio (de forma acertada no oculta el rol de Antonio de la Torre en la historia y lo desvelan en su arranque), más oscura y retorcida de lo que podría parecer en un inicio, con giros inesperados y momentos en los que el espectador, con el corazón en un puño y la tensión por las nubes, no sabe qué sucederá, con un protagonista impredecible que no tiene nada que perder.
Nota: 7'2
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Yo la vi ayer y hoy ya la tengo en bluray :D
Tambien podias haberte comprado el BluRay, y luego haberla visto.
Ahi lo dejo
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Nunca o casi nunca compro películas que no he visto antes y sé que me gustan.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Cita:
Iniciado por
manudchief
En fnac.es tenéis el bluray con regalo de carátula firmada.
Muchas gracias por el aviso. Compro. Obligatorio tener este peliculón en formato físico.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
recién llegada, Antonio ES EL PUTO AMO!!!
https://s23.postimg.org/m71sq01qj/mundodvd.jpg
:mparto
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Gran película. La tenía ganas y no me ha defraudado en absoluto. A Raúl Arévalo le sigo desde “El camino de los ingleses” de Banderas (y qué pena que no salga en Blu-ray). Ahí le descubrí y me sorprendió. Luego muchas veces me ha hecho pensar “joe, que bueno es, este tío todavía tiene que pegar una campanada más grande”, como en la genial “La Isla Mínima” de Alberto Rodríguez. Y ahora, que me sorprendió con el anuncio de su paso a la dirección, nos trae una ópera prima a la altura de lo mejor del cine patrio actual, junto a obras de directores con experiencia. Y yo pienso “Este tío tiene talento, no ha sido suerte, para la próxima habrá aprendido a cuadrarlo aún mejor”. Qué ganas tengo de verle de nuevo al timón.
En realidad, la película no me ha parecido redonda del todo, pero con ser algo más que buena, muy buena incluso, creo que cumple sobradamente. No es nada vacua, tiene personalidad, garra, y el buen gusto del cine hecho por un cinéfilo. Lo que le falta, que nos gusta mucho pedir siempre más, es algo que la hiciese despegar del común de las producciones al limbo de las exquisiteces. No voy a señalar yo lo que debió añadir o cambiar en el guion, que está muy bien, pero supongo que la palabra es atrevimiento o inspiración. ¿Qué más podemos pedir? El más allá, el dejarnos boquiabiertos… Pero el que escribe cada vez se entiende menos, y quizás comprende que lo justo, lo redondo, es también lograr el 7 perfecto, no siempre un 10. Más aun sabiendo que queriendo abarcar demasiado es más fácil suspender.
En “Tarde para la Ira”, hay talento por todas partes. Lógicamente, el que todo el mundo aprecia en la superficie, es el genial trabajo actoral. Poco se puede decir ya de Antonio de la Torre, titular indiscutible en el dream-team español, que nos vuelve a dar un personaje límite tan peliculero como creíble. Serio y callado, pero elocuente y empático. El resto de actores brillan con la misma intensidad naturalista, especialmente Luis Callejo, que pasa de fuerte arquetipo conocido, a humanizarse fuera de lo esperado.
Me encanta contemplar el casi inaudito thriller español, con ese llamado costumbrismo, que yo identifico sencillamente con mostrar España como es España. No recurrir a los pedazos del mapa que más se asemejan a lo visto en otro cine imitado, sino recoger de ese cine solo la esencia con la que impregnar las calles, los bares, los barrios, la carretera, los pueblos, y por supuesto los personajes. El tono sobrio nos muestra una realidad tan palpable y reconocible, que tiene sabor y huele a nuestro.
Los diálogos tienen la virtud de poner en el lenguaje realista, el eco de la literatura. Y eso es porque el guion tampoco es una cosa ramplona. Se le nota meditado, y tejido con sentido de la estrategia. Me refiero, por ejemplo, a frases y hechos que adquieren un significado más complejo y satisfactorio mucho después de producirse, con el devenir de la trama.
En cuanto a la estética, la textura de los 16 mm., los primerísimos planos, los encuadres, la cámara al hombro… Todo apunta en la misma dirección, con el resto de apartados, lo cual ya es un punto positivo que no siempre podemos encontrar en algunas películas. Menos aún si estas son de un realizador novel, pero tampoco sería justa una valoración más benévola por esta condición. Como es sabido el resultado es algo turbio y con claras intenciones de verosimilitud, y puede gustar o no. Lo que es un hecho es que es otro aspecto bien cuidado. Y a mí me gusta.
