Pues Emma Stone, pegaba más como Mary Jane.
¿Por qué cogen pelirrojas para hacer de rubias y rubias para hacer de pelirrojas en las pelis de Spiderman?
romita
Versión para imprimir
Pues Emma Stone, pegaba más como Mary Jane.
¿Por qué cogen pelirrojas para hacer de rubias y rubias para hacer de pelirrojas en las pelis de Spiderman?
romita
¿Por qué suena el teléfono cuando estás en el retrete?
Buf, Bryce Dallas Howard ya no es que estuviera magnifica como Gwen Stacy (desaprovechada, eso si), es que es una DIOSA :encanto
‘Spiderman Reboot’, y el villano es…Rhys Ifans
Jorge Rubio (BW) | 11 de Octubre de 2010 |
Este era el anuncio del que Marc Webb hablaba hace unas semanas. Con el héroe fichado (Andrew Garfield) y la chica recién salida del horno (Emma Stone), poco tiempo debía faltar para que la Sony echara el lazo a quien encarnara al villano del reboot de una de las mitologías de nuestro tiempo. Hay que elegir correctamente, y posiblemente han acertado.
Rhys Ifans, que tiene pendiente de estreno ‘Harry Potter and the Deathly Hallows’ para el próximo mes de Noviembre, se une al reparto de ‘Spiderman Reboot’ como el villano de la historia, pero ahora tenemos otra incógnita, ¿cual?.
La Sony ha lanzado su comunicado ensalzando la figura del actor británico pero se ha guardado muy mucho de preservar la identidad de quien saque de quicio al arácnido y en un universo tan amplio como el de Spidey eso es una comedura de coco.
Teorías desechadas: el Dr. Octopus, que si es cierto que Webb pretende ser fiel a los comics no tendría cabida al ser mayor el personaje que el actor; Kraven el cazador, que ya no pegaría ni con cola. Teorías que renacen: El Duende Verde, por tener a Gwen Stacy como chica elegida de la trama; Venom, porque alguien lo filtró y El Lagarto, que es el que más me da a la nariz que encajaría con Ifans.
Por cierto, el fichaje no es fruto de la casualidad. Ifans es uno de los protagonistas de ‘Anonymous’, dirigido por Roland Emmerich también para la Sony, y el Estudio está tan impresionado con su trabajo que el salto a ‘Spiderman Reboot’ ha sido instantáneo.
Un misterio menos en la lista, aunque aún queda el gordo.
dailymail.co.uk
El Green Goblin y The Lizzard serian los villanos que mejor encajarian en esta pelicula.
Voto a tal que si.
Y Emma Roberts como Mary Jane.
Ifans me pega como el Dr. Connors (es decir, el Lagarto), pero si en esta nueva versión Parker vuelve a ser estudiante de instituto, no sé yo (el Dr. Connors le da clase ya en la Universidad). Pero la verdad es que el actor británico tiene un físico muy moldeable, y podría encajar en otros villanos.
Es un actor que me gusta, pero en realidad ahora mismo no me viene a la mente ningún enemigo de Spider-Man donde pudiera encajar lo más mínimo. Tal vez, si acaso, Electro (y tampoco).
De momento, le veo a este reboot una pinta de todo a cien... Claro está que luego el presupuesto salvará muchas cosas, pero de primeras no me gusta nada cómo va encaminándose el proyecto.
Puede hacerse.
En la serie de animación The Spectacular Spiderman, Peter Parker es un chavalillo que va al instituto y trabaja ayudando al Dr. Connors. De hecho, en un capitulo, Connors se transforma en The Lizzard y hay pelea.
Esa serie podria ser una buena base para establecer el reboot.
Este actor como malo me da mala espina, no me gusta por donde va esta peli, en realidad nunca me ha convencido. Espero equivocarme. :fiu
Yo estoy deseando ver a Scorpion y Lizzard en el cine y por que no, a Venom otra vez que en la tercera entrega me quedé con más ganas de ver al simbionte negro.
Y respecto a Emma Stone, a mi me gusta bastante esta actriz, eso sí, estoy con vosotros que le hubiera quedado muchísimo mejor el papel de M.J.
Cierto, el Escorpión seria otra opción cojonuda.
Yo siempre he deseado ver, aunque sea para un solo enfrentamiento eventual, al Rino. En cine si estuviera bien hecho quedaría brutal.
No creo que saquen a Rhino en esta entrega, pero para una posible 5º parte estaría fabuloso...
http://image.guardian.co.uk/sys-imag...ysifans460.jpg
Yo tampoco me lo imagino en ninguno de los enemigos habituales de Spidey...
Puede que poniendole bigote...
http://www.spidermex.com/img/personajes/kraven.gif
Le faltan como treinta y siete kilos de rudeza...
Yo le veo más como rockero excéntrico que como malvado de tebeo...
Quizás Mysterio...
Hum, pues yo si que lo veo como Quentin Beck...
Yo creo que el enemigo de esta peli ha de ser uno de los GORDOS, los que los poco habituales del cómic más o menos conozcan...
