¿Tú también has notado la imparcialidad de la SER, Dr. Lao? Son todos titulares de hoy; la última hora, de lo único que se habla en la calle, vamos...Iniciado por Dr.Lao
Nº 1 en credibilidad.
Arcadi Espada también comenta la imparcialidad del grupo PRISA en su artículo de hoy:
Choque de cerebros en la sección de opinión del diario El País. Aún estoy reponiéndome, y fue la semana pasada. El crítico Gracia da a la luz una noticia sensacional: Josep Pla alabó a Mussolini. El artículo (campanudo y oh là, là) reproduce unas frases de un artículo de diciembre de 1940, publicado (dice) en el periódico Arriba. Mucho peor que cualquiera de estas frases es la obscena impostación de dolor del crítico Gracia. “Es una noticia descorazonadora…”, se permite. Esto sucede el miércoles. El viernes Josep C. Vergés, hijo del editor, escribe una carta al periódico. Da otra noticia sensacional. Hay dos Pla. Uno es Pla Casadevall y otro Pla Comas. Añade que el periódico de Gerona Los Sitios publicó en 1975 la crónica y el reconocimiento de una confusión. La confusión es que Pla Comas había publicado en 1940 un artículo fascistoide que durante algún tiempo fue atribuido a Pla Casadevall. Vergés dice y no dice que ese artículo puede ser el de Arriba. Dice y no dice porque escribe al periódico sin tener delante el artículo que Pla Comas publicó el 4 de febrero de 1940 a El Pirineo, según anota Cristina Badosa en su biografía, y no puede comprobar si los párrafos que cita el crítico Gracia se encuentran en él. Dice y no dice, y al final de su carta al periódico escribe que Pla fue siempre un liberal, porque lo decían Pla y su padre. De Vergés, el padre. El crítico Gracia responde a su vez el sábado. Continúa dolorido y doloroso, sin mayor noticia. Aunque se percibe el escalofrío: tampoco conoce el artículo de Pla Comas y vete a ver si.
Pericay y yo vamos comentando los acontecimientos. Plenamente instalados en el ocio, estas cosas nos sirven de distracción y regocijo. Una noche, con su habitual desgana aristocrática, abre al azar la biografía de Badosa. “Oye…”, me dice, lidiando su lengua con el champán. “Mira lo que escribe la Badosa en la página 244 de su biografía, a propósito del “Calendario sin fechas” de 1940: “Al margen de un par de artículos, el “Calendario sin fechas” se alejaba del tono de venganza y mediocridad que lo impregnaba todo. Pla insistía en uno de estos artículos en la acusación a laz izquierdas, que en este caso identificaba con los anarquistas y los revolucionarios, a quienes censuraba su radicalismo y su pureza y culpaba de la quema de iglesias en los alrededores de Palafrugell el 19 de julio de 1936. El otro artículo era un elogio a la Italia fascista; según Josep Vergés lo tuvo que escribir presionado por el gobierno después de un pequeño incidente que le había valido la detención durante unas horas en una comisaría de Madrid”. Como Pericay está lento llego yo antes a Imatge Josep Pla, el apunte biográfico de Vergés padre. Página 38: “A Josep Pla le había ocurrido poco antes algo bien desgradable en Madrid, donde fue detenido y obligado a escribir unos artículos encomiásticos sobre Mussolini. ¡Dios mío, que dura es la memoria!”
Es decir, al crítico Gracia, de la Universidad de Barcelona, sólo le queda elegir entre el atrevimiento del ignorante que escribe sin saber lo que dicen Badosa y Vergés o la manipulación del malvado que oculta la única hipótesis conocida sobre los artículos mussolinianos de Pla. En cualquier caso le va mejor a su cabeza un fascista que un cobarde. Por lo que respecta a Vergés hijo sólo cabe decir, piadosamente, que la detención de Pla y su relación con los artículos está en la página siguiente (Imatge Josep Pla 38) al apogeo liberal/sentimental que reproduce su carta.
Esto es prensa libre, y lo demás tonterías.