Por otra parte, tengo que decir, que a diferencia de lo que muchos aquí han expresado acerca del “giro” que da la historia tras media hora más o menos, yo no lo he vivido así. No sé si estaba yo especialmente inspirado, pero lo cierto es que me lo esperaba, y esas piezas las junté bastante antes de que terminasen de encajar aun sabiendo con antelación solamente que era una historia de venganza. Las pequeñas pistas que se van dejando caer, me hicieron sospecharlo, y conmigo el suspense ha sido progresivo. De hecho, en general me ha parecido previsible todo, aunque el interés no lo he perdido en ningún momento.
Buena factura, buenos personajes, unos cuantos momentos de especial tensión, y una trama que atrapa en la ajustadísima duración. Película muy recomendada. Buen cine, ofrece emociones. No es una obra maestra, pero ¿Qué más podemos pedir?
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
En un segundo visionado la película aguanta genial y su metraje se hace todavía más corto.
Lógicamente, pierde la emoción de los interrogantes que plantea el comienzo la primera vez que la ves, pero sabiendo lo que va a suceder
puedes sacarle más jugo a la mentalidad perversa de José analizando más al detalle todos sus diálogos y su maquiavélico plan. Lo que la hace tan especial, para mí, es que no heroifica la ira, la venganza. Refleja perfectamente la suciedad del ojo por ojo y su vacío final.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Que peli mas malisima, española tenia que ser,
la quite cuando se carga al del gimnasio.
Que cosa mas cutre todo oiga
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Cuidado con los spoilers de Kikeomer.
A mi me pareció una cinta bastante redonda en la que curiosamente el tiempo está muy bien medido, cosa que siempre se les va a los debutantes y que en general es una película muy sólida. Se preocupa de construir personajes, tiene una trama que es interesante y que te pica hasta el final, momentos de acción, violencia... La verdad es que me sorprendió por la temática y creo que es de lo mejor del año.
Que siga.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Cada vez que kikeomer hace una aportación se cubre de gloria y menos mal que no ha escrito más para que los que no la han visto como yo, no sepan más de antemano.
Uno entra aquí a ver cómo catalogan los compañeros a esta película y te encuentras el típico comentario del gracioso de turno que no le ha gustado.
Imagino que si no te gustó es porque casi siempre es de noche en la peli?
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Sigo sin entender cómo al bufón éste no le han dado ya el toque.
PD: y que no falten los topicazos cuñaos anti-cine español.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Antes de ayer estuve viendo "Tarde para la ira", y me gustó esa España profunda de hoy en día que tan bien han sabido retratar, y que rezuma autenticidad por todos los lados. Alberto Rodríguez también consiguió muy bien hacer tanto de lo mismo, en "La isla mínima". Me han parecido buenas todas las interpretaciones, especialmente la de Antonio de la Torre y Luis Callejo.
Pero dado el rimo propio de la cinta, me ocurre lo mismo que con "La Isla mínima", que una vez vista, no es el tipo de peli que desees ver una y otra vez, ni tampoco muy seguido. Aunque no descarto con el tiempo, volver a verlas. Pero será a medio-largo plazo.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
metedle en la lista de ignorados y solucionado, siempre escribe gilipolleces
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Me ha gustado mucho , mas cine español como este nos hace falta.Mantiene el interes y la ¡ntriga hasta el final.Excelente actuacion de Luis callejo, aunque la de Antonio de la torre no estando mal me recuerda mucho a su papel en canibal.
Raul Arevalo se ha cubierto de gloria con su opera prima.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
La tengo pendiente a ver si este finde saco tiempo y la puedo ver, Raúl Arevalo es un tío que me cae genial, me alegro un huevo de que le vaya tan bien.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Despues de ver vuestros comentarios le di una oportunidad y vi acabar la pelicula.
En fin, en que hora. Es peor aun, si esto es un ejemplo de buen cine español pues eso, asi esta el cine español.....