Incluso, tal vez, el mismo Duende Verde... Si es un nuevo inicio, es factible.
Rumores fuertes de que este tio sera finalmente el lagarto/kurt connors. Y encaja en la descripcion del director del personaje: necesitamos a un actor que muestre a la vez su rabia y su calidez por el personaje de peter parker. Asi que encaja de maravilla con el lagarto y kurt connors.
Pero físicamente no se parece absolutamente nada al doctor Curt Connors.
Eso sí, sería un caso parecido a Bruce Banner con Hulk: interesa más su alter ego a la hora de la espectacularidad en pantalla, con lo que se pasa más de puntillas con el parecido del actor con respecto a su homólogo en el cómic.
http://4.bp.blogspot.com/_PsKaduqvos...is+Connors.jpg
Por cierto, ¿seguirán con lo de los lanzarredes orgánicos o se impondrá la coherencia y veremos a Peter Parker fabricar los lanzarredes?
Y, por favor, que este Spiderman tenga sentido arácnido.
El de Sam Raimi lo tenía, pero es cierto que lo usaba con cuentagotas. Eso sí, las escenas en que sí "le zumbaba" son fantásticas. Por ejemplo, en el primer Spider-Man en el Instituto justo en el momento previo a la pelea con Flash Thompson o, sobretodo, en la segunda, cuando el doctor Octopus lanza un coche a la cafetería en que están charlando Peter y Mary Jane. Ésta última es brutal.
Pero que los cartuchos vayan por dentro, no como las pelis de Nicholas Hammond.
Y, como dice The flash, sentido arácnido sí que tenía en las pelis de Sam Raimi.
romita
PD: Abro un pequeño off-topic. Desde hace tiempo había escuchado el rumor de que Nicholas Hammond fue actor porno, pero si en Sonrisas y lágrimas tenía 15 años, me extrañaría que fuera cierto ese rumor.
Pasar de Sonrisas y lágrimas al porno no sería nada de extrañar...
Si, pero el sentido arácnido iba y venia a placer.
Hay un par de momentos en las secuelas en las que el sentido arácnido brilla por su ausencia.
En Spiderman 3, por ejemplo: cuando va en la amoto y Harry se acerca por detrás con el aeropatin y lo ataca.
¿El sentido arácnido se estaba recargando o qué?
Y habia algun momento mas por ahi.
PD: Y que el lanzarredes no use cuerda de cañamo... :garrulo
Por supuesto que era una amenaza. Es simplemente una cagada de guión.
Con quien no tiene que activarsele el sentido arácnido es con Venom pues el simbionte formó parte de Peter y no lo reconoce como amenaza.
Pero como bien comentais los poderes de Peter (no solo el sentido arácnido) iban y venían a placer dependiendo de lo que quisiera hacer el guionista, recordando mucho a esas pelis malas del pasado.
Sin ir más lejos la vergonzosa escena de spiderman 3, durante el combate final, donde peter esta atrapado y le están inflando a ostias y la unica forma de librarse es coger ¿una viga? pero no llega, y se tira 8 horas estirando la mano a ver si llega y sufriendo mucho..y luego piensa "anda coño! si soy spiderman!!!" y entonces usa la telaraña :fiu
Espero que este reboot esté a la altura del personaje y sea una aventura divertida y emocionante. Que se recupere el espiritu aventurero del comic y eso no es solo que se gasten 1000 millones en que todo explote al final :dsmayo
Por otro lado Rhys Ifans es un actor cojonudo pero no le veo como ningun villano de spidey pero (ATENCIÓN: FRASE QUEMADA) tampoco veía a heath ledger como joker y blablabla :lol
Efectivamente.
(Para ser mas exactos, el simbionte lo que hace es anular el sentido arácnido).
Y yo espero ver a Spiderman con esas dotes detectivescas tan características del personaje, algo de lo que, lamentablemente, pasaron en las tres anteriores pelis.
Y mas escenas de Spiderman apatrullando la ciudad.
Lo de los lanzarredes orgánicos le daba cierta credibilidad con respecto al origen de éstos en el cómic, porque un crío inventando algo que ni los mejores del mundo... pero también le restaba algunos de los aspectos más interesantes. Por ejemplo, siempre era divertido cuando se quedaba sin fluído arácnido en mitad de una pelea o en medio de un balanceo de edificio en edificio por la ciudad.
He escuchado y leido varias veces eso de que era más creible que fueran orgánicos a que fueran creados por un crio. Pero hombre! Parker es un tirillas que no tiene mucho que hacer frente al capitan del equipo de football...pero es un GENIO, tiene una mente científica única, se pasa las tardes encerrado en su casa haciendo experimentos. Los musculos, las acrobacias y los puñetazos se los darán una araña potencialmente cancerígena (XDD) pero esa mente que es capaz de crear lanzarredes, de crear sueros, de inventar armas químicas que acaben con el hombre de arena, etc es solo mérito de Parker (y del juego de química que le regalaron sus tios cuando era un crio XD) Es como negarle a Bruce Wayne sus dotes cientificas y detectivescas.