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Ayer por fin pudimos ver en casa esta maravilla. Me acabo de tragar todos los spoilers del hilo, y coincido con la gran mayoría de vosotros que terminó encantado. Aunque esa no sería la palabra más acertada, porque la película te remueve mucho por dentro y te incomoda bastante.
Creo que tiene unos momentos muy impactantes, y además, Arévalo juega muy bien la baza de la tensión. Dosifica muy bien la información que debemos saber y de repente, nos suelta algún giro que agradecemos.
La música es fantástica y las canciones muy apropiadas. Como se ha dicho y he leído, recuerda mucho al Saura más callejero.
Lo mejor? Que dentro de esa espiral de violencia y ese submundo, los personajes se nos aparezcan tremendamente naturales. Hay un casting muy logrado, con ese momento gimnasio totalmente arrebatador, con Manolo Solo robando las escenas, o esa Ruth Diez, llorando tan bien y asustada de forma perfecta, y De la torre, eficaz en un papel que no es el más agradecido desde el punto de vista del diálogo, ...pero sobre todo, me quedo con la composición del personaje llevada a cabo por Luis Callejo. Su mera presencia impacta.
Y ese toque autóctono, folklórico, terrenal, seco, duro, amargo, donde cualquier espacio para la lágrima o el lamento es un quejío que te duele aún más, acaba de redondear un film impactante, convulso y difícil de olvidar.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Cita:
Iniciado por
Kikeomer
Despues de ver vuestros comentarios le di una oportunidad y vi acabar la pelicula.
En fin, en que hora. Es peor aun, si esto es un ejemplo de buen cine español pues eso, asi esta el cine español.....
De hecho, creo que podría mirarse de tú a tú con la crema del panorama independiente a nivel mundial. Si además tenemos en cuenta que supone el debut de su director, imagínate.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Chekio, no te molestes. Como han dicho arriba, lo mejor que se puede hacer con estos personajes es añadirlos a la lista de ignorados. Total, para lo que aporta y dice...
En casos así, con argumentos tan pobres y ataques tan fáciles y manidos (nada sorprendente tratándose de quien se trata. Algunos lo tenemos calado ya), queda en evidencia que es el espectador quien no está a la altura de la película.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Pues eso, que si no entro fn la espiral de critica que aprobeis todos debo ser un "personajucho" al que ignorar.
Pues muy bien, eso no quita que la peli sea una castaña muy gorda, seguro que sera muy premiada a nivel nacional e internacional.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Cita:
Iniciado por
Kikeomer
Pues eso, que si no entro fn la espiral de critica que aprobeis todos debo ser un "personajucho" al que ignorar.
Eres un personajucho al que ignorar no por no haberte gustado la película, sino por tus formas, tus argumentaciones y porque 9 de cada 10 mensajes tuyos son estupideces.
Cita:
eso no quita que la peli sea una castaña muy gorda
Sí, para ti, nada más. No sobrevalores tu opinión.
Y dicho esto, a la lista de ignorados.
Que te vaya bien.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Eres un personajucho al que ignorar no por no haberte gustado la película, sino por tus formas, tus argumentaciones y porque 9 de cada 10 mensajes tuyos son estupideces.
Sí, para ti, nada más. No sobrevalores tu opinión.
Y dicho esto, a la lista de ignorados.
Que te vaya bien.
Me apenas
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Cita:
Iniciado por
Kikeomer
Me apenas
Tu si que me apenas compañero y te lo digo con toda la buena intencion del mundo, no se que pretendes con esa actitud la verdad pero asi te digo que no vas a nigun lado y lo unico que vas a conseguir es que todos pasen de ti y te ignoren, tu mismo.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Cita:
Iniciado por
Kikeomer
Me apenas
Es que tío, donde vas soltando ese pedazo de spoiler en el hilo de la crítica de la película. Eso si que da pena. La película puede no haberte gustado, pero de ahí a jodersela a los demás, hay un paso.
A mi la película me gustó, pero no comparto el entusiasmo. Es mejor en lo técnico que argumentalmente, porque al final no deja de ser una historia que hemos visto mil veces y no resulta fresca ni novedosa en la forma de contarla. La diferencia es que aquí está ambientada en España, una ambientación muy lograda (que el bar sea algo fundamental en la película me gustó mucho, cualquiera reconoce ese bar como el típico bar español) y creíble, y como no estamos acostumbrados a ver estas cosas por nuestro territorio ha caído muy bien. Para mi resultó entretenida, con un gran Raúl Arévalo detrás de las cámaras que promete darnos muy buenas películas en un futuro. Y eso si, un Antonio De la Torre en una de sus mejores actuaciones y en una de las mejores del 2016. Y no hablo exclusivamente del cine español. Esa actuación contenida, me caló hondo. Está enorme.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
La peli me gustó, pero sobre todo la segunda parte. Hasta la media hora me aburría un poco y la forma de contar la historia no me convencía, pero en cuanto la acción empieza a coger protagonismo todo me resultó mas divertido y me cuadró mejor todo el inicio. En resumen una buena opera prima y una película bastante digna e interesante.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Vayas maravillas que nos da el cine español y que poco sabemos apreciarlo, una película magnifica, con un buen guion y unas interpretaciones perfectas.
Raúl Arevalo se inicia como director de la mejor manera posible. Buen trabajo.
Mañana se merece ganar en los Goya.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Cita:
Iniciado por
Kikeomer
Despues de ver vuestros comentarios le di una oportunidad y vi acabar la pelicula.
En fin, en que hora. Es peor aun, si esto es un ejemplo de buen cine español pues eso, asi esta el cine español.....
No me lo digas, ¿casi toda era por la noche? :cortina
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Cita:
Iniciado por
francis
Vayas maravillas que nos da el cine español y que poco sabemos apreciarlo, una película magnifica, con un buen guion y unas interpretaciones perfectas
Totalmente. Nos puede el cuñaísmo, los prejuicios y la ignorancia.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Yo creo que una parte del problema del cine español, aparte del tocar tantas veces géneros que poca gana dan de ir al cine, son los mismos espectadores y sus opiniones.
Decir que Tarde para la ira es una mierda, como dice el compañero y gran crítico cinéfilo kikeomer :cuniao es llevar las cosas a un extremo, que puede ser la excusa para que algunos digan, pues paso.
En el otro polo sería decir que es una película magnífica o al menos, habría que explicar que es magnífico a la hora de hablar de una película y que otros vayan a verla por ese comentario.
Dejándome de lo que dicen unos y otros, la pude ver ayer y me parece una buena película española y digo lo de española, porque aparte de serlo, creo que su hacer tan aséptico le hace perder, ya no digo espectacularidad pero si más intensidad de la que de por sí tiene la cinta. Me queda absolutamente claro, que esta película hecha en EEUU y no uso el EEUU como para decir película hollywoodiense. Si esta película la hubiera cogido David Fincher (por poner un ejemplo) habría hecho mucho más hincapié en los momentos de la tarde de ira para tenernos agarrados a la butaca al ver cómo se van desarrollando esos acontecimientos.
Me iré al spoiler.
La escena en la que te das cuenta de que él, es el hijo del dueño de la joyería me parece que está bastante bien contada, tiene la intensidad que requiere y el trabajo actoral está muy bien hecho como también la escena del gimnasio.
En cambio, la escena en el campo cuando va a por el otro amigo, hasta que se entera de lo del cuñado, le falta algo...le falta que cuando le veas salir y le obliga a meterse en el maletero, tengas mucha más tensión en el cuerpo.
Como de igual manera me ocurre al final, cuando va al Bar a por el cuñado. Dejar la escena en verle pasar y escucharse el disparo y verse el fogonazo del mismo da un toque muy real como si fueras alguien que ve eso en realidad, sin ningún añadido pero también le quitas una parte entre las miradas de él (que ha sido cliente durante años) y el cuñado, que ha tenido su historia bien guardada.
Con todo es una buena película, que recomendaría a cualquiera que le guste un buen thriller y que me recuerda un poco a lo que pasó con La Isla mínima, que es otra gran película a la que ni le hacen un favor tildándola de una mierda, porque no lo es, ni tampoco de un peliculón porque es otro gran thriller pero le falta algo para llegar a estar con las más grandes.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Estoy de acuerdo en general con las observaciones de Caním, comprendo bien lo que dice. Respecto al flaco favor que le hacen algunas opiniones exageradas al cine español, por su condición de cine patrio, me parece cierto, pero también algo que forma parte de todo tipo de cine. Quiero decir, que opiniones que nos resulten extremas para nuestro criterio, las encontraremos de seguro sobre películas de cualquier procedencia y condición. Al final, simplemente son opiniones.