Y por favor, por favor, como dice el compañero, más spidey patrullando. ESO es spidey!! Patrullando por NY, enfrentandose con mayor o menor fortuna desde cacos normales a supervillanos de 2ª a base de chiste-puñetazo-chiste-voltereta..y chiste! XD Y sí, mientras se puede ir generando otra trama más épica, si lo prefieren, pero la base del personaje, de su día a día, tiene que estar ahí.
Lo importante no es que fuera más o menos creíble que un adolescente inventara los lanza-redes. Lo importante es que en el cómic era un adolescente quién inventaba los lanza-redes y no eran orgánicos.
romita
Muy bien dicho Romita. Si no les gutaba la idea que hubieran comprado los derechos de otro comic o hubieran inventado una historia (¿eso todavía se hace? ¿crear una historia que no sea remake-adaptacion-secuela? XDD)
Me gustan estos debates en los que defender que a un chico le salgan telarañas a voluntad por las muñecas es la "opción creible" XDDDD
Si, pero el 80% de la gente que ha visto las tres anteriores películas no se ha leido ni un comic de Spiderman y que su cuerpo fabrique tela de araña pues lo ven algo normal.
Partiendo de la premisa de que una araña radiactiva (o genéticamente mutada, según las películas) le transmite a Parker poderes como fuerza, agilidad, capacidad para adherirse y el sentido arácnido pre-cognitivo, sí, me parece más verosímil que le salgan telarañas orgánicas a que las invente él.
Y no creo que el adaptar un cómic te obligue a respetar hasta el último detalle. Eso es una adaptación, al fin y al cabo. El mejor guiño a esos fans puntillosos está en la primera "X-Men": cuando Lobezno se queja de los trajes de cuero negro, Cíclope le dice "¿qué preferirías, licra amarilla?", dando a entender a lso espectadores que adaptar de forma fidedigna el uniforme de Lobezno de los cómics sería ridículo.
En fin, lo importante es ser fiel a ciertas señas de identidad visuales y,s obre todo, ser fiel al personaje como tal.
Completamente de acuerdo. Siempre he pensado que la licencia que se tomaron con el tema de las telarañas era completamente acertada. Recordemos que James Cameron estuvo cerca de dirigirla y fue su guión el primero que planteó que las telarañas fueran orgánicas y después cuando por fin Sam Raimi dirigió la película, esa fue una de las ideas que tomó del guión del director de Avatar.
Salu2.
Vaya, al final sí que vamos a tener este debate :birra A ver, si entiendo perfectamente vuestra postura. Y lo primero que quiero decir es que no pienso que spiderman 3 sea una mala pelicula porque los lanzarredes sean o no orgánicos. Es una mala pelicula por muchos otros motivos cinemátográficos (ni siquiera hablo de que se cargaran los personajes e historias al adaptarlos, no entro en ese debate) Yo soy un gran defensor de que el director que adapte algo haga lo que le salga de las narices. Si es clavado al comic y funciona, perfecto. Si no se parece en nada y funciona, pues perfecto. Una buena pelicula es una buena pelicula se parezca o no a su fuente (si la hubiere). Y una mala pelicula pues tres cuartos de lo mismo ¿O Dragon Ball habría sido buena si hubiera salido Krilin como decían algunos? XDD
Lo que quiero decir es que tan "verosímil" es que te pongan los lanzarredes orgánicos porque una araña genéticamente modificada te ha transmitido ese poder a que te expliquen que un chico superdotado para las ciencias con una beca en quimicas haya inventado ese polimero. La gente que no ha leido un comic en su vida no se enfadará si cuentan algo distinto del comic. Se enfadará cuando le cuenten una mala historia. Si se razona bien y coherentemente el por qué de los orgánicos o de los mecanicos, la historia funcionara. Si no se plantea bien, fracasará. Tan sencillo como eso.
Pero vamos, creo que niguno de los que estamos aqui considere este un punto capital ni para valorar la saga como pelicula independiente ni como adaptación. Simplemente es para matar el rato hasta que tengamos más noticias XD
Adaptar no significa pasarse por el forro elementos caracteristicos de una historia o de un personaje, como es el caso que nos ocupa.
Que Peter Parker se fabrique sus propios lanzarredes puede funcionar en la pelicula perfectamente, ademas, forma parte de la esencia del personaje. Uno de sus rasgos caractéristicos.
De Spiderman 3, a mi me chirrian dos cosas: Que Spiderman tarde 40 minutos en aparecer y que le den la llave de la ciudad :doh
A Spiderman no se le puede dar la llave de la ciudad, el sentimiento general de Nueva York hacia Spiderman es de rechazo, no de "me quieren" :doh
A no ser que eso haya cambiado, el tema Spiderman en los cómics lo tengo abandonado hace tiempo.
PD: Y la pelicula de Dragon Ball, muy divertida, lástima esos 78 minutos que no permiten desarrollar una historia y unos personajes.