Yo no puedo imaginar “Tarde para la ira” por Fincher, ya que tendría un tono tan sumamente diferente que de ella solo quedaría una sinopsis superficial. Yo creo que este título hace referencia a “demasiado tarde” para la ira, por lo que el tono ecuánime y desapasionado es parte importante del espíritu de la historia que quiere contarnos. La personalidad aséptica del relato me acerca a su realismo, y el distanciamiento me ayuda en una reflexión más objetiva sobre los personajes y temas planteados. Desde luego que hay estilos de cine más arraigados en unas nacionalidades que en otras, y el gusto, o la conexión con ellos, es algo personal y difícil de explicar.
A mi sí me gusta el grado de intensidad que encontramos en esta, o en “La isla mínima”, como opción, quiero decir, como una manera más de sentir ante los acontecimientos. Creo que la exaltación propia del cine americano es solo una posibilidad, un molde incluso, pero me gusta encontrar diferentes tonos en otras películas.
Para mi es una película notable. Tan buena como cualquier película notable de cualquier parte. No es el gran peliculón, pero sí destaca.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
La vi ayer y me gustó mucho. Y no se la quita uno de la cabeza.
Y la volví a poner para ver dónde empiezas de verdad a saber la verdad de
Jose. Yo me dí cuenta del tinglado cuando Curro va al hospital y se encuentra al padre en coma. Los más avispaos os daríais cuenta cuando pone un DVD con la grabación del atraco con la cámara de la joyería, pero yo esa media hora estaba creyendo que Jose era o un atracador de la banda rival del barrio o un policia que estaba investigando el caso del robo y me autoengañé! Las primeras escenas en las que va al hospital también me descolocaron, creía que era un bedel en el curro o un asistente social.
No caí tampoco que "era un partido" como le dice la chica cuando se acuesta con ella porque tiene muchos pisos, un BMW... Porque era de la familia rica de la joyería.
Casi me da un infarto
En la escena de salida del gimnasio como de la noche en el motel de carretera.
En esa noche
Curro se toma un café con carajillo al lado de la Guardia Civil, con el jersey del gimnasio boxeo y crees que los guardias le van a reconocer.
En toda la peli estás pensando en el crimen perfecto y en huir y esa no es la peli. Todo el problema policiaco lo obvia. Pero te mantiene en suspense. Limpiarse las manos con la cerveza, limpiar o deshacerse de las camisetas...
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Por lo pronto, con el remake se perderá la esencia española, que es parte del espíritu de la película.
Aún así, me despierta curiosidad este proyecto...
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
A mi la película me gustó, creo que el cine español está dando buenas película, (sorry ChuacheFan), como también la Isla Mínima que ya mencionaron, una joyita. De vez en cuando ver películas que no tengan el esquema hollywoodense es bastante sano, y ésta es una de ellas, te mantiene entretenido de principio a fin, no sé de remakes pero me huele a cagada lo que harán.
-
Re: Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016)
Es una película correcta, entretenida, equilibrada, con un guión sencillo enarbolado por buenas interpretaciones, y una cierta personalidad española flotando en el ambiente.
No obstante, ese toque de "personalidad española" está más en los tics de los personajes, y en el escenario sobre el cual se asienta, que en la película en sí. Está en lo que filma, no en cómo lo filma.
Y ahí siendo disentir de que "no tengan el esquema hollywoodiense".
Porque esta película, al igual que "Que dios nos perdone", "La isla mínima", y alguna más, beben directamente en mayor o menor medida del impacto que produjo "True detective", ahí sí por lo que contaba, pero también por cómo lo contaba; copian, adaptan, o "utilizan" un modelo que las imitaciones, derivados, o la profusa moda posterior a la primera temporada de "True detective" provocó, en filmes que con diferentes historias y escenarios intentaban darle peso a lo que se daba peso en la serie norteamericana, siguiendo la corriente de películas mejores o peores que ésta inició, o, al menos, popularizó.
No creo que como filmes estas películas españolas que mencionamos tengan algo de originales, y mucho menos personalidad propia, o españolidad. Lo cual no quiere decir que no estén bien hechas.